La Guardia Civil española cargó en la mañana de este martes contra un centenar de estibadores del Puerto de La Luz y de Las Palmas que protestaban pacífica-mente por el ERE de Sestiba que supone el depido, el 1 de abril, de 170 trabajadores. La protesta se había producido aprovechando el acto de descubrimiento de una placa en conmemoración del 50 aniversario de la primera visita a Gran Canaria de Winston Churchill. La represión se saldó con un estibador herido.
El acto, organizado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, se celebraba en la plaza Juan Bordes Claverie, frente a la sede de la Administración de Aduanas, donde se dieron cita numerosos cónsules acreditados en Las Palmas de Gran Canaria, entre ellos el de Reino Unido, Matthew Vickers y el alcalde de la ciudad, Jerónimo Saavedra.
Quén no asistió fué el presidente de Puertos de Las Palmas y de Sestiba, Javier Sánchez Simón (PP). Ante los gritos de los estibadores, que llamaron «fascistas» y «ladrones» a los jerifaltes políticos, los guardias civiles de la Agrupación Rural de Seguridad (A.R.S) cargaron con porras arrollando a los trabajadores, lo que no impidió que el alcalde y otras autoridades tuvieran que abandonar el lugar. La placa se descubrió a toda prisa en medio del tumulto.
El presidente de la Asociación Sindical de Estibadores Portuarios (ASEP), Miguel Rodríguez, presente en la protesta, felicitó a Javier Sánchez Simón por «haber sido el primer presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas que ha presentado un despido de 170 trabajadores» y anunció que los 550 estibadores de La Luz iniciarán el próximo 3 de abril una huelga indefinida.
Rodríguez explicó que esta huelga, cuyos servicios mínimos afectarán al 25 por ciento de la plantilla, la convoca el sindicato Intersindical Canaria en protesta por los 170 despidos previstos en el ERE planteado en la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de La Luz y Las Palmas S.A.(Sestiba) y también «por no asumir las empresas la responsabilidad del pago de la deuda que cada año han ido acumulando hasta llegar a los 18 millones de euros».
Miguel Rodríguez, relató, en declaraciones a los medios, lo ocurrido señalando que «hubo un policía que sacó una pistola y la gente se le echó encima y después de que cayó al suelo, ya se agachó para buscarla y la gente, pues ya se montó el lío. Ésta es la razón del tema». «Ha habido un momento de tensión y estamos todos nerviosos, nos quieren despedir a 170 padres de familia. Le han abierto la cabeza a un trabajador que está ahora en el hospital, cogiéndole puntos», apuntilló.
En cuanto a si conocía por qué el agente de la Guardia Civil cogió la pistola, Rodríguez lo achacó a que los agentes del cuerpo policial militar español «se asustaron». «Saben que lo que estamos reclamando es todo nuestro derecho, lo saben y les cuesta asumir las órdenes de los superiores, les tiemblan las patas y sacan la pistola y lo que tengan en la mano», apostilló.
De todos modos, indicó que «hay que dejar claro» que los agentes policiacos no son los «enemigos» de los estibadores, sino que el «enemigo» de los estibadores, resaltó, «es el presidente de la Autoridad Portuaria».
Rodríguez explicó que los trabajadores se concentraron en los alrededores donde se estaba celebrando el citado acto «pensando que estaba el presidente -de la Autoridad Portuaria-» y con el fin de trasladarle el «malestar» de los estibadores por el ERE e ironizó felicitando a Sánchez Simón por haber sido «el primer presidente de la Autoridad Portuaria» que ha presentado un «despido de 170 trabajadores».
«Queríamos que aquí los viera y que supiera lo mal que lo estamos pasando porque en el despacho siempre genial, despedir o hacer documento. Queríamos que en vivo y en directo vivieran la tensión de los padres de familia que el día primero -de abril- se irán a su casa», apuntilló.
Rodríguez aseguró que «no hay negociación, no quieren buscar soluciones alternativas» para que no se produzca el despido de los 170 estibadores. «No ha venido el presidente, nos hemos quedado con las ganas», apostilló. Asimismo, indicó que está la huelga a nivel nacional de los estibadores pero que Sestiba del Puerto de La Luz y de Las Palmas comenzará el próximo 3 de abril una huelga indefinida con motivo del ERE, así como por «no asumir las empresas la responsabilidad del pago de la deuda que cada año han ido acumulando hasta llegar hasta los 18 millones de euros».
Añadió que a la huelga indefinida, convocada por Intersindical Canaria, para el próximo 3 de abril están llamados los 550 estibadores. Asimismo, indicó que no ve posibilidades de solución porque se han reunido con Sánchez Simón pero «no ha habido ninguna actitud de posibilidad de buscar solución, se ha limitado sólo a hablar de los servicios mínimos de la huelga del día 3». «Nos hemos reunido tres veces y las tres se han negado a firmar ningún tipo de acta donde hagamos constar nuestras propuestas alternativas al expediente», apuntó.