Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 12 de abril de 2010|Daily archive page

Más sobre los acuerdos militares Brasil/Estados Unidos

In Actualidad on 12 abril, 2010 at 12:00

Ivan Pinheiro
Secretario General del Partido Comunista Brasileiro (PCB)


¡FUERA DE BRASIL CUALQUIER BASE NORTEAMERICANA!

La divulgación de la nota política del PCB “¡Fuera de Brasil cualquier base norteamericana!” cumplió el importante papel de llamar la atención sobre las negociaciones en curso entre Brasil y los Estados Unidos en el campo militar. Hasta entonces, el tema era sólo objeto de especulación en la prensa burguesa, sin que el gobierno brasileño diese al país cualquier información al respecto. Sólo después de que la noticia saliera a la luz los portavoces del gobierno y del PT comenzaron a pronunciarse.

Estos portavoces no niegan las conversaciones, ni tampoco la inminente firma del acuerdo. Usan la táctica de tratar de subestimar el entendimiento, para evitar la movilización de sectores antiimperialistas y preservar a Lula y a su candidata, en el único tema al que se aferran para tratar de caracterizar a su gobierno como de izquierdas: la política exterior.

Recurren a una discusión semántica sobre el concepto de base militar, insistiendo en que no es una base de tipo colombiano y que el acuerdo no prevé la presencia de tropas de EEUU en suelo brasileño.

Es obvio que no tiene sentido una yanqui militar clásica (con soldados armados y uniformados) en territorio brasileño o de cualquier otro país de Anérica del Sur, excepto en Colombia, con la insurgencia militar de las FARC, un Ejército del Pueblo, con miles de combatientes y casi 50 años de resistencia.

En los demás países de la región, el imperialismo no tiene que mantener soldados de guardia, pero sí bases de inteligencia y espionaje. En la mayoría de los casos, como Brasil, porque las clases dominantes no contrarían los intereses del imperialismo. Además, las tropas norteamericanas ya están alrededor de los mares de nuestro continente, armados hasta los dientes, una enorme base móvil llamada IV Flota, reactivada hace pocos años. Las tropas yanquis pueden ser transportados rápidamente, como fue el caso de Haití. Con el pretexto del terremoto, en 48 horas los Estados Unidos invadieron el país con más de 10.000 soldados, un número mayor que el total de tropas de la ONU, vergonzosamente comandadas por Brasil.

Por lo que averiguamos con responsabilidad, en consulta con diversas fuentes, incluyendo algunas de nuestras relaciones internacionales, la presencia militar norteamericana en Brasil será una importante base de inteligencia y espionaje, como algunas que ya existen en Paraguay (para la parte del Cono Sur), Perú (para la región andina) y El Salvador (para América Central). Bases que cobijan cientos de soldados de EEUU vestidos de civil y agentes de la CIA, que tienen como sus principales misiones las escuchas telefónicas y el control de todas las comunicaciones a través de Internet en las zonas de su jurisdicción.

El Pentágono, hoy en día, da prioridad a este tipo de bases como un nuevo sistema de control militar regional. Las llaman FOL (Forward Operación Location), centros de «movilidad estratégica» para las guerras relámpago, usando tropas aerotransportadas de despliegue rápido.

Hay indicios de que la base de inteligencia puede ser instalada cerca de Río de Janeiro, para crear un triángulo envolvente con bases de espionaje similares en Portugal y Florida. También hay indicios de que el poderoso ministro de Defensa de Lula, el infame Nelson Jobim, ya estaría en Washington para ultimar los detalles finales y posiblemente firmar el acuerdo. Es interesante subrayar que el asunto está siendo manejado por los Ministerios de Defensa de ambos países, y no por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sólo el presidente Lula pueden ahora impedir la firma de este absurdo acuerdo. Caso contrario, quedará una lucha en el Congreso Nacional por no ratificarlo. En vista de la gran mayoría burguesa en el parlamento brasileño, sólo la presión de la opinión pública puede revocar el acuerdo.

Quedan unos días para que el cuadro se vuelva más claro, pero mientras debemos movilizarnos a través de la más amplia denuncia de los acuerdos en marcha.

Río de Janeiro, 11 de abril 2010

Anuncio publicitario

¡Fuera de Brasil cualquier base norteamericana!

In Actualidad on 12 abril, 2010 at 9:45

Comité Central del
Partido Comunista Brasileiro (PCB)


El Partido Comunista Brasileño (PCB) manifiesta su preocupación y, al mismo tiempo, su repudio vehemente a las negociaciones entabladas por el gobierno de Lula con el de los Estados Unidos, visando instalar una base militar de inteligencia en Brasil, posiblemente en Río de Janeiro y/o en la región de la Triple Frontera. Su pretexto oficial será el de auxiliar la vigilancia y el combate al tráfico de drogas y al terrorismo en el Atlántico Sur.

Sin embargo, una serie de factores nos lleva a creer que la base no pretende solo alcanzar lo fines oficialmente propuestos. En primer lugar, porque se hizo común que los Estados Unidos intenten encubrir la intervención en otros países para defender sus intereses, con la disculpa de combatir el tráfico de drogas y el llamado terrorismo, concepto en que se incluyen la insurgencia y la autodefensa de los pueblos.

Otro motivo para la instalación de una base militar en territorio brasileño hecho solo ocurrido en la segunda Guerra Mundial, cuando los Estados Unidos instalaron una base área en Natal para abastecimiento y envío de tropas que combatan el peligro fascista- se inserta en la lógica norteamericana de aumentar la militarización creciente de América Latina, como forma de criminalizar y combatir las luchas populares.

En los últimos años, los Estados Unidos ampliaron su presencia militar en América Latina, a través de la expansión de sus instalaciones militares limítrofes con Venezuela, cercando este país con bases en Colombia, Curazao y las Antillas Holandesas.

Coherente con su política de militarización de América Latina, como forma de frenar las luchas populares y con la mirada en los recursos naturales de la región, Estados Unidos reactivó recientemente su IV Flota Naval, desactivada desde la década de 1950.

Finalmente, es mucha coincidencia la posible instalación de una base yanqui en Río de Janeiro, estado en cuya plataforma marítima se localizan las mayores reservas brasileñas de petróleo, incluso de pré-sal. Se sabe muy bien que las intervenciones militares norteamericanas han sido motivadas, en muchos casos, por la tentativa de controlar las reservas de petróleo (de las que Estados Unidos son los mayores consumidores y dependientes), cuyas reservas son cada vez más escasas.

Por las razones expuestas, el Partido Comunista Brasileiro (PCB) exige la suspensión inmediata de esa negociación. El gobierno brasileño no puede ceder un milímetro del territorio nacional, sobre todo a una potencia imperialista que, para defender sus intereses, se comporta como la policía del mundo, creyéndose con derecho de invadir pases, derrumbar sus gobiernos y expropiar sus riquezas naturales.

El PCB reclama el conjunto de fuerzas y personalidades antiimperialistas brasileñas a sumarse en un expresivo repudio a esta vergonzosa negociación.

Rio de Janeiro, 9 de abril de 2010

Por un Frente Antiimperialista Mundial

In Actualidad, Comunicado on 12 abril, 2010 at 0:01

Comisión Política del
Partido Comunista Brasileiro (PCB)

 

La Comisión Política Nacional del Partido Comunista Brasileño (PCB) ha evaluado con mucha atención la bien intencionada propuesta del presidente Hugo Chávez, anunciada en el reciente Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sobre la creación de una V Internacional Socialista, cuya fecha de fundación está prevista para abril de 2010:

1) Damos la bienvenida a la iniciativa del presidente venezolano, buscando agrupar amplias fuerzas en el sentido de coordinar mejor la lucha contra el imperialismo, entendido como el conjunto de acciones de los estados capitalistas desarrollados en defensa de los intereses de sus grandes corporaciones y la burguesía en general.

2) Sin embargo, discrepamos con la forma en que se está llevando la iniciativa, porque entendemos que la constitución de un organismo de esa naturaleza requiere un cúmulo de de discusión y una unidad política e ideológica y de acción que no vislumbramos todavía en los partidos y movimientos dispuestos a adherirse a la propuesta.

3) Los procesos históricos de construcción de Internacionales se gestaron al calor del combate del proletariado por parte de partidos identificados con él, subrayándose que en la Tercera Internacional, fundada por Lenin, sólo participaban los Partidos Comunistas y Obreros.

4) Además, cuando hablamos de V International estamos teniendo en cuenta a la llamada IV Internacional, que fue, en la práctica, una articulación de grupos trotskistas, con poca influencia social y política, que se terminaron dividiendo en varios grupos pequeños, cada uno reivindicándose como su legítimo heredero, algunos hasta hoy.

5) Dados los diferentes contextos históricos y especificidades que tuvieron las iniciativas anteriores, no parece justo ni necesario ninguna numeración de las organizaciones de este tipo.

6) Tenemos también reparos a la definición de la «V Internacional» como socialista. No sólo por la banalización del término, utilizado por sectores del campo del capital. Puede crear confusión también entre quienes no trivializan el concepto de socialismo y lo entienden correctamente como una transición al comunismo.

7) El PCB defiende, en nuestro país, un frente antiimperialista y anticapitalista por entender que el capitalismo en Brasil está plenamente desarrollado y son residuales las contradicciones entre la burguesía brasileña y el imperialismo,  del que es parte el capitalismo brasileño.

8 ) A nivel mundial, sin embargo, con una inmensa diversidad de realidades nacionales y regionales, no todos los partidos, movimientos, organizaciones y fuerzas políticas que tienen contradicciones con el imperialismo son también favorables a la construcción de la sociedad socialista y, mucho menos, a la sociedad comunista. Hay países colonizados, ocupados; hay países donde el capitalismo está poco desarrollado; hay pueblos y naciones que ni siquiera han ganado el derecho a tener un estado, un país. En nuestra opinión, en algunos casos es posible que el proceso revolucionario también comporte frentes nacionales contra el imperialismo.

9) El Partido Comunista Brasileño (PCB), frente el momento histórico que estamos viviendo -en el que una grave crisis económica afecta prácticamente a todos los países del mundo- apoya la necesidad de la formación de un Frente Antiimperialista Mundial, que reúna a todos los partidos , movimientos y organizaciones dispuestos a luchar, de manera coordinada, contra el imperialismo.

10) El PCB continuará valorando todas las iniciativas que tratan de conformar un programa de lucha en nuestro continente y en todas partes del mundo a fin de consolidar la unidad de acción y forjar una organización capaz de responder colectivamente a los ataques del imperialismo.

11) El PCB va a continuar también potenciando los Encuentros Internacionales de Partidos Comunistas y la Revista Comunista Internacional, y trabajará incansablemente para que los comunistas de América Latina y el Caribe busquemos una coordinación para enfrentar de manera más organizada a la burguesía, al imperialismo y la lucha ideológica contra reformismo.

Río de Janeiro, abril de 2010