Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 27 de abril de 2010|Daily archive page

La caída de una revolución avisada (II)

In Cultura, Historia on 27 abril, 2010 at 0:01

victor1COLABORACIÓN


Víctor J. Rodríguez Calderón

La estrategia llevada por los golpistas les estaba resultando maravillosa, Carmona, Ortega, Fernández, Guaicaipuro Lameda y otros, con las llamadas “gente de petróleo”, sacaban sus piedades humanas aupando más a la violencia, escudados sobre aquella avalancha humana y anunciando muertes, cosa que a nosotros nos mantenía desconcertados y en una expectativa de angustia, pues por momentos sentíamos el vacio y el temor de la derrota, sin embargo asomábamos una voluntad de acero que se sobreponía ante las debilidades, por aquellos actos feroces.

4:00 PM. La periodista designada para cubrir los sucesos de la marcha oficial que se desarrollaba por la Baralt, me llama para informarme que al colega, reportero grafico, Jorge Tortoza, lo había asesinado la Policía Metropolitana y que junto con él estaban tres victimas mas. Que la policía subía por la avenida disparando sin piedad a los grupos que apoyaban a Chávez y que estos estaban agolpados en Puente Llaguno respondiéndole a los efectivos.

-Jefe, -me dijo- esto es un infierno, la policía del Alcalde Peña, nos está asesinando, Francisco, nuestro fotógrafo, tiene las pruebas en su cámara. Los metropolitanos son los asesinos. Ya me comunique con Ingrid, en palacio y me dijo que el Presidente va a salir en cadena dentro de breves minutos, allá está Izquierdo con nuestros camarógrafos. Estamos en contacto.

Pero en esos mismos instantes, Venevisión, líder de los medios golpistas, trabaja con la mala intención de desinformar todo, grabó unas imágenes que se difundieron y se repitieron muchas veces en la televisión nacional e internacional, narrando los hechos como si las dos marchas se hubiesen encontrado en Puente Llaguno y que los chavistas eran los que habían disparado a sangre fría contra los opositores y que todos los muertos eran de la oposición.

4:20 PM. El presidente Chávez sale en cadena, inicia su alocución invocando la palabra de Dios para que lo ayudara en las horas difíciles que se acercaban y previene que lo que está ocurriendo es producto de un golpe de estado, que la marcha opositora ha sido engañada y que se va a desarrollar un plan de prevención para evitar un enfrentamiento.

Las televisoras cómplices del golpe, parten la pantalla mientras el Presidente habla y muestran imágenes de la marcha y la violencia que ellos mismos han generado. Se ordena sacar del aire a RCTV, Venevisión, CMT, Televen y Globovisión, pero regresan, sabotean y arengan a todo el pueblo a seguirles el juego. La estrategia enemiga no lo toma por sorpresa, ya el Ministro de la Defensa José Vicente Rangel y el Vicepresidente Diosdado Cabello lo habían prevenido, pues estos medios le habían advertido que transmitirían simultáneamente hasta que ellos lo consideraran Presidente. Chávez continúa, habla acerca del fracaso del paro y proclama el carácter insurreccional de la marca opositora y quienes la dirigían, a su mesa le pasan la lista de los asesinados, prosigue con su discurso y hace sentir que él todavía es el mandatario nacional, pero no le cabe la menor duda, detractores y seguidores se están enfrentando. Al terminar la cadena, sale del improvisado estudio en el salón Ayacucho por un pasadizo secreto hacia su despacho, los edecanes le advierten que prosiguen los enfrentamientos.

Presintiendo un ataque al palacio, decide cambiarse, se pone su traje de campaña, toma pistola y fusil, decide hablar con el Presidente Fernando Henrique Cardozo del Brasil y le informa todo cuanto está sucediendo en el País, ya no le queda la menor duda, parte de la Fuerza Armada Nacional se le ha sublevado y presagiaba que el tiempo se le acababa. Llama a Rosendo, su teléfono no responde.

Logro contactar un informante de la embajada americana, quien se compromete para vernos a las 6.00 PM. En los alrededores de Parque Central.

4:30 PM. El General García Carneiro, de quien se rumoraba hasta ese momento como potencial traidor, le respondía al presidente, había trazado una estrategia auto planificada donde mantenía fiel a la III División de Infantería, contra las órdenes del Comandante del Ejército, Efraín Vásquez Velasco. Fueron así como tres batallones, élite, “Bolívar”, “Ayala” y “Trinidad Morán”, con tanques AMX 30 de infantes, partieron de Fuerte Tiuna rumbo a proteger a Miraflores, era la primera toma decisiva para salvar el hilo constitucional. Esto irrita terriblemente a Efraín Vázquez, quien según manifestó había renunciado desde las 2.00 de la tarde.

En conversación con mi periodista, que logra conversar con el general Efraín, éste le acota:

-Tuve que tomar una decisión muy personal y muy venezolana. Más hago tomando el control de la FAN que renunciando, es mas esta noche nos reunimos en el Batallón Codazzi y te invito, quiero que estés presente.

5:35 PM. Comenzaron a llegar a la agencia las cifras de las victimas y la televisión golpista las suministraba de una manera alarmante, se decía de 27 muertos y 43 heridos, esto según FGR. Y se hablaba de que el presidente había ordenado el ejecútese al Plan Ávila.

Algunos de los presentes estaban muy dudosos y pensaban que el gobierno ya no tenía piso político, ni margen de maniobrar. Entre ellos el Ministro de Finanzas, que solo contaba con 38 días en el cargo, el General de Brigada Francisco Usón Ramírez, quien resuelve no proseguir con sus funciones. Las maniobras de comunicación de Venevisión han calado muy bien en todos, televidentes y militares, se manifiestan en repudio por la acción de los “pistoleros de Llaguno”, los militares toman la decisión de no acatar las ordenes del presidente y se plegan a las órdenes de Vásquez Velazco, quien días atrás había ordenado a todos los comandantes de unidades que solo debían acatar ordenes para movilizar tropas, solo si era solicitadas por su despacho mediante comunicación escrita.

5:40 PM. El general de Brigada (EJ) Raúl Baduell, quien ha permanecido en silencio, Comandante de Paracaidistas del Ejercito, situados en Maracay, prepara a sus hombres para asaltar el palacio y salvar al presidente. Pero, es el mismo Presidente quien lo llama y le pide que por ahora se abstenga de un derramamiento de sangre.

El presidente da muestras de debilidad, le tiembla el pulso, y esto lo aprovechan los golpistas pensando que quería renunciar, inmediatamente empiezan a trabajar redactando dos oficios.

El primero solicitaba la remoción del vicepresidente de la República y el segundo pedía la renuncia irrevocable de Chávez. Pero el Ministro de la Defensa, doctor José Vicente Rangel, le pidió al Presidente que se resistiera hasta el último cartucho. Muchos llegaron a pensar que

Chávez repetiría la historia de Salvador Allende en Chile. A Carrero Cubero le encargan la misión de detener a García Carneiro, tomando todas las medidas de precaución, pues se presumía que el Comandante de la III División respondiera en defensa de lo que le quedaba a la causa.

6:00 PM. Los generales de la (GN) tomaron la comandancia y se declaran en franca rebeldía al liderazgo y autoridad del Presidente, las razones de esta decisión las explicó el General de División de la Guardia Nacional, Carlos Alfonso Martínez, Inspector General de este componente, en esta forma:

-La marcha era pacifica, inmensa, con un comportamiento cívico y sin violencia, observamos que la GN, el mando de oficiales del CORE 5 salió a impedir el contacto entre los frentes, pero en vez de reprimirlos o separarlos sólo se abalanzó contra los pacíficos manifestantes, lo que es inaceptable por nuestra parte.

Pero no dijo nada de las acciones criminales que había realizado la Policía Metropolitana de Peña contra los manifestantes de la avenida Baralt. Decido llamar a mi amigo el Capitán Carlos Aguilera, Director de la Disip y logro hablar con el comisario Ojeda, quien me dice que Aguilera está detenido y que luego me regresa la llamada con más detalles.

Ya entrada la noche de ese jueves 11 de Abril, en Venpres reina la incertidumbre y nuevamente me reúno con mi equipo quienes constantemente y durante todo el día hemos recibido amenazas, a pesar de todo, decidimos continuar recabando información veraz para darla a conocer nacional e internacionalmente de lo que pasaba. Un Mayor del ejército amigo me llama para informarme que en el Batallón Codazzi, se iba a reunir la cúpula del golpe militar, ayudado por este mayor y con unos corresponsales internacionales logramos enterarnos de lo que estos trataron, posteriormente llegaron periodistas de Venevisión, Globovisión, RCTV y prensa impresa.

Los Generales Efraín Vásquez Velasco, Rodríguez Grau, González Cárdenas, Verde González, Román Betancourt, Fuenmayor León, Medina Gómez, Ruiz Guzmán. Mas tarde, el Comandante del Ejército, Efraín Vásquez Velasco, desde el comando de Escuelas Militares, decide en un intento reclutar al General García Carneiro, para que desista de su actitud constitucionalista. Uno de los generales que acompañan al General Efraín, en tono amenazante le grita:

-Coño, ¿hasta cuando? García Carneiro ya debería estar preso, él fue el que dio la orden para que 11 tanques llegasen a Miraflores a defender al tirano.

Vásquez Velasco, lo mira y le responde:

-Paciencia, no podemos permitir tanques en la calle y así lo hemos hecho. ¿Contra quién van a disparar? ¿Contra el pueblo? ¿Contra otro tanque? ¿Es para eso que somos ejército?- Los demás lo aplauden.

Pero una de las cosas que no vieron estos generales y por supuesto que nunca se imaginaron, fue la devoción de jóvenes oficiales y soldados de la tropa hacia lo que ellos depauperadamente llamaban “tirano”.

García Carneiro, había sido localizado en la sede del Batallón Bolívar, y allí cae preso en manos de Cubero, quien lo lleva al edificio sede de la inspectoria General de la Fuerza Armada Nacional y suben a la Oficina de Lucas Rincón.

Es a la 7:10 que me reúno con el contacto de la embajada Norteamérica en una panadería en Parque Central.

-Rapidito -me dijo-, no podemos perder tiempo, esto es delicado y debes de saber como manejarlo. Shapiro, la CIA y la embajada de España aquí, están dirigiendo toda esta vaina contra Chávez. Hablé con un comerciante español chavista y me informó que en esa embajada tienen un “pote” ya con 500 millones de dólares para entregárselo a Ortega y mantener la huelga general, en el Bunker de Valle Arriba, se le imparte órdenes a los medios y a los golpistas, tanto civiles como militares, a los militares lo están haciendo por intermedio del angloparlantista el Teniente Coronel, James Rodger, quien está adscrito a la agregaduría militar de la embajada, y creo que ya se encuentra instalado en el quinto piso de la Comandancia del Ejército, el asesoramiento es total a los militares golpistas, el general retirado Rubén Pérez Pérez -yerno del ex presidente Rafael Caldera- esta dirigiendo a los militantes del Opus Dei y varios militares retirados, toda esa gente está participando en el golpe.

Esta información logramos sacarla al mundo, mientras que nacionalmente nunca se dijo nada, a pesar de haber insistido. Todos los medios nacionales, a excepción de nosotros, estaban controlados por los facciosos.



(Continuará…)



La caída de una revolución avisada (I)

(*) El venezolano Víctor Rodríguez Calderón es politólogo, periodista, escritor, poeta, director de empresas y experto en Planeación de Organizaciones. Recomendamos su blog El Victoriano.

Anuncio publicitario

Concesiones y complicidades alentadoras del fascismo

In Actualidad, Opinión, Represión on 27 abril, 2010 at 0:00

Paqui Sánchez
Secretaria Política de Gran Canaria del
Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC)



A PROPÓSITO DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES CONTRA GARZÓN

Históricamente, el ascenso del fascismo, tanto en influencia social como en su llegada al gobierno, ha estado precedido por las concesiones y complicidades recibidas desde sectores democráticos que, o bien no son conscientes del peligro, o bien pretenden apaciguar a la bestia echándole carnaza, o bien contemporizan con ella para, conjuntamente, oponerse a la profundización democrática y a las transformaciones revolucionarias. Tal pudiéramos considerar el caso de Baltazar Garzón. Su actuación como juez, polémica y contradictoria, ha tenido un protagonismo especial en la represión del movimiento popular vasco. Contra este movimiento, todo ha valido y todo sigue valiendo, con una vulneración permanente, sistemática y planificada de la Constitución y de las leyes.

Garzón ha sido uno de los principales baluartes de esa vulneración haciendo oídos sordos ante las denuncias de torturas efectuadas ante su persona por detenidos, dictando autos lesivos sin disponer de pruebas o a sabiendas de la falsedad de la acusación o implicándose como juez en habilitar la aplicación de la política del Gobierno de privar de derechos constitucionales a una parte de la ciudadanía vasca por sus opiniones políticas. Ante un asunto político tan delicado como es la represión del terrorismo, que se presta a la alimentación grosera de los bajos instintos de la sociedad y a todo tipo de abusos políticos, policiales, procesales y penales, Garzón no sólo no ha dado la talla de demócrata, sino que, con muchas de sus actuaciones, ha allanado el camino para el avance de los sectores más reaccionarios y fascistas del aparato del Estado y de la sociedad.

Hoy, ante una actuación justa, cual es la intención de investigar los crímenes franquistas, la jauría que él ha alimentado con concesiones y complicidades lo persigue, envalentonada por el debilitamiento de los ideales de justicia, democracia, igualdad ante la ley y rechazo a la arbitrariedad e impunidad que el “pacto de la transición” y todos los garzón que lo han servido han provocado desde 1975 hasta hoy.

En el movimiento democrático en defensa de Garzón echo en falta este análisis, lo que considero muy preocupante. En esa gran campaña con iniciativas como recogida de firmas, concentraciones, actos públicos, pronunciamiento de personas relevantes de la cultura, la política, etc, todo ello enmarcando al juez como un gran defensor de los derechos humanos, la libertad y la democracia, nada se dice de las concesiones y complicidades que señalo al inicio de este escrito.

Y está lejos de la realidad tanta bondad asignada a Garzón, ya que si nos retrotraemos a su historial político y jurídico, en Euskal Herría, por ejemplo, vemos cómo no le ha temblado el pulso a la hora de ordenar el cierre de prensa y radio (Egin, Egin Irratia), con la socorrida argumentación de que dichos medios son ETA sin aportar pruebas (siendo desautorizado, al cabo de años, por sentencias de otros jueces, que han fallado a favor de los medios cerrados). También Garzón ha servido con pasión la antidemocrática Ley de Partidos. O ha criminalizado a muchísimos y muchísimas activistas del movimiento popular vasco por ir en contra de la Constitución española de 1978, la cual no reconoce el derecho de los pueblos a su autodeterminación. O el caso de detenidos y detenidas que han denunciado en múltiples ocasiones en la Audiencia Nacional, al ser puestos a su disposición, cómo han sido torturados y torturadas por la Guardia Civil y la Policía y no les hace caso, mira para otro lado, legitimando la tortura.

Por lo tanto, cabe preguntarse de qué derechos humanos, de qué libertad y de qué democracia estamos hablando. ¿Acaso son perseguibles las torturas y crímenes pasados del franquismo y no las presentes y los presentes que hoy en día realiza el Estado español? 
Como miembro del Partido Comunista del Pueblo Canario entiendo que por lo que verdaderamente debemos movilizarnos, como hemos hecho hasta ahora, junto a otros colectivos de memoria histórica, familiares de represaliados antifranquistas y ciudadanía democrática en general es por una verdadera Ley de Memoria Histórica, antifascista y republicana, donde se recoja:

1.- La derogación de la Ley de Amnistía de 1977, que se ha convertido, de hecho, en una ley de punto final, y que ha supuesto un tapón para la investigación del genocidio franquista, no respetando el principio de verdad y justicia. Con esta Ley no sólo se dio amnistía a la Jefatura de Estado (o sea, al Rey) como herencia del franquismo, también se dio amnistía al Ejército, cuyos mandos nunca fueron depurados, y a los cuerpos represivos –Guardia Civil, Policía, funcionarios de prisiones– cuya violencia represiva viene del pasado y llega hasta nuestros días. Y amnistía también para el poder judicial, donde los jueces venidos del criminal Tribunal de Orden Público (TOP) y demás instrumentos del franquismo siguieron copando poder y nutriendo, entre otros, a la heredera del TOP, la actual Audiencia Nacional (tribunal de excepción de carácter enteramente político), de la que es ferviente servidor el juez Garzón. Como dice un refrán popular, “de aquellos polvos vienen estos lodos”.

2.- La declaración de ilegal del régimen franquista, ya que protagonizó un levantamiento militar contra la República y el Gobierno del Frente Popular, elegido democráticamente por decisión popular, declaración que niegue toda legitimidad política y jurídica al régimen del 18 de Julio.

3.- La declaración de nulidad de las actuaciones y sentencias dictadas por los tribunales de excepción y los juicios sumarísimos.

4.- Una Ley de Memoria Histórica donde se cree una Comisión de la Verdad, sostenida por el Estado, que se encargue de investigar todos los crímenes del franquismo.

5.- Una Ley que considere víctimas a las todas personas que fueron perseguidas, detenidas, encarceladas, torturadas, ejecutadas y forzadas al exilio durante la anterior dictadura.

6.- Que obligue a eliminar todos los símbolos franquistas y a levantar monumentos en los pueblos recordando a quienes dieron sus vidas y lucharon por la libertad, por la igualdad, por la democracia, para que no caigan en el olvido y sus ejemplos permanezcan en la memoria de nuestros pueblos.

Como revolucionaria, defiendo la democracia, lucho por la democracia, y levanto mi voz contra el fascismo y todas sus actuaciones, hoy y siempre, sin concesiones ni complicidades.