Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

La ofensiva militar-petrolera de EEUU en África

In Actualidad, África on 25 agosto, 2009 at 0:01

africaLa reciente visita de la Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, a siete países africanos es sólo una muestra de la ofensiva que el imperialismo ha desatado en nuestro continente. En ese viaje, Clinton exhortó a los países africanos a eliminar las barreras comerciales y señaló que el África subsahariana, con una población de 700 millones de habitantes, tiene un mercado de mayor magnitud que el de Estados Unidos. Sin embargo, el eje central de su gira es garantizar el suministro estable de petróleo de estos países a Estados Unidos.

África, que tiene potenciales recursos de petróleo y relativamente altas tasas de éxito en la exploración, se ha convertido en un objetivo codiciado cada vez más por el imperialismo norteamericano. Se estima que hasta 2015 el petróleo importado por EEUU de nuestro continente representará el 25% del total de sus importaciones de crudo, superando el total importado de los países del Golfo.

La influencia política de EEUU en África es menor que la de las antiguas potencias metropolitanas europeas, como Gran Bretaña y Francia. La depresión económica y las guerras de Irak y Afganistán han dejado a EEUU sin fuerza suficiente para una ofensiva en toda regla en nuestro continente. Pero, a la vez, necesita desesperadamente convertir a África en una zona segura de abastecimiento petrolero, especialmente con una situación de derrota estratégica frente a Irán en Oriente Medio y una Latinoamérica que cada vez se le va más de las manos.

En ese escenario, al imperialismo norteamericano le es vital el control de las reservas energéticas y minerales de África, con entre 12 y 14 millones de barriles diarios de petróleo. De ahí la creación por la administración Bush del United States Africa Command (AFRICOM) que, con la excusa del «antiterrorismo» empezó a actuar en nuestro continente en 2008, con múltiples operaciones militares, especialmente las zonas gasísticas, petroleras y mineras, y con el objetivo central de vigilar y controlar las fuentes energéticas africanas. A esto se suma el interés imperialista en las vastas extensiones de tierras cultivables que posee nuestro continente, y que podrían destinarse a la generación de biocombustibles a partir del empleo de mano de obra barata.

Todo ello, naturalmente, para “ayudar” a nuestro continente a librarse de la mala influencia del integrismo islámico y de Al Qaeda, y sobre todo del comercio con China, India, Rusia o Brasil, que tantos negocios, que hasta hace bien poco resultaban extraordinariamente fructíferos para los monopolios norteamericanos, les están haciendo perder. Esta estrategia imperialista es secundada por el gobierno colonialista español que, desde sus bases en Canarias -convertida de verdad en el tópico «portaaviones»-, respalda activamente las operaciones estadounidenses en toda la zona del África occidental.




Artículos relacionados:

mundoLa reconquista imperialista de África

mundoLa guerra de África empieza en Canarias

mundoAFRICOM y bases de la OTAN en Canarias

mundoPor una Alternativa Social para África

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: