Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 26 de junio de 2009|Daily archive page

Paulino Rivero se va a tragar su propia medicina

In Actualidad on 26 junio, 2009 at 0:01

david1David Delgado

Dice Paulino Rivero, el incompetente presidente del gobierno autonómico, que ante la crisis “no hay medicina” para Canarias si no se produce “un cambio en España”. Al mismo tiempo afirma que el “futuro” de Canarias “está por escribir” y pide un acuerdo social para «fomentar fortalezas» de las islas.

De sus declaraciones se desprende que su gobierno ni tiene ni va a buscar soluciones o alternativas al actual deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de los canarios, y un reconocimiento implícito de que su Ejecutivo es indiferente ante la crisis que padecen los trabajadores y las trabajadoras, así como su incapacidad para gobernar.

Admite que Canarias depende exclusivamente del devenir económico de España. Podría por lo tanto tomar nota para saber cómo escribir ese futuro aún no escrito del que habla y encontrar la medicina adecuada.

Otra preocupación del presidente es la de echar balones fuera para eximir de toda culpa a su gobierno de la situación en Canarias, como si no tuviese ninguna responsabilidad, por ejemplo, en que la cifra de paro ronde el 30% de la población activa. ¿Reconoce usted, que su gabinete sólo se encarga de gestionar los intereses de la oligarquía española y europea en Canarias? ¿No es eso colaboracionismo?

Pidió también, un acuerdo social de organizaciones empresariales, entidades financieras, sindicatos, Cabildos y Ayuntamientos para “desarrollar” las “potencialidades” del Archipiélago. ¿Qué clase de acuerdo “social” es ése que quiere pactar con los capitalistas, los sindicatos antiobreros y las instituciones públicas a espaldas precisamente de la sociedad?

Demostrando su talante de agente político colonialista al servicio de los intereses extranjeros, nos ofrece en forma de respuesta la idea de que nuestro futuro se supedita a la “capacidad que tengamos los canarios para alcanzar un acuerdo que nos permita desarrollar nuestras potencialidades, como es nuestra situación geográfica y nuestro papel como plataforma de la Unión Europea (UE) para la cooperación y el desarrollo comercial con África y América Latina”.

Rivero recordó que el día 9 de julio, el Ejecutivo canario se reunirá con los Cabildos y Ayuntamientos, tras haber obtenido el apoyo de los sindicatos y empresarios, con lo cual tan sólo faltaría que las entidades financieras se unan al consenso.

Nos revela qué acuerdo desea alcanzar su Ejecutivo, y es evidente que estos planes y esta visión de las “potencialidades” del Archipiélago conducirán a la profundización del proceso de subordinación de Canarias a los intereses geoestratégicos de los imperialistas.

Luego comentó que “en Canarias no existe ni la misma conciencia ni la misma unidad en la defensa de los intereses generales como en el caso de Cataluña”.

Paulino, haciendo gala de su mentalidad burguesa, defiende la idea de que la burguesía catalana está más unida que la canaria en la defensa de sus intereses, presentando la comparación como un problema de concienciación en la defensa de unos intereses generales cuando en realidad son particulares.

Los intereses generales de los que habla se resumen como él mismo afirma posteriormente, en la creación de un frente común de las fuerzas políticas, instituciones y los capitalistas, “en la definición de la deuda o, por ejemplo, el pacto social y económico firmado con los sindicatos y empresarios” dirigido a la petición común de la burguesía de obtener alguna prebenda del Estado.

Insistiendo sobre la recesión, dijo que para que cambie el ciclo económico en Canarias no hay medicina al menos hasta que se produzca un cambio en España.

Esto equivale a sentenciar que, o bien reconoce que su gobierno y su partido es absolutamente incapaz de plantear y articular aunque sea medidas básicas encaminadas a mejorar la economía de Canarias, o bien que la dependencia del Estado español, que es tan negativa como el “subconsciente” de Paulino nos transmite, nos tiene sumidos en una grave crisis. Otra opción es que ambas alternativas sean válidas.

Esta afirmación típica de la burguesía colonialista, está fundamentada en la idea de que la dependencia de Canarias es inexorable y es clave en la defensa subjetiva de los intereses particulares de la burguesía antinacional y comisionista.

En cuanto a los problemas estructurales de Canarias, afirmó que las “tres debilidades fundamentales” de las islas son “la accesibilidad, la dependencia del binomio turismo-construcción y la falta de productividad por la escasa formación del capital humano”.

Contra estas debilidades, defendió que se estaba luchando “favoreciendo a la cohesión” y apostando “por la diversificación” de la economía y también “mejorando la educación y la innovación”. ¿Qué argumentos y hechos respaldan semejantes mentiras?

Para finalizar, expresó la necesidad de efectuar una “actualización del REF” e impulsar “un debate social y económico para poner el REF al servicio del nuevo modelo económico y como un instrumento eficaz para generar empleo”.

¿Cómo nos pretende engañar con que la enésima recomposición del Pacto Colonial que se desarrollará, entre otras formas, mediante la “actualización del REF”, es en realidad un cambio de modelo económico encaminado a crear empleo con instrumentos “eficaces”?

La burguesía no modifica el REF para favorecer a las mayorías de los sectores populares, ni tampoco cambiará el modelo productivo. A lo más que aspira es a establecer un nuevo marco económico y fiscal favorable a sus intereses económicos y de clase como burguesía colaboracionista.

Menos mal que contra Paulino los comunistas sí que tenemos medicina.

Anuncio publicitario