Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 18 de octubre de 2009|Daily archive page

Campaña contra la crisis

In Actualidad, Comunicado on 18 octubre, 2009 at 19:30

jccJuventud Comunista de Canarias (JCC)


Ya lo dice el dicho: divide y vencerás. Esto es lo que hicieron con nosotras y nosotros, las trabajadoras y los trabajadores, dividirnos para vencernos.

Primero nos partieron en mil pedazos, para dividirnos y enfrentarnos. Hombres contra mujeres. Canarios contra inmigrantes. Jóvenes contra mayores. Trabajadores fijos contra fijos discontinuos, contra indefinidos, contra temporales, contra parciales, contra falsos autónomos, contra trabajadores sin contrato, contra trabajadores sin papeles. Trabajadores contra trabajadores.

Nos hicieron creer- a fuerza de cambiar nuestras condiciones de trabajo- que cada uno es cada uno, que cada uno a lo suyo y que cada uno tiene lo que se merece. Y por supuesto que esto es lo que hay. Nos animaron a pedir créditos que nadie puede pagar para comprar y comprar objetos de consumo que nadie puede disfrutar.

Y mientras nos pisábamos las cabezas por luchar por las migajas, los banqueros, los empresarios y los políticos a su servicio- tanto monta, monta tanto: son casi la misma cosa, a veces la misma persona- nos robaron la cartera, nos hipotecaron la vivienda, nos condenaron a trabajar en precario. O a sufrir el paro.

Divididos y enfrentados, nos quitaron nuestro derecho a vivir y trabajar dignamente. Y ahora, que estamos en crisis, pretenden que sigamos así para siempre y por ley.

Hoy lo que nos une es nuestras condiciones de precariedad, siendo la situación de paro la mayor de las precariedades. Y si nos unen paro y precariedad, debe unirnos la lucha por nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores, ya sea nuestro contrato fijo, fijo discontinuo, indefinido, temporal, parcial, o simplemente no sea. Ya seamos canarios o migrantes. Debe unirnos la lucha para una vida digna, en la que trabajemos para vivir y no vivamos para trabajar, en la que la vivienda, la sanidad y la educación sean un derecho.

Debemos unirnos en la lucha contra quienes nos dividieron, contra quienes nos explotan, contra quienes nos roban el tiempo y la vida, contra quienes se enriquecen a costa de nuestra precariedad.

¿Qué propone la Juventud Comunista para luchar contra la crisis?

Contra la precariedad, freno a la temporalidad:

-Eliminación de las ETT´s

-Regulación exhaustiva de la subcontratación.

-Supresión de la contratación temporal.

-Aumento de la inspección de trabajo.

-Regularización del colectivo migrante.

Contra el paro, reparto del trabajo:

-Prohibición de las horas extras.

-35 horas por ley sin reducción salarial.

-Recuperación de empresas.

Contra el mileurismo, reparto de la riqueza:

-Eliminación de las SICAV.

-Supresión de los billetes de 500 euros.

-Restitución del impuesto sobre el patrimonio.

-Congelación y reducción de los impuestos indirectos.

-Sistema fiscal progresivo.

-Salario mínimo interprofesional de 1.200 euros.

Contra la especulación, la vivienda como derecho:

-Expropiación de las viviendas vacías.

-Parque público de viviendas en alquiler con precios inferiores a los del mercado.

Contra la mercantilización de la educación, la educación como derecho:

-Congelación y eliminación progresiva de las tasas universitarias.

-Paralización del Proceso de Bolonia.

Contra el modelo de los servicios y el ladrillo, por un nuevo modelo productivo social y ecológicamente sostenible:

-Creación de una banca pública que democratice el crédito.

-Inversión productiva.

-Desarrollo del tejido industrial.

-Fomento del cooperativismo y la economía social.

-Modelo de transporte sostenible basado en el transporte público.

Anuncio publicitario

Posición del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado ante el “Diálogo Guaymuras”

In Actualidad, Comunicado on 18 octubre, 2009 at 19:00

hondurasfngeFrente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras




Nuestra organización reafirma su convicción en que el diálogo es el método más adecuado para solucionar diferencias y, como muestra de nuestra voluntad para encontrar una solución a la actual crisis política, hemos aceptado enviar un representante, nuestro compañero Coordinador General, Juan Barahona, al mal llamado “Diálogo Guaymuras” convocado por el régimen de facto.

Sin embargo, para que cualquier diálogo sea viable, debe ser sincero y reunir condiciones mínimas para su realización, fuera de las cuales es imposible.

Ningún diálogo puede hacerse si a una de las partes se le lleva amordazada y con una pistola sobre la cabeza. En este caso, el régimen de facto pretende que dialoguemos mientras que: a) No ha publicado en La Gaceta la derogación del Estado de Sitio, por lo cual este continúa vigente; b) continúan siendo asesinados compañeros y compañeras por sicarios al servicio de los golpistas; c) están procesados decenas de compañeros campesinos desalojados del INA y muchos de ellos presos; d) en la Embajada de Guatemala dieciocho compañeros indígenas perseguidos por la dictadura han tenido que pedir asilo para salvar sus vidas; e) continúan clausuradas las emisoras y televisoras opuestas al golpismo y siguen siendo perseguidos periodistas independientes; y, f) continúa el cerco militar y el aislamiento sobre el Presidente Zelaya y sus acompañantes en la Embajada de Brasil, al grado que apenas tres horas antes de iniciarse el diálogo se le ha permitido tener contacto con sus representantes y con el representante de nuestro Frente.

Mientras estas condiciones continúen, el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado no podrá participar con sus representantes en el mal llamado “diálogo”.

En cuanto a la agenda y el contenido en sí, queremos dejar claro que, aunque somos accesibles al diálogo, no vamos a negociar nada con la dictadura. En ese sentido, no es negociable la Restitución incondicional del Presidente Manuel Zelaya a su cargo, de forma inmediata y segura.

Lo único que podemos dialogar con el gobierno de facto es que fije la fecha de su retiro del poder y el retorno inmediato de los militares a sus cuarteles, en una fecha que no puede ser posterior al 15 de octubre del presente año. De lo contrario, fortaleceremos nuestro desconocimiento activo del proceso electoral del próximo 29 de noviembre.

Asimismo, tampoco podemos negociar nuestra inclaudicable exigencia de que sean enjuiciados y castigados todos los golpistas y que sea convocada una Asamblea Nacional Constituyente, democrática, inclusiva y participativa.

En manos del régimen de facto esta demostrar al mundo si está por rectificar y así darle una verdadera solución a esta crisis, reestableciendo el orden constitucional roto con el Golpe de Estado del 28 de junio, o si sólo se trata de un show político que tiene como fin fortalecer la farsa electoral con la que pretenden legitimar a los candidatos golpistas.

Dado en la ciudad de Tegucigalpa,M.D.C. 7 de octubre de 2009

Coordinación Nacional del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado



POSICIONAMIENTO DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO SOBRE EL DIÁLOGO Y EL ACUERDO DE SAN JOSÉ

La dictadura militar-civil de la oligarquía hondureña y sus aliados de la derecha internacional, debilitados por la acción constante del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe en la calle y presionada por las más importantes instancias internacional, como la OEA, la ONU, el Grupo de Río, entre otros, se han visto obligados a aceptar un proceso de “diálogo” con el Presidente Manuel Zelaya Rosales bajo la facilitación de una Comisión de Cancilleres de la OEA. Mediante dicho diálogo la OEA busca la firma del “Acuerdo de San José” que implica como primer punto la restitución del Presidente Zelaya, pero que lo ata a importantes condicionalidades, entre otras, la renuncia a la Asamblea Constituyente.

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, fija su posición frente a este diálogo en los siguientes términos:

1.Sostenemos que el diálogo es un medio adecuado para solventar diferencias, pero éste no es posible bajo medidas de represión que desde el 28 de junio ha adoptado la dictadura militar-civil, violentando garantías constitucionales y los derechos humanos fundamentales. Mientras se mantengan esas medidas de fuerza no hay un ambiente propicio para que el diálogo que sea válido.

En tal sentido, coincidimos con las condiciones puestas por el Presidente Zelaya para que dicho diálogo sea posible, que son:

– La derogación del decreto PCM-M-016-2009 que suspende garantías constitucionales fundamentales.
– Termine el aislamiento, el hostigamiento de que es objeto el Presidente Manuel Zelaya así como la desmilitarización del perímetro donde esta ubicada la Embajada de Brasil.
– El respeto a la libertad de expresión, restituyendo inmediatamente el funcionamiento de Radio Globo, o el cese de la persecución contra periodistas independientes y contra redes de comunicación alternativas.

Canal 36 y otros medios que han sido clausurados y censurados, así como el cese de la persecución contra periodistas independientes y contra redes de comunicación alternativas.
Y además exigimos la libertad inmediata de los Presos Políticos detenidos por la dictadura.

2.Demandamos que el diálogo debe tener como resultados:
– La salida del poder de la dictadura militar-civil.
– La Restitución del Presidente Manuel Zelaya a su cargo sin condiciones, de forma inmediata y segura
– Definición de mecanismos para la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente democrática, incluyente y participativa.

3.Llamamos a todos los Frentes Locales, Municipales, Departamentales y Regionales a profundizar la lucha por estas demandas con movilizaciones y actividades en todo el país.

¡A CIEN DIAS DE RESISTENCIA, AQUÍ NADIE SE RINDE!

Tegucigalpa, M.D.C. 5 de octubre de 2009

Coordinación Nacional del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado


El PCPE ante la represión fascista en Euskadi

In Actualidad, Comunicado on 18 octubre, 2009 at 0:01

pcpe_ logoPartido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)



«El pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre». F. Engels.

Ante la nueva oleada de detenciones contra dirigentes del movimiento popular vasco y el asalto de las fuerzas represivas a la sede del sindicato LAB en Donosti, el Comité Ejecutivo del PCPE, quiere manifestar:

1º.- El capitalismo español está sumido en una profunda crisis estructural, fruto de sus propias contradicciones y de la explotación brutal de la clase obrera y el robo sistemático al pueblo. La salida a la crisis, para las fuerzas que no ven más allá del marco del capitalismo monopolista, pasa necesariamente por incrementar la represión contra el movimiento obrero y popular en todo el Estado. Esta es la opción del sistema y para ello utiliza todos los medios a su alcance (políticos, judiciales, policiales, militares…) cuantas veces lo considera necesario.

2º.- La oligarquía española ha sido incapaz de resolver el carácter plurinacional del estado en la perspectiva de una convivencia pacífica y solidaria entre los pueblos basada en el ejercicio democrático del derecho de autodeterminación; recurriendo sistemáticamente a la represión frente a las ansias de libertad y soberanía de los pueblos.

3º.- La antidemocrática Ley de Partidos Políticos es la base legal con la que el Estado pretende legitimar la represión, que en España alcanza tintes realmente fascistas. Las injustificables ilegalizaciones de las organizaciones de la izquierda abertzale han abierto la puerta a un gobierno reaccionario del PSOE y el PP contrario al sentimiento y a los intereses del pueblo trabajador vasco.

4º.- Las detenciones realizadas en el día de ayer son un ejemplo más de cómo concibe la democracia el bloque dominante de poder que ejerce la dictadura del capital en España. El allanamiento de la sede de Donosti del sindicato LAB supone una agresión a la clase obrera vasca y de todos y cada uno de los pueblos de España que no estén dispuestos a perder su libertad sin reaccionar ante tamaño oprobio.

El PCPE manifiesta su solidaridad a la izquierda abertzale y al sindicato LAB, exige la inmediata liberación de los detenidos y detenidas y reitera que la solución a esta realidad pasa necesariamente por el reconocimiento del derecho de autodeterminación y por la celebración de un referéndum que exprese el sentir democrático del pueblo vasco. Conscientes que la represión fascista solo conseguirá aumentar el sufrimiento ya que jamás logrará doblegar las ansias de libertad del pueblo vasco, hacemos un llamamiento a la más amplia unidad popular para, en una decidida acción de masas ajena a cualquier opción aventurerista, poder quebrar la estrategia de la oligarquía española, tan bien desarrollada por sus legítimos representantes PSOE/PP y todos aquellos que con su silencio ante hechos como este se convierten en cómplices necesarios, y recuperar para la clase obrera y los sectores populares de Euskal Herria la iniciativa política que les permita ser protagonistas de su propia historia.

¡SOLIDARIDAD FRENTE A LA REPRESIÓN!

¡LIBERTAD PARA LOS DETENIDOS Y DETENIDAS!

¡LIBERTAD PARA EUSKAL HERRIA!

¡REPÚBLICA, AUTODETERMINACIÓN Y SOCIALISMO!

Madrid, 14 de Octubre de 2.009