Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 15 de septiembre de 2008|Daily archive page

Canarias es el territorio del Estado con más efectos impagados

In Actualidad, Economía on 15 septiembre, 2008 at 14:48

El porcentaje de efectos devueltos impagados sobre vencidos en Canarias llegó al 9,7% en julio, con 56,03 millones de euros, lo que mantiene a nuestro país como el territorio del Estado, según el Instituto Nacional de Estadística español (INE). El porcentaje estatal es del 5,2%, poco más de la mitad que Canarias.

El número de efectos impagados se situó en el mes de julio en lo 11.585. Mientras, los efectos vencidos en Canarias ascendieron a un total de 119.419, por valor de 492,21 millones de euros.

El importe medio de los impagados es de 4.837 euros, mientras que la media estatal fue de 3.352. Eso supone 1.485 euros más en Canarias (+44,3%). El importe medio de los vencidos asciende a 4.122 euros, mientras que la media estatal es de 2.830 euros. Eso supone 1.292 euros más en nuestro país (+45,65%).

Un dato más que viene a corroborar el muy superior impacto de la crisis imperialista en una colonia como Canarias.

Anuncio publicitario

Con Bolivia, con Latinoamérica antiimperialista

In Actualidad on 15 septiembre, 2008 at 0:01

En Bolivia se decide ahora el futuro de toda Latinoamérica. Los ataques criminales de pistoleros a sueldo de la burguesía proyanky recrudeció el camino hacia un golpe de Estado civil, propiciado y organizado por Estados Unidos. El apoyo a la soberanía popular y a lucha antiimperialista en Bolivia, en Venezuela, en el conjunto de Latinoamérica, es asignatura obligada para las fuerzas democráticas y de progreso de todo el mundo.

Bolivia tiene el récord mundial de golpes de Estado en su historia. Por su parte, ni el gobierno ni los sectores populares cuentan con una fuerza armada propia. Por eso, y pese a los esfuerzos del gobierno boliviano por entablar el diálogo, los prefectos de Pando, Beni, Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca se empeñan en demandar por la fuerza ingresos de la renta petrolera, que el país destina a planes sociales. Lo que no es sino una justificación para impedir el referendo sobre la nueva Constitución, el próximo 7 de diciembre, que permitirá refundar el país, proceso que boicotean la vieja oligarquía subordinada a EEUU porque ven afectados sus intereses.

La masacre de campesinos en el departamento de Pando obligó al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) a declarar el estado de sitio en esa región norteña. Esa decisión responde a crímenes de lesa humanidad y tiene el objetivo de garantizar la vida y los intereses de sus pobladores, aterrorizados por los sicarios (peruanos y brasileños) contratados por el gobernador de ese territorio, Leopoldo Fernández. El estado de sitio supone la prohibición de portar armas de fuego, armas blancas, materiales explosivos y la circulación de más de tres personas juntas y de vehículos entre la medianoche y las seis de la mañana, hora local. La medida supone además la prohibición de organizar mítines, reuniones políticas y manifestaciones y la necesidad de pedir un salvoconducto a la policía para poder viajar fuera de la región.

La mano negra detrás de crímenes, vandalismo y saqueos, se puso en evidencia cuando el Presidente Evo Morales tomó la decisión de expulsar al embajador estadounidense en La Paz, Philip Goldberg, por conspirar contra el gobierno de Bolivia y financiar planes separatistas.

El gobierno boliviano también ha mostrado pruebas de la injerencia de Washington en los asuntos internos de Bolivia a través de la llamada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Pero a diferencia de épocas anteriores, esta vez el país atacado no se encuentra solo. A las manifestaciones de apoyo a la democracia boliviana desde Venezuela, se suman las de la mayoría de los países latinoamericanos. Precisamente este lunes tiene lugar una reunión extraordinaria de la Unasur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela) para respaldar al gobierno antiimperialista de Evo Morales. Otros países, como Cuba y Honduras, también han manifestado su apoyo.

Esta vez el gobierno de EEUU no cuenta con mano libre, tal y como sucedió en el pasado (en el propio Chile, por ejemplo, donde se reúne Unasur). Como señaló el Presidente Chávez, hay que «»actuar a tiempo y no después de que hayan derrocado al presidente Evo Morales y hayan muertes incalculables. Están derrocando a Evo en nuestras narices. Y no lo podemos permitir».

En este sentido, el presidente venezolano explicó que los recientes acontecimientos obedecen a que el Presidente de los Estados Unidos, «sabe que le quedan pocos meses y quiere acelerar los planes para perturbar y dejar encendida, como un avispero, a la América Latina. Tenemos que parar eso, y hemos trabajado duro para lograrlo».

Chavez consideró que «si logran sus objetivos, que es sencillamente incendiar a Bolivia, estarían generando una gran crisis en el pueblo sur». Al igual que países como Brasil, Argentina, Chile, entre otros, resultarían afectados debido a que esta nación es la proveedora de gas a los países de la región.

«Están golpeando, los yanquis, el corazón de Suramérica ¿Alguien no se da cuenta?», cuestionó el Presidente al tiempo de dejar sentado que «no sólo es Bolivia objetivo, nosotros también somos objetivo».

En una respuesta enfática a los señalamientos que realizara el comandante en jefe de las FF.AA. de Bolivia, el general Luis Trigo, en torno a su llamamiento a los militares bolivianos para defender la democracia y la soberanía de ese país, el Presidente Chávez dijo: «Tiene usted razón, yo no debo meterme en las cosas internas de Bolivia, pero qué bueno sería oírle decir a usted algo de la injerencia del imperio norteamericano en su país».

Agregó: «No dice nada. Y yo sé que ese general y otros generales tienen una especie de huelga de brazos caídos: les han permitido a los fascistas paramilitares masacrar el pueblo de Bolivia, y si estoy equivocado demuéstrelo, demuéstreme lo contrario. Apoyo al presidente Evo Morales y al pueblo».

En este sentido también refirió el consenso que existe entre los presidentes de las naciones suramericanas, de respaldar al mandatario boliviano, su gestión y al pueblo, tema que será discutido el próximo lunes en la reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericana, Unasur, que se realizará en Santiago de Chile.

«No bastan aquí las declaraciones, algo hay que hacer», asentó. Durante sus palabras en el acto de activación de las Regiones Militares de Defensa Integral de la Nación, realizado al sur del país, en la región del Guri, estado Bolívar, el Presidente ratificó el apoyo a su par boliviano Evo Morales: «Evo no está solo, Bolivia no está sola, aquí estamos nosotros con el pueblo y el compañero Evo».

Finalmente sentenció que «si a Evo lo derrocan, lo matan, no me voy a quedar de brazos cruzados».

Por su parte, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, solicitó tomar decisiones concretas «para que el mundo sepa que nosotros no vamos a aceptar ningún otro gobierno que no sea el legítimamente electo».