Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 9 de septiembre de 2008|Daily archive page

Jerónimo Saavedra insiste en privatizar Guaguas

In Actualidad, Economía, Laboral on 9 septiembre, 2008 at 17:13

El Comité de Empresa, desalojado de las oficinas municipales, pasa toda la noche de vigilia ante sus puertas

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra (PSOE) insistió este pasado martes en privatizar Guaguas Municipales. «Queremos que Guaguas funcione bien, y si hay que meter capital privado pues se mete capital privado y que se dejen de historias de declarar la guerra al capital privado porque parece algo del siglo XIX, no tiene sentido». En cambio favorecer el capitalismo, privatizar para después tener que subvencionar a la empresa por un servicio deficitario, debe ser algo futurista.

Sobre estas subvenciones, Saavedra explicó: «Vayamos al grano, a buscar una empresa eficiente y que el Ayuntamiento determine la política social del transporte. Las tarifas reducidas para determinados colectivos las va a asumir el Ayuntamiento, pero el resto serán las ayudas que vienen a través de la Autoridad Única del Transporte, que llega por Madrid, y los ingresos de los usuarios». Como si todo el dinero público no saliera de los bolsillos de los ciudadanos.

En cuanto al impago de la nómina de agosto, Saavedra aseguró que cobrarán esta semana. Los trabajadores, cansados de sucesivas dilaciones y promesas, se concentraron en la mañana de este martes ante las oficinas municipales para pedir el cobro inmediato de sus salarios.

Mientras se producía la concentración, el Comité de Empresa subió a negociar el cobro de los salarios. Jerónimo Saavedra no se encontraba, por lo que se entrevistaron con los concejales Teresa García y jesús González Dumpiérrez. Ante la decisión del Comité de encerrarse en las oficinas municipales hasta que se hubiese garantizado el pago de la nómina, fueron desalojados por la numerosa dotación policial que había acudido allí.

El Comité de Empresa decidió permanecer durante toda la noche [del martes al miércoles]. Los representantes de los trabajadores así lo afirmaron después de que el concejal les prometiera que durante la mañana del miércoles acudiría, junto a un notario, a una entidad bancaria para proceder al ingreso de las nóminas del mes de agosto. Afirmaron que no se creen que se vaya a producir el pago puesto que esta promesa se ha realizado en otras ocasiones sin solución.

El comité de empresa pide que se garantice el sueldo hasta fin de año y que se lleve a cabo un plan de viabilidad hecho por una empresa catalana para que la empresa no tenga el déficit que está teniendo en estos momentos. Entre otros, piden la revisión de tarifas, establecer carriles de guaguas y la preferencia en los semáforos.

Anuncio publicitario

Paulino Rivero amenaza con contratar más profesores

In Actualidad, Educación, Laboral on 9 septiembre, 2008 at 16:46

Si los que hay no hacen horas extraordinarias por las tardes

El jefe del gobierno autonómico, Paulino Rivero (CC), ha amenazado este pasado martes a los enseñantes canarios que, si no responden a su iniciativa de ampliar la jornada escolar, con la apertura de los centros a partir de las 7.00 de la mañana y la puesta en marcha de una jornada por la tarde «de refuerzo», se verá obligado a «buscar recursos fuera del sistema», esto es, a contratar interinos.

Las declaraciones de Rivero ponen de manifiesto el temor a un rechazo generalizado del profesorado a sustituir la homologación con el resto de empleados de la comunidad autónoma, a la que tienen derecho, por unas horas extras mal pagadas después de una extenuante jornada laboral.

Declaraciones que se realizan, además, al comienzo de un curso escolar en que el número de alumnos por aula (ratios) ha vuelto a aumentar, poniendo en evidencia que lo que hacen falta no son profesores para las hipotéticas clases de la tarde (para las que ni siquiera se ha estimado ni la asistencia de alumnos ni el aprovechamiento que pudieran tener), sino más profesores en horario lectivo, disminuyendo el número de alumnos en cada clase.

Igualmente, hacen falta más profesores sustitutos, de forma que no queden los estudiantes más de 15 días sin profesor cuando el suyo se pone enfermo. Hay que recordar además la política de ahorro económico que ha aplicado el ejecutivo autonómico, reduciendo profesores de apoyo, logopedas, orientadores, profesores de educación especial, etc.

En cuanto a la apertura de los centros a las siete de la mañana, con el argumento de compatibilizar la vida personal y la laboral, no deja de ser una muestra de cinismo ya que, al hacerlo sobre las espaldas de los mismos profesores que luego tienen que impartir clases, a quién se les niega esta compatibilización es a las enseñantes y a los enseñantes, que por lo visto no tienen derecho a vida personal y familiar.

Una medida puramente propagandística (usar las escuelas como guarderías) para encubrir la nula voluntad de hacer frente al deterioro de la educación en Canarias, con un 36% de fracaso escolar, según un reciente estudio de la prestigiosa revista Magisterio.