La resistencia hondureña al golpe de Estado en contra del presidente constitucional, Manuel Zelaya, se pronunció este viernes a favor de la realización de una Asamblea Constituyente democrática, popular y participativa en este país.
La información la dio a conocer el representante campesino del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado, Rafael Alegría [en la foto], en declaraciones ofrecidas a La Noticia, de Venezolana de Televisión (VTV), a través de un contacto telefónico.
“Definitivamente, esa es una demanda de nuestro pueblo y aunque el presidente Zelaya se ha comprometido, a propósito del plan Arias, a no impulsar la constituyente, ni la contra urna, el pueblo tendrá una demanda permanente al respecto y esperamos que el año próximo se instale esa constituyente”, expresó Alegría.
Asimismo, informó que en pocos minutos será firmado el acuerdo de restitución en el poder del presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, por parte de las dos comisiones que han venido dialogando para que la nación pueda retomar su orden constitucional y legítimo, tras el golpe de Estado dado el 28 de junio pasado.
Explicó que tras la firma del acuerdo, éste pasa al Congreso Nacional de Honduras para su definitiva aprobación y ratificación, “lo cual esperamos que sea este mismo viernes”.
Señaló que la resistencia, en su día 125, está convocando a una concentración al frente de la sede del congreso, a fin de exigir que ese acuerdo sea aprobado este mismo viernes y se haga efectiva la restitución del Jefe de Estado hondureño en sus funciones.
Indicó que también se está trabajando sobre un plan de calendarización acerca de cómo se va a organizar el gabinete económico y social del presidente Zelaya, así como la comisión de verificación, entre otros detalles.
Rafael Alegría, en sus declaraciones de este viernes, apuntó que Zelaya, así como la comunidad internacional están claros en cuanto a que con esta restitución, las elecciones en Honduras se normalizarían y los movimientos políticos que están en la resistencia se reunirían para definir una estrategia definitiva sobre su participación o no en el proceso electoral.
“Para la reversión de este golpe de Estado ha sido fundamental la resistencia de nuestro pueblo y también la cooperación internacional de toda la comunidad, incluyendo Estados Unidos, que a última hora se dieron cuenta de que estaban ante una presión nacional e internacional para que se diera una salida al conflicto”, sostuvo Alegría.
Para Alegría, luego de esta fase, lo que cabe es que el congreso apruebe dicho acuerdo y luego, con el plan del regreso de Zelaya a la Presidencia de la República «enrumbar al país a donde queremos, como es hacia el desarrollo económico y político».
Sobre la postura que han asumidos los medios de comunicación y miembros de la oposición al conocer la decisión del líder golpista Micheletti, Alegría sostuvo que a pesar de que la mayoría de los medios han estado comprometidos con el golpe de Estado no les queda otra sino reconocer que hay un acuerdo que debe cumplirse.
Alegría considera que a partir de ahora habrá una especie de reconciliación y diálogo, además Zelaya continuará luchando por procurar la justicia social, la participación del pueblo hondureño y las transformaciones económicas y políticas que tanto necesita el país.
“Y por lo que hemos estado luchando después de 125 días en las calles, de formar permanente,en contra del golpe de Estado”, expresó.
Asimismo, añadió: “Este fin de semana será definitivo y esperamos tener resultados contundentes”.