Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 21 de octubre de 2009|Daily archive page

Puerto Rico: Paro Nacional, Huelga General y boicot contra el capital

In Actualidad, Comunicado on 21 octubre, 2009 at 0:01

 rcpuertoricoRefundación Comunista de Puerto Rico

 

Ante la situación que vive el pueblo puertorriqueño con la aplicación de la Ley 7 y su política de cesantías, las y los trabajadores se ven en la necesidad de reclamar su trabajo a través del Paro Nacional para frenar la feroz ofensiva neoliberal de la burguesía. El gobierno colonial de turno, representante de los intereses del capital, ha decido cesantear cerca de 30,000 trabajadores(as) para satisfacer las demandas de los bonistas de Wall Street y su apetito de apropiarse del patrimonio colectivo que no pudieron robarse en años anteriores. En su primera oleada de cesantías engañaron a muchos trabajadores(as) ofreciéndoles una renuncia voluntaria incentivada bajo la amenaza de que serian cesanteados en los próximos meses. La mayoría de los trabajadores que se acogieron a este plan no han recibido lo prometido. Algunos fueros cesanteados declarando nulos sus contratos, alegando que eran ilegales. A otros trabajadores(as) se les terminaron sus contratos y no fueron renovados.

El 28 de septiembre de 2009 se le notificó de su cesantía a 16,790 trabajadores(as) entre los que se encontraban matrimonios, madres solteras, mujeres embarazadas, padres que tienen que pagar su pensión alimentaria, entre otros. Ante esta situación los sindicatos, los trabajadores, miembros de la comunidad y sectores políticos se han unido al Paro Nacional convocado inicialmente por la Coalición Sindical. Esto con miras estratégicas de organizar una Huelga General para derrotar definitivamente la política neoliberal y antiobrera de la administración de Fortuño.

El Paro Nacional implica que la clase obrera paralice las labores en sus centros de trabajo durante un día. El detener el flujo de capital demostrará la fuerza que tiene el proletariado ante la burguesía parasitaria representada en el gobierno de Luis Fortuño. Pero el Paro Nacional no será la acción concertada que logre asegurar los trabajos de las personas cesanteadas que sufren psicológicamente y económicamente el latigazo del capitalismo. La acción concertada que logrará revertir los despidos será la Huelga General con Boicot Económico.

La Huelga General implica una organización en todos los sectores de la sociedad puertorriqueña. Esta puede durar días, semanas o meses. Cada trabajador(a) debe prepararse psicológicamente y económicamente. Debe ser consciente y hacer consciente a su familia sobre la Huelga General explicándole el objetivo de asegurar su trabajo y que esto requiere grandes esfuerzos y sacrificios. La ya maltrecha y precaria economía familiar de nosotros, las y los trabajadores, se deteriorará aún más durante la Huelga General pero sólo así, en ese combate social masivo, aseguraremos nuestros empleos derrotando la más peligrosa ofensiva del capital conocida en nuestra historia reciente.

Otra acción concertada posible es el Boicot Económico. Esto significa no consumir más allá de lo estrictamente necesario. Una modalidad es retirar el dinero de los bancos y no utilizarlo hasta que las necesidades familiares lo requieran. Un ejemplo es cerrar las cuentas en los bancos y, en su lugar, abrirlas en cooperativas donde las ganancias son divididas entre los socios. Otro ejemplo efectivo del Boicot Económico es evitar el gasto innecesario de dinero que favorece ventas superfluas (de disfraces para el 31 de octubre, en la venta de madrugador, ventas navideñas), que sólo representan grandes ganancias a los creadores de esta crisis.

En la medida en que la burguesía continúe haciendo más difíciles las condiciones de vida de las y los trabajadores, de los explotados y desposeídos, se irá allanando, como contraparte dialéctica, el camino para transformaciones mucho más profundas. Este proceso de toma de conciencia de clase, intuitiva y concreta, que se viene desarrollando en amplios sectores de la clase obrera desde hace varios meses es, sin duda, una de las grandes aportaciones que ha hecho la burguesía, muy a su pesar, a la lucha por nuestra emancipación. En el proceso se ha echado a un lado el partidismo estéril que divide a la clase obrera y se han deslindado con claridad los campos: a un lado están los ricos capitalistas, la burguesía, y, al otro, estamos las y los trabajadores, el proletariado. Nuestros intereses son opuestos.

Mientras se agudiza la crisis social, provocada por los despidos y la implementación del neoliberalismo, la única respuesta que recibimos del gobierno es la movilización de la Fuerza de Choque y la Guardia Nacional. Pero la burguesía no se conforma con mover todos sus resortes para intimidar a los sectores más conscientes de nuestra clase, sino también a quienes despiertan del largo sueño embrutecedor al cual han sido sometidos, tildándolos de terroristas, amenazándonos con la Ley Patriótica.

Pero para poder encaminar las acciones reivindicativas de las y los trabajadores de forma efectiva es vital desarrollar el nivel organizativo. Mientras mejor organizado esté el movimiento popular, más efectivas serán sus acciones para golpear a la burguesía y para resistir los embates de la represión del Estado. Es por esto que resulta necesario que todos y todas, independientemente de cuál sea nuestra reivindicación, nos integremos a los consejos regionales del FASyL, y, desde esas bases orgánicas proletarias, procedamos a construir el poder del pueblo trabajador.

¡QUE LA CRISIS, LA PAGUEN LOS RICOS!

A ORGANIZAR, A LUCHAR, A VENCER

 

Anuncio publicitario