Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 20 de mayo de 2010|Daily archive page

Reacciones ante los recortes sociales y salariales del Gobierno español

In Actualidad, Economía, Laboral on 20 mayo, 2010 at 0:02

David Delgado

Transcurrida más de una semana desde que el miércoles 12 de mayo el Gobierno del PSOE anunciara una serie de recortes que afectarían principalmente a los trabajadores públicos y a los pensionistas (además de a las familias que en el futuro tengan hijos, a los discapacitados, etc.), las reacciones en forma de opinión por parte de multitud de organismos, partidos políticos, instituciones internacionales y sindicatos ya han sido emitidas. ¿Qué dicen los capitalistas y sus gestores políticos sobre lo que está sucediendo?

Unas cuantas cosas están ya muy claras a estas alturas: las políticas de austeridad del gasto público (incluyendo, cómo no, el gasto público social), y los planes de ajuste del déficit público, que con distintas características, pero guardando la misma esencia, se han anunciado y se impondrán en los Estados griego, español, irlandés, portugués y rumano, se extenderán a Reino Unido, Alemania, y al resto de países  de la eurozona como Italia, Bélgica, etc. Por lo tanto, en esta nueva fase de la crisis capitalista que se está desarrollando, se agudizará en toda Europa la lucha de clases como consecuencia de las políticas promovidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE), el Banco Mundial (BM), el Banco Central Europeo (BCE) y EEUU, que es quien dirige, de hecho, las más poderosas instituciones económicas internacionales.

Con respecto al particular paquete de recortes que llevará a cabo el Gobierno español, John Lipsky, “número dos” del FMI, desde el principio afirmó que el ajuste fiscal previsto se quedaba corto. Que con los brutales recortes del Ejecutivo de Zapatero no era suficiente. Y dejó claro, al hilo de lo expuesto en el párrafo anterior, que durante el transcurso de los próximos años será necesario un ajuste fiscal “de forma sostenida en virtualmente todas las economías avanzadas”. El FMI, mantiene que los países del sur de Europa deberían aplicar la receta griega. Y en eso se está trabajando.

No obstante, a pesar de que al FMI le hubiera satisfecho un plan de ajuste español más contundente contra los salarios y derechos de los trabajadores, coinciden con la Comisión Europea y la CEOE en que la socialdemocracia española está trabajando en la dirección correcta. Sin embargo, todos piden más. Aplauden a Zapatero, pero al mismo tiempo le recriminan la lentitud con que se están tomando las decisiones, porque los capitalistas saben que se nos vienen encima muchos más recortes y medidas en un futuro a corto plazo, como la contrarreforma laboral y la revisión de las pensiones, pero ellos exigen más rapidez. Y aunque esta petición no se hace únicamente al Estado español, al FMI le preocupaba especialmente el Reino borbónico porque, según sus pronósticos, iba camino de convertirse en el país con el mayor déficit público del mundo si no se hubiera actuado.

Por su parte, el Eurogrupo fijó el siete de junio como la fecha en la que presentará su informe sobre la eficacia y suficiencia del plan español, aunque el BCE ya reclamó más reformas.

¿Y qué pasa con la gran burguesía financiera? Porque la banca está detrás del origen de la crisis, de la ulterior transferencia del agujero financiero a los Estados en forma de planes de rescate multimillonarios, que irremediablemente les llevan a la quiebra, de las decisiones políticas más importantes que se toman y, en definitiva, es el sector de la burguesía que más poder detenta.

El marqués consorte de O´Shea (título que tiene después de que el monarca español nombrase marquesa a su mujer en julio de 2008) y multimillonario banquero Emilio Botín, los días previos al anuncio del plan anti-déficit, requirió a Zapatero que se pusiera las pilas porque los vaivenes de la bolsa y los temores de contagio le quitaban el sueño. Por ello fueron los primeros en salir a la palestra a palmotear al Gobierno por haber reaccionado. Y es que el Banco Santander no es cualquier banco, puesto que por capitalización es el mayor de todos los de la zona euro.

Alfredo Sáenz, vicepresidente segundo y consejero delegado, en referencia a la capacidad que tendrá que este plan de “devolver la confianza a los mercados”, reflejó su desconfianza. Como todas las instituciones imperialistas, el sector financiero también quiere mucho más.

El BBVA va más allá y, en un informe que prepara su servicio de estudios, expone que los recortes y la contención de salarios en el ámbito público tendrán un “efecto arrastre” sobre los salarios pactados convenios colectivos. O sea, que los trabajadores asalariados que venden su fuerza de trabajo a empresas privadas también saldrán perjudicados. Por su puesto, para el BBVA todo esto tiene su cara provechosa: las ganancias empresariales serán mayores a costa de la intensificación de la explotación de los trabajadores.

Con esta argumentación defienden que el plan de ajuste español sí que tendrá consecuencias positivas para la actividad económica. El ejemplo de Dinamarca e Irlanda en los años 80, donde los planes de austeridad provocaron una disminución de salarios en el sector privado (y, por lo tanto un descenso de la capacidad adquisitiva de la mayoría del pueblo), inspira a la banca.

Hasta el mes de abril, los salarios subieron un 1,3%, mientras que el índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sufrió un incremento del 1,6%. Aún es pronto para conocer como quedará finalmente el resultado de las negociaciones colectivas, sobre todo porque este año está muy retrasada dado que los capitalistas pretenden arrastrar más plusvalía para sus bolsillos aprovechando las circunstancias, y el acuerdo entre la patronal (CEOE) y los sindicatos CCOO y UGT habla precisamente de una subida máxima del 1% para este año, y entre el 1% y 2% para el siguiente.

Por lo tanto, el plan anti-déficit de Zapatero para ahorrar 15.000 millones, que es una cantidad similar a los beneficios que ganaron el Santander, Telefónica, el BBVA y Endesa sólo en el primer trimestre de este año, haciendo pagar la crisis a los trabajadores asalariados, autónomos, pequeños empresarios y pensionistas, perjudicará a todos. No sólo a quienes se les reduce y congela directamente sus ingresos. Perjudicará también como hemos visto a los trabajadores asalariados del sector privado, y la merma de ingresos de todos los trabajadores y todos los sectores, así como de los pensionistas, menoscabará la actividad económica de las empresas (sobre todo de las pequeñas), provocando más paro.

Y este círculo vicioso irá a peor. Porque cada vez habrán más parados que no cobren ningún tipo de prestación y menos actividad económica por la escasez de demanda. Habrá más desesperación en las filas obreras y las luchas económicas irán madurando y transformándose en huelgas políticas. Y los capitalistas no pueden solucionar el problema, porque ellos son el verdadero problema. La solución pasa por el socialismo. Y entra directamente en contradicción con los intereses de la clase dominante. La solución somos nosotros: los comunistas, las fuerzas de la izquierda anticapitalista y la mayoría del pueblo trabajador.

Vivimos tiempos convulsos, de tribulaciones del sistema. Preparémonos para las revoluciones que se acercan.


Anuncio publicitario

Grecia: activación de los mecanismos judiciales y represivos contra las luchas del PAME

In Actualidad, Laboral, Represión on 20 mayo, 2010 at 0:01

El ataque de los medios y partidos políticos burgueses contra el Partido Comunista de Grecia (KKE) continúa. Este ataque se lanza por el papel de vanguardia del partido en la lucha y su rechazo a someterse a la legalidad burguesa.

Pocos días antes de la huelga general de 24 horas ha habido un intento de criminalizar las actividades del Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME).

El partido Drasi («Acción») de St. Manos, antiguo diputado del socialdemócrata PASOK y antiguo ministro del conservador ND, denunció ante el tribunal de casación al PAME, pidiendo su procesamiento. Así, se unía a los ataques enfurecidos de la clase dirigente contra la clase obrera y a los ataques diarios de los medios burgueses, sirvientes de los empresarios.

Además, este partido, que obtuvo únicamente el 0,7% de los votos en las elecciones europeas de 2009, exige «investigar si los miembros de la dirección del PAME, y otros cómplices, tienen responsabilidad penal por las acciones ilegales, lo que se revelará por la investigación». Obviamente, «Drasi» es sensible en lo que se refiere a los empresarios, pero no apela a la fiscalía cuando trabajadores son asesinados, o cuando resultan mutilados en el trabajo en los llamados «accidentes», o cuando los trabajadores son despedidos sin indemnización.

El gobierno socialdemócrata ha utilizado esta vergonzosa exigencia para lanzar un nuevo ataque contra el movimiento sindical clasista.

Al mismo tiempo, cuadros sindicales del casino del Monte Parnitha son procesados. Los empresarios del casino exigen la cancelación de la afiliación sindical de la presidenta del sindicato en la empresa, Georgia Flouda, y el presidente del sindicato panhelénico de técnicos de juegos de mesa, Aristomenis Tsourapas para poder despedirles por su actividad.

El procesamiento de profesores que se pusieron en huelga y lucharon en las filas del PAME también continúa. Por medio del aparato administrativo del gobierno, otra profesora fue convocado a responder por su participación en la huelga declarada por el PAME el 21 de abril.

Hay que señalar que desde hace muchos meses los sindicalistas que estuvieron en primera línea de lucha y de los piquetes de huelga están procesados penalmente. Por ejemplo, por las acciones en los almacenes Jumbo.

Los medios burgueses llevan exigiendo desde hace tiempo el procesamiento de los marineros que llevaron a cabo una exitosa huelga el 21 y 22 de abril, a pesar de los intentos del gobierno y los armadores por utilizar rompehuelgas. Los marineros lograron parar los barcos, incluyendo el destartalado carguero Zenith, utilizado para cabotaje.

Parece que el pueblo no sólo se enfrenta al gobierno y al principal partido de la oposición, sino también a los intereses de los monopolios y de la burguesía griega. La resistencia y la confrontación deben ser substanciales, integrales y planificadas.

El Secretariado Ejecutivo del PAME respondió: «Su miedo es justificado. Pero hacemos saber a quienes abierta o encubiertamente tratan de criminalizar y restringir la acción del PAME que es imposible intimidar, chantajear y someter al PAME».

Los trabajadores responderán a sus planes participando en la huelga de este 20 de mayo declarada por PAME.


Convertir la jornada del 8 de junio en una reclamación generalizada de la huelga general contra las políticas del Gobierno y contra el Capitalismo

In Actualidad, Comunicado, Laboral on 20 mayo, 2010 at 0:00

Comité Ejecutivo del
Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)


El Comité Ejecutivo del PCPE llama a toda la clase obrera a convertir la jornada de huelga convocada por los sindicatos, en la función pública, para el día 8 de junio, en una gran jornada de lucha contra la gestión que el gobierno hace de la crisis capitalista, que carga sobre el pueblo trabajador las consecuencias de la misma.

Pero estas medidas requieren de una respuesta más contundente por parte de las organizaciones obreras y populares. No solo es el gobierno quién tiene la responsabilidad en esta situación; es el proyecto imperialista de la UE quien está detrás de toda esta estrategia de la oligarquía, proyecto de la UE que comparten todas las fuerzas del arco parlamentario español.

No sólo las mencionadas medidas afectan directamente a los trabajadores y a las trabajadoras de las diferentes administraciones, sino que la Banca y la Patronal las han aplaudido, ya que favorecen sus intereses directos y que van en la línea de la contrarreforma laboral que el gobierno anuncia como inminente, en una muestra más de la orientación de cargar sólo contra los trabajadores y trabajadoras el peso más brutal de la crisis capitalista.

El Comité Ejecutivo del PCPE llama al conjunto de la clase obrera a sumarse a esta jornada de huelga del día 8 de junio. Los comités de empresas de todos los centros de trabajo, igualmente los sindicatos sectoriales, deben discutir esta situación y sumarse ese día a las movilizaciones, imponiendo en la práctica la dinámica de la huelga general. El objetivo debe ser el de ampliar lo más posible esta jornada de lucha.

El Comité Ejecutivo del PCPE llama, a toda la clase obrera, a sumarse a las manifestaciones que se realizarán el día 8 de junio, para tratar de que éstas sean lo más masivas posible, y para que en ellas el clamor de la convocatoria de la huelga general se imponga -en el menor plazo posible- sobre las direcciones sindicales que pretendan parar esta convocatoria de lucha general.

El Comité Ejecutivo del PCPE llama a las fuerzas revolucionarias y populares a constituir un gran frente unitario contra la crisis capitalista, que coloque la convocatoria de una huelga general contra este gobierno, contra la UE, y contra el capitalismo, como eje central de su trabajo político inmediato.

El Comité Ejecutivo del PCPE llama a toda la clase obrera a hacer de la jornada del 8 de junio el inicio de la respuesta obrera general contra la oligarquía y sus gobiernos. Un punto de inflexión necesario para que sean los intereses obreros y populares los que protagonicen las políticas para enfrentar la crisis capitalista general.


Madrid a 16 de mayo de 2010