Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for noviembre 2009|Monthly archive page

Más detalles de la ofensiva del gobierno autonómico contra los trabajadores públicos

In Actualidad, Educación, Laboral on 30 noviembre, 2009 at 0:01

Como se sabía, los recortes del gobierno autonómico para 2010 en Sanidad y Educación van encaminados, directamente, al recorte de puestos de trabajo y al despido de enseñantes y personal sanitario. Por supuesto, los que son intocables son los altos cargos nombrados a dedo y, especialmente, los directivos de empresas públicas y fundaciones, para los que el ejecutivo de CC y PP ha adoptado un acuerdo para que los que sean funcionarios tengan su plaza reservada, más méritos para concursar y el máximo nivel retributivo.

Y, por supuesto, tampoco se tocan los fabulosos sueldos, complementos y dietas de los miembros del gobierno, altos cargos, asesores y  directores y gerentes de las empresas públicas, que supusieron más de 15,4 millones de euros en 2008, a lo que hay que sumar el coste de los gerentes y directivos de las 20 empresas públicas de la Comunidad Autónoma Canaria (CAC), que ronda los tres millones de euros.

Mientras tanto, el ejecutivo cipayo anuncia que va a recortar el período de cobertura al 100% del salario a los docentes con baja médica, sea cual sea la gravedad de la enfermedad que padezcan o del accidente que sufran.

Los planes de los jerifaltes autonómicos para engordar a las empresas privadas con subvenciones, licitaciones y otras prebendas, y para engordar sus propios bolsillos, a costa del salario y hasta del puesto de trabajo de los empleados públicos siguen adelante con total impunidad.

De entrada, el gobierno de la CAC presupuesta 800 maestros y 430 médicos menos para 2010. Pero, además, la consejería de Educación ha filtrado a algunos directores de colegios que es necesario que hagan un plan de sustituciones en cada centro, porque a partir de enero de 2010 no se nombrará ningún sustituto, y que tendrán que ser los propios profesores fijos los que sustituyan las bajas en sus horas de guardia, complementarias y libres.

Las repercusiones de una medida de este tipo serían gravísimas, tanto en empeoramiento brutal de las condiciones de trabajo de los profesores como, y es lo más importante, en la calidad de la educación de los niños, que se verán masificados y repartidos en otras aulas cuando sus profesores enfermen o cuando no se cubran las vacantes, además del perjuicio lectivo que supone en las materias a estudiar.

La operación puesta en marcha desde el gobierno autonómico incluye que el 30 de junio de 2010 todos los sustitutos e interinos sean despedidos, con liquidación y todo. Eso supone que no cobrarán ni julio ni agosto. Y si acaso se volviera a contratar a algunos en precario en septiembre u octubre, la idea es despedirlos antes de las navidades, para que tampoco cobren esos festivos.

Lógicamente, unas potentes movilizaciones y una serie de huelgas contundentes pueden frustrar esos planes.

Y aunque la respuesta sindical sea, de momento, meramente testimonial -cuando no concebida, precisamente, para que tenga poca eficacia- es preciso reforzar las manifestaciones y las acciones de lucha, llevándolas más allá y desbordando a las burocracias sindicales.

Se lo decimos con total sinceridad a las compañeras y a los compañeros de la CAC: hay que mover el culo ahora, acudiendo beligerantemente a cuantas acciones se convoquen -e incluso proponiendo y llevando a la práctica algunas más-, si no quieren lamentarse en vano en pocos meses, tras haber perdido el trabajo y el salario.

Eso es lo que está en juego.

Anuncio publicitario

Fracasa la farsa electoral en Honduras

In Actualidad, Comunicado, Represión on 29 noviembre, 2009 at 21:10

Frente Nacional de Resistencia Popular Contra el Golpe de Estado en Honduras




Comunicado nº 40

Con plena satisfacción anunciamos al Pueblo hondureño y a la comunidad internacional que la farsa electoral montada por la dictadura ha sido contundentemente derrotada debido a la raquítica afluencia de votantes a las urnas, a tal grado que el Tribunal Electoral golpista tuvo que prorrogar una hora más la votación hasta las 5 p.m.

Lo que está a la vista no quiere anteojos. El monitoreo que nuestra organización hizo a nivel nacional, nos arroja que el nivel de abstencionismo es como mínimo del 65 al 70%, el más alto en la historia nacional, lo que implica que apenas votó un máximo del 30 al 35% del electorado. En esta forma el pueblo hondureño ha castigado a los candidatos golpistas y a la dictadura, quienes ahora están en el aprieto de cómo mostrar ante la opinión pública internacional un volumen de votantes que no existió. Denunciamos que para eso han recurrido a maniobras fraudulentas como el ingreso de salvadoreños, afines del Partido ARENA, traídos para votar a nuestro país, tal como fue denunciado por los campesinos en el municipio de Magdalena, Intibucá. Y debemos esperar que intenten incrementar el volumen electoral mediante la manipulación electrónica.

La desesperación del régimen de facto es tal que ha reprimido brutalmente la manifestación pacífica que se realizó en la ciudad de San Pedro Sula, en la cual resultaron varios compañeros heridos, golpeados y detenidos; y se reporta un desaparecido. Entre los heridos se informa de un reportero de REUTER y se reporta la detención de dos religiosos del Consejo Latinoamericano de Iglesias que hacían labor de observación en derechos humanos.

Considerando que este resultado representa una gran victoria del pueblo hondureño, el Frente nacional de Resistencia invita a todo el pueblo hondureño en resistencia a celebrar el día de mañana la derrota de la dictadura.

Se convoca en Tegucigalpa a una Gran Asamblea el día de mañana lunes 30 de noviembre a partir de las 12 del medio en la sede del STYBIS y a la gran Caravana de la Victoria contra la Farsa Electoral a partir de las 3 p.m. saliendo de Planeta Cipango.

¡RESISTIMOS Y VENCEREMOS!

Tegucigalpa, M.D.C. 29 de noviembre de 2009



Comunicado nº 39

El Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado hace saber al pueblo hondureño y la comunidad internacional lo siguiente:

En el transcurso de esta mañana 7:00am – 11: 00am. Hemos constatando el fracaso de la farsa electoral debido a escasa afluencia de votantes a las mesas receptoras, pese a la campaña de intimidación con amenazas penales a la población en general sino se presentaban a votar y a pesar también de las amenazas de represión laboral que tanto el gobierno de facto y parte de la empresa privada han hecho que sus empleados sino demuestran haber ejercido el voto. Esta realidad desautoriza al Tribunal Supremo Electoral a dar a conocer resultados exagerados con el fin de dar credibilidad a su farsa electoral.

Lo anterior significa que el pueblo hondureño ha adquirido madurez para reconocer que quienes convocan a este proceso ilegitimo – electoral que constituyen el principal obstáculo para la democracia y le felicita a toda la población por adherirse voluntariamente a la disposición del Frente Nacional de Resistencia de realizar un Toque de Queda Popular activo para no avalar la farsa electoral de la dictadura y por su actitud digna y valiente del pueblo de Morazán y les invitamos a mantenerse firmes y alertas a esta posición hasta derrotar definitivamente la maniobra golpista.

Denunciamos ante el pueblo hondureño y ante la comunidad internacional que las fuerzas represivas del gobierno usurpador han continuado con su campaña de terror contra quienes nos hemos opuesto al Golpe de Estado, ejecutando desde la noche de ayer y madrugada de hoy allanamientos arbitrarios a organizaciones populares, casas de habitación, acciones de intimidación policial a barrios y colonias que son bastiones de la Resistencia, cercos militares contra sedes de sindicatos, el bloque de calles y carreteras con retenes intimidatorios.

Agradecemos la solidaridad de los pueblos centroamericanos por su valiente postura al bloquear las carreteras panamericanas en repudio a las elecciones del régimen golpista. También agradecemos a la comunidad internacional presente a través de diferentes organizaciones de solidaridad y garantía de respeto a los derechos humanos.

¡RESISTIMOS Y VENCEREMOS!

Tegucigalpa, 29 de noviembre del 2009


Comunicado No. 38

1. Denunciamos que horas antes de la farsa electoral de la dictadura militar, sus cuerpos represivos han emprendido una feroz persecución contra organizaciones populares que se han manifestado opuestas al Golpe de Estado. Ejemplos de ello son el allanamiento y destrozo de la sede de la Red Comal en Siguatepeque; el cerco militar y el amedrentamiento con armas de fuego contra la sede del STIBYS en Tegucigalpa; el cerco militar contra la comunidad Guadalupe Carney en Silín, Colón, y contra la Colonia La Paz, en La Lima, Cortés; y la militarización del centro INESCO del padre Fausto Milla en Copán. De igual manera, nos llama a preocupación el atentado que sufrió el Centro de Derechos de Mujeres de San Pedro Sula, con una bomba.

Asimismo, la acción represiva ha recaído sobre miembros(as) activos(as) de la Resistencia Popular en la víspera de las votaciones, como sucede con la persecución que se ha desatado contra dirigentes de la Resistencia en la Colonia Kennedy y El Reparto, de Tegucigalpa; en Gualala, Santa Barbara; en San Pedro Sula, Cortés; y la captura de la dirigente feminista Merlyn Eguigure, en Tegucigalpa, liberada tras la presión hecha por sus compañeras del Movimiento Visitación Padilla.

También han sido allanados el centro de trabajo del dirigente del Partido Unificación Democrática, Gregorio Baca, de donde se llevaron detenido a su vigilante Humberto Castillo (discapacitado), y el allanamiento de la casa de la hermana de la periodista Percy Durón, de Radio América. Para rematar, el señor Fabricio Salgado Hernández, de la colonia Tiloarque, está en estado crítico tras ser baleado por militares que custodian el Edificio del Estado Mayor, pues el herido tuvo un accidente por los obstáculos que los militares han colocado.

2. Esta violencia muestra el estado de indefensión en que se encuentra el Pueblo Hondureño ante las huestes represivas del gobierno de facto. Retrata también el clima de persecución en que se realiza el circo electoral que inicia el día de hoy. Por ello, el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado reitera que no existen condiciones para la realización de elecciones limpias y seguras, y que el empecinamiento de este desgobierno en realizarlas solo obedece a su urgencia “lavarle” la cara al relevo de golpistas que surgirá de las mismas.

3. Alertamos al Pueblo Hondureño y a la comunidad internacional, sobre la eventualidad de que esta escalada represiva se incremente en las próximas horas teniendo como marco justificativo la ola de atentados que en forma sospechosa se realizan contra buses, escuelas y edificios públicos, cuya autoría la Policía Nacional atribuye en forma casi automática, irresponsable y tendenciosa a la Resistencia Popular.

4. Por tal motivo el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado reiteramos que nuestra lucha es PACIFICA y ratificamos nuestro llamado al Pueblo Hondureño para que no participe de la farsa electoral montada por la oligarquía el dia de hoy. A la vez que desmentimos cualquier mensaje con el cual se pretenda crear confusión, diciéndole al Pueblo que la Resistencia llama a votar.

¡RESISTIMOS Y VENCEREMOS!

Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. 28 de noviembre de 2009


Comunicado No. 37

1. Denunciamos que el régimen de facto ha convocado a un proceso electoral espurio que violenta elementos consignados en la carta democrática interamericana que forma parte de derechos internos de cada país suscriptor. la carta establece en su Artículo 4 componentes fundamentales como la transparencia en las actividades gubernamentales la probidad la responsabilidad de los gobiernos en la gestión publica de libertad expresión y prensa.

2. Denunciamos que el proceso electoral convocado es ilegítimo porque no es reconocido por la mayoría del pueblo hondureño, por las organizaciones populares ni por gran cantidad de instituciones políticas y personas que ya han renunciado a participar por considerar el que la farsa electoral tiene como objetivo validar el golpe de estado y darle continuidad a la dictadura de los oligarquía explotadora.

3. Hacemos ver que los falsos comicios no cumplen con los principios de libertad electoral, de opinión de la prensa, de asociación y de manifestarse públicamente por el contrario son muchos los casos de cierres de medios de comunicación, tortura, asesinatos y otras violaciones de derechos humanos que han sido constatadas y documentadas por organismos nacionales e internacionales.

4. En vista de la situación de represión que vive el pueblo hondureño que hace imposible las realización de elecciones libres con igualdad y equidad, exigimos al Tribunal Supremo Electoral que se suspenda la realización del proceso electoral convocado para el 29 de Noviembre hasta el momento que sea restituido el orden institucional y se garantice la seguridad y libertad de las personas.

5. A los gobiernos y pueblos hermanos del mundo los llamamos a mantener la presión política para derrotar la dictadura militar impuesta para la oligarquía y el imperialismo, así como a desconocer las falsas elecciones del 29 de Noviembre y a las autoridades espurias que pretendan presentarse como representantes electos por el pueblo.

¡RESISTIMOS Y VENCEREMOS!

Tegucigalpa M.D.C 27 de Noviembre del 2009

Iglesia Católica en Irlanda: la pederastia y la tortura como norma

In Actualidad, Cultura, Represión on 29 noviembre, 2009 at 0:01

A quien todavía piensa contra toda evidencia, que las aberraciones y maltratos de los clérigos católicos son sólo prácticas de individuos aislados, les recomendamos que lean el informe elaborado por la Comisión sobre Abusos a Menores de Irlanda.

Esta comisión fue creada en el año 2000 con la finalidad de esclarecer las múltiples denuncias de abusos sexuales ocurridos desde 1940 hasta mediados de los años 80 en escuelas públicas, orfanatos, centros para enfermos mentales y otras instituciones estatales, mayoritariamente administradas por sacerdotes y monjas de la Iglesia Católica de Irlanda.

Sin embargo, finalmente la comisión fue más allá y en la investigación documentan sucesos que se remontan a 1914 y denuncias del año 2000. La conclusión del documento: los abusos perpetrados en Irlanda a varias generaciones de niños y niñas al cuidado del Estado en centros fundamentalmente administrados por la jerarquía eclesiástica católica, sufrieron a diario el terror de los castigos corporales en una situación calificada de “endémica”.

Han sido miles y miles los menores que padecieron abusos sexuales y torturas físicas y psíquicas durante aproximadamente 70 años. Ahora este oprobio está documentado en las cerca de 2.500 páginas de que consta el informe, donde se recogen los “abusos sexuales crónicos” y las torturas infligidas “sobre miles de desfavorecidos, abandonados y olvidados”.

Se acusa directamente a la jerarquía católica irlandesa por su actitud pasiva. Según la comisión, lo normal era que los maltratos no fueran denunciados, pero que en una ocasión en la que el Ministerio de Educación fue prevenido al respecto, sus responsables fueron cómplices de los religiosos para preservar el silencio reinante.

Las autoridades educativas irlandesas preferían ignorar las acusaciones de abusos sexuales y nunca se presentaban quejas ante la Garda (policía irlandesa).

«Como mucho, los abusadores era trasladados, pero nada se hacía para tratar el daño infligido sobre el menor. En el peor de los casos, se culpaba al niño y se consideraba que estaba corrompido por la actividad sexual y era castigado con severidad».

«El abuso sexual de chicos era endémico en las escuelas, mientras que en las de chicas, las menores eran objeto de actitudes depredadoras por parte de trabajadores varones, visitantes o cuando salían al exterior para realizar alguna tarea».

Las Hermanas de la Misericordia, la orden religiosa con el mayor número de instituciones a cargo, y los Hermanos Cristianos – principal gestor de instituciones para chicos de entre 10 y 16 años de edad- figuran entre las congregaciones investigadas junto a las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad y el Refugio, administradoras de las inicuas Lavanderías de la Magdalena, famosas por la película “Las hermanas de la Magdalena”.

A todas estas órdenes de nombres sugerentes, no les importaba ni preocupaba en absoluto, más que salieran a la luz pública todos los escándalos que diariamente se producían. Las torturas físicas, los malos tratos psíquicos, los castigos, los abusos sexuales y las condiciones en que vivían los menores era lo de menos.

Según Sean Ryan, presidente de la Comisión, las autoridades eclesiásticas trasladaban a los agresores a otros centros donde “en muchos casos” reincidían. Así abordaban el problema: escurriendo el bulto.

En cualquier caso, tras el resultado de esta investigación, ningún pederasta o torturador será llevado ante la Justicia, con lo cual la absoluta impunidad en la práctica continúa.

A pesar de que la Comisión descubrió “casos específicos” en 216 instituciones, el informe nombra solamente a los abusadores que ya han sido condenados, quedando así en evidencia el carácter y la naturaleza contenida del gobierno.

Si bien una página de la historia de la infame Iglesia Católica no ha sido cerrada, al menos públicamente se reconoce que durante el siglo XX en Irlanda, en los centros estatales regentados por los católicos, la pederastia y las torturas eran la norma. Y las autoridades en connivencia protegían con todas sus consecuencias a los sacerdotes y monjas culpables.

Ahora tienen que pagar por ello. Y no sólo en Irlanda, sino en todos los países donde la iglesia comete estas tropelías a lo largo y ancho del mundo. Aún están por investigarlas en Canarias y en España.

Hay que recordar que en el Derecho Canónico vigente, los mandatos del papado y de toda la curia del Vaticano obligan a encubrir estos delitos y brindar protección a los clérigos infractores. Con lo cual, la complicidad con los religiosos católicos sin escrúpulos se extiende a todos los cardenales, obispos y hasta al mismísimo Vaticano.

Europa: la “recuperación” no se recupera

In Actualidad, Economía on 28 noviembre, 2009 at 0:01

Según reconoció oficialmente la semana pasada Instituto Nacional de Estadística (INE) español, el deflactor implícito del Producto Interior Bruto (PIB) cayó un 0,4% en el tercer trimestre de 2009 respecto del trimestre anterior. Según el propio INE, se trata del primer registro negativo desde que en 1980 comenzó a publicarse la Contabilidad Nacional Trimestral española.

El deflactor del PIB es especialmente importante porque no solo mide la evolución de los precios que pagan los consumidores, como hace el Índice de Precios de Consumo (IPC), sino que tiene en cuenta todos los precios de los bienes y mercancías que venden las empresas entre sí. Se incluye, por ello, la depreciación de determinados activos, como los inmobiliarios.

Y lo que dice el INE es que, incorporando esa inflación negativa al crecimiento real del PIB, la actividad económica cayó en realidad un -4,4% en términos anuales en el tercer trimestre, por encima del -4,2% del segundo trimestre o del -3,2% del primero. Si en el primer trimestre de 2008 el deflactor del PIB aumentaba a un ritmo del 3%, y un año después ese crecimiento se reducía al 1,4%, dos trimestres después tiene esa caída del 0,4%.

La realidad se impone, aunque solo se reconozca en susurros. La misma ministra de Economía hispana se ha curado en salud reconociendo que en 2010 los datos del paro serán muy malos. Y todo aquel que esté mínimamente informado sabe que las afirmaciones acerca de los “signos de recuperación” en Alemania y otros países es pura cábala para aplacar a la opinión pública.

Por el contrario, la realidad es que la recesión imperialista se enquista y que es ilusorio esperar a engancharse a “locomotoras” ajenas. Entre otros factores, porque la contención provisional que se ha hecho a base de insuflar gigantescos volúmenes de dinero y avales públicos a las grandes corporaciones bancarias, para evitar su colapso, así como el aumento de gasto público para paliar la crisis, han disparado las deudas públicas hasta niveles de difícil reconducción.

A pesar de que el Tratado de Maastricht impone un límite del 3% al déficit público, Francia está a punto de llegar al 7%, Reino Unido el 8% y España supera ya el 10%. las previsiones sobre Alemania estiman que superará el 13% en 2010. En países como Italia, Bélgica y Grecia, la deuda total sobrepasa ya el 100% del PIB.

Los países europeos se acogen a la cláusula que permite superar ese límite del 3% cuando el PIB disminuye en un solo año en más del 2,5%. Pero eso supone que la deuda pública en la UE alcanzará el 90% del PIB en 2010, cuando en 2005 era del 77%. Y eso que el Tratado fija el tope del 60%. En países como Italia, Bélgica y Grecia, la deuda total sobrepasa ya el 100% del PIB.

Todo esto supone enormes recursos destinados a pagar los intereses de la deuda. En 2010 Alemania pagará cerca de un 3% del PIB, más de 72.000 millones de euros, 9.600 millones de euros más que en 2005. Italia pagará 9.000 millones de euros más. Reino Unido 11.000 millones de euros más. Francia pagará 15.000 millones de euros más que en 2005.

Pero la deuda no va a detenerse en las actuales cifras. La necesidad de mantener a las grandes corporaciones financieras –cuyos “activos tóxicos” suponen más de la mitad del PIB mundial– a base de inyectar continuamente chorros de liquidez desde los bancos centrales, obliga a aumentarla diariamente, con el consiguiente incremento de los intereses a pagar.

Desde la óptica del capitalismo, la respuesta a esta insostenible deuda no es otra que aumento de impuestos, a ser posible los indirectos (como el IVA) que repercuten por igual en toda la población, y la reducción de los gastos sociales, especialmente en Educación y Sanidad. Pero estas medidas solo sirven para seguir reduciendo el consumo, con lo que se sigue alimentando el agujero negro de la recesión.

Fuera de Europa tampoco pueden esperarse manos salvadoras. En EEUU, y a pesar de estar bastante maquilladas, las cifras de paro ya superan el 10%. No es de extrañar: según los datos de la propia Casa Blanca, la creación de un solo empleo en Estados Unidos cuesta 324.000 dólares. Lo que indica bien a las claras el profundo pozo de su economía.

Y en cuanto a China, por mucho que este país esté creciendo, no puede generar una demanda interna lo suficientemente acelerada para convertirse en consumidores de los productos occidentales en un volumen que salve cuenta de ventas de las potencias imperialistas, por mucho que ese haya sido el mensaje de Obama en su reciente visita al país.

Todas las proclamas europeas sobre “regular el mercado financiero” y hasta “refundar el capitalismo”, han quedado en agua de borrajas. Los capitalistas no pueden modificar la lógica del capitalismo sin dejar de ser capitalistas. Y desde luego, su propia ideología de clase les impide la única solución y la más obvia: pasar a la construcción del socialismo.

Como ya sabíamos, esa tarea recae sobre los hombros de los que no tenemos nada que perder: los asalariados.

Hambre en Estados Unidos

In Actualidad, Economía on 27 noviembre, 2009 at 0:01

Más de 49 millones de estadounidenses sufrieron una constante “inseguridad alimentaria” durante 2008 (13 millones más que en 2007), según reconoce un informe del Departamento de Agricultura de EEUU. Esta cifra indica que uno de cada seis hogares tiene problemas para conseguir suficiente comida en la primera economía del mundo. Y, lo que es peor, el número de niños norteamericanos que padecen de hambre aumentó de 11 a 17 millones, una cantidad récord desde que empezaron a hacerse estudios oficiales al respecto en 1995.

El gobierno norteamericano clasifica a las familias como food secure o food insecure en función de lo que han comido en los últimos doce meses. Por ejemplo, se les pregunta si los padres o sus hijos han pasado alguna vez un día entero sin comer porque no tenían suficiente dinero para comprar alimentos. La cantidad de respuestas afirmativas da una idea de la dimensión del problema, que ya ha provocado que medios estadounidenses exijan a Barack Obama que amplíe los programas federales de alimentación ya existentes.

Un tercio de los hogares con problemas económicos sufre lo que los investigadores denominan eufemísticamente como una “muy baja seguridad alimentaria”. Es decir, sus miembros no comen dos veces al día, reducen considerablemente las raciones o, simplemente, no tienen suficiente dinero para comprar comida.

Las familias sin recursos suelen alimentar primero a sus hijos, protegiéndoles del hambre todo lo que pueden. Sin embargo, el informe denuncia que el número de niños expuestos a una “muy baja seguridad alimentaria” pasó de 323.000 a 506.000 en el año 2007.

Además, antes incluso de que estallase la crisis, más de dos tercios de las familias definidas como food insecure tienen entre sus miembros a uno o más trabajadores a tiempo completo. Lo que indica que millones de estadounidenses estaban atrapados en empleos con sueldos basura antes de que la recesión redujese aún más sus posibilidades de alimentar adecuadamente a sus hijos.

La mitad de los niños estadounidenses tendrán en algún momento que depender de asistencia federal para comer antes de llegar a adultos. Según el informe, unos 17 millones de niños vivían en hogares donde a veces no había suficiente alimento, un incremento de casi 5 millones con relación al año anterior, y un número que representa más de uno de cada cinco menores de edad. A la vez, el número de niños que a veces padecían hambre aumentó en un año en casi 400.000 para llegar a un total de 1.100.000 en 2008.

De hecho, en otra investigación elaborada por los sociólogos Mark Rank y Thomas Hirschl y publicada en la revista de medicina pediátrica Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine a principios de noviembre, se reveló que casi la mitad de todos los niños estadounidenses -y 90% de los afroestadounidenses- dependerían del principal programa de asistencia alimentaria del gobierno federal, el Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), y sus food stamps (vales de comida) en algún momento de su niñez. Los investigadores alertaron que estas cifras provienen de una evaluación de 30 años de datos oficiales, pero que la recesión económica actual podría incrementarlas.

De acuerdo con las cifras oficiales, aproximadamente 28.4 millones de estadounidenses dependían del programa federal de food stamps para alimentarse en un mes promedio durante 2008 (133 dólares por persona).

El informe del Departamento de Agricultura revela también que más de una de cada tres madres solteras reportaron dificultades para obtener suficiente alimento, y más de una de cada siete informaron que alguien en su hogar padecía hambre. Además, el estudio detectó que es dos veces más probable que los afroamericanos y los hispanos carezcan de alimentos en sus hogares.

La razón principal de ese incremento del hambre en EEUU es el aumento del paro, que pasó -en cifras ofiales- del 4,9% en 2007 al 7,2% en 2008. Dado que hoy está en el 10,2%, el informe no da idea de la cantidad de estadounidenses que ahora mismo pelean desesperadamente por conseguir comida suficiente.

La entrega de food stamps ha aumentado a niveles récord, con 36 millones de estadounidenses que hoy reciben ayuda, un incremento de casi el 40% respecto a hace dos años, con los consiguientes retrasos administrativos.

Pese a que el gobierno norteamericano anunció recientemente que EEUU ha salido de la recesión con un crecimiento del 3,5% del PIB en el tercer trimestre, lo cierto es que la inmensa mayoría de estadounidenses afronta una situación económica extremadamente dura.

El acusado descenso de los precios de la vivienda está empobreciendo aún más a los trabajadores, incluidos los que tienen un mejor sueldo (lo que se empeñan en llamar «clase media»), cuyo patrimonio principal es una casa. Mientras, la subida de la bolsa y los movimientos especulativos de capital está haciendo más ricos a los grandes capitalistas, cuyo patrimonio principal son acciones.

Tras acceder a la presidencia, Barack Obama decidió destinar 20.000 millones de dólares al SNAP. Teniendo en cuenta que la población actual estadounidense es de 304 millones, con una tasa de pobreza del 13% -que se eleva al 21,9% en los menores de 18 años-, con dicha cantidad apenas podrán atenderse a seis millones de personas más de las que ya se benefician del SNAP.

Socialismo vs Terrorismo (III)

In Actualidad, Opinión on 26 noviembre, 2009 at 0:01

victor1COLABORACIÓN


Víctor J. Rodríguez Calderón

A nosotros siempre se nos inculcó que el terrorismo solo venía de la guerrilla, de luchadores sociales, o de todos quienes tengan que ver con la izquierda política, sobre todo el comunismo, así nos educaron los sistemas capitalistas apoyados por las grandes burguesías siempre aglutinadas en partidos policlasistas y la iglesia católica. Angustia, dolor, barbarie publicaban los medios de comunicación cuando se referían a un ataque guerrillero, o a una organización comunista, el adjetivo lo colocaban los Estados Unidos según sus intereses políticos, bandoleros, rebeldes, apátridas, guerrilleros, narcoguerrilleros, narcoterroristas, terroristas, con este último calificativo se quedaron las FARC, ELN, el IRA, ETA, LA GUARDIA REVOLUCIONARIA de Irán, y demás grupos del medio oriente especialmente palestinos y libaneses o cualquier otra agrupación que empuñe las armas para defender su libertad y soberanía, para mediante acuerdos políticos posteriores, alcanzar la oportunidad electoral, negada y asesinada, por la seguridad democrática, de los imperios. Los Estados Unidos y la Unión Europea se unieron para sancionar el terrorismo de los grupos en armas, olvidándose del terrorismo imperial, que lleva siglos afectando a la humanidad, de cuyo accionar la OTAN, OEA, ONU, son cómplices y encubridores.

La ocupación militar por ejércitos imperiales que someten a los pueblos al asesinato, al terror de ancianos, mujeres y niños son en sí actos de terrorismo. El sometimiento es lo que hizo al imperio romano, al imperio alemán, al imperio japonés y desde la segunda guerra mundial al imperio norteamericano. Inundar la ciudad de cadáveres, sangre, en matanzas sin nombre, para sus propósitos expansionistas explotadores.

Es necesario escribir una nueva historia, actualizándola, el mayor exportador de formas de terrorismo es el imperio norteamericano en toda la tierra.

La tierra, bajo las botas del imperialismo, es un planeta inestable, inseguro y violento. Las tensiones entre la gran potencia que como monstruo mortalmente herido se revuelca y las diferentes potencias regionales que necesitan jugar su papel y sobre todo las tensiones de los pueblos sometidos a su yugo, están despertando y luchan contra todos lo vientos huracanados por liberarse de sus tentáculos.

De ahí, que veamos como este monstruo pone sus ojos en la hermana república de Colombia aprovechándola para sus propios intereses y buscando desencadenar una serie de conflictos entre nuestras naciones, especialmente Venezuela, allí tratan de jugar su papel de potencia regional, pero las consecuencias son que cada vez se enloda más y más.( En un trabajo especial realizado en tierra Colombiana daré a conocer la estrategia del verdugo y la verdadera respuesta del pueblo, al monstruo, al Gallito Uribe y su gallinero.)

Su terrorismo es sistemático y su intención nos es otra que la de coaccionar a todas las naciones del Sur (La tierra prometida), así es como utiliza las organizaciones políticas, como las Uribistas en Colombia y las llamadas oposiciones en el resto de nuestros países.

En el Sur iniciamos una transición socialista, la cual se ataca, se afecta su credibilidad, se dice que es una propuesta indefinida y lo que se busca con su implantación es una dictadura. En consecuencia la necesidad de convertirnos en un elemento fundamental en la estructura para el cambio ideológico y poder tener la conquista y el ejercicio del poder político. El sentido sociológico de este pensamiento tiene que apelar inmediatamente al plan que alcance la realización del bien común. En esta dirección conservaremos toda la validez por encima de aquella doctrina deshumanizada.

Nuestra ideología, llama al combate del pensamiento, a la unidad, a la solidaridad, tenemos que salir de la postración e integrarnos como lo visionó nuestro padre y libertador Simón Bolívar. Hay dificultades, diferencias, abismos…, pero subyace una y es la voluntad de ser nosotros, ser libres y mantener nuestra propia justicia. Por ningún motivo se puede pensar que el objetivo es enredarnos ideológicamente junto a nuestros hermanos que mantienen su propio credo social y político. Al contrario, tratamos de estimular su horizonte, de que nos equilibremos en el marco de esta tarea común y grandiosa de todo el país nacional. Una es la lucha del pueblo; una, es este planteamiento, pero lo que si se tiene que resaltar como posición firme es que ambas están obligadas para la comprensión.

Nuestros movimientos sociales y revolucionarios mantienen como alternativa de poder el gobierno popular de transición al socialismo que no puede ser sino el resultado del actual desarrollo de la revolución socialista. Ahora bien, ¿en qué nos basamos? En el proceso histórico, concentrado que brotó de nuestra guerra emancipadora en la mente del libertador, recogemos toda la continuidad futura de nuestra contienda. Desde al atraso avanzamos hacia el progreso, favoreciendo por siempre a las capas olvidadas, a los marginales y a los desheredados de todos los tiempos. Estudiemos a Bolívar y al socialismo, procuremos leer todo lo del proceso y gritar a los cuatro vientos todas las sorpresas que ello depara.

La verdadera revolución ideológica de hoy tiene que consistir en renovar primero que todo el pensamiento mismo, esto no quiere decir que neguemos la doctrina y que hagamos pasar a Marx por un “viejo” constructor de sistemas que marchan más con la idea que con la realidad. No, esto es marchar con el nuevo tiempo, la descomposición política que hoy todos llevamos como conciencia y a su vez seria estar con Marx, con su intelectualidad interpretativa de ver al mundo para poder tener disposición a cambiarlo y eso es tan sencillo como transformar el pensamiento y no olvidemos que este se renueva a medida que él mismo forma al mundo, esto es nada menos ni nada mas, que la unión de la teoría y la practica.

(Continuará…)



mundoSocialismo vs Terrorismo (II)

mundoSocialismo vs Terrorismo (I)

(*) El venezolano Víctor Rodríguez Calderón es politólogo, periodista, escritor, poeta, director de empresas y experto en Planeación de Organizaciones. Recomendamos su blog El Victoriano.