Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for mayo 2009|Monthly archive page

El deslumbramiento vasco y el síndrome del colonizado

In Actualidad, Opinión on 25 mayo, 2009 at 0:01

artemiArtemi Semidán

Durante los casi tres años que viví en el País Vasco desarrollé una especial simpatía y afecto por los vascos y por su capacidad de lucha. Pero siempre he tenido claro que el caso de Canarias nada tiene que ver con el problema nacional de Euskal Herria, y que no tiene el menor sentido copiar sus recetas en un país como Canarias cuyo problema es de descolonización. Y que, por lo tanto, tiene que encontrar su propio camino y sus propias estrategias de lucha.

Digo esto por la pesada matraquilla de quienes adoran todo lo que haga la izquierda nacionalista vasca. Hagan lo que hagan, manifiestan una veneración sorprendente. Copian mecánicamente y fuera de contexto cualquier propuesta suya. Casi pareciera que sienten envidia de no ser vascos. A cambio, se quejan del “bajo nivel” y de la “falta de conciencia” del pueblo canario. Como si dijeran: ya nos gustaría a nosotros tener detrás un pueblo como el vasco.

Si alguien recala en Canarias diciendo representar a la izquierda abertzale, se acude a rendirle pleitesía y a dar cabezazos en reverencia. Una especie de “ante Dios humillados”. No es casual que la llamada “izquierda nacional canaria” calque modos, maneras y hasta confusión ideológica de la “izquierda nacional vasca”. Aunque esa confusión les haya llevado a un callejón sin salida.

Al igual que el síndrome del colonizado se manifiesta, por un lado, como un deseo de ser “europeos” españolistas, por otro adopta la forma de mimetizarse como “europeos” antiespañolistas. Como si el territorio vasco no formara parte de la metrópoli y no se beneficiara también de la colonización de Canarias. Evidentemente, una tarea inmediata e ineludible de la “izquierda nacional canaria” es descolonizar la mente.

Como decía Frantz Fanon, “el intelectual colonizado ha invertido su agresividad en su voluntad apenas velada de asimilarse al mundo colonial. Ha puesto su agresividad al servicio de sus propios intereses, de sus intereses de individuo. Así surge fácilmente una especie de esclavos manumisos: lo que reclama el intelectual es la posibilidad de multiplicar los manumisos, la posibilidad de organizar una auténtica clase de manumisos. Las masas, por el contrario, no pretenden el aumento de las oportunidades de éxito de los individuos. Lo que exigen no es el status del colono, sino el lugar del colono. Los colonizados, en su inmensa mayoría, quieren la finca del colono. No se trata de entrar en competencia con él. Quieren su lugar”.

Si copiar miméticamente el camino exitoso de otro pueblo es un grave error, calcar el que ha llevado a una situación sin salida es, a todas luces, un auténtico disparate. Trazar un camino propio, nacional, hacia la Independencia y el Socialismo es, desde luego, una tarea muy difícil, que exige mucho rigor y mucho estudio. Algo que va contra los hábitos relajados de quienes les basta con recibir las instrucciones (y el material de propaganda) de su partido estatal, eludiendo la responsabilidad nacional, y también de quienes prefieren copiar de la “chuleta” vasca y fantasear con una Canarias batasuneada. Pero ese es el camino a la derrota, como se ha podido comprobar hasta ahora.

El último acto de este síndrome de la izquierda colonizada lo hemos podido constatar cuando, al aparecer de la noche a la mañana una candidatura metropolitana a las elecciones europeas, que no se ha pactado con ningún partido canario (aunque pongan a un indígena para decorar la lista) y que no se corresponde con la acción política ni con la situación canaria, no ha faltado quién ha perdido las nalgas por volverse “abertzale”: sin un plan, sin un proyecto, sin objetivos claros. Y sin cortarse un pelo. Ya se sabe: si a la oportunidad la pintan calva, el oportunismo se retrata sin cerebro.

Las cosas no solo hay que hacerlas: además hay que hacerlas bien. Y hacerlas bien en Canarias significa pensar con nuestra propia cabeza y caminar sobre nuestros propios pies.

Anuncio publicitario

¿Condenar la violencia?

In Actualidad on 24 mayo, 2009 at 0:01

guardiasrojos1La coalición electoral Iniciativa Internacionalista – La solidaridad entre los pueblos, en su recurso de amparo al Tribunal Constitucional español, expresó «un claro rechazo y condena del uso de la violencia para la obtención de objetivos políticos en el marco de un Estado democrático». Esta condena expresa, que habían eludido anteriormente, fue determinante para que se le permitiera presentarse a las elecciones europeas, tal y como recoge la propia sentencia del TC.

Lo que hace en esta declaración oficial II-SP es reconocer al Estado democrático burgués el monopolio de la violencia, rechazando toda otra. Al fin y al cabo, el mismo Estado -todo Estado- no es otra cosa que la violencia organizada en régimen de monopolio de una clase sobre otra. Aceptar el statu quo «en el marco de un Estado democrático» es obviar la propia violencia del Estado y el carácter de clase de éste.

Así como los comunistas estamos radicalmente en contra de la violencia terrorista de grupos reducidos que usurpan la voluntad de las masas, no podemos oponernos a la violencia de masas «para la obtención de objetivos políticos». Nuestra propia definición de revolucionarios indica precisamente todo lo contrario: que somos partidarios de la acción del pueblo en armas para derrocar el Estado existente, por muy «democrático» que trate de parecer. Y por muy «democrático» que se le reconozca, como hace II-SP.

No es cuestión de gustos, sino de necesidad. Tal y como expresaba Lenin, «no hay Estado, incluso el más democrático, cuya Constitución no ofrezca algún escape o reserva que permita a la burguesía lanzar las tropas contra los obreros, declarar el estado de guerra, etc., en caso de alteración del orden, en realidad, en caso de que la clase explotada altere su situación de esclava e intente hacer algo que no sea propio de esclavos.»  Toda la experiencia histórica nos enseña, además, que la burguesía no se va a dejar quitar el poder sin más, «democráticamente». Esta es una lección que los trabajadores hemos aprendido de la forma más dura.

Condenar la violencia para alcanzar «objetivos políticos» es también condenar las revoluciones, desde la rusa a la vietnamita, desde la china a la cubana. Claro que II-SP puede alegar que, en estos casos, no se estaba ante «Estados democráticos». Aparte de que eso sería más que discutible, lo cierto es que, de esta manera, II-SP reconoce el carácter democrático del Estado burgués para que ese Estado burgués le reconozca el derecho a presentarse a unas elecciones. Quid pro quo.

Al renunciar, sin más, a la violencia, lo que se hace es renunciar a derrocar a la burguesía, a tomar el poder y a defender a la clase trabajadora y al pueblo por todos los medios. Y esa renuncia ni siquiera se hace, pongamos, para poder obtener una mayoría en un parlamento burgués: se hace para que el Estado les permita presentarse a unas elecciones intrascendentes. De hecho, en un posterior comunicado, II-SP contrapone la «contundencia» del TC frente al «comportamiento absolutamente irresponsable e impropio» del ministro español de Interior, Pérez Rubalcaba. Es el entreguismo electoralista a cambio de nada.

Comprendemos que haya sectores que puedan sentir fascinación por el lenguaje ultraizquierdista. Por lo que a nosotros respecta, queda claro que ese ultraizquierdismo y el reformismo no es ya que vayan de la mano, sino que son dos caras de la misma moneda.

La danza de la lluvia de Rodríguez Zapatero

In Actualidad, Economía on 23 mayo, 2009 at 0:09

teo08bTeodoro Santana

No saben qué hacer. Por el horizonte de sucesos de sus pequeñas mentes burguesas, ni se asoma la posibilidad de tomar medidas de carácter socialista. Así que se desesperan buscando ocurrencia tras ocurrencia para intentar parchear un sistema capitalista que se va a pique. Constantemente alertan de que ya se ve tierra, de que se vislumbran los “brotes verdes” de una hipotética recuperación. Pero lo que dicen tierra no son más que nubes de una tormenta aún mayor. Y lo “verde” no es otra cosa que el empantanamiento en el Mar de los Sargazos.

¿Nacionalizar la banca? ¿Acaso estamos locos? No, los dueños del mundo no deben ser molestados. Al contrario: todos los recursos públicos que sean necesarios para evitarles el más mínimo disgusto. Y esos dineros públicos, provenientes en un 80% de los salarios, se arrojan sin cesar en el pozo sin fondo de la banca privada. A pesar de ello –es decir, precisamente por ello– la recesión no remite. “Hay que buscar soluciones”.

La primera –y prácticamente la única– que se le ocurre a los capitalistas es abaratar el despido y bajar los salarios. Claro que entonces disminuye aún más el consumo, agravando la crisis. Otras voces hablan de recortar las pensiones, cuyo fondo es sumamente apetitoso. Son las fórmulas del PP. Zapatero se resiste: le puede salir muy caro electoralmente. Al menos de momento, que esa “solución” siempre está ahí. Pero algo habrá que hacer. Y el “rescate” de los bancos ya ha costado más del 30% del PIB, con lo que queda cada vez menos margen.

Se enciende la bombilla (¿nacionalizar las eléctricas? ¡A quién se le ocurre!). Hagamos otro plan “Renove” para que la gente gaste en automóviles. Dos mil euros del ala para el que compre un coche nuevecito. Eso sí, el gobierno central sólo pone mil quinientos. Los otros quinientos que lo pongan las autonomías. Que saquen la pasta de donde sea, incluidos los gastos sociales. Pongamos un auto que cueste 12.000 euros. Oye, ya “solo” tienes que poner diez mil. Los cuatro millones de parados (camino de los cinco millones) seguro que se los van a pulir en el cochecito. Y los que están pendientes de si los paran o no. Brillante.

A cambio, a quitar la deducción por vivienda a todos los que ganen 24.000 euros anuales o más. Dos mil euros al mes en doce pagas. Pero claro, dos mil euros brutos. O sea, todo el que gana lo indispensable para embarcarse en una hipoteca. La diferencia radica en que del coche se puede prescindir (o quedarte con el viejo). En lo de la vivienda no hay opción. Pero hay que recaudar como sea para financiar lo de los coches. Más brillante aún.

¿Planes de empleo? Ni repajolera idea de hacer que funcionen. Eso sí, tenemos un nombre estupendo: “Plan E”. Y eso que no tienen un “Plan A” ni un “Plan B”. El ministro de trabajo, Celestino Corbacho, propone a los dioses prolongar las prestaciones por desempleo con 500 euros al mes. Por supuesto: que lo pongan las comunidades autónomas, que él no tienen suelto. ¿De donde lo van a sacar? Ah, descreídos: los caminos del señor(ito) son inescrutables. Bastante tiene don Celestino con haber tenido la humorada.

A todas estas se les ocurre volver a la Ilustración. “La solución para la economía está en la educación”, asevera sesudo el ministro Gabilondo. Ya se sabe: ponemos a todos a estudiar nuevas tecnologías, que es “el futuro”. ¿Y las empresas de esas “nuevas tecnologías”? ¿Y los enormes volúmenes de capital necesarios para montar industrias de tecnología punta? Malditos ateos: bailemos la danza de la educación, y del cielo caerá la lluvia del empleo. El gran médico brujo lo zapatea: un ordenador portátil para cada alumno, una pizarra electrónica para cada profesor. ¿Y el dinero para todo eso? Otra vez malditos ateos, empeñados en jeringarle las elecciones europeas.

Hay que cambiar algo para que nada cambie. Para aguantar el chaparrón mientras vuelven los tiempos dorados. El dinero para cualquier cosa está en los bancos. Pero los banqueros son nuestros amos, así que ni contar con él. Mientras tanto, a dar vueltas como gallinas sin nidal. Hay que transmitir la sensación de que estamos haciendo “algo”. Ya escampará. Se supone.

Dancen, dancen, malditos.

Inaugurado el Curso de Segundo Nivel de la Escuela Nacional de Cuadros Guillermo Ascanio

In Actualidad on 22 mayo, 2009 at 0:01

enc3Este pasado jueves se inauguró el Curso de Segundo Nivel de la Escuela Nacional de Cuadros Guillermo Ascanio, dirigido a quienes superaron con éxito el Curso de Primer Nivel (Teoría de la Revolución Canaria. Táctica y estrategia del Partido).

Este Segundo Nivel tiene como objetivo la asimilación, por parte de los militantes y cuadros, de la Economía Política marxista. Su superación es obligatoria para ser elegible a los órganos de dirección del Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias.

A través de sus veinticinco módulos, con un año aproximado de duración,  se desarrollará el estudio del contenido del Primer Tomo de  El Capital. Progresivamente se irán analizando las principales categorías de la Economía Política, tales como la mercancía y el mercado, el valor y el precio, el dinero y el capital, el salario y la plusvalía, etc.

En el acto de inauguración el Secretario General del PRCC, Pedro Brenes, señaló que «El Capital es la piedra angular de la ciencia revolucionaria marxista. Su estudio y comprensión es una exigencia ineludible para todo responsable comunista«.

La Escuela Nacional de Cuadros Guillermo Ascanio es una institución autónoma del PRCC destinada a elevar, de forma continua e ininterrumpida, el nivel de la formación teórica de los comunistas.

Mientras que para los militantes y aspirantes a la militancia del PRCC es obligatoria la participación y la superación de los cursos programados por la Escuela, cualquier revolucionario o cualquier colectivo comunista interesado en los mismos puede incorporarse a ellos, previa la correspondiente evaluación de su nivel de partida.

Eurofascismo puro y duro

In Actualidad, Represión on 21 mayo, 2009 at 0:01

berlusconiEl parlamento italiano aprobó la semana pasada que la inmigración sin papeles sea delito (podrán ser multados con cantidades que oscilarán entre los 5.000 y los 10.000 euros) y la ampliación de la detención sin juicio de las trabajadoras y trabajadores inmigrantes hasta seis meses (el máximo impuesto por la Unión Europea). Además se les prohíbe realizar cualquier gestión administrativa. Esto supone que los hijos de los sin papeles no serán inscritos en el registro y corren el riesgo de que se les declare en estado de abandono y sean dados en adopción.

La norma establece además que sea obligatorio denunciar a los inmigrantes  que se encuentren en Italia sin permiso, salvo para médicos y directores de centros educativos. El efecto práctico es que cualquier empleado público -enfermeras, profesores, guardias urbanos…- se verá obligado a la delación. Y la consecuencia que los trabajadores inmigrantes no podrán llevar a sus hijos al colegio o al médico cuando enfermen.

Se establecen penas de hasta tres años de cárcel para los que alquilen una casa a un  trabajador sin papeles y la introducción de una tasa que oscilará entre los 80 y los 200 euros para los inmigrantes que soliciten o tengan que renovar su permiso de trabajo. Además se establece una pena de entre seis meses y un año de cárcel para aquellos trabajadores inmigrantes que, tras haber recibido la notificación de expulsión de Italia, permanezcan en el país. Por si fuera poco, se prohíbe el matrimonio entre trabajadores sin papeles y ciudadanas o ciudadanos italianos. Lo expresaba claramente Berlusconi: “no vamos a permitir una Italia multiétnica”.

Y recuperando los somatenes del fascio, con la nueva ley se legalizan las patrullas parapoliciales de “justicieros”, que serán protegidas y amparadas por la policía italiana. Sólo queda por contemplar qué símbolo inscribirán en sus brazaletes identificativos. Los “buenos ciudadanos” europeos lanzados a las calles para “meter en cintura” a toda esa canalla de inmigrantes pobres, origen de todo mal y de toda delincuencia. Para empezar, que ya iremos a por los rojos.

Es el fascismo en estado puro, revestido de “democracia”. Y avalado por el resto de los países de la Unión Europea que, tras todas sus alharacas “democráticas”, no se sienten molestos por la vuelta a las leyes y las prácticas del fascismo. No solo toleran y alientan la deriva fascista de Italia, sino que en cada país se desarrollan legislaciones y actuaciones que agreden directamente los más elementales derechos civiles.

Buena prueba es el Estado español y su ley antipartidos, que permite la persecución de organizaciones políticas desafectas al régimen monárquico imperialista, barrer de un plumazo una candidatura democrática (solo podemos votar lo que ellos permiten que se vote), la supresión de las libertades individuales de “sospechosos” no condenados por delito alguno y sin la declaración expresa del estado de excepción, y el encarcelamiento por delitos de opinión (y hasta por no expresar las opiniones que el sistema exige). O, como en los peores tiempos del general Franco, la televisión pública censura la pitada de la gente al jefe del Estado y sus símbolos.

A medida que se colapsa el sistema económico, la careta “democrática” europea va cayendo a trozos y el verdadero rostro represor del imperialismo y del colonialismo seguirá asomando entre las rendijas de la propaganda uniforme de sus medios. Más razones, si cabe, para boicotear el paripé electoral con que pretenden envolverse.



estrellarojachicaCurso de Segundo Nivel- Economía Política marxista

Elecciones europeas: realismo o derrotismo

In Actualidad on 20 mayo, 2009 at 0:01

eleccioneseuropeasLa convocatoria de elecciones al parlamento europeo coloca a las distintas fuerzas políticas en posiciones bien diferentes. De un lado, las grandes maquinarias electorales, que cuentan con todo a su favor, salvo las ganas de votar de la gente. Conscientes de la escasa importancia del europarlamento, para PSOE y PP estos comicios son un simple test en su carrera hacia las generales. De otro lado, las organizaciones nacionalistas y regionalistas que, dada la circunscripción única estatal, se ven obligadas a participar aliados con partidos de otras partes del Estado, y para los que supone un enorme esfuerzo conseguir resultados presentables.

En el mundo de la izquierda española, fragmentada y débil, prima el someterse a la trampa de la democracia burguesa en contra de la realidad de los hechos. Si bien, a pesar de su descomposición, es bastante probable que Izquierda Unida obtenga representación, otras candidaturas acuden a estos comicios a favor de inventario y de forma puramente testimonial, con un enorme esfuerzo y un gran desgaste, pero con objetivos poco claros.

De una parte, la candidatura comunista del PCPE, cuya presentación obedece a razones partidarias y a su necesidad de buscar un hueco al sol y competir en términos de “igualdad” (es un decir) con los grandes partidos. De otra parte, Izquierda Anticapitalista, con gente escindida de IU y que tratan de capitalizar el ascenso del partido trotskista homónimo en Francia.

Y por último, la ahora ilegalizada Iniciativa Internacionalista, una amalgama que va desde la izquierda independentista vasca a Izquierda Castellana, pasando por la escisión de IU Corriente Roja. Al margen que su prohibición es una prueba más del verdadero rostro de la «democracia» española, lo cierto es que no consta que hubieran contado ni alcanzado acuerdo con ningún partido canario, a pesar de que en su candidatura aparezca en el número 8 el socialcristiano Antonio Sardá (Intersindical Canaria).

Ya lejos de Europa, en nuestro país Coalición Canaria va en un puesto subordinado en la lista que presentan CiU y PNV, más bien para que no se diga que no se presentan. Nueva Canarias no se presenta, y tampoco pide el voto a ninguna lista, ni la abstención. El mismo papel hacen ANC y UP, si bien este último grupo (vinculado a IC-FSOC) hace propaganda de Iniciativa Internacionalista en su digital, aunque sin pedir expresamente el voto. El CNC de Antonio Cubillo pide directamente la abstención. Y como ya es conocido, el PRCC llama a boicotear las elecciones europeas y pide que no se vote.

Bien podría decirse que hacemos de la necesidad virtud, ya que es previsible una abstención abrumadora. Podríamos hacer lo que hacen otros: adoptar una postura derrotista y esconder la cabeza hasta que escampe. O apoyar vergonzantemente una candidatura española. Es verdad que aún no podemos competir con los recursos económicos y mediáticos de las grandes maquinarias electorales. Pero esa es solo una parte de la realidad. La otra parte es que muchas trabajadoras y trabajadores se nos acercan y nos dicen que no piensan votar en las elecciones europeas: “conmigo no cuenten”, “lo de Europa no sirve para nada”, “no voy a votar a esa puta mierda”…

Una buena parte de la abstención no va a producirse por pasotismo o dejadez. Por el contrario, refleja una creciente desconfianza de la Unión Europea, de sus leyes y de las políticas que practica. De forma creciente, la mayoría de las trabajadoras y trabajadores va entendiendo que, tras la mística europeísta y las promesas de un paraíso terrenal europeo, sólo hay ayudas a los bancos y las grandes corporaciones, mientras el paro y la miseria se extienden entre nosotros. Es nuestra responsabilidad comenzar a dar a ese descontento una expresión política, una orientación de lucha y unos objetivos revolucionarios. El boicot razonado a las elecciones europeas es un primer paso en esa dirección.

Presentarse o no a unas elecciones no es un asunto de principios, sino una conveniencia táctica. Los comunistas, que no tenemos por costumbre esconder la cabeza bajo tierra, lo decimos claramente. Tampoco vamos a mentir sobre la realidad de las fuerzas que tenemos en cada momento. Ni nos vamos a apuntar como propia la enorme abstención que va a producirse. Pero no somos derrotistas. No tememos posicionarnos, y sí buscamos siempre la manera de transformar las dificultades en oportunidades para avanzar.

Si conseguimos que una parte de quienes se abstengan lo hagan de forma más consciente y aumente su rechazo al imperialismo y al colonialismo, habremos dado un gran paso. Si, a la vez, contribuimos a dejar en evidencia la mascarada de estas elecciones burguesas, mejor que mejor.