Vicente Quintana, secretario de Organización de Unidad del Pueblo (UP), analizó en una entrevista en el programa La Trapera de Radio San Borondón la idea de nación que defiende el editorialista de El Día, asegurando que las riendas del soberanismo no deben recaer en manos de los de siempre, ni de los mismos cuatro políticos, ni en los mismos empresarios que han esquilmado los recursos en su beneficio personal, que se han enriquecido y que han enladrillado a las islas desde un extremo al otro, lo que nos ha llevado a la situación en la que estamos.
Vicente Quintana explicó que Unidad del Pueblo no participa en la manifestación del próximo 6 de marzo, puesto que tras las primeras reuniones, en donde dijeron lo que consideraron oportuno, han visto que no se dan las condiciones adecuadas para apoyar ese acto.
Consideró que la cuestión independentista tiene que ser dotada de contenido desde ya y se preguntó en qué oscuro laboratorio se está elaborando el manifiesto de dicha convocatoria, puesto que su formación estaba de acuerdo con el que se elaboró en Tenerife, sin embargo no pasa por el elaborado para Gran Canaria puesto que el independentismo no es una cuestión de islas sino del conjunto de Canarias.
Tras aclarar que su formación política respeta a los colectivos que siguen adelante con la manifestación, dejó claro también que no apoya esta convocatoria porque no está de acuerdo en las formas en que se están moviendo los hilos, ya que prefiere ser fiel al ideal de su partido, teniendo en cuenta que las cosas se deben decir claramente y no andarse con tonterías.
El dirigente de UP aseguró que no es la primera vez que critica los posicionamientos de El Día y de su editor y asegura que “para seguir con los mismos amos” no cuenten con su partido, añadiendo que para que todo se quede como está tampoco contarán con Unidad del Pueblo, que sí quiere la independencia, lucha por una Canarias libre y socialista, pero llena de contenido en donde la gente sea capaz de tirar para adelante.
Quintana señala que no va a hacer campaña en contra de la manifestación del próximo 6 de marzo, pero dejó claro que Unidad del Pueblo no apoya la convocatoria porque no comparte lo que hay detrás, que no es otra cosa que la “barbarie”, ya que parece ser que la historia de Canarias se paró en el siglo XV y desde ese momento hasta ahora no ha pasado nada, salvo cuando nació Antonio Cubillo, que fue cuando empezó la historia moderna de Canarias.
Explicó que la situación actual de las islas requiere de medidas excepcionales y hace un llamamiento para que los partidos a la izquierda del PSOE trabajen por conformar una unidad de acción para poder empezar a cambiar Canarias, algo que pasa irremediablemente por cambiar todo lo que está, empezando por el gobierno de las dos derechas que nos ha tocado padecer durante los últimos 25 años, para que las instituciones se renueven y entre aire fresco y que en los partidos se configure de una vez un proyecto serio de Canarias tratando de confeccionar una hoja de ruta en la que saber a dónde queremos ir y cómo queremos hacerlo.
El dirigente de UP señaló que se hace imprescindble conquistar zonas de soberanía, suficiente como para poder decidir desde Canarias y no desde la península, pero no puede ser un proyecto basado en mitos e irrealidades como las abogadas por El Día, porque el recurso natural del sol está ahí, es cierto, pero no puede abogarse por mantener el binomio turismo-construcción, y menos que las riendas del soberanismo recaigan en manos de los de siempre, ni los mismos cuatro políticos, ni en los mismos empresarios que han esquilmado los recursos en su beneficio personal, que se han enriquecido y que han enladrillado a las islas desde un extremo al otro, lo que nos ha llevado a la situación en la que estamos.
Desde su punto de vista, se hace imprescindible cambiar el modelo económico, lo cual no se logra de la noche a la mañana, ni por decreto, sino que hay que empezar a trabajar y muy seriamente, logrando que los ayuntamientos no vivan de las licencias de construcción para evitar que siga habiendo corrupción urbanística, potenciar un cambio en las administraciones públicas, pero sobre todo lo importante es cambiar la concepción de cuestiones vitales en las islas como el sector energético y la agricultura, así como el modelo sustentado desde siempre, “la única parcelita, porque desde siempre los políticos se han dedicado a poner todos los huevos en la misma cesta, primero fue la caña de azúcar, después el plátano y ahora el turismo”.
Quintana advierte que no podemos seguir pensando que dentro de poco se saldrá de la crisis y llegará el nuevo maná, porque la realidad es que el modelo está agotado y lo importante es diversificar la economía, cambiando desde la raíz no sólo el modelo productivo, económico, sino también el político, “quitándonos del medio a toda esa caterva de inútiles que hemos padecido y seguimos padeciendo”.
Para posibilitar el cambio, Quintana afirmó que hay que hacer a la ciudadanía partícipe de ese cambio, de ese modo palparán que ese cambio es posible, señalando que para salir de la auténtica miseria que se vive actualmente en Canarias es cambiando desde las bases el modelo político y de modelo económico, todo lo demás son “boberías”, puesto que no es cierto aquello que se dice desde El Día que primero hay que lograr la independencia y luego ya se verá que modelo se adoptará, sino que lo primero es posibilitar el cambio y después ya se podrá hablar de independentismo.
(Extraído de Revista Digital San Borondón)