Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 5 de junio de 2010|Daily archive page

Tras la huelga de empleados públicos hay que seguir la lucha para impedir la reforma laboral y el pacto social

In Actualidad, Comunicado, Economía, Laboral on 5 junio, 2010 at 0:01

COMUNICADO CONJUNTO DE PARTIDO COMUNISTA DE CANARIAS (PCC), PARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO CANARIO (PCPC) Y PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS COMUNISTAS DE CANARIAS (PRCC)


Los trabajadores de todos los sectores, los parados, los pensionistas, los pequeños propietarios trabajadores y los autónomos, estamos obligados a respaldar y apoyar a nuestros compañeros del sector público en su jornada de Huelga y en las movilizaciones del día 8 de Junio, y unirnos al rechazo de las medidas de recorte salarial y social que, siguiendo las órdenes de los banqueros y los grandes empresarios monopolistas, ha iniciado el gobierno del PSOE.

Porque esto no ha hecho más que empezar. Los recortes de salarios, pensiones y prestaciones por desempleo, el retroceso en los derechos laborales con la liquidación de la negociación colectiva, la desaparición de los convenios y la instauración del despido gratuito, las privatizaciones de los servicios públicos, la reducción de la inversión productiva y de las políticas sociales, se irán progresivamente desarrollando, decreto tras decreto, si el pueblo no lo impide, por el gobierno actual y por el que le sustituya, ya que las decisiones las toman los «mercados», es decir los multimillonarios capitalistas especuladores, y las órdenes de aumentar la explotación de los trabajadores y de las capas más pobres y vulnerables del pueblo las imparten el señor Botín y sus cómplices del Fondo Monetario Internacional y del Banco Central Europeo. Esos mismos «mercados», que hace dos años saquearon las arcas públicas de los Estados para tapar sus agujeros de parásitos especuladores de divisas y jugadores del bolsa, de manipuladores de los precios del comercio mundial y de estafadores con hipotecas basura.

Los mismos que chantajearon a los gobiernos con la amenaza del colapso del sistema financiero y provocaron la actual crisis de la deuda pública, les obligan ahora a extraer recursos del único lugar donde pueden seguir robando: de los bolsillos de los trabajadores y los pensionistas.

La huelga de los empleados del sector público debe ser el inicio de un época muy activa de resistencia popular a la agresión de los grandes capitalistas que pretenden, con la colaboración de los gobiernos de lacayos a los que controlan desde su absoluto poder económico, mantener y aumentar sus inmorales beneficios a costa de la miseria y del hambre de la mayoría de la población.

Sólo en la movilización popular está la fuerza capaz de pararles los pies a los banqueros y a los monopolistas, y de evitar la ruina económica y la decadencia social a la que quieren arrastrarnos.

Es preciso avanzar, desde las huelgas sectoriales, hacia la huelga general contra los recortes de salarios, de prestaciones y de pensiones, contra el retroceso de los derechos laborales y la destrucción de las políticas de protección y de justicia social, creando la unidad y la organización de los trabajadores en torno a la alianza política de toda la izquierda anticapitalista y antimonopolista.

Y para construir, en el calor de las luchas contra los financieros arrogantes, los especuladores sin escrúpulos y los gobiernos vendidos la necesaria alternativa política de la izquierda unida, organizada y combativa que exija la nacionalización de la banca y de los sectores claves de la economía. Y que nadie quede abandonado a su suerte en la tormenta del desastre económico provocado por los banqueros. Y que, a través de una inversión pública democráticamente planificada, se creen puestos de trabajo suficientes para recuperar el nivel digno de vida y poner en marcha el ciclo estable y sostenible de una economía justa, sana y productiva para salir de la crisis.

La movilización, las manifestaciones, ganar la calle, las huelgas cada vez más amplias y reivindicativas: ésas son las armas del pueblo trabajador para defender sus derechos e impedir la reforma laboral y el pacto social que quieren la patronal y el gobierno.

¡Todos con la huelga de los empleados públicos!

¡Por la organización, la movilización y la resistencia popular contra los recortes salariales y sociales!

¡Avanzar hacia la huelga general para exigir la nacionalización de la banca y un giro hacia los intereses de pueblo en la política del Gobierno!


Canarias, junio de 2010

Anuncio publicitario

Honduras: el FNRP rechaza un encuentro con el procónsul Llorens

In Actualidad, Represión on 5 junio, 2010 at 0:00

COLABORACIÓN


Jean-Guy Allard

Al considerar que “el gobierno norteamericano es coparticipe del golpe de Estado” del 28 de junio del 2009, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de Honduras acaba de rechazar un encuentro solicitado por el embajador estadounidense acreditado en Tegucigalpa, el cubanoamericano Hugo Llorens.

El FNRP, que reúne a diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas, “rechazó por unanimidad la invitación que llegó a través de una carta enviada a uno de los dirigentes del Frente; Carlos H. Reyes”, señala el sitio web oficila del Frente.

En una declaración pública, Reyes añadió “que la nota no especificaba para que debía reunirse el embajador Hugo Llorens”, por lo que se rechazó la invitación.

Llorens, actúa como un “dirigente que defiende el golpe de Estado” en el “que participó la ultraderecha norteamericana”, señala el comunicado

Por su parte. el Presidente Zelaya expresó en Buenos Aires Argentina que “uno de los obstáculos para lograr un acuerdo en Honduras, es el gobierno norteamericano”.

“PREOCUPADO” POR LAS HORDAS QUE INSTALÒ AL PODER

El embajador estadounidense en Tegucigalpa, Hugo Llorens, afirma sentirse “preocupado” con los asesinatos políticos que se multipliquen en el país centroamericano sometido a una campaña de terror desencadenada por una extrema derecha que él mismo mantuvo al poder.

Entre otras proezas, el procónsul Llorens se ha dedicado a crear una Comisión de la Verdad que ha sido denunciada tanto por el FNRP como por las principales organizaciones hondureñas de derechos humanos.

En sus intentos para legitimar el gobierno impuesto en elecciones militarizadas después del golpe de estado. Llorens ha predicado la instauración de un llamado «gobierno de reconciliación» reuniendo al ultraderechista Partido Nacional y a dirigentes del Partido Liberal

El FNRP, en una comunicación anterior, ha señalado al funcionario norteamericano que en vez de dar los pasos necesarios para “alcanzar una paz fundada en la democracia y la justicia, amparó una represión cuyo objetivo es eliminar la exigencia de una nueva constitución”.

“Llorens se encuentra haciendo un trabajo de división en el país, pretendió dividir a la resistencia, pero no le ha salido bien su trabajo sucio”, dijo en ora oportunidad Juan Barahona, coordinador nacional del Frente.

El procónsul Llorens ya admitió. Hace unos meses, haber participado en reuniones donde se discutieron los planes de golpe antes del secuestro del Presidente Zelaya.

“ESPECIALISTA DEL TERRORISMO” Y DE LA INJERENCIA

Emigrado a Miami con la operación CIA Peter Pan, Llorens es un “especialista del terrorismo” según su biografía oficial.

Este miamense vinculado a los círculos mafiosos de la Florida era director de Asuntos Andinos del Consejo Nacional de Seguridad en Washington cuando sucede el golpe de estado contra el presidente Hugo Chávez.

Después de estudios en la Universidad de Georgetown, cantero de la CIA – al igual que Otto Reich – y en la Universidad de Kent en el Reino Unido, y una maestría en Estudios de Seguridad Nacional del National War College, Hugo Llorens trabajo con la Chase Manhattan Bank antes de pasar al Departamento de Estado en 1981.

En sus primeros años de actividad diplomática se radicara una primera vez en Honduras bajo la cobertura de Agregado comercial luego pasara a La Paz, Bolivia y en el Paraguay de la dictadura de Stroessner con el mismo titulo. En El Salvador fascistas será luego “Coordinador de narcóticos” otra de sus especialidades.

La Casa Blanca de George W. Bush lo captó en el 2002 como principal asesor del Presidente sobre Venezuela al cual contribuyó activamente bajo la autoridad del Subsecretario de Estado para Asuntos hemisféricos, su socio, Otto Reich y del muy controvertido Elliot Abrams.

El 22 de junio de 2009, seis dìas antes del golpe, el diario hondureño La Prensa reveló como en la noche anterior tuvo lugar una reunión entre políticos influyentes del país, jefes militares y el embajador Llorens bajo el pretexto de buscar una salida “a la crisis” de de la consulta popular promovida por Zelaya.

The New York Times confirmaba luego que el Secretario de Estado Adjunto para asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas A. Shanon, así como el embajador Llorens, habían “hablado” con altos oficiales de las Fuerzas Armadas y con líderes de la oposición sobre como derrocar al Presidente constitucional.



(*) Jean-Guy Allard es analista canadiense y autor de varios libros sobre temas relacionados con Estados Unidos.