Comité Nacional de
Annahj Addimocrati (Vía Democrática)
El día 4 de octubre 2009 tuvo lugar en Casablanca (Marruecos) la reunión ordinaria del Comité Nacional de Vía Democrática (Annahj Addimocrati) con un lema central: la plena solidaridad con la lucha heroica de los/as trabajadores/as de SMESI y con todos/as las víctimas del despotismo majzaní y el expolio imperialista-comprador.
El acontecimiento más destacado es el continuo deterioro de la situación social, la exacerbación de los aspectos más despóticos del poder, el recrudecimiento de la oleada represiva contra los movimientos reivindicativos, un fuerte control sobre el campo económico y una esfera política con preocupantes limitaciones a las libertades y graves violaciones de derechos humanos.
En ese marco, Vía Democrática, a través de un profundo debate sobre la situación actual y las tareas que se proyectan para este curso, sin perder el perfil de la lucha estratégica, ha abordado entre otras: dar la máxima prioridad al enraizamiento en el seno de la clase obrera, vinculado a una acción sindical unitaria dentro de las principales centrales sindicales del país, continuar el desarrollo del trabajo en los barrios populares y avanzar las líneas de influencia en el campo, la articulación de iniciativas con una convocatoria amplia para la configuración de un polo político y social… etc.
En ese contexto, Vía Democrática pone de manifiesto lo siguiente:
A nivel social:
· Se denuncia enérgicamente la intransigencia de la dirección de la Oficina de Explotación de Fosfatos por su negativa a resolver las legitimas reivindicaciones de los trabajadores/as de SMESI-REGIE (recuperación de los puestos de trabajo…) y la brutal represión por parte de las fuerzas del régimen a los trabajadores, sindicalistas y familiares.
· Reafirma su solidaridad con los trabajadores/as del campo en las grandes explotaciones agrícolas de Chtouka Ait Baha y exige el cese de las persecuciones policíaco-judiciales, el total apoyo a los transportistas en huelga de Agadir y a los despedidos/as del polígono industrial en Tánger después de las fuertes inundaciones que han afectado la zona norte.
· La inauguración del nuevo curso académico con una desenfrenada aceleración de la privatización y la aplicación de nuevos planes para liquidar la enseñanza pública, lo que implica a luchar para imponer una política educativa al servicio del pueblo: una enseñanza pública, gratuita y de calidad.
· A raíz de los continuos saqueos y malversación que sufre el sistema de pensiones considerado como «fondos negros», cualquier reforma efectiva que se contempla para salvar este régimen de pensiones sólo es posible a través de un control democrático y una gestión transparente, exigiendo responsabilidades y enjuiciamiento de todos los implicados en esos crímenes económicos.
· Con motivo del Día Internacional contra la Pobreza, el 17 de octubre, hacemos nuestro llamamiento a todos/as los/as ciudadanos/as y militantes para manifestarse y protestar contra el desempleo, la marginación y el deterioro de los niveles de vida.
· La aplicación del llamado «plan verde» solo va a conllevar más empobrecimiento de los campesinos y a reducirlos al vagabundaje con la perdida de sus derechos sobre las tierras comunales y su apropiación por parte de los terratenientes y el capital extranjero. La solución a la cuestión agraria pasa por establecer una reforma que permita al campesinado el control de las tierras y condiciones propicias para aumentar la productividad.
A nivel político:
· Condenamos la rabiosa campaña del régimen contra la prensa crítica y sus intentos de controlar el campo de la comunicación (censura, cierre de los locales, retirada de periódicos, multas, sanciones…) y nos dirigimos a todas las fuerzas democráticas para reaccionar con firmeza ante este grave retroceso.
· La suspensión por parte del Estado francés de la orden internacional para la persecución, búsqueda y captura de cuatro responsables de seguridad del régimen marroquí, entre ellos el general Hussni ben Sliman, comandante general de la gendarmería real, implicados en el caso de secuestro, asesinato y desaparición del mártir Mehdi ben Barka, revela la grotesca implicación y complicidad del Estado francés para que no se esclarezca la verdad sobre el destino de uno de los mas famosos desaparecidos políticos marroquíes.
· En cuanto a los comicios comunales y formación de juntas de gobierno y cámaras profesionales, no dejan de ser falsas instituciones democráticas, carentes de cualquier legitimidad popular y que, a su vez, sufren una fuerte incorporación de los narcotraficantes y una considerable presencia de corruptos y corrompidos. Por ello levantamos la voz para luchar por su disolución.
· La salida democrática a la sostenida crisis del sistema político pasa por establecer una constitución democrática a través de una asamblea constituyente elegida libremente.
· El partido Autenticidad y Modernidad, en el que su autenticidad radica en el reclutamiento de los caciques y los fieles servidores de la monarquía y su modernidad en la captación de ex izquierdistas renegados, es un partido de Estado que goza de sus aparatos para imponer su hegemonía institucional, debilitando al resto de fuerzas pro régimen y marginando las fuerzas de oposición democrática parlamentaria.
· El boicot de la Confederación Democrática del Trabajo, del Partido Socialista Unificado, del Partido Vanguardia Democrática Socialista y del Partido del Congreso Nacional Unionista a las elecciones de renovación de un tercio de la cámara de consejeros, es un paso en buena dirección que desearíamos que fuera acompañado por otros pasos que contribuyan a desenmascarar la democracia corrupta y de fachada.
· El Comite Nacional de Vía Democrática rechaza tajantemente la represión que sufre el Movimiento Alternativo por las Libertades Individuales (MALI), y reitera la necesidad de luchar por un Estado democrático laico que garantice el derecho a la libertad de confesión y que pasa por una separación entre la religión y el Estado, y la religión y la política.
Expresa su denuncia a la campaña de detenciones en las filas del movimiento estudiantil y exige la liberación de todos los presos políticos.
Casablanca 4 de octubre 2009