Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for mayo 2010|Monthly archive page

El Estado terrorista israelí asesina en aguas internacionales a 10 cooperantes desarmados que llevaban ayuda humanitaria a Gaza

In Actualidad, Represión on 31 mayo, 2010 at 12:56

El Ejército del Estado terrorista de Israel, sicario del imperialismo en Oriente Medio, ha asesinado hoy al menos a 10 activistas desarmados que llevaban ayuda humanitaria al territorio palestino sitiado de la franja de Gaza. Al menos otros 70 han resultado heridos.

Unidades de élite del ejército sionista asaltaron la «Flota de la Libertad», un grupo de seis barcos —tres de ellos turcos—, que transporta a más de 750 personas con ayuda humanitaria para Gaza.

Se trataba de la mayor acción coordinada para romper el bloqueo marítimo de Gaza por las fuerzas israelíes. En la flotilla viajaban personas de al menos 40 nacionalidades, incluidos veinte eurodiputados europeos, dos diputadas alemanas, la escritora noirlandesa y Nobel de Literatura Mairead Corrigan y el escritor sueco Henning Mankell.

En contacto telefónico en directo con los buques, miembros del convoy humanitario informaron de que los comandos israelíes abordaron los barcos turcos desde helicópteros y dispararon con fuego real para reprimir a los tripulantes a pesar de que estos mostraron banderas blancas.

Los soldados israelíes descendieron sobre las cubiertas desde helicópteros abriendo fuego Los medios turcos mostraron imágenes captadas desde el barco turco Mavi Marmara, en las que se ve a los soldados israelíes abriendo fuego.

Testimonios desde los barcos hablan de que los soldados israelíes descendieron sobre las cubiertas desde helicópteros abriendo fuego, mientras las imágenes de televisión muestran la evacuación de algún cadáver, una camilla ensangrentada y restos de sangre en el suelo de la embarcación, así como los soldados israelíes que la abordaron.

El primer ministro legítimo palestino, Ismail Haniye, ha calificado el ataque de «brutal». La secretaría general del Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) en Damasco ha explicado que se trata de un crimen contra la Humanidad.

En Estambul, cientos de personas se concentraron ante el Consulado de Israel e intentaron penetrar en él pero fueron dispersados por la policía.

El barco ‘Mavi Marmara’, atacado por los israelíes, es un viejo barco de pasajeros que hasta hace unos años realizaba el trayecto entre las islas del sur del Mar de Mármara y Estambul para la empresa pública de transportes IDO. Se trata de un barco de cinco alturas, muy espacioso y con capacidad para cientos de personas.

Los terroristas israelíes tratan de colar su propaganda de guerra asegurando que en los que viajaban en el convoy humanitario eran terroristas islámicos armados con metralletas, cuchillos y palos.

Anuncio publicitario

El sectarismo y la política de alianzas

In Actualidad on 31 mayo, 2010 at 0:01

Pedro Brenes


Los sectarios se distinguen porque no tienen aliados. Ni los buscan ni los desean, ni los consideran necesarios. Por el contrario, piensan que cualquier negociación, cualquier compromiso, no es más que una traición a los propios principios. Y sólo conciben la rivalidad ciega y elemental con el resto de los partidos y colectivos sociales.

En su orgullosa y patética soledad, se empeñan en presentar esta concepción superficial y primitiva de la actividad política como un valor de firmeza y pureza revolucionarias, despreciando y condenando cualquier concesión, aunque sólo sea táctica, coyuntural o temporal, como algo indigno y entreguista.  Comportamiento tras el que se esconde un enfoque puramente electoralista y reformista de su relación con el resto de las fuerzas y sectores populares.

También es cierto que algunos se sienten muy cómodos en la marginalidad y el aislamiento. Es más fácil y menos comprometido refugiarse en el guetto sectario del supuesto purismo de su particular seña de identidad «revolucionaria», «libertaria», «independentista», «de clase», etc, etc., y parapetarse tras la intransigencia irresponsable y simplista, negándose cerrilmente a cualquier acuerdo o alianza.

Sin embargo, como decía Lenin, ningún partido podría sobrevivir sin estas alianzas y compromisos que, lógicamente, tienen siempre un carácter transaccional, y están fundamentados en la existencia de objetivos tácticos coincidentes y de enemigos comunes a los que enfrentarse con las mayores posibilidades de éxito, agrupando a todas las fuerzas susceptibles de ser unificadas para combatirlos.

Es evidente, en cualquier caso, que el sectarismo nace de la mediocridad y la incompetencia política. Y tiene su verdadero origen en la debilidad, y no en la fortaleza, de las convicciones ideológicas. En la confusión, y no en la lucidez, del compromiso político. En la inmadurez, y no en el fundamento teórico, de la elaboración de la táctica y la estrategia para, a partir de ellas, determinar las tareas y los métodos más adecuados para cada etapa del proceso revolucionario.

El sectarismo podría definirse también como la negación de la necesidad de disponer y desarrollar una determinada política de alianzas. Siendo así que la diferencia esencial entre un verdadero partido político y lo que no pasa de ser un grupúsculo marginal, testimonial, inoperante y aislado consiste, precisamente, en que el primero es capaz de elaborar científicamente un plan táctico de acción para el avance hacia sus grandes objetivos estratégicos.

Y el elemento básico de ese plan táctico, no puede ser otro que la política de alianzas, que determine claramente quiénes, en cada etapa del proceso de desarrollo social,  son el enemigo a batir, los aliados firmes y fiables, los aliados temporales, dudosos e inseguros y, por último, los que, al ser imposible una alianza con ellos, deben ser neutralizados para evitar que refuercen al enemigo principal.

Mientras tanto, el grupúsculo, carente de una política de alianzas consecuente y bien fundamentada, insiste en la búsqueda del protagonismo exclusivo, vocifera clamando en el desierto de su autoaislamiento y rechaza irreflexivamente cualquier invitación al trabajo unitario. Aunque esto signifique meter en un callejón sin salida histórico a lo que afirman ser sus objetivos políticos. Pues es bien sabido que algunos están dispuestos a dejarse arrancar los dos ojos, con tal de que pierda uno su rival.

Como demuestra toda la historia de los movimientos sociales, la potencialidad y la proyección de futuro de una alternativa política no se mide por el simple número de sus componentes. Ni por la profundidad y excelencia de sus postulados teóricos. Ni siquiera por la inteligencia y la brillantez de sus líderes.

En la política, como en la guerra, el liderazgo y la victoria pertenecen a aquéllos que persiguen, con firmeza, paciencia y perseverancia, la alianza y la coordinación con otros grupos afines, reagrupando y reforzando sus filas. Y el éxito está reservado a los que saben negociar y buscar la unidad de acción frente al enemigo común, haciendo las necesarias concesiones tácticas, sin ceder ni un punto en sus principios ideológicos y estratégicos.

Sin embargo -habrá que repetirlo una vez más- la alianza entre fuerzas unidas por la necesidad de la lucha contra un enemigo común, no elimina sus diferencias. Juntos pero no revueltos, los distintos partidos aliados mantienen sus respectivos planteamientos ideológicos que se corresponden con los intereses de distintas clases y sectores sociales. Y, por consiguiente, conservan sus diversas posiciones y establecen las lógicas contradicciones entre ellas.

Y esto no excluye ni la posibilidad de acuerdos a través, naturalmente, de concesiones mutuas, ni la crítica por medio de la cual cada partido refuerza su identidad política, reafirma sus objetivos estratégicos y define y delimita su imagen del mundo y su propia concepción de una sociedad justa, razonable, solidaria y en armonía con la Naturaleza,  para todos los seres humanos.


Artículos relacionados:

estrellarojachicaOrganizar la Resistencia Popular frente a la ofensiva del capital

estrellarojachicaDerribar los muros de la izquierda

estrellarojachicaReagrupar las fuerzas de la izquierda

estrellarojachicaLa unificación de los comunistas en torno a la consigna de la República Socialista Canaria

Especialista alemán lo confirma: Fundación del Partido Popular español intentó derribar a Evo

In Actualidad on 29 mayo, 2010 at 0:01

COLABORACIÓN


Jean-Guy Allard

La Fundación Iberoamérica Europa (FIE), una sucursal del falangista Partido Popular español de Mariano Rajoy que fue dirigida por Ana Botella, la esposa del ex presidente del consejo Josè Marìa Aznar, ha financiado en 2007 a golpe de millones un fracasado golpe de Estado contra el presidente boliviano Evo Morales.

Lo confirma el periodista e investigador aleman Ingo Niebel en un artículo publicado en la página web de la revista alemana Geheim (www.geheim-magazin.de), especializada en temas de inteligencia y subversión.

Niebel señala como la fiscalía boliviana está investigando a la FIE porque tiene indicios de que por esta vía unos mercenarios recibían unos 250.000 euros (300.000 dólares) para realizar el golpe de Estado y un atentado contra el mandatario.

En su estancia en Madrid para la Cumbre de la Unión Europea con América Latina, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha acusado al Partido Popular (PP) español de haber organizado en 2007 un golpe de Estado en su país que «felizmente» fracasó. El jefe de Estado boliviano hizo estas declaraciones durante los Desayunos Informativos de la agencia española Europa Press –cercana a la extrema derecha peninsular– el 18 de mayo de 2010.

El dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS) basó sus acusaciones en informaciones publicadas por medios de comunicación que señalaron como el PP organizó el golpe de Estado a través de “una fundación española”. La propia Europa Press sugirió en su propia nota de prensa que la institución en cuestión “podría ser” la Fundación Iberoamérica Europa (FIE).

La revista alemana Geheim subraya como en su página web la FIE indica que mantiene relaciones con la Cámara de Comercio e Industria CAINCO de Santa Cruz, un fuerte de la oligarquía boliviana y centro de la resistencia antisocialista en Bolivia.

El presidente de la FIE es el ex diputado del PP, Pablo Izquierdo, quien mantiene estrechos contactos con el PP y con el ex jefe de Gobierno español José María Aznar (1994-2006); la esposa de este último, la política madrileña Ana Botella presidió la FIE entre 1994 y 1999, precisa Ingo Niebel..

“Otros militantes del PP ocupaban altos cargos en la FIE”, indica el experto al precisar cómo “entre 1999 y 2008 la fundación recibió subvenciones públicas por el valor de 4,3 millones de euros; de esta suma unos 990000 euros fueron destinados para su labor en Bolivia.”.

La “Prima Donna” del PP madrileño y jefa de la Comunidad de Madrid, politiquera ultraderechista que lidera las campañas de difamación contra Cuba en España al lado del agente CIA y terrorista prófugo cubano Carlos Alberto Montaner, tenía que aparecerse en el complot: “En noviembre de 2008 la FIE recibió otro millón de euros, esta vez por parte de la Comunidad Autónoma de Madrid, gobernada por otra política del PP, Esperanza Aguirre”.

FONDOS PARA LOS DESFAVORECIDOS, DIJO EL PAIS

En septiembre de 2009 el diario español El País –otro elemento de la cadena derechista– informó de que 750000 euros de dicha suma iban a parar en «el fortalecimiento de las capacidades institucionales para el desarrollo de los sectores más desfavorecidos de Bolivia».

Otros 150.000 euros estaban destinados para «el fortalecimiento de las instituciones del sector empresarial, de líderes sociales y jóvenes periodistas en Venezuela».

“En el Estado español la FIE se dedica a atender en sus tres centros a inmigrantes originarios de América Latina y de Rumania. Para esa labor recibió otros 1,6 millones de euros”.

En su articulo de Geheim, Niebel subraya “que hace un lustro la oficina anticorrupción OLAF de UE estaba investigando la fundación. Actualmente el tribunal excepcional español, la Audiencia Nacional, ha abierto diligencia contra altos cargos del PP por el supuesto delito de corrupción”.

En 2002 el PP apoyó al golpista venezolano Pedro Carmona Estanga antes, durante y después de su acción ilegal contra el presidente legítimo Hugo Chávez.

Ingo Niebel es autor de numerosos estudios sobre actividades de inteligencia y de subversión norteamericana y europea en América Latina.

La conspiración del 2007 ha precedido otra, ocurrida en abril del año pasado, cuando un comando de mercenarios de Europa del este intentó asesinar a Evo Morales.

Las circunstancias de la muerte en Estados Unidos del espía de origen húngaro Istvan Belovai, que orientaba a los conspiradores, siguen misteriosas.

El ex oficial húngaro de inteligencia que sirvió de enlace entre el húngaro croata Eduardo Rózsa Flores, el jefe del grupo paramilitar encargado del magnicidio, y la inteligencia norteamericana, falleció el 6 de noviembre, en Denver, Estados Unidos, donde radicaba desde su salida apresurada de su país en 1990.

El fallecimiento ocurrió justo cuando en Bolivia se revisaba minuciosamente el contenido de una de las computadoras laptops de Rózsa Flores. En una carpeta de archivos llamada Bel – Norte, los peritos bolivianos encontraron varios correos electrónicos que Rózsa Flores intercambió con el agente Belovai.

Llama la atención como entre los cabecillas del Consejo Supremo que dirigió la conspiración se encontraba el influyente empresario de Santa Cruz, Branko Marinkovic, croata de origen, quién se fugó de Bolivia al ser denunciado por la Fiscalía y encontró refugio en territorio de Estados Unidos.

Tras desarticulación del comando, el gerente del Centro de Arbitraje y Conciliación de la CAINCO, Alejandro Melgar Pereira, cómplice del complot, huyó de inmediato de Bolivia a Estados Unidos.

También se comprobó que Rózsa Flores estuvo en contacto con UnoAmérica, organización fascista de América Latina encabezada por Alejandro Peña que luego se apareció al lado de los golpistas hondureños.

El régimen de Tegucigalpa ha mantenido por otro lado relaciones privilegiadas con la ultraderecha española – y con connotados miembros de la mafia cubanoamericana, conocidos por su colaboración con la CIA y sus lazos con el PP español, entre otros Armando Valladares.



(*) Jean-Guy Allard es analista canadiense y autor de varios libros sobre temas relacionados con Estados Unidos.

Lo siguiente: pagar por la sanidad pública

In Actualidad on 29 mayo, 2010 at 0:00

Ya está en marcha el siguiente paso en la ofensiva capitalista contra las trabajadoras y los trabajadores del Estado español. Bajo el eufemismo de “copago sanitario” se pretende que paguemos por acudir al medico del ambulatorio, que aumente el porcentaje que pagamos por las medicinas y buena parte de los costes de hospital si nos vemos obligados a ingresar por una afección o para una operación.

Otras veces se ha hablado de esta fórmula, que ha sido puesta en práctica recientemente, por ejemplo, en países como Rumanía. Pero esta vez la cosa va en serio. La pasada semana la ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez, declaró en TVE que están estudiando la introducción del copago sanitario como una alternativa para «garantizar la sostenibilidad» del Sistema Nacional de Salud. Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, afirmó que el «copago» de los servicios sanitarios por parte de los ciudadanos está sobre la mesa «como posible».

Ocaña reconoció que el copago estuvo a punto de incluirse en el reciente decreto de ajuste de Zapatero, pero que finalmente no se hizo. De hecho, se limitó a fijar reducciones en las dosis de los medicamentos que se distribuyen mediante receta ambulatoria. Medida poco efectiva desde el punto de vista económico, ya que el 90% del gasto farmacéutico es hospitalario. Y aquí lo que funciona son los contratos con las grandes multinacionales farmacéuticas.

Sin embargo, el gobierno metropolitano se ha comprometido ya con los consejeros autonómicos de Sanidad a estudiar esta medida y, paralelamente, en el Congreso de los Diputados hay una ponencia trabajando para implantarla.

El pago de un euro por visita médica, una de las medidas que se incluirían en el “copago”, más que reducir el déficit sanitario, tendría la virtualidad de “moderar” la demanda de servicios sanitarios, haciendo que las personas con menos recursos –parados, pensionistas– se retraigan de acudir al médico aunque lo necesiten.

La medida, sin embargo, cuenta con el apoyo de algunas comunidades autónomas, como Canarias y –¡oh sorpresa!– Cataluña, donde ERC, partido supuestamente “de izquierdas”, defiende su utilidad para “descongestionar” los servicios sanitarios públicos cuya situación se “agrava” debido a los «hábitos» de los ciudadanos, que «sobreutilizan» los servicios gratuitos.

En paralelo, las políticas desarrolladas por PP y PSOE, y también CC, consiste en “externalizar” cada vez más la sanidad pública. Es decir, privatizarla al máximo, especialmente en aquellos ámbitos en que puede ser una mina de oro para las corporaciones sanitarias privadas.


El esfuerzo de todos para sostener a unos pocos

In Actualidad, Laboral on 28 mayo, 2010 at 0:01

Wolfang Alcántara Romero


(REFLEXIONES DE UN CURRANTE)

La principal ocupación de los Mercados Internacionales es, indiscutiblemente, mantener a toda costa la integridad del sistema de negocios, pero no cualquier negocio sino solo y exclusivamente los buenos negocios, teniéndose por buenos solo aquellos que independientemente de su estructura producen cuantiosos beneficios sin inmoderados esfuerzos.

Lo malo de estos negocios (los buenos) es que, de manera intrínseca y por lo tanto inexorable, son de naturaleza especulativa lo que viene a significar que, al final, solo produce beneficios tangibles para los más astutos y taimados especuladores y que los demás participantes, a los que impulsa la misma intención especulativa, que conste, suelen quedarse solo con humo entre las manos. Es como el timo de la estampita, en el cuál, el ladino timador, tienta la natural codicia del incauto para satisfacer la suya propia.

Cuando la codicia y el voraz afán especulativo de los mercados se disparan alegremente y sin control y los negocios (los buenos, claro está) se ponen a producir dinero a espuertas, las economías crecen, los datos macroeconómicos impresionan y el optimismo se traslada a la sociedad, cosa bastante curiosa puesto que para los trabajadores de a pie no supone cambio alguno en sus básicas necesidades ni ahorro significativo en sus gravosos esfuerzos. Lo que sí que es significativo de este estado de cosas es que el dinero producido, que es muchísimo, entra a muy buen ritmo en los bolsillos de unos pocos, pero que aún siendo pocos, disponen de unos bolsillos extremadamente profundos e insaciables.

Pero, cuidado que, mientras todo esto sucede y los expertos en los buenos negocios (léase La Banca, las grandes corporaciones y otras esperpénticas creaciones capitalistas) amplían sin control alguno el círculo de sus actividades, el humo va llenando sin pausa las ya famosas “burbujas” con el consiguiente, previsible e inevitable peligro de estallido violento.

Este humo no es más que el residuo de la actividad especulativa, es decir la, cada vez, mayor diferencia entre el valor real de las cosas y el precio que llegan a alcanzar como consecuencia de una demanda desmedida y, demasiado a menudo, cuidadosamente diseñada.

Pero que nadie se llame a engaño, que el dinero no desaparece de repente, sino del bolsillo de los menos avispados cuya candidez no es , a menudo, inocente y del río revuelto siempre ganan los pescadores más eficientes y perspicaces, que suelen ser los menos escrupulosos, y salen del lío con mucho más dinero y mucha más autoestima.

Ahora resulta que después del último batacazo del incontrolado sistema, se nos pide desde los organismos encargados de perpetuar este estado de cosas (Banco Central Europeo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional…), esfuerzos y sacrificios a los que más sufrimos sus onerosas consecuencias con el fin de recuperar la confianza de… ¡los Mercados Internacionales!, es decir de los responsables últimos del estropicio y que no son dignos de confianza ni entre ellos.

Al final, obediente y complacientemente, el gobierno se ha plegado a las presiones de la Europa del Capital y ha dado un contundente mordisco a los pensionistas, funcionarios y otros ciudadanos de la parte de abajo, lo que pone en tela de juicio algo más que el contenido etimológico del nombre de su partido, traicionando así la confianza de sus votantes y dejando el camino libre a quienes terminarán el trabajo de volver a revalidar los parámetros inamovibles de su excluyente sistema.

Aún así, hay a quienes no les parece suficiente, seguramente los mismos astutos timadores o como se les suele llamar, hombres de negocios, y claman por un “reforma profunda” del mercado laboral, la contención del gasto social y otras lindezas, que no significan otra cosa que nos quieren incluir a todos nosotros, sostén absoluto del sistema productivo, en el gravoso esfuerzo por recuperar la confianza de los pertinaces e impresentables chorizos de guante blanco (es decir, ellos mismos) para que suelten la pasta y emprendan nuevos negocios, eso sí, de los buenos claro está.

El tímido intento de maquillaje por parte del gobierno al anunciar la creación de un impuesto para las rentas más altas está, convenientemente, siendo objeto de un pormenorizado estudio aunque ya se anuncia que será efímero en el tiempo lo que contrasta con la premura con la que se implantó el primer apretón a los pensionistas y funcionarios, y al que, además, no se ha puesto fecha de caducidad. ¿Será para siempre?, ¿quién sabe?

En fin, que nuestro destino parece diáfano e inexorable, ser descarada y permanentemente timados por los bancos y otros espabilados emprendedores mientras el gobierno nos mete la mano en los bolsillos directamente y por decreto en cuanto el sistema incurra en alguna de sus múltiples contradicciones desestabilizadoras que son más bien numerosas tanto y más cuando el control de los Estados es inexistente, que no su responsabilidad.

Mientras tanto, los currantes, complacientes y obedientes, cerramos la boca y apretamos los dientes y alguno hasta aplaude mezquinamente el varapalo que, de momento y solo de momento, afecta a otros trabajadores supuestamente privilegiados. Ya se sabe lo que se dice de los mansos, que ganarán no se qué lejano reino que, desde luego, no es de este mundo porque los de este ya tienen dueños.

Suena la hora de reclamar el lugar que nos corresponde en la sociedad, los que producimos y consumimos y los que, con nuestro esfuerzo, formamos la base que sostiene el sistema productivo. Suena la hora de decidir hacia donde se orientarán nuestros esfuerzos; hacia una sociedad más justa y solidaria y donde todos los hombres respondan de sus actos o a sostener la explotación ignominiosa, las desigualdades sociales y el secuestro oculto y solapado de nuestras libertades y derechos humanos en nombre de la codicia del capital.

Dice el Sr. Ferrán, presidente del empresariado más gordo, impenitente reventador de empresas y chorizo destacado y muy poco escrupuloso, que no está el país para huelgas generales; yo lo que creo es que no están los paisanos para más descaradas chorizadas y que los esfuerzos de todos no deben dirigirse a sostener a unos pocos que encima son los responsables de la situación. En resumen, que paguen el jarrón los que lo rompieron, caramba.


(*) Wolfang Alcántara Romero es Conductor Perceptor (nº 103) y miembro del Consejo de Administración de Guaguas Municipales de Las Palmas por la representación obrera.


EA-Canarias llama a la huelga del día 8 de junio de la Función Pública

In Actualidad, Comunicado, Educación, Laboral on 28 mayo, 2010 at 0:00

Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias)


El Gobierno presentará en el Congreso de los Diputados el día 27 de mayo el decreto de medidas de ajuste para reducir el gasto y disminuir el déficit público.

No ha bastado con la práctica congelación salarial de los empleados públicos de este año (0´3 % de subida este año) ni con la reducción de empleo público (no convocatoria de más de 20 % de las plazas vacantes en Oferta Empleo Público) acordada con CCOO, UGT y CSIF. Tampoco con la congelación de partidas destinadas a gastos sociales.

Presionado por la Banca , la patronal, las instituciones internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Unión Europea), el Gobierno ha tomado medidas que atentan gravemente, contra los empleados públicos y contra el conjunto de la población asalariada: reducción salarial, congelación de pensiones, negativa a jubilaciones parciales, la retirada del cheque-bebé, disminución inversiones públicas, recortes presupuestos autonómicos, demora en las prestaciones por dependencia.

En cartera tiene la reforma laboral (abaratamiento del despido, rebaja de las cotizaciones empresariales a la seguridad social) la reforma del sistema de pensiones, para prolongar el tiempo de cotización y retrasar la edad de jubilación, reforma fiscal que beneficie a la patronal, y reestructuración del sistema financiero. Todas ellas reclamadas por las instituciones financieras.

El Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias) considera que hace falta una Huelga General frente a este conjunto de medidas y frente al aumento del paro. Las grandes centrales aún hoy, no tienen propuesta alternativa a esta situación y, aceptan, de hecho, que los asalariados paguemos las consecuencias de la crisis. Ahora , con más de 4.600.000 parados, aún dudan en convocar la Huelga General , y siguen hablando de su sentido de la “responsabilidad”.

En Canarias, un año después de la firma del Pacto Social por la Economía y el Empleo, entre CCOO, UGT, patronal y Gobierno de Canarias, el paro sigue creciendo, mientras se subvencionan las cotizaciones patronales a la Seguridad Social. Al mismo tiempo el Gobierno de Canarias decide recortar gastos en personal, cambiar el sistema de gestión de listas de interinos para precarizar, abaratar y reducir el empleo. También ofreciendo un proceso de funcionarización del personal laboral que servirá para despedir a parte del mismo.

EA-Canarias, en la línea que hemos expuesto desde que empezó la crisis, consideramos necesario defender el empleo, el salario, las condiciones de trabajo, las prestaciones públicas de Educación, Sanidad, Sistema de Pensiones y Atención a la Dependencia. Como sindicato de enseñanza hemos estado en contra de los recortes, contra la pérdida de poder adquisitivo, contra el empeoramiento del sistema educativo, contra el decretazo sobre los interinos, contra la política de la Consejería de Educación.

Consideramos fundamental no admitir la corresponsabilización en la crisis. La han provocado las finanzas y el gran empresariado, ¡qué la paguen ellos! Por eso, frente a la crisis, hemos dicho:

· No a los despidos en empresas con beneficios.

· Prestaciones para parados de larga duración.

· Reducción del tiempo de trabajo, sin disminuir salarios.

· Nacionalización de la banca.

Por eso hemos dicho que hay que movilizarse contra el plan de ajuste. Es hora de unificar luchas, de defender las reivindicaciones comunes. Es hora de preparar la Huelga General por la Defensa de la Sanidad , Educación, prestaciones sociales y el empleo.

EA-Canarias defiende una reforma fiscal progresiva que proporcione los recursos para políticas sociales e inversión pública, y limite el déficit público.

Por todo ello llamamos a la huelga del día 8 de junio de la Función Pública contra el Plan de Ajuste del Gobierno, por nuestros salarios y condiciones de trabajo y contra los recortes de la enseñanza pública.


Canarias, a 26 de mayo de 2010