Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for abril 2010|Monthly archive page

Todos a la calle el Primero de Mayo para defender nuestros derechos

In Actualidad, Laboral on 30 abril, 2010 at 0:01

Pedro Brenes

 

La crisis económica, que ya dura más de dos años, lejos de superarse como predican los gobiernos capitalistas y las instituciones económicas internacionales, se agudiza, se extiende y se profundiza cada día más. Mienten cuando hablan de señales de recuperación o de «brotes verdes». El aumento inexorable de las cifras del paro, con más de trescientos mil trabajadoras y trabajadores desempleados en Canarias, indica claramente que esta situación no tiene visos de mejorar.

Mienten también el gobierno y la patronal cuando pregonan que para salir de la crisis es necesario, con su cacareada «reforma laboral», bajar los salarios y abaratar el despido, retrasar la edad de jubilación y reducir las prestaciones sociales, recortando el gasto público, rebajando las pensiones y privatizando la sanidad y la educación.

Todas estas medidas, exigidas por la patronal y sus gobiernos como «necesarias para salir de la crisis», no pueden más que agravar la actual situación de desempleo masivo, de desahucios inhumanos, de hambre y de desesperación de las familias trabajadoras.

Porque la reducción de la capacidad adquisitiva de los asalariados debilita el consumo, y el descenso de las ventas provoca, en un círculo vicioso inexorable, más paro y una disminución, aún mayor, de la facturación de las empresas, lo que, a su vez, envía continuamente nuevas remesas de trabajadores al abismo del desempleo del que es imposible salir.

Lo único que pretenden los banqueros y los especuladores, que con sus trampas y sus estafas piramidales han destruido el sistema económico mundial y que no pueden ofrecer ninguna solución al desastre que ellos mismos han causado, es aprovechar la crisis para intensificar aún más la explotación de los asalariados, acabar con los derechos conquistados por la clase obrera en una durísima lucha de siglos contra los capitalistas y los Estados que los respaldan, y desarmar definitivamente a los trabajadores liquidando la negociación colectiva y los controles públicos sobre los salarios y la jornada laboral.

Pero nadie nos va a defender si nosotros mismos no nos organizamos y salimos a la calle a pelear por nuestros derechos, nuestra dignidad y nuestro futuro. PSOE y PP, banqueros y grandes empresarios, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, todos coinciden en la necesidad de apretarle las clavijas a los trabajadores.

Y exigen, al unísono, que seamos nosotros los que paguemos las consecuencias de la crisis que ellos han provocado. Mientras siguen, después de recibir ingentes cantidades de fondos públicos para pagar sus deudas de tahúres y ludópatas, repartiéndose beneficios con el dinero de todos.

Pero, hoy en día, los asalariados somos la inmensa mayoría de la población. Nuestra fuerza es potencialmente enorme. Y la resistencia consciente de los trabajadores frente a las maquinaciones de los banqueros impúdicos y los tramposos especuladores, puede y debe pararles los pies, y obligar a sus representantes políticos a retroceder en sus intentos de sacrificar el derecho de la mayoría de la población a una vida digna, al empleo y la vivienda, a la educación, la sanidad y la jubilación.

En este Primero de Mayo, Día Internacional de la Clase Obrera, debemos proclamar, en primer lugar, que los bancos son demasiado importantes para dejarlos en manos de los banqueros. Que todo el sistema financiero ha de ser nacionalizado sin contemplaciones y sin excepciones.

Y que los trabajadores no tenemos ninguna responsabilidad en este desastre que han provocado los impresentables Botín, Díaz Ferrán y Compañía. Y que no nos quiten nuestras casas. Que se declare una moratoria de hipotecas y alquileres para los parados. Y que se establezca un sistema público de renta de subsistencia que proteja a las familias que han agotado ya todas las prórrogas del seguro de desempleo.

Lo que necesitamos para salir de la crisis, crear empleo estable y de calidad, y recuperar el consumo y el ciclo económico sano y productivo, roto por los especuladores, es una banca nacionalizada que movilice las inmensas reservas que los insensibles y abusadores banqueros privados mantienen inactivas, para desplegar con ellas un extenso, racional y científico plan de inversiones en infraestructuras energéticas renovables, nuevas tecnologías de comunicación e información, tejido industrial sostenible y respetuoso con el entorno natural, sanidad, educación, investigación y cultura.

Pero todo esto sólo se conseguirá con la presión del pueblo trabajador en la calle. Por eso en este Primero de Mayo vamos a exigir que la crisis la paguen los capitalistas, que son los culpables de la actual situación, y no los obreros, que nos vemos obligados a soportar las peores consecuencias de la destrucción de la actividad económica.

Anuncio publicitario

A Saavedra le molestan los empleados públicos (y la democracia)

In Actualidad on 30 abril, 2010 at 0:00

El pasado lunes el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra (PSOE), en una conferencia en el metropolitano Club Siglo XXI, pidió que a partir de mayo de 2011, los alcaldes de las ciudades más pobladas puedan designar miembros de la Junta de Gobierno a personas que no hayan formado parte de las listas electorales.

Se trataría de que lo que ya se hace con la Ley de Grandes Ciudades (aprobada por PP y PSOE), esto es, poder nombrar Directores Generales con rango de concejales, diera un paso más, lo que sólo puede significar que puedan votar en los Plenos y las comisiones de gobierno.

Respira así el factotum de la socialdemocracia española en las Islas por la herida, reconociendo de hecho que no le gusta nada la lista de “incompetentes” del PSOE que le acompañaron en la candidatura electoral en los pasados comicios municipales. El prefiere designar mediante su aristocrático dedo a sus “favoritos”.

O, directamente, a los representantes de los grupos de presión capitalistas, ya que, según afirmó, «los criterios de empresa, en fin, deberán entrar en la futura Carta Local». Al fin y al cabo, Saavedra no es más que el muñidor glamouroso de los intereses de un puñado de capitalistas dentro de la corporación municipal. Lo que quiere ahora es hacerlo aún más “libremente”.

Por eso no sólo quiere nombrar a dedo a los concejales: también quiere hacerlo con los empleados públicos. Ya puestos, Saavedra reivindicó “un cambio radical de la legislación local y del empleado público”, porque la actual «no sirve» porque, según él, «sólo estrangula y asfixia al ejecutivo». Se trata, ni más ni menos, de poder despedir a los trabajadores que no le gusten y enchufar a los de su gusto, volviendo al sistema monárquico de finales del siglo XIX.

Eso sí, anuncia grandes “hitos” para “construir la ciudad del futuro”. Entre esos hitos no se encuentran ni la instalación de una red moderna de alcantarillado en la ciudad, ni la atención a los barrios obreros, ni la creación de suficientes guarderías, ni el remozamiento de los colegios públicos de la ciudad, ni un transporte operativo y eficaz.

Las maravillas que Saavedra anuncia para Las Palmas son la celebración de Mundobasket 2014 (cien millones de euros para dos o tres partidos de baloncesto, de los que el ayuntamiento no pone un euro), la candidatura a Capital Europea (!) de la Cultura 2016 (dinero para enchufar a unas pocas personas y hacer mucha publicidad, mientras se mantiene el desierto cultural de la ciudad) y el impulso de la llamada Expocanarias 2023 (nuevo invento para desviar dinero público hacia actividades de propaganda y enchufismo).

Singapur, Miami, Comunidad autónoma colonial o Canarias Libre y Socialista

In Actualidad, África on 29 abril, 2010 at 0:01

David Delgado

En la IV Convención de Líderes Hispanos, que se celebró los días 22 y 23 de abril en Santa Cruz de Tenerife, los representantes de los intereses estadounidenses en Canarias reflejaron, una vez más, que tienen planes muy importantes para nuestro Archipiélago. Obviamente, esos planes (que son suyos, para ellos) pasan por el aprovechamiento del espacio terrestre, marítimo y aéreo canario para los intereses económicos de las grandes multinacionales propiedad de los capitalistas estadounidenses, y militares, al estar nuestro archipiélago situado en un lugar privilegiado para la estrategia imperialista de EEUU en África.

Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, dijo en la mencionada Convención que hay “que dejar de hablar y empezar a actuar” para convertir a Canarias “en lo que es Singapur para Asia o Miami para el Caribe”. Malet recordó a los asistentes, por si algún distraído todavía no se dio cuenta, que la Cámara estadounidense utiliza Canarias como plataforma de Occidente y, “muy especialmente de las multinacionales” del país al que representa, hacia África occidental.

Lo que ofrecieron en el encuentro que tuvo lugar en Tenerife personalidades como Jaime Malet o Juan Verde, asesor de Obama en Comercio (también presente en la Convención), fue una alternativa política y económica a la burguesía canaria y a sus representantes políticos en la estela que lo viene haciendo desde hace algún tiempo. Esto no es nada nuevo e irá a más. EEUU tiene unos intereses y unas preocupaciones crecientes con respecto al continente africano, y en Canarias el modelo económico productivo está completamente agotado mientras la clase política anda renegociando con Madrid las fórmulas pactadas de la versión moderna del Pacto Colonial histórico (REF, RIC, REA…), y en medio de una crisis económica alarmante, el carácter apátrida, antinacional y colaboracionista de la burguesía se hace más patente.

La estrategia estadounidense de conquistar diplomáticamente el archipiélago canario para orientarlo como base logística de las operaciones comerciales y financieras de las sanguijuelas imperialistas y sus multinacionales, así como plataforma militar, se consolida cada vez más. Este “proceso” que según Malet tratan de líderar, “es una opción estratégica” que se le propone a los agentes políticos y económicos de la burguesía cuyos intereses radican en las islas.

Profundizando en sus argumentos, dijo que hay que “pensar que Canarias no se acaba en el turismo y el desarrollo inmobiliario”. Que existe “una oportunidad única de convertir a la parte más meridional de Occidente en África lo que Singapur es para una parte de Asia o Miami para el Caribe”. Es decir, un espacio especial para los intereses imperialistas en el terreno comercial, financiero y empresarial.

Malet no ocultó que participó en la Convención para comprobar el grado de compromiso e interés que tienen sus aliados canarios, es decir, los mandamases vendepatrias, y cotejó que efectivamente existe “muchísimo interés”.

Y es que hasta el vicepresidente y Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, lider de la sucursal del PP en Canarias y, por lo tanto, posicionado en el ala más conservadora y españolista de la burguesía criolla, considera que Canarias «es el mejor pasillo» de América para invertir en África.

O sea, que los estadounidenses tienen desde hace mucho tiempo un plan para Canarias que están desarrollando y que profundizarán en un futuro a corto plazo. La burguesía canaria, incapaz de constituirse en clase nacional, por su parte, tiene distintos planes, entre los que se encuentra, para un sector importante de ella, la paulatina mudanza de la subordinación del imperialismo colonialista español al imperialismo neocolonialista estadounidense.

El Estado español, que debe estar intranquilo por el floreciente acercamiento estadounidense y la posibilidad de que su alternativa vaya más allá del plano comercial y militar hacia el establecimiento de nuevas relaciones en el marco político, también tendrá sus planes. ¿Y los canarios qué planes tenemos?

Pues hay más de uno, pero el único que puede beneficiar a la inmensa mayoría de la sociedad canaria, a los trabajadores asalariados que son el 90% de la población activa, a los pequeños comerciantes y a todas las capas populares, es el de la República Socialista Canaria. O lo que es lo mismo, conquistar por la fuerza una Canarias Libre y Socialista.

Porque mientras los estadounidenses, con sus asesores, representantes y agentes en el Archipiélago, mueven sus piezas para implantar su proyecto estratégico en Canarias, la burguesía canaria negocia con la metrópoli la posibilidad de invertir los fondos destinados a la RIC en el extranjero (cuestión en la que todos los partidos están de acuerdo, y que en la práctica ya se ha hecho), la reforma del Régimen Económico y Fiscal antes de que expiren en el año 2013 las figuras que lo conforman, además de la reforma del Estatuto canario que se proyectó en el Parlamento autonómico en el 2006 y que entre los partidos la única voz discordante que ha dificultado el trámite es la aspiración del PSOE de reformar el sistema electoral (tema insustancial a grandes rasgos), las fuerzas de izquierda anticapitalista tenemos que ir construyendo las condiciones para que surja una tercera alternativa popular, soberana, independiente de las maquinaciones del imperialismo español, estadounidense o cualquier otro.

Para ello las fuerzas políticas y sindicales anticapitalistas de Canarias que representan a las clases sociales interesadas en aupar una alternativa para las mayorías, tenemos que hacer un ejercicio de responsabilidad histórica y madurez política para no frenar el proceso revolucionario.

Por ejemplo, dividir a los trabajadores el Primero de Mayo por la competencia sindical de las cúpulas, fomentar el sectarismo, pensar con una mentalidad propia de los automarginados y altaneros que desprecian a las mayorías -a quienes se culpa de todos los males (ya se sabe, el idiotismo de las masas)- y huyen de ellas para refugiarse en sus cómodos mercados de votantes, simpatizantes y afiliados, o consagrar todo el trabajo político al risco electoral, son algunas muestras de lo que no se debe hacer.

Por el contrario, fortalecer la unidad y conciencia de las masas, impulsar el imparable proceso unitario de los comunistas y el reagrupamiento de la izquierda anticapitalista, ir a por la conquista de las mayorías defendiendo nuestras propuestas y consignas allí donde están las mayorías, y restaurar la lucha revolucionaria, con métodos y objetivos revolucionarios, son los únicos ingredientes que potenciarán el proceso transformador por el que luchamos los comunistas, los socialistas revolucionarios y todas las fuerzas de la izquierda anticapitalista.

Asamblea por Tenerife ante el primero de Mayo

In Actualidad, Comunicado, Laboral on 29 abril, 2010 at 0:00

Asamblea por Tenerife

 
 

Las personas que vivimos en Tenerife y el resto de las Canarias, estamos desde hace años inmersos en una crisis económica, para la cual los poderes públicos no ofrecen salida. Antes bien, aplican las mismas recetas que nos han conducido a la situación que padecemos.

Con más de 300 mil parados en Canarias, según las cifras oficiales del mes de abril; rebasando el 27% de población por debajo del umbral de la pobreza, y con una economía cuyos motores han sido la construcción y el turismo, ambos en crisis, hemos de contemplar cómo la salida que nos ofrecen es más construcción y más infraestructuras, pagadas con nuestros impuestos. Obras ecológicamente insostenibles, económicamente ruinosas, y socialmente injustas, pero que permitirían a constructores y especuladores obtener jugosos beneficios, saqueando los recursos públicos.

Asamblea por Tenerife, desde su nacimiento, ha luchado en defensa de los espacios naturales y la conservación del medio y contra las grandes obras de infraestructuras. A la vez, las y los del “no a todo”, las y los “terroristas sociales”, hemos reclamado que los recursos públicos, que todos aportamos con nuestros impuestos, se destinen a satisfacer necesidades sociales y a fomentar actividades económicas socialmente útiles y compatibles con el mantenimiento del medio.

En esta crisis, nos reafirmamos en nuestros objetivos e insistimos en oponernos, y vencer, a esa minoría de empresarios, caciques, y políticos a su servicio, que, desnaturalizando la democracia, ponen los recursos públicos y las instituciones a su servicio, desoyendo las reclamaciones de la mayoría y desatendiendo sus necesidades.

Tampoco podemos olvidar al modo como esta crisis está golpeando al mundo del trabajo. El paro y la precariedad, la fragilidad de los puestos de trabajo… nos impiden desarrollar nuestro proyecto vital. Las sucesivas reformas laborales y las amenazas sobre nuestras pensiones suponen una agresión directa a los derechos conseguidos tras años de lucha.

Este 1º de Mayo los sindicatos han realizado diversas convocatorias. Desde el respeto a la pluralidad de ideas y métodos, Asamblea por Tenerife convoca a toda la ciudadanía a unirse a cualquiera de los actos programados para la jornada del 1º de Mayo, a manifestar el rechazo a un sistema que nos esclaviza y es incapaz de satisfacer las necesidades básicas de todos y todas.

POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS COMO TRABAJADORES Y TRABAJADORAS,

POR EL REPARTO DE LA RIQUEZA, POR UNA CANARIAS MÁS JUSTA

¡TODOS Y TODAS A LA CALLE EL 1º DE MAYO!


Asamblea por Tenerife decidió estar presente en todas las convocatorias porque creemos que el 1 de mayo es una efeméride de los trabajadores y no sólo de los sindicatos, por eso, te solicitamos que imprimas y difundas este manifiesto en la movilización a la que acudas.

Sobre el resultado de las «elecciones» ilegales en las zonas ocupadas de Chipre

In Actualidad, Comunicado on 28 abril, 2010 at 0:01

Oficina de Relaciones Internacionales del
Partido Progresista del Pueblo Trabajador (AKEL)
Ανορθωτικό Κόμμα Εργαζόμενου Λαού (AKEΛ)



AKEL evalúa que la victoria de Dervis Eroglou en las «elecciones» ilegales de las zonas ocupadas constituye una evolución negativa teniendo en cuenta la posición que el Sr. Eroglou siempre ha expresado, y más concretamente en los últimos tiempos. AKEL siempre ha señalado que el poder ocupante, Turquía, juega un papel decisivo en el desarrollo del problema de Chipre. Sin embargo, hay un significado en cuanto a quién es el interlocutor en la parte turco-chipriota.

Lamentamos señalar que desde ayer por la noche algunos círculos han recordado que existe una diferencia entre Eroglou y Talat, mientras que durante mucho tiempo estos círculos criticaban ferozmente a todos los que señalaban esta realidad inconfundible, esto esr, que existen diferencias sustanciales en las diversas posiciones entre Talat y Eroglou. El conflicto interno dentro de la propia Turquía se refleja, evidentemente, también en las zonas ocupadas durante los últimos meses, lo que demuestra la complejidad de la situación a que nos tenemos que enfrentar.

AKEL ya ha comenzado a hacer un detallado y comprensivo análisis y evalución sobre la nueva realidad. Presentaremos nuestras opiniones y propuestas durante el período de sesiones programado de tres días del Consejo Nacional y, por supuesto, estamos dispuestos a escuchar las posiciones de los demás partidos políticos en el contexto de un diálogo abierto y fructífero. Nuestro objetivo fundamental, especialmente en esta coyuntura crucial, es la construcción de la necesaria unidad. Nos gustaría creer que todas las fuerzas políticas trabajarán para la forjar esta unidad necesaria, poniendo a un lado los intereses mezquinos de partidos y conveniencias.

Como ha establecido en numerosas ocasiones, la parte griega de Chipre sigue siendo fiel y está dedicada al método acordado para la solución del problema de Chipre y al proceso acordado.

Esperamos del Sr. Eroglou, a pesar de sus declaraciones públicas, que se adhiera a este método acordado de solución y al proceso acordado.

En el caso de que la parte turca actúe dentro del marco de las inaceptables declaraciones públicas del Sr. Eroglou, anticipamos que la comunidad internacional y la Unión Europea señalarán su obligación de actuar dentro del marco acordado para que el proceso continúe.

De hecho ya hay un procedimiento en las negociaciones directas, que debe ser seguido sin inconvenientes y sin vueltas atrás que no tienen sentido.

Al mismo tiempo, mantenemos nuestro compromiso con el objetivo estratégico de la reunificación de nuestro país y nuestro pueblo basado en la federación bicomunal bizonal.

Nicosia, 19 de abril de 2010


INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LAS LLAMADAS «ELECCIONES» PARA EL NUEVO LÍDER DE LA COMUNIDAD TURCO-CHIPRIOTA

El pasado domingo, 18 de abril, se llevaron a cabo en las zonas ocupadas de Chipre las «elecciones» ilegales para la elección del llamado «Presidente» de la «TRNC». La importancia de las «elecciones» tiene que ver con el hecho de que el ganador podría ser también el representante de la comunidad turco-chipriota en las conversaciones directas para una solución global al problema de Chipre.

Las «elecciones» se llevaron a cabo con los candidatos principales, Mehmet Ali Tallat, líder de la comunidad Turco-chipriota durante los últimos 5 años, y el nacionalista y candidato de extrema derecha Dervish Eroglu.

Mehmet Ali Tallat proviene del partido de centro-izquierd CTP. En estas elecciones además de por el CTP, también fue apoyado por ORP, un partido que tiene vínculos estrechos con el partido gubernamental AKP, el partido socialdemócrata TDP, el partido marxista-leninista BKP y varios sindicatos progresistas.

Eroglu, líder del partido nacionalista UBP, ha estado diacrónicamente a favor de una solución de dos estados para el problema de Chipre. En estas «elecciones», aparte de su partido, también ha sido apoyado por el Partido Democrático de Serdar Denktash, hijo del histórico líder nacionalista turco-chipriota Denktas Raouf, y también por otras organizaciones de extrema derecha.

En la primera ronda de las «elecciones presidenciales», Dervis Eroglu logró ganar las elecciones con el 50,38%, mientras Mehmet Ali Tallat recibió el 42,85% del total de votos. Este resultado fue influenciado significativamente por el hecho de que muchos colonos ilegales habían participado en las «elecciones», de los que la mayoría había votado por Dervis Eroglu. En estos términos, recibió más del 60% en zonas con gran población de colonos.


Retroceso sindical

In Actualidad, Laboral on 28 abril, 2010 at 0:00

Jerónimo Carrera
Presidente del Partido Comunista de Venezuela (PCV)


Entre los signos negativos que debemos tomar en cuenta al analizar la actual situación mundial, a la vez que señalamos sus crecientes y muy estimulantes rasgos positivos, todo ello desde el punto de vista revolucionario, sin duda que el deterioro de las organizaciones de las principales corrientes sindicales no puede ser ocultado.

Es un fenómeno que se ha hecho evidente en todos los continentes, y con excepciones de muy contados países. Por ejemplo, en Europa misma, donde como sabemos nació el sindicalismo en el siglo XIX y luego se formaron poderosos sindicatos prácticamente en todos sus países, casi es insignificante el peso que ahora tienen en la grave situación de crisis económica que sufren sus trabajadores.

Quizás por eso mismo ha tenido mucha resonancia la demostración de vitalidad que en Grecia, en días recientes, han hecho los sindicatos. Asimismo, los trabajadores sindicalizados han empezado a mostrar los dientes, frente a los patronos y los gobiernos que están a su servicio, en algunos otros países donde se ha venido agudizando ese problema tan vital que es el desempleo.

No debe olvidarse que el desempleo es un arma de dos filos, ya que si bien es cierto que debería estimular a los trabajadores para luchar por el derecho al trabajo, algo tan elemental, por otra parte los que están trabajando se atemorizan y aceptan las dádivas del patrono, con la idea de no pasar a las filas de los desempleados.

Igualmente, ha surgido en el siglo XX otro factor sumamente dañino para la clase trabajadora, y es la utilización por muchos gobiernos, y en beneficio neto para los patronos, del sindicalismo de Estado, que no es otra cosa que un ardid mediante el cual el Estado asume de una manera directa el papel que corresponde a los sindicatos. Es decir, los gobiernos asumen en forma directa la conducción de las relaciones obrero-patronales.

Esta novedosa forma de conducir los funcionarios gubernamentales tan espinoso problema, que tradicionalmente se hacía de manera que se disfrazaba como tripartita, sin duda que facilita el manejo de la economía por los gobiernos. Pero también hace perder a los trabajadores su natural espíritu de lucha por sus reivindicaciones, y los conduce a la pasividad. En realidad es una fórmula para acabar con los sindicatos.

Lo más triste, digo yo, es que la fórmula del sindicalismo de Estado ha sido aplicada también en los países socialistas, empezando por la propia Unión Soviética, donde no había verdaderos sindicatos y nunca se hizo un esfuerzo por superar tan irregular situación. Sostengo tal opinión por haber sido yo durante largos años (1964-1970), residenciado en su sede en Praga, dirigente de la UIS del Comercio, en la Federación Sindical Mundial.

Tal modelo de sindicalismo también acabó con los sindicatos tanto en México, creando allí lo que se llamó un “sindicalismo charro”, y en la Argentina en tiempos del dictador Juan D. Perón. Aquí en Venezuela la “democracia” de los adecos y copeyanos lo intentaron pero en una forma algo disimulada, yo diría jesuítica.

No puede ser aceptable para la clase trabajadora que sean los gobernantes los encargados de decidir, unilateralmente y sin discutir previamente, lo concerniente a salarios y otras condiciones del trabajo.

Ahora mismo estamos a las puertas de la celebración mundial de la que se considera la fiesta mayor de la clase obrera, el 1° de Mayo, el Día Internacional de los Trabajadores, y hasta ahora no hemos visto ningún detalle que nos indique que los trabajadores venezolanos se estén movilizando ya para tan importante celebración.

El pueblo venezolano está engalanado actualmente para celebrar otras fechas en abril, es cierto, pero para nuestra clase obrera, tan abatida por la crisis capitalista mundial y el consiguiente desempleo como sus hermanos de clase de otros países, es también urgente frenar y superar este peligroso deterioro sindical.