Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 12 de septiembre de 2008|Daily archive page

Tomamos nota

In Actualidad on 12 septiembre, 2008 at 12:38

Teodoro Santana

 

Como era previsible, el Tribunal Constitucional español ha negado a las instituciones vascas la capacidad de celebrar una simple consulta, que hubiese tenido más un tímido carácter de macroencuesta que de otra cosa.

El máximo órgano político judicial de la monarquía española afirma cosas como que «la ley recurrida presupone la existencia de un sujeto, el ‘Pueblo Vasco’, titular de un ‘derecho a decidir’ susceptible de ser ‘ejercitado’ equivalente al titular de la soberanía, el Pueblo Español».

Llama la atención que el «Pueblo Español» aparezca sin comillas, mientras que el «Pueblo Vasco» aparece entrecomillado, como si fuera «un suponer».

El Constitucional hispano, de forma unánime, prohíbe la iniciativa porque asegura que las instituciones vascas se han atrevido a considerar a ese hipotético pueblo vasco -al que define como «fracción del Pueblo español»- como «capaz de negociar con el Estado constituido por la Nación española los términos de una nueva relación entre éste y una de las comunidades autónomas en las que se organiza».

Además de las consideraciones que tal sentencia y tales argumentos suponen para el pueblo vasco -sin comillas-, las canarias y los canarios debemos sacar también nuestras propias conclusiones sobre la propia naturaleza del Estado borbónico y su cerrazón a reconocer la existencia de pueblos distintos al «español» -ahora sí con comillas- bajo su imperio.

Estamos hablando, insisto, de una simple consulta, verdaderamente banal, sobre la conveniencia de poder celebrar en el futuro otra consulta. No hace falta mucha imaginación para darse cuenta de lo que hubiese ocurrido si el parlamento autonómico vasco hubiese decidido algo que en verdad sobresaltase a los poderes del Estado.

Ante nuestros ojos la implacable realidad de que el Estado español no reconoce la voluntad de los pueblos bajo su dominio. Ni siquiera les parece lícito reconocer a los pueblos mismos. Amén de la posibilidad de disolver en cualquier momento una autonomía y del papel de árbitro del asunto que la constitución da a las fuerzas armadas del Estado en su artículo 8º.

En el caso de Canarias, que no es un problema de derechos nacionales europeos, sino un simple caso de colonialismo (y, por lo tanto, de descolonización), y para quién aún no hubiese caído en la cuenta, bueno será que reflexione sobre las limitaciones del parlamentarismo autonómico y el corto recorrido de la propia autonomía.

Tomamos nota.

Anuncio publicitario

Preaviso de huelga indefinida en Guaguas Municipales

In Actualidad, Economía, Laboral on 12 septiembre, 2008 at 0:36

A partir del 29 de septiembre

El Comité de Empresa de Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria aplazó este pasado jueves el preaviso de huelga que preveían iniciar el día 15 para el día 29 pero, esta vez, con carácter indefinido.

Esta medida de protesta se llevará a cabo si no se garantizan los salarios de los trabajadores hasta enero de 2009. El Comité de Huelga está pendiente de reunirse con el alcalde, Jerónimo Saavedra, y con el presidente del gobierno autonómica, entrevista prevista para el 30 de septiembre, para analizar el futuro de la empresa.

El preaviso de huelga presentado por el Comité de empresa de Guaguas Municipales (Colectivo Independiente, La Piquera, UGT y CCOO) en el SEMAC el pasado 3 de septiembre por el impago de las nóminas de agosto (no se cobraron hasta el día 10), afecta a toda la empresa y es de carácter indefinido.

La mayoría de gobierno municipal (PSOE) sigue con su estrategia de privatizar Guaguas a toda costa, aún sabiendo que la empresa privada que se quede con el negocio deberá recibir cuantiosas subvenciones para mantenerlo en funcionamiento. Con esas mismas ayudas Guaguas Municipales podría sobrevivir como empresa pública municipal.