El Comité Nacional de Annahj Addimocrati (Vía Democrática) en su reunión ordinaria, celebrada el pasado 11 de enero bajo el lema Solidaridad con el Pueblo palestino en la franja de Gaza, emitió el siguiente comunicado después de haber hecho una lectura analítica de la situación internacional, regional y nacional, así como de las diversas actividades realizadas por la organización:
El 27 de diciembre de 2008 el mundo entero ha sido testigo del genocidio palestino, perpetrado en la franja de Gaza por las fuerzas de ocupación sionista bajo la vil cobertura del Imperialismo, especialmente el norteamericano, y con la manifiesta complicidad de los regimenes reaccionarios árabes. Todo ello, en un contexto marcado por la incapacidad de la comunidad internacional a detener la masacre y por el arrollador apoyo popular en todo el mundo al Pueblo palestino y su heroica resistencia frente a la ocupación.
La persistencia de la crisis financiera y su profundización a nivel planetario, está ya afectando amplios sectores de la producción por todo el mundo, y augura unas consecuencias drásticas cuyas primeras víctimas son los trabajadores y trabajadoras de los pueblos oprimidos (carestía de la vida, aumento de desempleo, flexibilidad en el despido, pobreza, marginación…).
El acrecentamiento de las contradicciones entre las potencias imperialistas, tras la relativa regresión del imperialismo norteamericano y su fracaso político-militar gracias a la resistencia de los pueblos, abre la posibilidad de un mundo multipolar.
En Marruecos, la alianza de clases dominantes está pasando por una profunda y asfixiante crisis global, consecuencia directa de la naturaleza subordinada del régimen existente. Un régimen que se quedó en evidencia ante la falsedad de las consignas (nueva era, democracia, iniciativa nacional para el desarrollo humano, ruptura con los años del plomo, etc.) que fueron destinadas a enmarcar la etapa post Hassan II presentándola como etapa de transición democrática. No obstante, gracias a las cada vez más concienciadas masas populares, esa democracia de escaparate entró en un callejón sin salida. Especialmente, cuando la mayoría de la población marroquí optó por boicotear masivamente las fraudulentas elecciones legislativas de septiembre de 2007.
Atrapado por su política antidemocrática e impopular, el régimen existente reacciona a la desesperada ante las justas reivindicaciones de los ciudadanos frente a la carestía de la vida, la flexibilidad en el despido masivo de los trabajadores, el crecimiento de desempleo y la pobreza extrema, la marginación, la precariedad de los servicios públicos, etc. y recurre, iracundamente, por un lado a medidas coercitivas empleando toda su maquinaria represiva contra la población civil en numerosas ciudades y regiones del país (Sidi Ifni, Sefrou, Bouarfa, Alhucemas, Marrakech, Rabat…) y por el otro a maniobras falsas de diálogo social cuyo único propósito fue la contención de las protestas populares (por ejemplo, la creación de una comisión parlamentaria para investigar la represión de los manifestantes en Sidi Ifni) y el allanamiento del terreno para la implantación de futuras leyes más restrictivas (ej.: proyecto de ley para la regulación del derecho a la huelga y a la sindicalización) a fin de amoldar la vida política al más puro estilo majceniano[1] y de despojar la resistencia popular de sus herramientas de defensa y soterrar para siempre los derechos y logros adquiridos.
En consonancia con lo anterior, el Comité Nacional de Annahj Addimocrati manifiesta lo siguiente:
– Condena enérgicamente el genocidio palestino, perpetrado por la entidad sionista en su desesperado intento de desarmar la resistencia del Pueblo palestino, de poner fin a su lucha de liberación y doblegarlo para su futura capitulación.
– Considera coautores de estos crímenes a la mayoría de los regimenes del Mundo Árabe, todo en cuanto a su colaboración y complicidad a través de sus múltiples relaciones con la entidad sionista y su subordinación a los dictámenes del Imperialismo.
– Saluda altamente las iniciativas y campañas de solidaridad con el Pueblo palestino en todo el mundo, impulsadas por los movimientos anti-guerra y por las fuerzas democráticas, particularmente las de izquierda.
– Acoge con gran satisfacción la valiente decisión del Presidente venezolano, Hugo Chávez, de expulsar de su país al embajador de Israel, lo que muchos países árabes e islámicos no pudieron hacer.
– Hace un llamamiento a todos los ciudadanos y ciudadanas y a las fuerzas democráticas para que se suman, masivamente, a los comités de solidaridad con el Pueblo palestino, el Pueblo iraquí…, y a seguir trabajando en pro de la constitución de una red estatal antiimperialista.
– Insiste en la obligación y urgencia de llevar a cabo en Marruecos una reforma política y constitucional radical, que garantice los derechos políticos, sociales, económicos y culturales de los ciudadanos.
– Condena la política opresora del régimen marroquí y la represión de las legítimas luchas protagonizadas por las distintas capas sociales del pueblo.
– Se solidariza con todas las victimas de la opresión y exige la inmediata puesta en libertad de todos los presos políticos y, con carácter urgente, los estudiantes de Marrakech.
– La necesidad de abrir una investigación independiente acerca del asesinato del estudiante Abderrezak Algadiri en las dependencias policiales tras haber sido detenido a lo largo de la manifestación de solidaridad con el Pueblo palestino en Gaza el 27 de diciembre pasado.
– Su más absoluto rechazo al informe presentado por la Comisión parlamentaria, acerca de la represión del levantamiento popular en Sidi Ifni, que equiparaba vergonzosamente al verdugo con sus víctimas. Exige la inmediata liberación de todos los detenidos y el cumplimiento por parte del Estado de las reivindicaciones de la población.
– Denuncia la nueva subida de precios en este primer periodo de 2009 y llama a los ciudadanos a luchar contra ello a través de las distintas iniciativas impulsadas por las fuerzas democráticas de la izquierda, los sindicatos, las asociaciones y, sobre todo, por las Coordinadoras estatales creadas para este fin.
– La obligación del Estado a intervenir, con carácter urgente, en las regiones afectadas por las intensas nevadas y las torrenciales precipitaciones que dejaron a miles de familias en la más absoluta indigencia. Así como el enjuiciamiento de los responsables por su fraudulenta gestión y la puesta en marcha de un plan para la reconstrucción de las zonas afectadas.
– Condena las desesperadas campañas, tanto las abiertas como las encubiertas, que se están llevando a cabo contra Vía Democrática, y declara su compromiso a seguir luchando por la liberación y la verdadera democracia hacia la construcción del socialismo.
– Insta a todas las fuerzas de la izquierda militante a seguir coordinando y trabajando juntos para plasmar sobre el terreno los objetivos históricos de nuestras organizaciones, especialmente, los encaminados hacia la construcción del partido independiente de la clase obrera y de todo el proletariado.
– Su solidaridad con la lucha de todos los pueblos del Magreb por la liberación y la democracia, y en particular, con la lucha del Pueblo tunecino contra el régimen policial de Ben-Ali. Saluda la intifada de los mineros de Redeyef (provincia de Gafsa, Túnez) y exige la liberación de todos los obreros y compañeros sindicales y activistas detenidos.
– Respecto a la causa saharaui, se reafirma en la necesidad de aplicar el principio de la autodeterminación. Insta a las partes a proseguir con las negociaciones directas en busca de una solución política al conflicto que evite la región las calamidades de la guerra. El cese de la represión, el levantamiento del cerco impuesto sobre el Sahara y la restitución de todos sus derechos al Pueblo saharaui.
Casablanca, a 11 de enero de 2009
[1] Relativo al Majcen, término que se usa en Marruecos para referirse al régimen déspota y autoritario que se sostiene en la persona del rey, el ejército y los cortesanos.