Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 27 de junio de 2009|Daily archive page

Pesimismo empresarial, avaricia capitalista y respuesta obrera

In Actualidad, Economía, Laboral on 27 junio, 2009 at 0:01

paro2Lo ha reconocido la propia patronal tinerfeña (CEOE) en su informe de coyuntura correspondiente al primer trimestre de 2009: Canarias alcanzará un porcentaje de paro superior al 31% a finales de diciembre, con una destrucción de 90.000 empleos en todo el año (de los que 38.000 se habrían perdido de enero a marzo). Si la Encuesta de Población Activa (EPA) del gobierno español daba para ese primer trimestre 280.600 trabajadoras y trabajadores en paro en nuestro país (26,12%), estamos hablando de una previsión de más de 331.000 parados al finalizar el año.

No son estas las únicas sombras que CEOE-Tenerife proyecta sobre nuestra economía. El informe prevé una caída del Producto Interior Bruto (PIB) superior al 3,5%. También señala que la construcción alcanzará su punto más bajo este año. Y en cuanto al turismo, las previsiones patronales son de una caída del 12% (a pesar de que en los primeros cinco meses de 2009 ya ha superado el 18%).

Este nivel de paro y esta contracción económica tienen, como consecuencia inevitable, la caída en picado del consumo, engordando así la bola de nieve de la recesión. Sin embargo, la patronal tinerfeña pretende que se revisen a la baja los convenios en Canarias para “flexibilizar” –es decir, endurecer– las condiciones de contratación, alargar las jornadas de trabajo y poder “descolgarse” de los convenios laborales (dejándolos en papel mojado).

Además quieren que se congele el sueldo a los empleados públicos. Es decir, generar aún menos consumo, aunque la avaricia rompa el saco. La disculpa de los capitalistas es que estas medidas servirían para “aliviar” la presión sobre sus empresas y, pretendidamente, reduciría la pérdida de empleos.

Mientras los capitalistas publicitan sus propuestas, las organizaciones de trabajadores siguen sin poner sobre la mesa las suyas. Unos se pliegan a los intereses de la patronal firmando, como han hecho UGT y CCOO, un pacto social totalmente contrario a los intereses de la clase obrera canaria. Otros se entretienen en juegos de salón y estratagemas electorales. Las más, simplemente, actúan descoordinadas y con poca eficacia.

Pasan las semanas y los meses y las perspectivas son cada vez más negras para las trabajadoras y trabajadores canarios. Es inaplazable retomar el impulso que permitió el Primero de Mayo unitario y coordinarse para las movilizaciones (que deben estar en la calle desde septiembre) por la nacionalización de la banca, por una renta básica de subsistencia, por la inversión pública productiva. Esto es, todas las organizaciones de los trabajadores (partidos obreros, sindicatos, asociaciones de vecinos, culturales, etc.) unidas y luchando contra la crisis, la pobreza y el paro.

Anuncio publicitario