Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 11 de junio de 2010|Daily archive page

Europa muerde

In Actualidad, Economía, Laboral on 11 junio, 2010 at 0:01

A MEDIDA QUE SE AGRAVA LA CRISIS DEL CAPITALISMO, LOS PAÍSES IMPERIALISTAS IMPONEN CADA VEZ MÁS RECORTES

La Europa rica anuncia nuevas mordidas a sus propios trabajadores. Tanto el Reino Unido como Alemania se lanzan a por los salarios y las prestaciones sociales, para ganar la liquidez necesaria para seguir proveyendo de fondos a sus bancos.

La canciller alemana, Angela Merkel, anunció el pasado lunes el más drástico plan de ajuste en la historia de Alemania desde la Segunda Guerra Mundial por valor de 80.000 millones de euros hasta el año 2014. El recorte, que será de 11.000 millones de euros para el próximo año, afecta a los ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales, Infraestructuras y Construcción y, en menor medida al ejército. El gobierno alemán anuncia la reducción de 10.000 empleados públicos y la rebaja de un 2,5% de sus sueldos.

Las medidas más duras afectan especialmente a los parados de larga duración, que dejarán de recibir subsidios por maternidad o paternidad en los primeros años y, además, el Estado dejará de pagar sus cotizaciones a las cajas de pensiones. A la vez, se congelan las grandes inversiones.

Ese mismo día, el primer ministro británico, David Cameron, anunció también recortes, aunque sólo concretó la desaparición de las ayudas a los recién nacidos, y se anuncia la reducción de 300.000 empleados públicos y la rebaja de sus salarios.

Estas medidas, al reducir el consumo, agravarán aún más la crisis. Hungría se halla ya en el disparadero. Los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), a pesar de que se procura ni mentarlos, se encuentran en situación de quiebra técnica, con cifras de paro en torno al 20% (22,5% en Letonia). En Rumanía el gobierno ha bajado un 25% los ya reducidos salarios de los empleados públicos, un 15% las minúsculas pensiones y, encima, ha implantado el copago sanitario.

En Grecia sigue la feroz lucha de clases entre la oligarquía vendida al imperialismo europeo y la clase obrera que trata de desactivar los recortes salariales y sociales, con cuatro huelgas generales en lo que va de año. Irlanda ya había tomado medidas similares, al igual que Dinamarca. También se anuncian recortes en Italia y Portugal, mientras que en el Estado español no han hecho más que empezar.

El núcleo de poder de las grandes corporaciones financieras impone su ley, sin tratar de aparentar ya ninguna “delicadeza” democrática. Lo malo es que los economistas menos vendidos al sistema reconocen que todas estas medidas no van a funcionar. Esto es, no van a funcionar para superar la crisis pero, en cambio, a corto plazo generará fabulosos beneficios a los bancos y los monopolios.

Pero, a la vez, agrava el riesgo de una recaída financiera, una auténtica implosión que puede llevar el sistema capitalista a una situación difícilmente sostenible. Salvo sostenerse en más paro, más hambre y más miseria.

Anuncio publicitario