Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 5 de marzo de 2009|Daily archive page

Derechos virtuales y sindicatos del régimen

In Actualidad, Laboral on 5 marzo, 2009 at 0:32

toxomendezLos jefes de los sindicatos españoles CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han proclamado recientemente que no hay razones para ir a una huelga general. El argumento aducido es que «no se han recortado derechos» de los trabajadores.

Coinciden así con la filosofía general del sistema: el derecho al trabajo no es tal derecho, por mucho que aparezca en la Constitución. Viene a ser una mera declaración de buena voluntad, un «derecho» puramente virtual y metafórico. Como lo es el derecho a comer para quién ha agotado las prestaciones por desempleo.

Estos burócratas sindicales se niegan a ver la situación real de los derechos laborales en las empresas. Incluso para quienes no están en paro, el miedo a verse en la calle obliga a aceptar abusos, horas extraordinarias sin cobrar y salarios a la baja. Sus intereses no son los del conjunto de la clase obrera, sino garantizar su propia supervivencia como liberados y su propia importancia como interlocutores «razonables» dentro del sistema capitalista.

Y esto no se consigue con el respaldo de los trabajadores, sino con el dinero que el gobierno monárquico burgués hace llegar a sus arcas. Según reconoce el Ministerio de Trabajo, CCOO y UGT recibieron 14,7 millones de euros en 2008. El gobierno dió a CCOO 6,44 millones de euros para la realización de actividades sindicales y otros 1,02 millones por su «función consultiva». A UGT le dio 6,09 millones de euros para su funcionamiento y otros 1,19 millones por esa «función consultiva». En total, CCOO recibió 7,46 millones y UGT 7,28 millones. Dicho sea de paso, la patronal española (CEOE) recibió una subvención de 2,15 millones.

¿Qué independencia, qué atrevimiento, qué coraje en la defensa de los trabajadores cabe esperar de unos sindicatos comprados, cuya mera existencia depende de la buena voluntad del gobierno capitalista? ¿Cómo van a encontrar razones para ir a una huelga? Cuando la patronal insiste en abaratar el despido, ¿extraña que UGT y CCOO se opongan hasta a llegar a un acuerdo con el gobierno español que no suscriban los capitalistas? ¿Sorprende que insistan en el «valor del diálogo social» para renunciar a la lucha?

Esta burocracia sindical, que no se limita a CCOO y UGT, es el principal obstáculo para que los trabajadores avancen políticamente, se organicen y luchen para defender sus intereses y hagan valer sus derechos. Son auténticos vividores que parasitan a la clase asalariada y entregan a los trabajadores en cualquier conflicto. Desenmascararlos es una tarea de vital importancia.

Anuncio publicitario