Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 17 de mayo de 2010|Daily archive page

Organizar la Resistencia Popular frente a la ofensiva del capital

In Actualidad on 17 mayo, 2010 at 0:01

Pedro Brenes
 

Ya ha empezado. La esperada ofensiva general del capitalismo contra los derechos y los intereses de los trabajadores se ha puesto en marcha con el anuncio del gobierno del PSOE de las primeras medidas de recorte de salarios y pensiones, y la disminución de las prestaciones sociales y de la inversión pública.

Tal como está ocurriendo en toda Europa, dominada por los banqueros, las grandes empresas monopolistas y los especuladores de los llamados «mercados internacionales», las medidas de ajuste y de reducción del déficit público, continuarán desarrollándose sobre la base de intensificar la explotación de las clases populares para garantizar los beneficios de los capitalistas.

El sueño de los que llamaban a la obligada integración en el continente del «Estado del Bienestar», se hunde irremediablemente en la segunda fase de la crisis económica que, después de desencadenarse hace tres años con el colapso del sistema financiero, afecta ahora a las cuentas estatales, de las que se detrajeron entonces cientos de miles de millones para salvar de la quiebra a los bancos, trasladando el agujero financiero a los Tesoros Públicos y haciendo insostenibles las cargas de la deuda y sus crecientes intereses, determinados por las especulativas y omnipotentes agencias de calificación.

Pero nada de esto nos sacará de la crisis. Antes al contrario, los recursos que ahora se hurtan de los bolsillos de los más pobres, dejarán de circular en la esfera del consumo, reducirán la actividad económica en el comercio y en la producción, agravando las dificultades de las pequeñas y medianas empresas, ya ahogadas por la negativa de los banqueros a liberar los créditos, y provocarán, como consecuencia inevitable, el aumento del número de desempleados. Y el crecimiento del paro, en otra vuelta del círculo infernal de la destrucción del sistema económico capitalista, seguirá disminuyendo el consumo y ahondando, aún más, la crisis.

Ante esto, no podemos permitir que la brutal ofensiva del capital nos encuentre divididos, desarmados e impotentes, ni que puedan seguir avanzando tranquilamente por el camino de empobrecer a la mayoría para asegurar sus escandalosos beneficios sin que nadie se les enfrente y les pare los pies.

Debemos reagrupar rápidamente a todos los luchadores anticapitalistas en torno al bloque, sólido y sin fisuras, de los partidos comunistas para, con los escombros del derribo de los muros artificiales que dividen hoy a las fuerzas de la izquierda, levantar las barricadas unitarias de la Resistencia Popular a la ofensiva de los banqueros, los monopolistas y los especuladores.

Y organizar una alternativa política, amplia y unitaria, que represente los intereses y defienda los derechos de los asalariados, los autónomos y los pequeños empresarios trabajadores frente a los financieros tramposos, los monopolistas abusadores, los gobiernos a los que controlan y de los que se sirven para llevar a cabo sus malignas intenciones, y los partidos y los propagandistas, intelectuales y mediáticos, que difunden sus mentiras y extienden sus pérfidos mensajes de injusticia y explotación.

Por todo ello, los hombres y mujeres de la izquierda anticapitalista de Canarias tenemos que aceptar el reto y asumir la responsabilidad de forjar la Unidad para la Resistencia Popular frente a la ofensiva de la patronal y los bancos, en torno a un Programa democrático, anticapitalista y antiimperialista basado en los siguientes principios generales:

1.- Nacionalización de los sectores esenciales de la economía: Banca y seguros, energía y agua, transportes y comunicaciones, sanidad y educación.

2.- Fiscalidad progresiva. Disminución de los impuestos al consumo. Eliminación de la RIC. Lucha contra el fraude fiscal y la evasión de capitales.

3.- Sistema universal de garantía de Renta Básica de subsistencia.

4.- Inversión pública productiva. Intensiva en creación de empleo. Respetuosa con el medio ambiente natural y el entorno social y cultural.

5.- Incentivar y proteger la producción nacional canaria frente a las importaciones. Eliminación del REA.

6.- Neutralidad activa. Salida de la OTAN. Renegociación de la relación entre Canarias  y la Unión Europea.

7.- Liberación de Canarias del dominio del imperialismo euronorteamericano. Derecho a la Autodeterminación democrática del pueblo de las Islas.

Porque la Unidad de toda la izquierda anticapitalista del Archipiélago, sencillamente, no tiene alternativa. No existe otro camino ni otra solución. Sin la Unidad estaremos perdidos. Nos aplastarán sin contemplaciones. No podremos, no ya parar, sino ni siquiera frenar la brutal ofensiva general del capitalismo bárbaro e inhumano que no duda en destruir la economía, llevando a la sociedad al desastre, con tal de mantener y aumentar, constante y compulsivamente y a costa del sufrimiento y de la miseria de la mayoría de los ciudadanos, sus escandalosos e inmorales beneficios.


Anuncio publicitario

Sepa lo que es el capitalismo

In Actualidad on 17 mayo, 2010 at 0:00

Atilio Borón

El capitalismo tiene legiones de apologistas. Muchos lo hacen de buena fe, producto de su ignorancia y por el hecho de que, como decía Marx, el sistema es opaco y su naturaleza explotadora y predatoria no es evidente ante los ojos de mujeres y hombres. Otros lo defienden porque son sus grandes beneficiarios y amasan enormes fortunas gracias a sus injusticias e inequidades. Hay además otros («gurúes» financieros, «opinólogos», «periodistas especializados», académicos «bienpensantes» y los diversos exponentes del «pensamiento único») que conocen perfectamente bien los costos sociales que en términos de degradación humana y medioambiental impone el sistema. Pero están muy bien pagados para engañar a la gente y prosiguen incansablemente con su labor. Ellos saben muy bien, aprendieron muy bien, que la «batalla de ideas» a la cual nos ha convocado Fidel es absolutamente estratégica para la preservación del sistema, y no cejan en su empeño.

Para contrarrestar la proliferación de versiones idílicas acerca del capitalismo y de su capacidad para promover el bienestar general examinemos algunos datos obtenidos de documentos oficiales del sistema de Naciones Unidas. Esto es sumamente didáctico cuando se escucha, máxime en el contexto de la crisis actual, que la solución a los problemas del capitalismo se logra con más capitalismo; o que el G-20, el FMI, la Organización Mundial del Comercio y el Banco Mundial, arrepentidos de sus errores pasados, van a poder resolver los problemas que agobian a la humanidad. Todas estas instituciones son incorregibles e irreformables, y cualquier esperanza de cambio no es nada más que una ilusión. Siguen proponiendo lo mismo, sólo que con un discurso diferente y una estrategia de «relaciones públicas» diseñada para ocultar sus verdaderas intenciones. Quien tenga dudas mire lo que están proponiendo para «solucionar» la crisis en Grecia: ¡las mismas recetas que aplicaron y siguen aplicando en América Latina y África desde los años ochenta!

A continuación, algunos datos (con sus respectivas fuentes) recientemente sistematizados por CROP, el Programa Internacional de Estudios Comparativos sobre la Pobreza radicado en la Universidad de Bergen, Noruega. CROP está haciendo un gran esfuerzo para, desde una perspectiva crítica, combatir el discurso oficial sobre la pobreza elaborado desde hace más de treinta años por el Banco Mundial y reproducido incansablemente por los grandes medios de comunicación, autoridades gubernamentales, académicos y «expertos» varios.

Población mundial: 6800 millones, de los cuales

  • 1020 millones son desnutridos crónicos (FAO, 2009)
  • 2000 millones no tienen acceso a medicamentos (www.fic.nih.gov)
  • 884 millones no tienen acceso a agua potable (OMS/UNICEF 2008)
  • 924 millones “sin techo” o en viviendas precarias (UN Habitat 2003)
  • 1600 millones no tienen electricidad (UN Habitat, “Urban Energy”)
  • 2500 millones sin sistemas de dreanajes o cloacas (OMS/UNICEF 2008)
  • 774 millones de adultos son analfabetos (www.uis.unesco.org)
  • 18 millones de muertes por año debido a la pobreza, la mayoría de niños menores de 5 años. (OMS)
  • 218 millones de niños, entre 5 y 17 años, trabajan a menudo en condiciones de esclavitud y en tareas peligrosas o humillantes como soldados, prostitutas, sirvientes, en la agricultura, la construcción o en la industria textil (OIT: La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance, 2006)
  • Entre 1988 y 2002, el 25 % más pobre de la población mundial redujo su participación en el ingreso mundial desde el 1.16 por ciento al 0.92 porciento, mientras que el opulento 10 % más rico acrecentó sus fortunas pasando de disponer del 64,7 al 71.1 % de la riqueza mundial . El enriquecimiento de unos pocos tiene como su reverso el empobrecimiento de muchos.
  • Ese solo 6.4 % de aumento de la riqueza de los más ricos sería suficiente para duplicar los ingresos del 70 % de la población mundial, salvando innumerables vidas y reduciendo las penurias y sufrimientos de los más pobres. Entiéndase bien: tal cosa se lograría si tan sólo se pudiera redistribuir el enriquecimiento adicional producido entre 1988 y 2002 del 10 % más rico de la población mundial, dejando intactas sus exorbitantes fortunas. Pero ni siquiera algo tan elemental como esto es aceptable para las clases dominantes del capitalismo mundial.

Conclusión: si no se combate a la pobreza (¡ni se hable de erradicarla bajo el capitalismo!) es porque el sistema obedece a una lógica implacable centrada en la obtención del lucro, lo que concentra la riqueza y aumenta incesantemente la pobreza y la desigualdad económico-social.

Después de cinco siglos de existencia esto es lo que el capitalismo tiene para ofrecer. ¿Qué esperamos para cambiar al sistema? Si la humanidad tiene futuro, será claramente socialista. Con el capitalismo, en cambio, no habrá futuro para nadie. Ni para los ricos ni para los pobres. La sentencia de Friedrich Engels, y también de Rosa Luxemburgo: «socialismo o barbarie», es hoy más actual y vigente que nunca. Ninguna sociedad sobrevive cuando su impulso vital reside en la búsqueda incesante del lucro, y su motor es la ganancia. Más temprano que tarde provoca la desintegración de la vida social, la destrucción del medio ambiente, la decadencia política y una crisis moral. Todavía estamos a tiempo, pero ya no queda demasiado.