Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for junio 2010|Monthly archive page

Comunicado del PRCC ante la «Declaración-Manifiesto» de la Izquierda Nacional Canaria

In Actualidad, Comunicado on 25 junio, 2010 at 0:01

Comité Central del
Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias (PRCC)


Ante el inicio de la unidad de acción de los partidos, sindicatos y colectivos de la IZQUIERDA NACIONAL CANARIA, el Comité Central del Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias, después de analizar el contenido del referido documento, así como los comentarios y puntualizaciones expresados por sus representantes en rueda de prensa, quiere hacer público que:

FELICITA a las organizaciones firmantes de la «Declaración-Manifiesto» y a los compañeros que militan y están asociados a ellas, por lo que no podemos dejar de considerar como un primer paso, prometedor y esperanzador, en su participación y en su necesaria aportación al proceso de avance histórico hacia la UNIDAD de todos los luchadores del pueblo canario, que laboran día a día por la defensa de los intereses de los trabajadores y combaten contra el sistema capitalista y contra el imperialismo.

SE CONGRATULA de que nuestros compañeros de la IZQUIERDA NACIONAL CANARIA hayan alcanzado, en su análisis de la situación política actual y de la crisis económica y sus consecuencias, conclusiones coincidentes con las que defendemos los comunistas en el sentido de la necesidad de organizar la RESISTENCIA POPULAR frente a la brutal ofensiva de la patronal y del Gobierno, que sirve a los intereses de los monopolios financieros y se pliega a sus dictados.

CONCUERDA en que el método a seguir y la forma que debe adoptar la resistencia organizada del pueblo debe ser la de un movimiento social contra la crisis, los recortes sociales, las reformas antiobreras y el paro, de base amplia, asambleario, unitario y democrático. Y que el objetivo de ese movimiento es crear conciencia revolucionaria y dotar de capacidad de movilización a los trabajadores.

VALORA positivamente el llamado de nuestros compañeros a todos los grupos de la IZQUIERDA ANTICAPITALISTA DE CANARIAS a colaborar en su iniciativa, entendiendo que amplían su invitación al conjunto del espectro político y social de izquierda de las Islas, incluyendo a comunistas y socialistas revolucionarios, sindicalistas y anarquistas, independentistas y republicanos federalistas, sobre la base del rechazo del sistema económico, político y social capitalista, la condena de la opresión imperialista y la defensa del inalienable derecho a la autodeterminación democrática del pueblo de Canarias.

PROPONE a todos los partidos, grupos y colectivos de la IZQUIERDA ANTICAPITALISTA DE CANARIAS el inicio de un proceso de contactos, conversaciones e intercambio de puntos de vista y de propuestas, que hagan posible el imprescindible debate, amplio y unitario, para acordar, entre todos, un PROGRAMA POLÍTICO en que se plasme y se defina claramente, como un conjunto de medidas económicas y sociales concretas, la respuesta de la izquierda a la crisis y a las agresiones contra los derechos de los trabajadores, y se exprese la alternativa revolucionaria al sistema capitalista que propugnamos.

CELEBRA todos y cada uno de los pasos e iniciativas unitarias que, desde distintos sectores de la izquierda, se vienen produciendo en cascada a raíz de la implosión catastrófica de la crisis general del sistema capitalista que amenaza con la destrucción de la economía y nos arrastra a la barbarie social.

REITERA, por último, su conocida posición unitaria y la afirmación que nuestro Partido defiende de manera clara, consecuente y libre de sectarismos trasnochados e inútiles, que todo lo que haga avanzar la UNIDAD es revolucionario y todo lo que la obstaculice, retrase o desvirtúe sirve a la contrarrevolución.


En Canarias a 23 de Junio de 2010

Anuncio publicitario

La Iglesia y Saramago desde mi particular óptica

In Actualidad, Cultura on 24 junio, 2010 at 0:01

Francisco Javier González

Me crié en un colegio de curas. El Nava-La Salle de Aguere en virtud de que mi padre fue de los primeros beneficiarios del Patronato de Nava que en 1916 creó “unas escuelas genuinamente católicas para educación de la clase obrera y proletaria de su término municipal” y de que hablamos de los primeros años de la “Pax franquista” de mitad de los 40. Como todos los de mi echadura jugué con soldaditos de plomo y altares del mismo material, fui a las misas dominicales en formación escolar y las memoricé en latín, a cantar el “Tantum Ergum” los jueves por la tarde y a confesar los sábados en fila de a uno. Mañanas de Caralsol brazo en alto y tardes del Isabel y Fernando y del Prietas las filas. Mes de mayo con flores a María y procesiones semanasanteras en que la banda lagunera tocaba incansable el “Adiós a la Vida” de Tosca para recreo del personal. En el colegio transcurrió mi Bachillerato Elemental, entonces recién implantado, normalmente con recreos al pie del reloj de la galería como premio a un comportamiento poco compatible con la rigidez religiosa y el orden ambiental. Ya en el Instituto fui primero cofrade fundador de la Hermandad del Nazareno de los Alumnos del Nava y pasé luego mi personal crisis religiosa cuando se fue rompiendo el muro plomizo de medroso silencio colectivo y choqué con la realidad de un cura, el canónigo lagunero José García Ortega, hombre de pistola al cinto bajo la sotana por si alguien recordaba a las Brigadas del Amanecer y con el conocimiento recién estrenado de que mis tíos, como muchos laguneros y canarios más, habían sido obligados huéspedes de Fyffes y Gando o navegantes de veleros al exilio americano. En el preuniversitario tuve el primer enfrentamiento dialéctico con un cura palmero, de Mazo por más señas, recién llegado como capellán al Colegio Mayor San Agustín llamado Elías Yanes, autor de “Yo no creo en los curas” y posterior Monseñor Yanes, conspicuo presidente de la Conferencia Episcopal Española y hoy factótum eclesiástico por esas tierras de Europa. El desacuerdo fue mi incapacidad para compaginar omnisciencia y omnipotencia como atributos divinos con la idea de justicia y de infinita supuesta bondad de un Dios “creador” que, desde antes de nacer, sabía que éramos carne de infierno o que toleraba los, eso sí cuasi infinitos, padecimientos de una mayoría de humanos sujetos a inhumana explotación. Ya en la Universidad aprendí la diferencia entre el pensamiento mágico-religioso y la lógica científica y decidí, tras un frustrante debate en un Colegio Mayor del Opus madrileño y la prohibición a entrar a repetirlo, anteponer definitivamente la partícula “a” a mi ya tambaleante “teísmo”.

La existencia de las clases la empecé a aprender con el contacto –o, mejor dicho, con la falta del mismo- con las “veraneantas”, las hijas de una pacata burguesía chicharrera que desde San Juan se trasladaba a los frescos de la vieja Aguere mientras la lagunera se iba a la costa de Bajamar o a la Punta de Hidalgo, y la terminé de entender en veraniegos campos de trabajo en carreteras palmeras y minas de carbón de Moreda de Aller y Lillo del Bierzo. Al marxismo llegué por los libros que, bajo el mostrador, vendían las librerías laguneras de Melquiades Álvarez (Ruedo Ibérico y sudamericanas) y de Armando Sigút (Ed. Progreso) además de por una colección, completa hasta el fatídico julio del 36, de “Leviatán” que mi padre había enterrado dentro de cajas de galletas. Desde aquí, al comunismo rebelde y libertario se llega fácil, sobre todo con la guía escrita de Antonio Gramsci. Como muy bien dice Saramago, todo consiste en una simple posición ética frente a la historia y frente al poder corruptor del capital y una cuestión hormonal cuando se observa lo que ese capitalismo produce entre los marginados del mundo. Por último, la misma posición ética frente a la historia colonial de mi patria canaria y la pertenencia a una etnia masacrada, esclavizada y explotada cinco siglos por una potencia europea exógena, me llevó a plantear la ineludible necesidad de su descolonización e independencia. Esta posición, con indudable raíz étnico-geográfica, es lo que me diferencia fundamentalmente del pensamiento eurocéntrico y panibérico de Saramago, similar en el planteamiento respecto a sus colonias y a sus territorios oprimidos que los que han sostenido –y sostienen- la mayoría de sus partidos comunistas que en eso suelen ser bastante reaccionarios. Como me sucede con cualquier achaque físico conocido que puedo separarlo totalmente de la salud general, en esto, con Saramago, más allá de su valor literario -que para gustos se hicieron colores y nóbeles- son sus posiciones éticas, políticas y religiosas las que como hombre de compromiso quiero respetar.

Así y por eso comparto muchos de sus pensamientos. Uno en especial sería: No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona. Fueron pensamientos como este o un Evangelio en que José, en castigo a su insolidario comportamiento con los niños asesinados por Herodes, es condenado a soñar con ser el asesino de su propio hijo, sueños que hereda Jesús cuando los ocupantes romanos crucifican a José como supuesto terrorista zelote, un Jesús que pasa de aprendiz del Pastor y se casa con María Magdalena, los que desatan la ira de las jerarquías católicas y del presidente de la supuestamente República laica de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, y traen a José Saramago como arronce trasmarino a paladear los vientos salobres y asirocados de la africana Lanzarote. Hasta aquí lo ha perseguido la cristiana Inquisición, la ira de sagrados pontífices, de popes opusdeísticos y de ensotanados defensores de los más abyectos tiranos que pudieran compartir su mítica concepción del dualismo maniqueo de su cielo versus nuestro infierno. No somos así, en general, los no creyentes y puedo hablar de ello en primera persona. Mi hijo Tinguaro tuvo funerales católicos porque su madre y su novia lo son y él nunca se definió al respecto. Tras esa ceremonia mis amigos –y suyos- como Jaime Bethencourt y Carlos Fuentes lo despidieron con bucios mientras Rogelio Botanz lo hacía con las chácaras en la partida a su morada en la memoria de los que quedamos atrás.

La iglesia y sus jerarcas no son así. No lo han sido históricamente desde las Cruzadas a la “Santa” Inquisición, pero tampoco lo son ahora. Del nazi Hitler a los criminales Videla o Pinochet, pasando por Mussolini o Franco, todos han tenido el amparo eclesiástico como “Fidei defensor”. La Alemania nazi firmó su Concordato con la Santa Sede, el Reichskonkordat todavía vigente, en julio de 1933 (¿porqué estas cosas suceden en julio?) con el entonces Cardenal Pacelli –devenido luego Pio XII- por parte vaticana y el muy católico militar y vicecanciller nazi Franz von Papen, siendo el sacerdote de la curia, Montini, luego Pablo VI uno de los testigos. Von Papen declaró entonces que El Tercer Reich es la primera potencia mundial que no solo reconoce sino que pone en práctica los elevados principios del papado” mientras el papa Pio XI le mostraba a los alemanes su alegría al saber “que el gobierno alemán estaba ahora bajo la dirección de un hombre que se opone inflexiblemente al comunismo. Desde Berlín, un par de meses antes, Adolf Hitler proclamaba en su “Mi Nuevo Orden” que “El Gobierno Nacional preservará y defenderá aquellos principios básicos por los cuales fue edificada nuestra Nación. Consideramos a la Cristiandad como el fundamento de nuestra moralidad nacional y a la familia como la base de la vida nacional al tiempo que F. von Papen afirmaba que Nosotros los católicos apoyaremos con toda nuestra alma y plena convicción a Adolf Hitler y su gobierno (….) el catolicismo alemán tiene que participar activamente en la edificación del Tercer Reich. Desde luego que un entusiasta miembro de las Hitlerjugend, las Juventudes Hitlerianas, Joseph Ratzinger, logró compaginar de tal forma nazismo y catolicismo que, de combatiente en la artillería de Reich pasó a ser el Papa Benedicto XVI.

Mussolini –hasta el Pacto de Letrán- y Franco toda su vida política, firmantes también de sendos Concordatos con la Santa Sede que, con ligeras modificaciones siguen rigiendo las relaciones Estado-Iglesia, tuvieron el apoyo incondicional y militante de la Iglesia Católica. Las armas, desde los tanques y ametralladoras al gas iperita, que los italianos usaron contra los abisinios armados de escudos y lanzas fueron bendecidas por el Vaticano porque se destinaban a extender la civilización cristiana en tierras africanas. Franco obtuvo que el papado reconociera su incivil guerra como una “Cruzada” contra el ateismo marxista gracias al masivo apoyo de los obispos españoles con la “Carta colectiva de los obispos españoles a los obispos de todo el mundo” sin faltar, por supuesto la firma de los dos de Canarias –que no canarios- Pildain y Fray Albino. Hasta el final de sus días el enano dictador español, puente intermedio necesario para la continuidad de la monarquía española, entraba bajo palio en las catedrales católicas. Salazar y Pinochet fueron también personajes de privilegiado trato eclesial como, en general, cualquiera de esta laya que se autoproclamara como defensor de occidente frente a masones, ateos, socialistas, comunistas, anarquistas….. Algunos como Pinochet, incluso fuera ya del poder por el empuje popular, siguieron siendo protegidos por los jerarcas católicos. Así, Jorge Medina Estévez, obispo de Valparaíso y Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en el Vaticano, declaró al periódico chileno “La Cuarta” al respecto de las gestiones para la liberación del asesino Pinochet, retenido en Londres, elaboradas en la sede vaticana del Opus Dei bajo la supervisión de su máximo responsable, el obispo madrileño Javier Echevarría, que Lo que ha estado en nuestras manos lo hemos hecho, con discreción, porque en este tipo de cosas hablar demasiado es dañino. Tanto Medina, como el Secretario de Estado vaticano, Angel Sodano, acompañaban a Juan Pablo II en su visita a Chile de 1988 y se retrataron juntos en los balcones de la Casa de la Moneda, bombardeado quince años antes por el fascismo chileno y donde Allende fue masacrado por el católico Pinochet, el mismo que recibía ese día la comunión de manos papales.

Son estos mismos personajes los que, como guirres hambrientos, se han abatido sobre la memoria de un ya indefenso Saramago desde el periódico vaticano L’Osservatore Romano por su intento imaginativo que no se molesta en encubrir con la fantasía la impronta ideológica del eterno marxista. Si existiera ese cielo cristiano para los hombres buenos Saramago estaría allí, descojonándose de risa al ver que para estos curas ilustrados su marxismo es eterno. Ni siquiera los marxistas creemos en la eternidad del pensamiento. Lo que si puede durar es la lucha histórica contra la intolerancia eclesial y la explotación del hombre por el hombre que se esconde tras ella, pero terminaremos venciendo.


Gomera, Canarias, a 22 de junio de 2010, víspera del Acano guanche.


El inconformismo de los vampiros imperialistas

In Actualidad, Economía on 23 junio, 2010 at 0:01

David Delgado


Las instituciones imperialistas como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE), así como los presidentes de las principales potencias de la Eurozona, han valorado muy positivamente las medidas anti déficit y la contrarreforma laboral impuesta por el Gobierno español. Sin embargo, el aprobado que otorgan al Ejecutivo de Zapatero, no es más que una palmadita en la espalda para señalarle que está yendo por el buen camino, pero que las políticas antiobreras de reducción del gasto público y recorte de los salarios y pensiones deben continuar los próximos años.

Como todos sabemos, todas estas instituciones, junto a los elementos de la burguesía española más influyentes como son los capitalistas que detentan los grandes monopolios, llevaban tiempo presionando al Gobierno socialdemócrata del PSOE para que impulsara políticas de “flexibilización” laboral, ajuste y austeridad, que es como definen básicamente al recorte de salarios, recorte del gasto público social, abaratamiento del despido y financiación pública de las cotizaciones empresariales y de las indemnizaciones a los despedidos, etc. Y ahora vuelven a la carga para analizar y dictaminar si son adecuadas y suficientes todas las acciones tomadas por el Gobierno español encaminadas a satisfacer las exigencias del capital.

Que los gobiernos no son más que una junta que administra los intereses de la burguesía queda más patente que nunca en época de crisis, cuando los capitalistas dejan de estar en la sombra y pasan a primer plano espetando descaradamente a los parlamentos nacionales lo que deben legislar y lo que no. Y los políticos, sean socialdemócratas o ultraliberales, no pueden más que obedecer a los amos que financian sus campañas electorales y sus partidos.

El director gerente del FMI, Dominique Strauss, después de reunirse con Zapatero, indicó que la contrarreforma laboral “va en la dirección correcta, pero puede mejorar en el proceso parlamentario”. Siempre hay un pero para los vampiros del FMI. Que sí, que está todo muy bien, pero se puede mejorar, pero puede desangrarse aún más a la clase obrera, pero puede rebajarse más los salarios y las pensiones, pero puede facilitarse y abaratarse aún más el despido, etc.

Para la Comisión Europea (CE), las medidas de reducción del déficit público adoptadas por el Estado español son “eficaces”. No obstante, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Olli Rehn, en la línea del FMI, afirmó que el objetivo presupuestario español “parece” garantizar una política fiscal apropiada de la UE, “pero [una vez más] resulta evidente que hay que avanzar de manera más decidida en el programa estructural”.

Lo que esperan ahora en Bruselas es que los Estados español y portugués concreten, en sus presupuestos de 2011, medidas de recorte por un importe de hasta un 1,75% y un 1,50% del PIB respectivamente. De más está recalcar qué partidas presupuestarias serán las que tocarán el gobierno español y el luso.

También Obama y Angela Merkel transmitieron a Zapatero su apoyo a la contrarreforma laboral, y según Bill Burton, portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense y el español hablaron de lo importante que era continuar tomando «medidas enérgicas» para lograr una «recuperación duradera» y «reforzar la regulación financiera». En cuanto a la canciller alemana, se comenta que le tiró de las orejas a Mariano Rajoy en Bruselas por su voto negativo al plan de ajuste, en forma de advertencia de que en adelante no obstruya la política reaccionaria del PSOE.

Todo apunta a que los próximos años, las potencias imperialistas como EEUU, Alemania y Francia, así como los Estados capitalistas de segunda y tercera que están firmemente sujetos a las imposiciones de los primeros, agudizarán los problemas derivados de la recesión económica con sus políticas ineficientes y kamikazes, que no conseguirán otra cosa más que prolongar la agonía del sistema capitalista internacional y el sufrimiento de la clase trabajadora.

Es la táctica del “morir matando”, porque esta crisis terminal del paraiso capitalista, tal como se está sobrellevando, es absurdo hasta para la propia lógica del capital, porque como dijo Joseph Stiglitz: “la austeridad conduce al desastre”.

Y el capital financiero, principal responsable de la crisis y paradójicamente el gran beneficiario de la misma, espera a que concluya la reestructuración de las cajas de ahorro para proceder a su asalto. Primero tienen que terminar sus operaciones de fusión y saneamiento (con dinero público, por supuesto), y luego ofrecerse en bandeja de plata a las corporaciones financieras. Esto implica que en los tiempos venideros continuará el trasvase de dinero público a la banca privada, que en el caso del Estado español significó hasta ahora el equivalente al 14% del PIB.

La galopante crisis financiera, económica y comercial, que se traduce en una alarmante crisis social, no puede sino traer una profunda crisis política e ideológica que se está evidenciado cada vez más.

La responsabilidad de los comunistas y de las fuerzas de la izquierda anticapitalista, su grado de organización y unidad, es decir, de su madurez política, posibilitará una resistencia eficaz contra la ofensiva de la patronal, y la configuración de un movimiento alternativo que canalice, oriente y empuje a los trabajadores hacia unos objetivos revolucionarios más ambiciosos. Es hora de organizar las filas del ejército del proletariado para resistir y contraatacar en las mejores condiciones.

Esto en Canarias significa que hay que derribar los restos de los muros artificiales que aún queden en pie, barrer los escombros restantes, y en los nuevos tiempos que estamos viviendo que han transformado radicalmente nuestra realidad, decidir entre servir a la revolución o a la reacción. O lo que es lo mismo: aferrarse en el sectarismo y la división en beneficio de los capitalistas y el tripartido colonialista del PP-PSOE-CC, o dar un paso hacia adelante y demostrar una comprensión sensata sobre lo que está en juego.


La nueva ofensiva contra la clase obrera no puede pasar: el PAME llama a un nuevo levantamiento de todos los trabajadores y a una nueva Huelga General el 23 de junio

In Actualidad, Economía, Laboral on 22 junio, 2010 at 11:46

Con el decreto presidencial promulgado por el Ministerio de Trabajo el miércoles, el gobierno griego en nombre del capital, impone un régimen laboral bárbaro. Su objetivo es dar un golpe decisivo a los derechos de los trabajadores. De hecho, pone en práctica las regulaciones respectivas del memorandum promovidas conjuntamente por el gobierno, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Según las medidas se prevé:

· Abolición de los contratos colectivos de trabajo

· Recorte drástico de los salarios mínimos, especialmente para los trabajadores jóvenes

· Recorte drástico de la indemnización por despido al 50%

· Abolición del salario mínimo para los jóvenes hasta 25 años

· Los jóvenes hasta 21 años van a recibir solamente 80% del correspondiente contrato colectivo de trabajo o del Contrato Colectivo de Trabajo Nacional, mientras que

· Los jóvenes de 21 a 25 años van a recibir el 85% del salario mínimo

· El salario mínimo actual de 740€ brutos según el Contrato Colectivo Nacional cae a los 592€ brutos lo que significa que los trabajadores jóvenes van a trabajar durante 8 horas para recibir solamente 470€ (!) y un salario de tán sólo 21€ al día!

· Las regulaciones para los aprendices llevan recortes de dos años de 500€ en sus salarios ya bajos

· Además, los despidos se promueven por ley más decisivamente ya que el porcentaje actual de 2% mensual de despidos para las empresas con más de 200 trabajadores se incrementa a 5% e incluso se aplica a las empresas con más de 150 trabajadores mientras que para las empresas con menos de 20 trabajadores no hay tal límite

· Las indemnizaciones por despidos se reducen a 50% (de 24 salarios a 12).

Al mismo tiempo el gobierno, la Unión Europea y el Fondo Monetario Interrnacional lanzan una ofensiva contra los derechos de seguridad social, de pensión, promueven la abolición de las pensiones que las sustituyen por un subsidio retrasando la edad de jubilación más allá de los 65 años. Esta ofensiva se dirige también contra la atención médica promoviendo la comercialización del sector de la Salud.

KKE: LOS TRABAJADORES DEBEN SER CONSCIENTES DE LA PROFUNDIDAD Y DE LA FEROCIDAD DE LA OFENSIVA CONTRA SUS DERECHOS

La respuesta del Partido Comunista de Grecia (KKE) fue inmediata. En una conferencia de prensa, Aleka Papariga subrayó sobre estos hechos:

El alto nivel de deuda pública no fue creado por los trabajadores ni por el pueblo, sino por la alta rentabilidad, los subvenciones estatales enormes, los privilegios y las grandes exenciones fiscales a los grupos empresArial Narrowes. Los grupos empresArial Narrowes son los grandes saqueadores y hoy en día son los acreedores del gobierno griego. Han participado también en la elaboración del memorandum antipopular despreciable. El pueblo griego no debe reconocer no debe respetar ni las deudas ni el memorandum.

Preguntamos al gobierno y al primer ministro personalmente ¿qué deben hacer cientos de miles de familias populares que dentro de poco no van a estar en posición de pagar sus facturas de electricidad, del teléfono, los peajes, los impuestos, cuando no van a estar en posición de comprar los alimentos necesarios para su familia? ¿Qué va a hacer el gobierno?¿Les va a echar todos a la cárcel?

El pueblo debe declarar la guerra contra la guerra que continúan e intensifican el gobierno del PASOK, la plutocracia, la UE y el FMI. Miles de trabajadores están convirtiéndose en un ejército de personas que padece de hambre.

El decreto presidencial sobre las relaciones laborales demuestra que este gobienro y sus aliados literalmente no tienen vacilaciones. Son los sepultureros de las conquistas de la clase obrera. Imponen un régimen permanente que parece a Dachau. La gente está condenada a vivir de los 15 años hasta la vejez por un propósito: alimentar el minotauro capitalista. Con las medidas para las relaciones laborales y el sistema de seguridad nacional condenan a los trabajadores a trabajar por un salario mínimo y pensión y asistencia sanitaria y farmaceutica mínima.

Llevan a la liberalización de los despidos, la reducción drástica de la indemnización, la legalización del empleo no registrado para los jóvenes ya que se convierten en esclavos bajo el pretexto del aprendizaje con un salario de hambre de 592€ brutos y 470€ netos!

Estas medidas que promueven el desmantelamiento del sistema de seguridad social, el aumento drástico de los límites de jubilación para todos y sobre todo para las mujeres y la reducción drástica de las pensiones, condenan a los trabajadores a 40 años de trabajo continuo para obtener en lugar de pensión un beneficio social. En realidad eliminan la pensión imponiendo recortes aún mas drásticos en los servicios sanitarios.

Los trabajadores y sus hijos están condenados en una inseguridad horrorosa, en una lucha dura de supervivencia de toda la vida.

Los trabajadores deben darse cuenta de la profundidad y de la ferocidad de la ofensiva en contra de su clase. El objetivo del gobierno, del LAOS que lo apoya firmemente, de la ND que consiente, es la satisfacción de los intereses y de las necesidades del gran capital. Su objetivo es hacer que los trabajadores paguen las consecuencias de la crisis capitalista aunque no tienen ninguna responsabilidad, con el fin de asegurar las futuras ganancias y el fortalecimiento del capital griego. Están quitando de los trabajadores las últimas conquistas para dar vida al modo de producción capitalista que es severamente enfermo de una enfermedad incurable. El capitalismo ha quedado obsoleto; es podrido y parasítico. No está en posición de superar sus contradicciones inherentes y por eso se vuelve más agresivo contra la clase obrera, los autónomos, los pequeños y medianos empresarios.

El deber de los trabajadores, los jóvenes -tanto para el presente como para el futuro- no es de renunciar al gobierno, a los partidos burgueses y a los mecanismos de la burguesía. Deben resistir resueltamente, con tenacidad y de manera organizada contra las medidas barbaras capitalistas. Deben defender sus derechos y contraatacar.

El KKE hace un llamamiento a la clase obrera, a los jóvenes, a las mujeres, a los jubilados y a los campesinos pobres a reunir sus fuerzas y luchar unidos decisivamente. Debemos impedir y derrocar estas medidas, derrocar la política antipopular y a sus portadores. Tenemos que empezar nuestra propia lucha con el fin de derrocar el poder de los monopolios. ¡Dejen de engañar a la gente! La vía de desarrollo capitalista sólo lleva dificultades y sufrimiento, explotación salvaje para la juventud y deja a los ancianos al abandono.

Es necesario construir un frente de lucha común para un camino de desarrollo que sirva a las necesidades del pueblo, no a la rentabilidad de los monopolios. De esta manera la clase obrera y el pueblo conquistarán sus derechos contemporáneos«.

EL PAME PROCLAMA UNA NUEVA HUELGA GENERAL DE 24 HORAS

La clase obrera y el pueblo no son responsables para el déficit, ni para las deudas. El PAME (Frente militante de todos los trabajadores) les llama a organizar la nueva huelga general a nivel nacional el 23 de junio y dar la espalda a los dirigentes pactistas de los sindicatos de GSEE y ADEDY (confederaciones en el sector público y privado, respectivamente), que comentaron descaradamente sobre las duras medidas gubernamentales que: “Allí donde se han introducido tales medidas no se ha aumentado la competitividad, ni han caído los precios, ni se ha levantado el número de los puestos de trabajo.” Se limitaron a describir el decreto como “inaceptable e inconstitucional”.

Por el contrario, el PAME en su declaración de orientación de clase menciona que: “El día 23 de junio vamos a dar una respuesta masiva, decisiva y militante. ¡Todos a la huelga! Podemos detenerlos. Los sindicatos deben organizar la lucha en los centros de trabajo. Deben llegar a los trabajadores en todas las fábricas, en todas las empresas para organizar su lucha, para que la huelga tenga éxito. Para responder con éxito al crimen contra los derechos de la clase obrera”.

El jueves, 17 de junio, se celebraron concentraciones en las grandes ciudades del país dando una primera respuesta. Las demandas de los trabajadores son:

· La cancelación de la ley contra la seguridad social.

· La firma inmediata del contrato colectivo nacional y de los contratos sectoriales con aumentos sustanciales de los salarios.

· “No” a la eliminación de la indemnización por despido.

· “No” a los despidos.

· La protección de los desempleados con prestación de desempleo de 1.120 euros para todo el período de desempleo.


Triste es vivir engañado

In Opinión on 22 junio, 2010 at 0:01

Manuel Trujillo Artiles
[Pollo de la Barranquera 1º]


PARA SABER DE DÓNDE VENIMOS, DÓNDE ESTAMOS Y HASTA DÓNDE QUEREMOS LLEGAR EN EL FUTURO

“Solo si se sabe, se puede divisar el bien”
Sócrates

Maria Luisa de Parma era, según quienes la conocían bien, una mujer pérfida, viciosa, ardiente, voluptuosa, egoísta, astuta, mentirosa y, sobre todo, experta en el arte del disimulo. Nieta de Felipe V y de Luís XIV. Llegó a abortar once veces y a parir, además, seis hijas y ocho hijos, cuando casó contaba con 14 años.

Entre la batería de amantes que tuvo la reina, el más beneficiado por sus favores fue, sin duda, el extremeño Manuel Godoy y Álvarez de Faria, simple guardián de corps, que hizo una meteórica carrera al calor de las anaguas de María Luisa, ascendiendo, en menos de un lustro de intimidades, a teniente general del Ejercito, siendo distinguidos con los títulos de Grande de España, duque de Alcudia y de Sueca, y príncipe de la Paz y de Basano, con tratamiento de Alteza Serenísima (reservado hasta entonces al príncipe de Asturias), y nombrado, por fin, secretario de Estado de Su Majestad. Un cortesano de lujo, real como la vida misma, un verdadero gigoló que, tras las intrigas del felón Fernando VII contra sus padres y contra sus súbditos, acabaría sus días en el exilio, pobre, fané y descangallado. Y es que la vida es un tango.

Pero no fue el ambicioso Godoy el único que compartió las sabanas con María Luisa. Si nos atenemos a las palabras de la propia reina, “ninguno de sus hijos lo fue de Carlos IV”, por lo que con la muerte del monarca se extinguió definitivamente la rama de los Borbones “españoles”, siendo la familia real actual una mera quimera dinámica, más plebeya que don Francisco Hernández Contreras, más conocido por El Pocero de Seseña.

Carlos IV cuyo nombre era Carlos Antonio Pascual Francisco Javier Nepomuceno José Januario Serafín Diego de Borbón y Sajona nació en Nápoles el 12 de noviembre de 1748. Se casó o lo casaron a los 17 años”.

Primera duda de la tenencia de sangre azul del actual rey.

ISABEL II

Nació en Madrid el 10 de octubre de 1830, Isabel de Borbón y de las Dos Sicilias, hija primogénita de Fernando VII y de su sobrina María Cristina de las Dos Sicilias y Borbón fue reina de España desde el 29 de septiembre de 1833 hasta su destronación en 1868.

Presionado internacionalmente, sobre todo por Francia e Inglaterra, el Gobierno arregló a la reina-niña un casamiento con su primo Francisco de Asís de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, reconocido homosexual, tan femenino como ella, si no más. La boda se celebró el 1º de octubre de 1846 en Madrid en la capilla del Palacio Real.

Como era previsible, lo de Isabel y Francisco de Asís fue un desastre absoluto que marcaría el futuro de la reina. Con 16 años, la sangre hervía en las venas de la adolescente, y visto lo visto en la luna de miel decidió buscarse la vida en asuntos venéreos. Muchos años después, ya exiliada en Francia, confesaría a Fernando León y Castillo, entonces embajador de España en París, que nunca soportó a su marido-primo. “¿Que pensarías tú de un hombre que la noche de bodas tenía sobre su cuerpo más puntillas que yo?”, preguntó retóricamente al diplomático.

Así las cosas, pasó lo que tenía que pasar: que la ilustre Borbona no paró quieta, con lo que el listado de amantes conocidos de la tatarabuela de Juan Carlos I es más largo que la Cuaresma y el Ramadán uno detrás de la otra.

Por ejemplo:

– Políticos: el polifacético Salustiano de Olózaga y Almandoz.

– Empleados: su maestro, José Vicente Ventosa, que le enseñó muchas cosas; su profesor de canto; Francisco Frontera, condecorado por sus buenos haceres con la Cruz de Carlos III y conocido públicamente como el amante de la reina; su secretario personal, Miguel Tenorio de Castilla; su administrador y secretario en París, Joseph Altmann.

– Militares (de menor a mayor rango): el teniente de ingenieros Enric Puigmoltó i Mayans; el capital de Artillería y musicólogo, José Ramiro de la Puente y González-Nandín; el coronel Gándara; el comandante José María Ruiz de Arana, El Pollo Arana; el general Francisco Serrano, por otro nombre el General Bonito; y el general Leopoldo O’Donnell.

– Noblesse et varietés: Manuel Lorenzo de Acuña, marqués de Bedmar; José de Murga y Reolid, primo marqués de Linares por deseo de Su Graciosa Majestad; los cantantes José Mirall y Tirso Obregón; el compositor Emilio Arrieta; y un extenso etcétera por inventariar.

De unos y de otros, la fértil reina tuvo los siguientes hijos e hijas, todos oficialmente apellidados “ de Borbón y Borbón”: Isabel (1851-1931), apodada La Chata por razones obvias y La Araneja por ser hija del comandante José María Ruiz Arana, que casaría con Cayetano de Borbón-Dos Sicilias; María Cristina, que moriría a las pocas horas, de padre no determinado; Alfonso (1857-1885), futuro Alfonso XIII, hijo del teniente de ingenieros Enrique Puigmoltó y Mayans y verdadero tatarabuelo de Juan Carlos; María de la Concepción, que fallecería a los 21 meses, de padre no determinado; María del Pilar, que moriría a los 17 años, hija de Miguel Tenorio de Castilla; María de la Paz (1864-1946), también hija de Miguel Tenorio, que casaría con su primo Luís Fernando de Baviera y Borbón; Eulalia (1864-1958), también hija de Miguel Tenorio, que contraería matrimonio con su primo Antonio de Orleáns y Borbón; y Francisco de Asís Leopoldo, que falleció a los 21 días, también de padre no determinado. Tuvo además, dos varones que fallecieron en sendos partos, y dos abortos.

En vista de los hechos hay que concluir que el rey consorte, al margen de sus preferencias sexuales, no era un hombre escrupuloso ni tenía un gran sentido del honor. Así, Francisco de Asís se comprometió “a figurar como padre de los hijos que tuviera Isabel”, cobrando por unidad de infante “la cantidad de de dos millones de reales”.

Una copla que se hizo famosa por todo Madrid como consecuencia de todo lo anterior fue:

Paco Natillas
Es de pasta flora
Y mea en cuclillas
Como una señora.

Como premio a tanta fidelidad, amor y ética moral a esta gran señora y reina, “…el infalible, obispo de Roma había tenido la ocurrencia de premiar a la promiscua reina con la rosa de oro, símbolo de la pureza. Una paradoja. Aunque en este caso sería más propio hablar de “parajoder”.

La Regente, María Cristina en su preocupación por asegurar el real futuro de su hijo Alfonso, sabiendo perfectamente el origen “puigmoltejo” de su difunto esposo (y por lo tanto, de todos sus descendientes directos, desde Alfonso XIII hasta hoy infante Leonor), promulgó en 1888 el nuevo Código Civil recogiendo un proyecto inédito de 1851, en tiempos, claro, de la promiscua Isabel II. El articulo 109 rezaba: “El hijo (de los reyes, cualesquiera que fuese) se presumirá legitimo aunque la madre hubiese declarado contra su legitimidad o hubiese sido condenada como adúltera”. Había que curarse en salud.

Lo anterior corresponde al libro Hasta la coronilla. Autopsia de los Borbónes, de Iñaki Errazkin, Editorial TXALAPARTA S.L.L., 2009.

Mi pregunta es ¿Es el rey actual hijo, nieto, bisnieto o tataranieto de los anteriores? Por lo que hemos visto en la cronología arbologica creemos que no. Para salir de dudas sería interesante buscar el ADN y compararlo para ver si es justo que estemos manteniendo con nuestro trabajo a los actuales reyes con sus diferentes príncipes y princesas y todo lo demás que nos cuesta bastante caro.

¿Se estarán riendo de nosotros?

Sobre lo caro sería tema de otro artículo. Creemos que lo merece. Veremos lo caro que nos sale los reyes y reyas.


Saludos fraternales,

La Habana, Cuba, 16-06-10


Declaración-Manifiesto para la organización de Comités Populares en Canarias

In Actualidad, Comunicado on 21 junio, 2010 at 0:01

CONSOLIDAR UN MOVIMIENTO CON FUERTE BASE SOCIAL QUE TIENDA A LA LIBERACIÓN POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA DEL PUEBLO CANARIO
 
 

Las organizaciones sindicales Intersindical Canaria y Frente Sindical Obrero de Canarias, y los partidos políticos Alternativa Nacionalista Canaria y Unidad del Pueblo, y la organización juvenil Azarug, hacemos un llamamiento a la clase trabajadora canaria para que, ante la crisis capitalista, se conformen COMITÉS POPULARES en todos los pueblos y ciudades de nuestro país, el objetivo de dichos comités será, en el corto y mediano plazo, organizarnos para resistir las medidas con que, desde los grupos de poder político y empresarial, intentan cargar el peso de la mencionada crisis en la clase trabajadora; en el largo plazo, por otra parte, se busca consolidar un movimiento con fuerte base social que tienda a la liberación política, social y económica del pueblo canario.

Nos enfrentamos a una crisis (política, económica y social) sin precedentes en las últimas décadas, consecuencia de la acumulación irresponsable de los sectores bancarios e inmobiliarios del capital que ha sido tolerada y fomentada por los sucesivos gobiernos neoliberales.

La enorme fragilidad del modelo económico de Canarias, consecuencia de la dependencia de centros de decisión foráneos, nos ha hecho bascular al son de sus intereses y seguir sufriendo la condición de colonia de producción de servicios dentro del área de la economía europea.

En un momento de crisis globalizada, ésta nos golpea duramente a la mayoría de los trabajadores/as de Canarias. Los datos avalan nuestras afirmaciones:

• 302.000 trabajadores/as en situación de desempleo, de los cuales 81.903 no perciben ningún tipo de prestación.

• 263.869 trabajadores/as con contratos-basura: el empleo en precario y de baja calidad es el camino para mantener la baja productividad, las altas tasas de siniestralidad laboral y el desempleo. Una temporalidad que abarata el despido, evade el control sobre las razones para despedir y anula la intervención sindical. Esta dinámica ha desembocado en la sustitución progresiva de contratos con derechos por contratos basura.

• 775.514 trabajadores/as de Canarias están bajo el umbral de la pobreza, constatándose el progresivo aumento de la misma. En el año 2001, la población canaria bajo el umbral de la pobreza ascendía porcentualmente al 18,5%: a finales del año 2008 asciende al 37,4%.

• 559.180 hogares canarios tienen dificultades para llegar a fin de mes.

Mientras esto ocurre, el Gobierno de España y el “gobierno” de Canarias apuestan decididamente por la reforma y la flexibilidad laboral, renunciando a marcar políticas equitativas y justas en materia de sanidad, servicios sociales, educación, comunicaciones, energía, etc.

Unos gobiernos que ponen a disposición de los responsables de la crisis toda una trama jurídica que fomenta el enriquecimiento especulativo, la evasión fiscal y la irresponsabilidad social.

Unos gobiernos que ponen miles de millones, dinero público, para que la banca privada siga acumulando sus obscenos beneficios, a costa del sufrimiento y el empobrecimiento de decenas de miles de trabajadores/as.

Unos gobiernos que miran impasible el crecimiento del paro, que amenazan con reducir y privatizar los servicios públicos, que recortan las pensiones, que atacan frontalmente los derechos laborales y que consienten el fraude fiscal.

Unos gobiernos que saquean las arcas públicas para garantizar los beneficios de los bancos y constructoras –los que han provocado la crisis-, mientras abandonan a las victimas de la misma.

Ante esta perspectiva, las organizaciones políticas y sociales nos hemos propuesto la preparación de una Huelga General Nacional Canaria, no como un fin en si misma, sino como el inicio de un proceso de lucha sostenida de la clase obrera con visión nacional canaria.

Por tanto, las organizaciones abajo firmantes EXIGIMOS a los gobiernos español y canario, adalides del Neoliberalismo más salvaje y atroz, abandonen todo intento de recortar todavía más si cabe los derechos de los y las trabajadoras, cesen en su política de fomento de medidas favorecedoras de los intereses de la Banca y del gran capital, acometan una lucha sin cuartel contra el fraude fiscal -verdadera causa del déficit público-, inviertan en políticas sociales que garanticen el principio de igualdad de todos los ciudadanos y mantengan la voluntad de respeto del medio ambiente así como la necesaria e imprescindible solidaridad con los pueblos más perjudicados por la mundialización capitalista de la economía.

 

En Canarias, a 18 de Junio de 2010


Intersindical Canaria

Frente Sindical Obrero de Canarias

Alternativa Nacionalista Canaria

Unidad del Pueblo

Azarug