Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

El coste salarial de la dependencia colonial

In Actualidad on 28 agosto, 2008 at 9:04

El diferencial de cifras entre la colonia, Canarias, y la potencia colonizadora, España, no es fruto de casualidades ni del mal hacer de las canarias y de los canarios. Reflejan, ni más ni menos, el coste que para nuestro país y para nuestro pueblo supone la dependencia del imperialismo español. Y no se trata de un índice o dos, sino de toda una batería de datos que, vistos en su conjunto, retratan bastante bien nuestra situación.

Sólo en lo que se refiere a las condiciones laborales nos encontramos ya con apabullantes diferencias. Así, en lo que se refiere al paro, el INEM da la cifra de 176.101 canarias y canarios sin empleo a finales de julio, lo que representa un 16,96% de la población activa (1.038.100 según el INE para el primer trimestre de 2008, último dato). Mientras tanto, y con las mismas fuentes, el paro en el conjunto del Estado alcanzó un porcentaje del 12,59%. Eso supone un 4,38% más en Canarias sobre la media estatal.

Pero es que si a finales del primer trimestre la población activa en Canarias era de 1.038.100 personas según el INEM, para la misma fecha el INSS da 793.024 en alta laboral. Esto supone 245.076 canarias y canarios sin empleo (23,61%). Si el INEM solo contabiliza a finales de marzo 158.842 parados en Canarias, desaparecen de las propias estadísticas oficiales ni más ni menos que 86.234 paisanas y paisanos.

En cuanto a salarios, si la media de coste de un trabajador en el Estado español es de 1.689,14 euros al mes, la media en Canarias es de 1.440 euros, lo que supone 249,14 euros menos (-17,30%), según los datos del primer trimestre de la Encuesta de Coste Laboral del INE. Esa misma fuente oficial da el dato de 12,23 euros por hora efectiva trabajada como media del Estado, mientras que en Canarias la hora sale a 10,20 euros, un 19,90% inferior.

También hay que constatar que, según esa misma encuesta oficial, mientras las horas pactadas a nivel estatal son 156,3, en Canarias ese número de horas asciende a 161,2, lo que supone 4,9 horas más al mes. En horas efectivas, la diferencia es de 138,1 horas/mes en el Estado y 141,1 en Canarias, lo que supone que trabajamos 3 horas más.

Por lo que se refiere a las pensiones, mientras que la media estatal de 721,33 euros, en Canarias apenas alcanza los 677,35 euros al mes, 43,98 euros menos (el6,49%), según datos del Ministerio español de Trabajo de agosto de 2008.

El propio INE da, en la Encuesta de Condiciones de Vida 2006, el dato de que en el Estado hay un 19,90% de la población bajo el umbral de la pobreza. Y que en Canarias ese porcentaje alcanza el 28,30%, un 8,40% más. Aplicado sobre dos millones de habitantes, nos encontramos con 566.000 canarias y canarios bajo el umbral de la pobreza.  

 No es casualidad que las canarias y canarios suframos más el paro y la pobreza, trabajemos más horas y cobremos salarios inferiores. Es sólo una de las manifestaciones del colonialismo, frente a la cual no caben llantos sino lucha y movilización.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: