El salario bruto anual medio en Canarias fue de 16.431,12 euros en el año 2006, lo que supone 3.249,76 euros menos que la media estatal (-19,78%), lo que convirtió a nuestro país en el segundo territorio con los salarios más bajos del Estado, según la Encuesta de Estructura Salarial 2006 (resultados definitivos) hecha pública este pasado miércoles por el Instituto Nacional de Estadística español (INE).
Sin embargo, tal y como informamos el pasado 20 de septiembre, y según los datos oficiales de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE, correspondientes al segundo trimestre de 2008, ostentamos el triste récord de la jornada laboral más larga de todo el Estado. Así, mientras la media estatal es de 156,4 horas al mes, en el Archipiélago trabajamos 160,5 horas mensuales, lo que supone un 2,55% más de sobreexplotación (4,1 horas al mes).
Además, en cuanto al coste laboral por hora efectiva trabajada, la diferencia va de los 16,84 euros para el conjunto del Estado a los 14,24 euros por hora efectiva en Canarias: 2,60 euros menos a la hora (-18,26%). Esto ocurría en 2006, en los años anteriores y en los posteriores hasta la actualidad.
Por lo tanto, en horas efectivas trabajadas, las canarias y los canarios somos los que tuvimos los salarios más bajos también en 2006. Para agravar el caso, todos los estudios demuestran que la cesta de la compra en Canarias es, con diferencia, la más cara de todo el Estado.
Por sexos, las canarias cobraron en 2006 14.840,03 euros brutos anuales, 1.405,14 euros menos que las trabajadoras del Estado (-19,47%) y 2.695,17 euros menos que los trabajadores canarios (-18,16%), que alcanzan los 17.535,20 euros brutos anuales.