Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 6 de mayo de 2010|Daily archive page

El Bloque Comunista y la unidad de la izquierda

In Actualidad on 6 mayo, 2010 at 0:01

Pedro Brenes

Asistimos al inicio de una nueva espiral de la extensión y la profundización de la crisis imperialista. La bancarrota de Grecia, que afecta inmediatamente a Portugal y España, amenaza con arrastrar a los demás países de la Eurozona, lo que agravará la situación, ya de por sí desesperada, de los Estados bálticos y del Este.

Nadie se acuerda, a estas alturas, de aquellas promesas, grandilocuentes y pretenciosas, de «refundar el capitalismo». Y quedaron en nada los discursos sobre el «control de los mercados» y la «reforma del sistema financiero mundial». Los paraísos fiscales, auténticos nidos de la especulación improductiva, del blanqueo de dinero, la fuga de capitales y la evasión de impuestos, a los que, presuntamente, iban a meter en vereda, continúan campando a sus anchas, a salvo de cualquier control y a despecho de ninguna norma legal ni moral.

La inmunda especulación fraudulenta internacional de capitales con los «productos de alto riesgo» levanta de nuevo su mugrienta cabeza, a pesar de los bienintencionados y patéticos discursos del presidente norteamericano y de los aspavientos impotentes de los líderes de los gobiernos europeos.

Los banqueros, los empresarios monopolistas, los terratenientes y las grandes fortunas mantienen sus privilegios fiscales, reparten a manos llenas los beneficios que les reportan la crisis y el sufrimiento de la mayoría de los ciudadanos, y frenan cualquier veleidad de reforma fiscal y de aumento de los impuestos directos y progresivos por parte de unos gobiernos que, no en vano, les deben su existencia a cuenta de los préstamos, nunca cobrados, para desarrollar las carísimas campañas electorales que les permiten sostenerse en el Poder.

De tal manera que las causas profundas de la crisis económica, que no son otras que el acaparamiento de la riqueza en manos de un número cada vez más reducido de individuos y la depauperización y la disminución de la renta disponible y de la capacidad de consumo de la inmensa mayoría, continúan intactas y plenamente vigentes.

Agravándose, además, por el acelerado proceso de concentración de la propiedad, a través de la absorción, por parte de los grandes monopolios y las multinacionales, de un creciente número de pequeñas y medianas empresas condenadas a la ruina por el sistema del capitalismo monopolista, muy adentrado ya en su fase histórica final de decadencia y descomposición económica, política y moral.

En nuestro país, Archipiélago ultraperiférico -o, para decirlo sin eufemismos, territorio africano residual del antaño Gran Imperio colonial español-, completa y fatalmente dependiente de las exportaciones agrícolas a los mercados europeos y de la recepción de turistas de aquel continente, las repercusiones de la galopante crisis económica del imperialismo euronorteamericano no se han hecho esperar.

Con un treinta por ciento de la población activa en paro y un incesante goteo de cierre de empresas, más la drástica disminución de la inversión pública y los recortes salvajes en los gastos sociales, nos toca soportar las más dramáticas consecuencias de la hecatombe económica y social que se nos viene encima.

Y lo peor no es que los capitalistas y sus gobiernos carezcan de soluciones, ni que sean incapaces de ofrecer otra alternativa más que el engaño masivo y la impúdica manipulación estadística. Lo más grave es que pretenden aprovecharse de la situación para dar una vuelta más de tuerca a la explotación de los trabajadores asalariados, los autónomos y los pequeños empresarios.

No se les ocurre otra cosa, los muy miserables, que, con el pretexto de la crisis, presionar descaradamente para bajar los salarios, las pensiones y las prestaciones sociales, subir los impuestos indirectos que gravan al consumo de las masas populares y precarizar, aún más, el empleo, acabando con la negociación colectiva, la indemnización por despido y el control público de la contratación laboral.

Y, por supuesto, los partidos del tripartito, desde Coalición Canaria, con los aullidos histéricos de Paulino Rivero sobre la urgencia de la «reforma laboral», hasta el Psoe-Nueva Canarias y el PP, se alinean sin fisuras en la defensa de los intereses de los banqueros y los grandes capitalistas para obligar al pueblo trabajador a pagar los platos rotos por su ambición sin límites y su descarnada avaricia.

En estas circunstancias, los asalariados del sector público y del privado, los autónomos y los pequeños empresarios trabajadores de Canarias, necesitan, como el aire y el pan, la emergencia de una fuerza política que represente sus intereses vitales y defienda su derecho a una vida digna. Y que se enfrente con decisión a la explotación y la opresión de la consolidada alianza entre los monopolios imperialistas españoles y europeos y la burguesía capitalista terrateniente, hotelera y comercial isleña.

Y esta nueva fuerza política sólo puede surgir del reagrupamiento y la recomposición del conjunto de la izquierda transformadora del Archipiélago, reunida bajo una propuesta unitaria y popular, y en torno a un Programa democrático, antimonopolista y antiimperialista.

Y, desde luego, solamente el Bloque Comunista, surgido al calor de las reivindicaciones obreras y populares expresadas el Primero de Mayo -en lo que, sin temor a exagerar, debe considerarse un acontecimiento histórico en las Islas- reune, en la alianza de los tres partidos comunistas hermanos, las capacidades políticas, la perseverancia y la determinación revolucionarias, la lucidez y la conciencia unitarias, imprescindibles para aglutinar a todos los luchadores del pueblo trabajador del Archipiélago.

Y es, precisamente, en los comunistas en los que recae el papel de vanguardia y la alta responsabilidad de promover el reagrupamiento de la izquierda canaria y dirigir -con la fuerza de su ejemplo de entrega incondicional a los ideales y los intereses populares- a todos los partidos, grupos y colectivos que, de una u otra manera, y desde las esferas de la lucha política, sindical, ciudadana, juvenil o cultural, laboran por la defensa de los derechos de la mayoría de los ciudadanos de las Islas.


Artículos relacionados:

estrellarojachicaReagrupar las fuerzas de la  izquierda

estrellarojachicaYa era hora

estrellarojachicaLa Unidad es la Revolución

Anuncio publicitario

Respuesta masiva de la clase obrera griega a la plutocracia y a la política antipopular del gobierno socialdemócrata, de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional

In Actualidad, Laboral on 6 mayo, 2010 at 0:00

El 5 de mayo, con la huelga general del Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME) se congeló cualquier actividad productiva en Grecia. Se detuvo el trabajo en las fábricas, en los lugares de construcción y en las tiendas, en los puertos y aeropuertos, en las universidades y las escuelas. Desde muy temprano, miles de trabajadores y jóvenes estaban fuera de los centros de trabajo defendiendo su derecho a huelga, contra la intimidación de los patrones. Cientos de miles de personas protestaron participando en las concentraciones y manifestaciones organizadas por PAME en 68 ciudades de Grecia.

Al mismo tiempo grupos de provocadores intentaron socavar la manifestación. Aleka Papariga, la Secretaria General del Partido Comunista de Grecia (KKE), destacó la importancia de la lucha política organizada y denunció desde el parlamento los esfuerzos de los provocadores que causaron la muerte de 3 jóvenes que murieron de asfixia por bombas molotov en el banco.

En Atenas la concentración del PAME se realizó en la plaza Omonia, donde el orador principal, G. Perros, miembro del Secretariado del PAME, señaló entre otros:

Basta ya: los sacrificios para los banqueros, los industriales, los monopolios. Si es necesario vamos a hacer cualquier sacrificio para defender, todos unidos, nuestros derechos, nuestra vida. Para defender la vida de nuestros hijos, para no entregarles atados de pies y manos para la explotación más dura. No vamos a entregarles nuestras conquistas.

Su reclamación que se trata de un paquete de rescate del país es una mentira. Es un paquete de rescate para los patrones, los banqueros, los armadores que han sido los únicos que se beneficiaron de los anteriores paquetes de ayuda, así como para los acreedores extranjeros que junto con los plutócratas griegos durante décadas quitan de nuestro pueblo la riqueza que produce.

Han diseñado estas medidas muchos años antes y ahora las van aplicando gradualmente. Se mencionan en el Tratado de Maastricht, en el Libro Blanco. Se incluyen en todas las resoluciones de las Cumbres de la Unión Europea. Formaban parte del programa del PASOK y de la ND. Se incluían en los 9 puntos del acuerdo entre la Confederación de trabajadores en el sector privado y la Federación Griega de Empresas”.

G. Perros mencionó que: “Es nuestro derecho y vamos a luchar por tener nuestra Grecia que va a ser infinitamente mejor que la suya. Incluso si votan esta medidas no las van a legitimar en nuestras conciencias, no vamos a obedecer a las leyes que utilizan para imponérnoslas. Día tras día, mes tras mes vamos a reunir fuerzas para impedir la realización de estas leyes, hasta derrocar estas propias leyes y a ellos mismos.

El representante del PAME concluyó su discurso señalando que: “Nosotros, los trabajadores, los autónomos, los artesanos, los pequeños comerciantes, los pequeños y medianos campesinos, los jóvenes somos la mayoría.

Y a medida que construimos nuestro frente, nuestra coalición, lo más fuertes vamos a ser. Y cuando construyamos nuestro frente no vamos a ser simplemente fuertes sino poderosos. Porque habríamos construido el instrumento de nuestro poder. Habríamos construido el instrumento para planificar y producir teniendo como criterio nuestras necesidades. Habríamos construido el mecanismo básico para impedir la minoría de usurpadores y parásitos que viven con la riqueza que nos han privado que es el resultado de nuestro trabajo y basta para que construyamos nuestra vida y la vida de nuestros hijos y de las generaciones futuras.

Este es nuestro deber patriótico y nuestra gran responsabilidad. Esta es la vía de sentido único para nosotros y no vamos a rendirnos no importa cuantos sacrificios serán necesarios.

Siguió una gran marcha masiva de los sindicatos de clase, que se unen en el PAME, contra la línea del consenso de las confederaciones de los trabajadores en el sector privado (GSEE) y en el sector público (ADEDY) que todo esto tiempo facilitan con su actitud la política antipopular. En la concentración y en la manifestación aparte de las fuerzas de PAME participaron fuerzas del Frente Panhelénico Antimonopolista de los autónomos y los pequeños comerciantes (PASEVE) y del Frente de Lucha de los Estudiantes (MAS).

En la cabeza de la marcha de PAME estaba una delegación del Comité Central del KKE, encabezada por la Secretaria General, Aleka Papariga.

Los manifestantes de PAME se dirigieron a través de calles centrales de Atenas fuera del parlamento donde el gobierno socialdemócrata había promovido con un plan de medidas anti-laborales. Intenta que se vote con el procedimiento de urgencia. Hay que señalar que el grupo parlamentario del KKE utilizó el reglamento del parlamento, pidiendo que se mantenga el artículo que prevé una mayoría aumentada (18 diputados de los 300), y no simple mayoría, para la aprobación de la ley antipopular.

EL PARTIDO COMUNISTA DENUNCIA A LOS PROVOCADORES

La multitudinaria y protegida concentración y manifestación del PAME dio una respuesta fuerte contra la provocación organizada por grupos y mecanismos provocadores con el fin de centrar la atención en otro lugar, de reducir la importancia de la huelga y de la manifestación masiva, de desacreditar el KKE, de detener la dinámica de las luchas e intimidar a los trabajadores.

Aleka Papariga, en su discurso en el parlamento justo después de la noticia de la muerte de las 3 personas, hizo la siguiente declaración: “Los trabajadores que están enfrentando un ataque sin precedentes, el peor que ha sucedido desde 1974, son capaces de distinguir la lucha política sistemática para la defensa de sus derechos, para expresar su protesta, y realizar una lucha que puede tomar varias formas dependiendo de las condiciones.

Pueden entender claramente la diferencia entre esta lucha y los planes que intentan socavar estas luchas, las provocaciones que causan víctimas inocentes y crean un escenario para los que quieren calumniar las luchas.

El pueblo debe desafiar las provocaciones y tomar medidas para proteger sus luchas, luchas que deben tener como punto de partida los centros de trabajo. Porque es allí donde más les “duele”. La lucha debe empezar en el centro de trabajo y volver a ser lucha a nivel nacional.

También quiero decir lo siguiente: Dejen de meter la culpa al pueblo! Le metén la culpa de la crisis, le implican en todo. No pueden criminalizar el movimiento popular organizado y responsable, no lo pueden implicar en cualquier tipo de acciones. La provocación no pasará. Nosotros continuaremos nuestra lucha.

La Secretaria General del Comité central del KKE dio una decisión decisiva al presidente del partido nacionalista de LAOS, que desató un anticomunismo fuerte y un ataque de provocación contra el KKE.

Yo propongo que todos los reporteros y los canales que estaban fuera del Parlamento cuando llegó la demonstración del PAME que vengan como testigos. Allí había miembros de Jrisí Avgí (grupo nacionalista), conocidos-desconocidos que en 1994 quemaron el edificio de la Universidad Politécnica, así como un grupo de personas que decía “¡a quemarlo, a quemar el parlamento!” y fuimos, les desarmamos, y les quitamos las varillas con las banderas del PAME. Les denunciamos, marchamos cogidos de los brazos y cuando estabamos en la plaza Sintagma no ocurrió ningún incidente. Tal vez los que estaban fuera del Parlamento tengan lazos de sangre permanentes o temporales con señor Karatzaferis, no sé, pero la verdad es que señor Karatzaferis desempeña el papel de provocador al servicio dictado para realizar su tarea.

El pueblo tiene derecho de crear las precondiciones desde cambiar algo o hasta que cambie radicalmente la Constitución.

No lo entiendo. ¿Tras tantos años la Constitución no cambia? La rechazamos y decimos a la gente que es una mala Constitución y que debe luchar para cambiarla. Sin embargo, es otra cosa decir abiertamente que esta Constitución es anti-obrera y anti-popular, y otra cosa ser un provocador no emocional sino profesional.