Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 6 de noviembre de 2009|Daily archive page

Agradecimiento del Partido Comunista Brasileiro

In Actualidad, Comunicado on 6 noviembre, 2009 at 18:30

pcb14congresoXIV Congreso Nacional del
Partido Comunista Brasileiro (PCB)


A los Partidos y Organizaciones Comunistas:

Encaminamos en anexo la Declaración Política del XIV congreso Nacional del PCB (Partido Comunista Brasileño), que celebramos del 9 a 12 de octubre de 2009, en Rio de Janeiro.

Agradecemos, una vez más, la presencia de los siguientes Partidos, organizaciones y representaciones diplomáticas fraternas, que valorizaron el Congreso y participaron con nosotros del Seminario Internacional (La Mirada de los Comunistas sobre la Coyuntura Internacional):

Partido Comunista Alemán (DKP)

Partido Comunista de Argentina (PCA)

Partido Comunista de Bolivia (PCB)

Partido Comunista de Chile (PCCh)

Partido Comunista Colombiano (PCC)

Partido Comunista Cubano (PCC)

Partido Comunista de Grecia (KKE)

Partido Comunista Libanés (LCParty)

Partido dos Comunistas de México (PCM)

Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)

Partido Comunista Paraguayo (PCP)

Partido Comunista Peruano (PCP)

Partido Comunista de Uruguay (PCU)

Partido Comunista de Venezuela (PCV)

Polo de Renacimiento Comunista en Francia (PRCF)

Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP)

Coordinadora Continental Bolivariana (CCB)

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Rio de Janeiro

Embajada de la República Popular Democrática de Corea en Brasil

Embajada de Palestina en Brasil

Embajada de Vietnam en Brasil

Agradecemos también a las organizaciones que nos enviaron amistosos saludos, por la imposibilidad de su presencia:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP)

Frente Democrática de Liberación de Palestina – FDLP

Frente Nacional Contra el Golpe de Estado en Honduras

Movimiento Popular por la Liberación de Angola (MPLA)

Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Partido Comunista Británico

Partido Comunista de Australia

Partido Comunista de la Federación Rusa

Partido Comunista de Turquía

Partido Comunista de Brasil (PCdoB)

Partido Comunista Portugués

Partido Comunista Sirio

Partido de la Refundación Comunista (Italia)


PCB – Partido Comunista Brasileño
Ivan Pinheiro – Secretario General
Edmilson Costa – Secretario de RR.II.

Anuncio publicitario

Texto íntegro del Acuerdo Zelaya-Micheletti

In Documento on 6 noviembre, 2009 at 9:39

Diálogo Guaymuras Acuerdo Tegucigalpa/ San José, para la reconciliación nacional y el fortalecimiento de la democracia en Honduras.

PREÁMBULO

Nosotros, ciudadanos hondureños, hombres y mujeres convencidos de la necesidad de fortalecer el Estado de Derecho, al amparo de nuestra Constitución y las leyes de nuestra República, profundizar la democracia y asegurar un clima de paz y tranquilidad para nuestro pueblo, hemos llevado un intenso y franco proceso de diálogo político para buscar una salida pacífica y negociada a la crisis en que nuestro país ha estado sumido en los últimos meses.

Como fruto de ese diálogo en el que ha predominado la cordura, la tolerancia y el espíritu patriótico de todos sus participantes, hemos redactado un acuerdo político que habrá de permitir restablecer la convivencia ciudadana y asegurar un clima apropiado para la gobernabilidad democrática en nuestra patria. Este acuerdo, estamos seguros, marcará el camino hacia la paz, la reconciliación y la democracia, demandas urgentes de la sociedad hondureña.

La concertación de este acuerdo demuestra una vez más, que los hondureños y hondureñas somos capaces de practicar exitosamente el diálogo y gracias a él y a través del mismo, alcanzar las altas metas que la sociedad demanda y la patria nos exige.

En virtud de lo anterior, hemos convenido en los siguientes acuerdos.

1.- SOBRE EL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACIÓN NACIONAL

Para lograr la reconciliación y fortalecer la democracia, conformaremos un Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional integrado por representantes de los diversos partidos políticos y organizaciones sociales, reconocidos por su capacidad, honorabilidad, idoneidad y voluntad para dialogar, quienes ocuparán las distintas secretarías y subsecretarías, así como otras dependencias del Estado, de conformidad con el artículo 246 y siguientes de la Constitución de la República de Honduras.

En vista que con antelación al 28 de junio, el Poder Ejecutivo no había remitido a consideración del Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos, de conformidad con lo establecido en el artículo 205, inciso 32 de la Constitución de la República de Honduras, este gobierno de unidad y reconciliación nacional respetará y funcionará sobre la base del presupuesto general, recientemente aprobado por el Congreso Nacional para el ejercicio fiscal 2009.

2- SOBRE LA RENUNCIA A CONVOCAR A UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE O REFORMAR LA CONSTITUCIÓN EN LO IRREFORMABLE

Para lograr la reconciliación y fortalecer la democracia, reiteramos nuestro respeto a la Constitución y las leyes de nuestro país, absteniéndonos de hacer llamamientos a la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, de modo directo o indirecto y renunciando también a promover o apoyar cualquier consulta popular con el fin de reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial, modificar la forma de gobierno o contravenir cualquiera de los artículos irreformables de nuestra Carta Fundamental.

En particular, no realizaremos declaraciones públicas ni ejerceremos ningún tipo de influencia inconsistente con los artículos 5; 239; 373 y 373 de la Constitución de la República de Honduras, y rechazaremos enérgicamente toda manifestación contraria al espíritu de dichos artículos y de la ley especial que regula el referéndum y el plebiscito.

3- SOBRE LAS ELECCIONES GENERALES Y EL TRASPASO DE GOBIERNO

Para lograr la reconciliación y fortalecer la democracia, reiteramos que, de conformidad con los artículos 44 y 51 de la Constitución de la República de Honduras, el voto es universal, obligatorio, igualitario, directo, libre y secreto, y corresponde al Tribunal Supremo Electoral, con plena autonomía e independencia, supervisar y ejecutar todo lo relacionado a los actos y procesos electorales.

Asimismo, realizamos un llamado al pueblo hondureño para que participe pacíficamente en las próximas elecciones generales y eviten todo tipo de manifestaciones que se opongan a las elecciones o a su resultado, o promuevan la insurrección, la conducta antijurídica, la desobediencia civil u otros actos que pudieran producir confrontaciones violentas o transgresiones a la ley.

Con el fin de demostrar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral, instamos al Tribunal Supremo Electoral a que autorice y acredite la presencia de misiones internacionales desde ahora hasta la declaratoria del resultado de las elecciones generales, así como del traspaso de poderes que tendrá lugar, conforme con el artículo 237 de la Constitución de la República, el 27 de enero de 2010.

4- SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICIA NACIONAL

Para lograr la reconciliación y fortalecer la democracia, ratificamos nuestra voluntad de acatar en todos sus extremos el artículo 272 de la Constitución de la República de Honduras, conforme con el cual las Fuerzas Armadas quedan a disposición del Tribunal Supremo Electoral desde un mes antes de las elecciones generales, a efecto de garantizar el libre ejercicio del sufragio, la custodia, transparente y vigilancia de los materiales electorales y demás aspectos de la seguridad del proceso. Reafirmamos el carácter profesional, apolítico, obediente y no deliberante de las Fuerzas Armadas hondureñas. De igual forma, coincidimos en que la policía nacional deberá sujetarse estrictamente a lo que prescribe su legislación especial.

5- DEL PODER EJECUTIVO

Para lograr la reconciliación y fortalecer la democracia, en el espíritu de los temas de la propuesta del acuerdo de San José, ambas comisiones negociadoras hemos decidido, respetuosamente, que el Congreso Nacional, como una expresión institucional de la soberanía popular, en uso de sus facultades, en consulta con las instancias que considere pertinentes como la Corte Suprema de Justicia y conforme a la ley, resuelva en lo procedente en respecto a “a retrotraer la titularidad del Poder Ejecutivo a su estado previo al 28 de junio hasta la conclusión del actual período gubernamental, el 27 de enero del 2010”. La decisión que acepte el Congreso Nacional deberá sentar las bases para alcanzar la paz social, la tranquilidad política y gobernabilidad que la sociedad demanda y el país necesita”.

6.- SOBRE LA COMISIÓN DE VERIFICACIÓN Y LA COMISIÓN DE LA VERDAD

Para lograr la reconciliación y fortalecer la democracia, disponemos la creación de una Comisión de Verificación de los compromisos asumidos en este Acuerdo, y de los que de él se deriven, coordinada por la Organización de Estados Americanos (OEA). Dicha comisión estará integrada por dos miembros de la comunidad internacional y dos miembros de la comunidad nacional, estos últimos serán escogidos uno por cada una de las partes.

La Comisión de Verificación será la encargada de dar fe del estricto cumplimiento de todos los puntos de este Acuerdo, y recibirá para ello la plena cooperación de las instituciones públicas hondureñas.

El incumplimiento de cualquiera de los compromisos contenidos en este Acuerdo, comprobado y declarado por la Comisión de Verificación, producirá la activación de medidas que establecerá la Comisión para el transgresor o los transgresores.

Con el fin de esclarecer los hechos ocurridos antes y después del 28 de junio de 2009, se creará también una Comisión de la Verdad que identifique los actos que condujeron a la situación actual, y proporcione al pueblo de Honduras elementos para evitar que estos hechos se repitan en el futuro.

Esta Comisión de Diálogo recomienda que el próximo Gobierno, en el marco de un consenso nacional, constituya dicha Comisión de la Verdad en el primer semestre del año 2010.

7. SOBRE LA NORMALIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS CON LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Al comprometernos a cumplir fielmente los compromisos asumidos en el presente Acuerdo, solicitamos respetuosamente la inmediata revocatoria de aquellas medidas o sanciones adoptadas a nivel bilateral o multilateral, que de alguna manera afectan la reinserción y participación plena de la República de Honduras en la comunidad internacional y su acceso a todas las formas de cooperación.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que reactive lo antes posible los proyectos vigentes de cooperación con la República de Honduras y continúe con la negociación de los futuros. En particular, instamos a que, a solicitud de las autoridades competentes se haga efectiva la cooperación internacional que resulte necesaria y oportuna para que la Comisión de Verificación y la futura Comisión de la Verdad aseguren el fiel cumplimiento y seguimiento de los compromisos adquiridos en este Acuerdo.

8. DISPOSICIONES FINALES

Toda diferencia de interpretación o aplicación del presente Acuerdo será sometido a la Comisión de Verificación, la que determinará, en apego a lo dispuesto en la Constitución de la República de Honduras y en la legislación vigente y mediante una interpretación auténtica del presente Acuerdo, la solución que corresponda.

Tomando en cuanta en el presente Acuerdo es producto del entendimiento y la fraternidad entre hondureños y hondureñas, solicitamos vehementemente a la comunidad internacional que respete la soberanía de la Republica de Honduras, y observe plenamente el principio consagrado en la Carta de las Naciones Unidas de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados.

9.- CALENDARIO DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS

Dada la entrada en vigencia inmediata a partir de este acuerdo a partir de su fecha de suscripción, y con el fin de clarificar los tiempos de cumplimiento y de seguimiento de los compromisos adquiridos para alcanzar la reconciliación nacional, convenimos el siguiente calendario de cumplimiento.

*30 de octubre de 2009

1.- Suscripción y entrada en vigencia del acuerdo.

2.- Entrega formal de los acuerdos al Congreso para los efectos del punto 5, del “Poder Ejecutivo”.

*2 de noviembre de 2009

1.- Conformación de la Comisión de Verificación.

*A partir de la suscripción del presente Acuerdo y a más tardar el 5 de noviembre.

1.- Conformación e instalación del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional.

*27 de enero del 2010

1.- Celebración del traspaso de gobierno.

*Primer semestre del 2010

1.- Conformación de la Comisión de la Verdad.

10.- DECLARACIÓN FINAL

En nombre de la reconciliación y el espíritu patriótico que nos ha convocado ante la mesa de diálogo, nos comprometemos a cumplir de buena fe el presente Acuerdo y lo que de él se derive.

El mundo es testigo de esta demostración de unidad y paz, a la que nos compromete nuestra conciencia cívica, y devoción patriótica. Juntos, sabremos demostrar nuestro valor y decisión para fortalecer el Estado de Derecho y construir una sociedad tolerante, pluralista y democrática.

Firmamos el presente Acuerdo en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, el día 30 de octubre del 2009.

11.- AGRADECIMIENTO

Aprovechamos la ocasión para agradecer el acompañamiento y los buenos oficios de la comunidad internacional, en especial a la Organización de los Estados Americanos, y a su Secretario General, José Miguel Insulza; las Misiones de Cancilleres del Hemisferio; el presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez; el gobierno de los Estados Unidos, su presidente Barack Obama; y su secretaria de Estado, Hillary Clinton.

12.- SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL ACUERDO TEGUCIGALPA/SAN JOSE

Para efectos internos, el Acuerdo tiene plena vigencia a partir de su firma.

Para efectos protocolarios y ceremoniales, se llevará a cabo un acto público de suscripción el día 2 de noviembre del 2009.

Tegucigalpa Municipio del Distrito Central, 30 de octubre del 2009.

Firmas:

Comisión negociadora por por Roberto Micheletti:
Armando Aguilar Cruz.
Vilma Cecilia Morales Montalbán.
Arturo Gerardo Corrales Alvarez.

Comisión negociadora por Manuel Zelaya Rosales:
Víctor Orlando Meza López
Maira Janeth Mejía del Cid
Rodil Rivera Rodil

La santa alianza de ATI-El Día-Cubillo-Concepción

In Actualidad on 6 noviembre, 2009 at 0:01

Pedro Brenes


Era el año 1976. El Partido de los Trabajadores de Canarias (PTC), organización marxista-leninista e independentista, estaba por entonces integrado en el MPAIAC y participaba, sobre la base de un acuerdo con Antonio Cubillo, en la dirección del Movimiento en la ciudad de Argel. En su calidad de delegado y representante del Partido ante la Secretaría General del MPAIAC, el autor de este artículo trabajaba como redactor y locutor en «La Voz de Canarias Libre», que podía escucharse durante una hora cada noche en las Islas, a pesar de los desesperados intentos del colonialismo español por interferir su señal.

Mis camaradas en el interior del territorio nacional se esforzaban para crear, en una labor arriesgada, a cara descubierta y en las difíciles condiciones políticas y legales de la transición franquista, organizaciones de masas obreras y ciudadanas, como el sindicato Confederación Canaria de Trabajadores (CCT), para extender entre el pueblo nuestro mensaje revolucionario, anticolonialista y socialista.

Pero Cubillo no estaba cómodo con aquella situación. Sus convicciones profundamente antidemocráticas y anticomunistas, y su desmedido afán de protagonismo personal, le hacían insoportable tener que someterse a decisiones colectivas y participar en políticas orientadas a organizar a las masas populares y elevar el nivel de conciencia nacional y de clase de los trabajadores.

Por eso, de forma unilateral y sin previo aviso, rompió sus compromisos con el Partido y puso en marcha, por su cuenta y riesgo, una operación semiterrorista a la que llamó «propaganda armada», cuyo único objetivo, en realidad, era provocar la ruptura con los comunistas y forzar su salida del MPAIAC.

No contento con ello, se lanzó a una indecente y frenética campaña de insultos, calumnias y patrañas contra el PTC, al que, con la ingeniosidad y el gracejo a que nos tiene acostumbrados, llamaba los «petacas» y, en particular, contra nuestro camarada, ya fallecido, Julio Bastarrica, que fue presidente de la asociación «Solidaridad Canaria» en defensa y apoyo a los detenidos y perseguidos políticos, y contra el autor del presente trabajo, por entonces responsable de la revista Solidaridad y, posteriormente, director del periódico mensual de la CCT Nación Canaria.

Después de ser víctima de un grave atentado terrorista, organizado por una combinación de servicios secretos europeos, para evitar que se presentara en las Naciones Unidas con la reivindicación anticolonialista de Canarias, Cubillo decidió firmar con los gobiernos argelino y español el Acuerdo Tripartito de Argel para facilitar los negocios gasíferos entre esos dos países, lo que le permitió volver a Canarias libremente, sin ser acusado de ningún cargo ni sometido a juicio.

En cuanto a José Luis Concepción, historiador vulgar, gastrónomo y autor y editor de best-sellers para turistas, debe ser considerado como el más insigne representante de la línea independentista guanchista-racista, que basa toda su argumentación anticolonialista en la defensa de la persistencia de la «raza» guanche y de sus características genéticas y culturales ancestrales.

Al igual que Cubillo, Concepción desprecia las teorías «europeas» y «extranjeras» como la lucha de clases, negando incluso la propia existencia de las clases sociales en Canarias y, por supuesto, conceptos como democracia o socialismo no tienen para él y sus seguidores ninguna relevancia frente a los «tagorores» y los míticos consejos de ancianos de la imaginaria y bucólica sociedad natural, benevolente y pacífica de nuestros antepasados.

Ideas que configuran la fantasía pequeñoburguesa, tan querida de anarcoecologistas, hippys fuera de tiempo, tribus urbanas varias y amantes de las acampadas y las rutas de bucio y pandereta, de la vuelta a las «tradiciones guanches».

Por su parte, la Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI), formada por los restos de la antigua UCD en la Isla, reúne a los representantes de la burguesía franquista, insularista y racista, enfrentada en feroz competencia comercial con sus congéneres de Gran Canaria.

Este grupo político, reflejo y esencia del tinerfeñismo profundo, caciquil y arcáico, se ha lanzado últimamente, sobre todo después de que han salido a la luz graves irregularidades urbanísticas que implican a algunos de sus más preclaros dirigentes, a jugar la carta chantajista del independentismo testimonial, para presionar a Madrid y conseguir posiciones políticas y económicas ventajosas en la secular rivalidad con sus hermanos de clase de Las Palmas.

Por supuesto, Zerolo y Rivero saben muy bien que, en este asunto, deben nadar y guardar la ropa. Por eso encargan al miserable y despreciable falangista José Rodríguez el trabajo sucio de lanzar, desde el diario de su propiedad, terribles proclamas independentistas para asustar al gobierno de Madrid, adobados siempre, desde luego, con peroratas fascistas de apología del golpismo militar, del franquismo asesino y de las más repugnantes referencias a los «crímenes» de sindicalistas, socialistas y comunistas, y con loas a la falange y al general Franco protagonista, según él, de la «segunda revolución mundial» salvadora de la humanidad.

Y en cada editorial o «comentario» de El Día, el viejo falangista incluye indecorosos ataques e insultos a la isla «tercera», a la que insiste en calificar, con un lenguaje soez, ridículo y primitivo, que nos hace sentir vergüenza ajena a los canarios de todas las islas, como «la desangelada» y llena de «secarrales». Llegando al extremo paranoico de incluir permanentemente en la portada de su periódico un anuncio a España, al mundo y a la confederación interplanetaria de la galaxia, sobre la inconveniencia del «Gran» aplicado a la isla donde reside la odiada competencia comercial de los mercachifles capitalistas tinerfeños.

Todos estos elementos, que colaboran íntimamente y planifican y coordinan sus acciones y sus campañas concentrados bajo la protección y la promoción del periódico El Día, conforman en la actualidad la santa alianza fascista insularista-independentista que, aunque muchos patriotas de izquierda se empeñan en ignorar y, en el colmo de la candidez y de la irresponsabilidad, incluso en negar, representan, como cualquier forma de fascismo, un gravísimo peligro ideológico y político para las aspiraciones de los trabajadores de las Islas de forjar una sociedad democrática y justa, libre de la explotación capitalista y de la opresión imperialista y colonial.

Tolerando y disculpando a estos elementos de la extrema derecha y pretendiendo que, «a pesar de todo», no debemos denunciarlos ni ser tan «maximalistas» o «intransigentes», ya que podrían ser nuestros «aliados temporales», los socialistas independentistas no hacen más que encadenarse, consciente o inconscientemente, al monstruo fascista insularista.

Y esta ceguera les llevará, de forma inevitable, a separarse de las aspiraciones obreras y populares y a perder para siempre su papel de representantes de una parte importante de los trabajadores de Canarias, que dejarán de ver sus intereses defendidos por estos grupos y se inclinarán, con toda seguridad, hacia otros dirigentes, otros partidos y otros sindicatos de orientación socialista o socialdemócrata que, aunque sus convicciones anticolonialistas sean más débiles y dudosas, mantengan firmemente en alto las banderas del antifascismo, del internacionalismo y de la unidad del pueblo canario de todas las Islas.



Artículos relacionados:

estrellarojachica¿A qué espera la «izquierda nacional canaria» para desmarcarse del fascismo independentista?

estrellarojachicaEl compañero Dailos González se merece una respuesta





Comunicado nº 33 de la resistencia hondureña

In Actualidad, Comunicado on 6 noviembre, 2009 at 0:00

hondurasfngeFrente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras




El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado comunica a la población hondureña y la comunidad internacional.

Considerando

1. Que Durante 131 días consecutivos de lucha, hemos presionado por una salida pacífica a la crisis política que vive nuestro país como resultado del golpe de estado perpetrado por la oligarquía hondureña. En este período hemos acompañado las iniciativas que se han impulsado desde varios sectores nacionales e internacionales, manteniendo tres demandas fundamentales: a.) el retorno al orden institucional con la restitución del presidente legítimo Manuel Zelaya Rosales, b.) el respeto al derecho soberano de instalar una Asamblea Nacional Constituyente con la que se refunde la patria y c.) El castigo para los violadores de derechos humanos.

2. Que el llamado acuerdo Tegucigalpa-San José contiene como elemento prioritario el retorno al orden constitucional y que literalmente señala “retrotraer la titularidad del Poder Ejecutivo a su estado previo al 28 de junio hasta la conclusión del actual periodo gubernamental, el 27 de enero del 2010”.

3. Que el Congreso Nacional, coautor del rompimiento del orden constitucional el 28 de junio, está utilizando tácticas dilatorias, al no querer convocar al pleno de la asamblea para que derogue el decreto que instaló el régimen de facto.

4. Que la OEA y el gobierno de los Estados Unidos, a quién consideramos cómplice del golpe de estado militar, no muestran interés en la salida definitiva de los golpistas del poder.

Por lo tanto resolvemos

1. Si hoy jueves 5 de noviembre a más tardar a la 12 de la noche no se restituye en su cargo al presidente José Manuel Zelaya Rosales, el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado desconocerá el proceso electoral y sus resultados.

2. Alertamos a todas las organizaciones de la Resistencia a nivel nacional para que en el caso de no darse la restitución del presidente Zelaya en el plazo establecido estén prestos a ejecutar las acciones de desconocimiento de la farsa electoral.

3. Llamamos a la comunidad internacional a mantener la posición de deslegitimación del régimen de facto y las elecciones del 29 de noviembre.

RESISTIMOS Y VENCEREMOS

Tegucigalpa, M.D.C. 5 de noviembre de 2009