Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for septiembre 2010|Monthly archive page

ESK Sindikatua llama a la Huelga General el 29 de septiembre

In Actualidad, Comunicado, Economía, Laboral on 28 septiembre, 2010 at 0:00

Ezker Sindikalaren Konbergentzia (ESK)


El 9 de septiembre el Parlamento aprobó el texto definitivo de la Reforma Laboral, con los votos a favor del PSOE y con la colaboración del PNV. Esta reforma, que recoge demandas básicas del mundo empresarial, constituye el mayor ataque de las últimas décadas a los derechos laborales de la clase trabajadora.

Por ello, no sólo ha encontrado el rechazo de los trabajadores y trabajadoras, sino también el de un amplio espectro social. Así se expresó en Hego Euskal Herria el pasado 29 de junio y así ocurre ahora a nivel estatal con el apoyo a la huelga de amplios sectores sociales: jóvenes, mujeres, asociaciones vecinales, artistas, intelectuales, colectivos sindicales, etc.

Ni la Huelga General del 29-J, ni la oposición de todo el movimiento sindical de una amplia mayoría social a la misma han sido suficientes para evitar que fuera aprobada en el Parlamento. Para tumbar estos proyectos antisociales es necesaria una relación de fuerzas aún mayor y más contundente; hasta que la presión de la calle sea superior a la de los mercados, que son quienes dictan su política.

CCOO Y UGT HAN COLABORADO Y QUIEREN SEGUIR COLABORANDO CON LOS GOBIERNOS, AQUÍ Y EN MADRID.

Desde el inicio “oficial” de la crisis económica, el gobierno de Zapatero y los gobiernos de Nafarroa y de la CAPV han impulsado políticas al servicio del capital financiero y de la patronal. Ante esta actitud no había otra solución que aumentar la movilización, alimentar la cólera contra políticas socialmente injustas y económicamente desastrosas e incrementar la presión social; por ello, ESK, junto a ELA, LAB, STEE/EILAS, EHNE e HIRU, convocó las huelgas generales del 21 de mayo de 2009 y del pasado 29 de junio.

CCOO y UGT se opusieron radicalmente a la HG del 21-M porque: era política, no respondía a los intereses de la clase obrera y estábamos en tiempo de diálogo social. Un año después, CCOO de Euskadi secundó la HG del 29-J. Pero no nos engañemos; CCOO y UGT no han renunciado por ahora a volver a las andadas, a recuperar la senda del diálogo y el pacto social. Una senda que como los hechos han demostrado, sólo conduce al desastre: recorta los derechos y la capacidad de respuesta de la gente trabajadora, envalentona a la patronal y facilita que los gobiernos, resguardados por la paz social que el diálogo social les provee, sigan aplicando políticas económicas y sociales de corte neoliberal.

No puede ser que se nos imponga una reforma laboral, y se quiera recortar las pensiones y, mientras tanto, CCOO y UGT mantengan “el buen rollito” con los gobiernos vasco y navarro, y negocien con la patronal una reforma de la negociación colectiva que va a suponer más recortes para los y las trabajadoras.

ABAJO LA REFORMA LABORAL. CONTRA LAS POLÍTICAS ANTISOCIALES DE LOS GOBIERNOS DE ZAPATERO, SANZ Y LÓPEZ.

El 29 de septiembre, en el Estado español van a coincidir dos convocatorias de HG: la de CCOO y UGT, por la retirada de la Reforma Laboral y la defensa del sistema público de pensiones, entre otras reivindicaciones, y la de la CGT “contra el decretazo, el tijeretazo y el pensionazo”. Al mismo tiempo, prácticamente todos los colectivos sindicales, políticos y sociales de izquierda radical, criticando duramente la estrategia sindical de CCOO y UGT, impulsan la movilización.

También para ese día, la Confederación Europea de Sindicatos (CES), ausente durante toda la crisis en la defensa del mundo laboral contra las políticas de la UE, ha lanzado una Jornada de Acción Europea (movilizaciones en diversos países y manifestación europea en Bruselas). Además, la Asamblea de los Movimientos Sociales reunidos en el Foro Social Europeo (FSE) en Estambul hace un llamamiento en los siguientes términos: “En el contexto de la crisis global y frente a la ofensiva de los gobiernos, de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la voluntad de imponer políticas de austeridad y regresión social (…) llamamos a movilizarnos de forma unitaria en Europa. Frente a esta ofensiva (…) hacemos un llamamiento para impulsar movilizaciones a lo largo y ancho de Europa el 29 de septiembre o en torno a esa fecha”.

En este contexto, ESK, con los mismos criterios que guían nuestra acción sindical cotidiana frente a las agresiones de gobiernos y patronales y con el ánimo de sumar nuestra fuerza a la movilización social, ha decidido hacer una convocatoria propia de Huelga General para el próximo día 29 de septiembre con los mismos objetivos que defendimos el 29-J:

– Derogación de la Ley de Reforma Laboral.

– Alto a cualquier proyecto de reformar las pensiones que persiga su recorte y la pérdida de derechos hoy existentes.

– Cambio radical en las políticas públicas de las instituciones de Hego Euskal Herria. Dichas políticas han de ir enfocadas hacia el mantenimiento y la mejora de los niveles de derechos sociales y bienestar ciudadano y han de huir de todas las orientaciones neoliberales de ajustes y recortes, así como de beneficiar los intereses del gran capital financiero e industrial.

– Garantía de instrumentos de participación y decisión para construir un nuevo modelo económico, medioambiental, social y laboral basado en la justicia social, en el reparto de la riqueza y en el reparto de los trabajos productivos y reproductivos.

– Marco propio de relaciones laborales y protección social, basado en la igualdad entre mujeres y hombres, que nos permita decidir nuestras propias políticas económicas, laborales, medioambientales y sociales y que contemple un marco de negociación colectiva propio.

Los efectos de la crisis económica y ecológica siguen siendo devastadores, fundamentalmente para las personas más desfavorecidas de la sociedad. La derecha, la patronal y el capital financiero buscan un recorte aún mayor de los derechos sociales, laborales y del Estado de Bienestar. Hay que lograr cambiar el rumbo.

Por eso, a pesar de las divergencias con sus orientaciones y la desconfianza profunda que, dada su trayectoria, tenemos hacia las direcciones de CCOO y UGT, consideramos importante estar con la gente trabajadora y con los sectores que se movilicen el 29-S. Buscando que la movilización sea un paso más para avanzar en el rechazo y la deslegitimación social de la Reforma Laboral y del conjunto de las políticas neoliberales del gobierno de Zapatero y hacer que la crisis la paguen sus responsables: la patronal y el capital financiero.

29 de septiembre: HUELGA GENERAL


Anuncio publicitario

Las tres Federaciones de Asociaciones de Vecinos de Las Palmas apoyan la Huelga General

In Actualidad, Comunicado, Economía, Laboral on 27 septiembre, 2010 at 0:01

Federación de AA.VV. “El Real de Las Palmas”
Federación de AA.VV. “Alcorac-Guanche”
Federación de AA.VV. “Movecán”


Las Federaciones de AA.VV. “El Real de Las Palmas”, “Alcorac-Guanche” y “Movecán”, ante la difícil situación que el Desempleo, la Subida de Impuestos, la amenaza que se cierne de Revisión del Catastro, que puede significar otro golpe más a las economías cada día más débiles, de auténtica POBREZA en muchas Familias,

COMUNICAN

A las Asociaciones Federadas y a los Vecinos en general, que se HAN OPUESTO, EN LOS ORGANISMOS EN LOS QUE ESTÁN PRESENTES, EN SU FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN VECINAL, Plenos Municipales, Plenos del Consejo Social y Reuniones de la Permanente, a las Medidas económicas que hacen cada día más difícil la Supervivencia en nuestros Barrios.

Que sus Portavoces han defendido que no es subiendo Impuestos, lo que repercute en los Precios de todos los Artículos de la Cesta de la Compra, sino con la Creación de Empleo y la Dinamización de la Economía, como se pondrá el País en marcha.

Se ha defendido que la falta de Capacidad económica, que no se cubre con las cortas ayudas al Desempleo, ni con la Facilidad del Despido, ni con aumentar la Edad de Jubilación, el número de años para obtener Pensión, o disminuir el derecho a Indemnización, no se van a crear más puestos de trabajo, sino que va dejar la puerta abierta para que se produzcan más despidos, sean más precarios los Contratos y se ahorren dinero las grandes Organizaciones Empresariales. Hasta el Despido Libre solo queda un pequeñísimo paso y el Miedo a que en unos años no se garantice una Pensión está presente.

Por muy doloroso que sea reconocerlo, está claro que la HUELGA GENERAL, pocas veces ha contado con tantos motivos de Convocatoria.

Los Gobiernos del Estado y las Comunidades, el Parlamento Nacional y los Autonómicos, tienen que recibir del Pueblo el Llamamiento unánime de su Voz, la de los Trabajadores en Paro; la de los Estudiantes abocados a seguir con el Fracaso Escolar como Horizonte; la de las Familias que con míseras Pensiones de Padres o Abuelos, llegan con dificultad a poner un Plato caliente en la Mesa; la de los Dependientes que sin haber visto puesta en marcha la Ley, han visto como las expectativas de ayudas se esfumaban; la de tantos Hombres y Mujeres que desearían haber podido Reciclarse para mejorar en su Trabajo o poder optar a otro, ampliando los conocimientos hacia otras Ramas de Actividad….

Por eso, por los Derechos Fundamentales al TRABAJO Y LA EDUCACIÓN, porque la SEGURIDAD SOCIAL GARANTICE LAS PENSIONES PROPIAS Y DE LAS GENERACIONES QUE HAN DE VENIR, POR EL DERECHO A UNA JUVENTUD CON ACCESO AL TRABAJO Y A UNA VEJEZ DIGNA.

Las Federaciones se unirán a la HUELGA GENERAL Y ESTARÁN EN LA MANIFESTACIÓN CON LA PANCARTA “POR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES”.


Las Palmas 22 de Septiembre de 2010


Bachiller y PAU: los exámenes de septiembre serán en julio

In Actualidad, Educación on 27 septiembre, 2010 at 0:00

El curso 2010/2011, supone en el ya de por sí denostado sistema educativo canario, un paso más hacia el abismo del fracaso. A la decisión del Gobierno autonómico de Canarias de CC-PP y su Consejería de Educación, Cultura y Deportes, de recortar 40 millones de euros en los Presupuestos Generales de la CCAA en materia de educación, disminuir el número de profesores, suprimir servicios, cursos de formación profesional, recortar la financiación de actividades extraescolares y ciertas actividades de los Centros de Adultos, etc.,  se le suma la definitiva implantación del Plan Bolonia a través de la adaptación del sistema educativo canario al Espacio Europeo de Educación Superior.

Por si esto fuera poco, según el decreto de la Consejería de Educación del 1 de julio, los universitarios que se matriculen por segunda vez en una asignatura tendrán que pagar un 40% en el curso que va a arrancar, frente al 15% del año pasado. En el caso de las terceras y cuartas matriculaciones, las subidas alcanzarán este curso el 65 y el 80%, respectivamente.

Así que, entre la política de recortes, desmantelamiento de actividades y servicios, despidos y la paulatina privatización a la que conducen el Sistema Educativo Público de Canarias, la coalición de gobierno de CC-PP, y la sumisión a los mandatos de la oligarquía europea (EEES), que a fin de cuentas es quien impone el contenido, la naturaleza y el modelo de nuestra educación, se avecinan años penosos para un sistema educativo que ya, desde hace muchísimo tiempo, viene acarreando multitud de deficiencias.

Hasta el calendario nos lo marcan desde Bruselas y Madrid. Pues ahora se adelantarán los exámenes de recuperación de 2º de Bachillerato, así como la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que se realizan en el mes de septiembre, al mes de julio. Por lo tanto, los alumnos de segundo de bachillerato que tradicionalmente, si suspendían los exámenes de su curso tenían derecho a examinarse nuevamente en septiembre, y quienes suspendiendo la PAU en la convocatoria de junio podían volver a presentarse también en ese mes, desde que se apruebe la modificación del calendario escolar deberán hacerlo en julio. Por mandato europeo.

Todo para ajustar el calendario universitario al EEES y posibilitar que las clases empiecen el 1 de septiembre. Y el ajuste se hará muy pronto (de hecho tres comunidades ya funcionan así), ya que el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, dejó entrever hace unos días que este podía ser el último año del calendario actual. Además, a finales de mes se reunirán en el ministerio los responsables de Educación de las comunidades autónomas y el conjunto de universidades españolas  para debatir esta medida, con lo cual ya está absolutamente decidido. Por supuesto, la opinión de los afectados, de los estudiantes, futuros universitarios, alumnos de bachiller, y demás personas no cuenta para nada. Las multinacionales europeas quieren este modelo educativo, y este modelo exige un calendario adecuado al mismo. No hay más que hablar.

A los capitalistas y a los políticos burgueses no les perjudica personalmente esta imposición. Sus hijos e hijas estudian en institutos elitistas sólo aptos para la creme de la creme de la sociedad. Centros cuya publicidad indica: «100% de aprobados en la Prueba de Acceso a la Universidad». Además tienen a su disposición todas las clases particulares que precisen. Pero para la mayoría la medida es negativa por múltiples razones.

Por un lado, se dificulta al estudiante que suspende los exámenes de segundo de bachillerato o la PAU en la primera convocatoria, el derecho a disponer de una segunda oportunidad en las mejores condiciones. Pues al disponer de aproximadamente unos 60 días menos para estudiar y prepararse, las posibilidades de que el alumno asimile la materia, obviamente serán mucho menores, porque tras suspender tendrá que volver a examinarse inmediatamente.

Afecta a la naturaleza misma de la educación también, porque imponiendo al alumno que suspenda que se examine a las pocas semanas después, se le está transmitiendo la idea (y la necesidad, por supuesto) de que adopte una actitud memorista y mecanicista contraria al espíritu superador y científico que debe tener la educación. Esto es así, porque al suspender, el alumno desesperado por no aprobar el curso o la PAU y quedarse fuera de la universidad el año próximo o de la formación profesional superior que desee realizar, lo que buscará será aprobar a toda costa con los métodos más antipedagógicos a fin de superar el  agobiante trámite, cuando en realidad, precisamente por el hecho de tratarse de alumnos que no han superado los exámenes o la PAU, se debería sobrentender que estas personas necesitan un tiempo adecuado para estudiar, comprender racionalmente los contenidos, y aprehender la naturaleza de las materias adecuadamente. El hecho mismo de suspender, certifica que por las causas que sean, el alumno todavía no ha logrado estos objetivos primordiales. Y presionándoles, poniéndoles a prueba tan pronto sólo se logrará más fracasos y abandonos, y menos pedagogía y preparación.

Estamos hablando de futuros universitarios, estudiantes de módulos de formación superior, etc. Y estos deben tener derecho a la mejor educación posible. Pero es que, además, para el conjunto de la sociedad y nuestra economía, para nuestro futuro, nos interesa a todos tener a los mejores profesionales, investigadores, docentes y trabajadores en general. Los títulos colgados en la pared sin haber entendido nada de lo que se ha estudiado, son inútiles. Al menos así es para los comunistas que propugnamos una educación integral superior, a diferencia de los capitalistas que sólo quieren tener un rebaño domesticado de técnicos deshumanizados.

Sin embargo, una vez más nos topamos con que el problema de fondo es la sumisión del Estado español (y por extensión de Canarias) a la Unión Europea (UE) y sus planes. Si no salimos de la UE no podremos tener jamás un modelo educativo de calidad, público y gratuito. Si no somos nosotros quienes dirigimos nuestro propio destino, sino que lo dejamos en manos de los mercaderes europeos, no podremos más que obedecer ciegamente lo que nos echen.

Al menos en esta Unión Europea imperialista, de Europa no nos vendrán más que desgracias.


Sobran razones para la Huelga General. ¡¡Basta ya!!

In Actualidad, Comunicado, Economía, Laboral on 26 septiembre, 2010 at 0:00

Secretariado Nacional del
Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC-IC)



STEC-Intersindical Canaria convoca a todo el profesorado de Canarias a secundar la Huelga General del 29 de septiembre, una Huelga más necesaria que nunca, para decirle al Gobierno del estado español, al Gobierno de Canarias y al poder empresarial, ¡basta ya al ataque contra los derechos laborales y sociales!.

En Canarias, estamos viviendo realidades que ponen al límite a miles de familias. Ahora son más de 80.000 los núcleos familiares donde ninguno de sus miembros recibe salario o prestación económica alguna. El 30% de la población trabajadora se encuentra en paro, sobrepasando el número de 300.000 personas en desempleo. Mientras 57 de cada 100 jóvenes no encuentran empleo. Y al mismo tiempo las generaciones jóvenes, mejor formadas y sin trabajo, se están viendo obligadas a emigrar, perdiéndose la riqueza cultural y profesional de una parte de la juventud canaria.

En Canarias estamos soportando los salarios más bajos respecto a la media del Estado español, con una diferencia de 450 euros. Asimismo, cada persona en nuestro archipiélago recibe 275 euros menos que los que se atribuye a la población de otros territorios a través de los presupuestos generales del Estado. Y los pensionistas de nuestras islas se sitúan en la cola respecto a los ingresos de la media de perceptores de pensiones contributivas y no contributivas.

En Canarias tenemos al 35% de la población en situación de pobreza, y la exclusión social va alcanzando importantes sectores de la población desempleada. Y mientras tanto, las políticas desarrolladas por el Gobierno español, dirigido por Zapatero, y por el Gobierno autonómico, liderado por José Manuel Soria y Paulino Rivero, coinciden en una misma estrategia económica: proteger las grandes fortunas e impulsar la ayuda a los bancos y a las cajas de ahorro. Para estos gobiernos, los ricos deben asegurar sus fortunas con el dinero público, fruto del esfuerzo de nuestro trabajo, y pretenden que la clase trabajadora pague las consecuencias de su crisis capitalista. El acoso contra los servicios públicos y sus trabajadores emprendido por el pacto de gobierno de CC y PP, forma parte de esa misma política de quiebra generalizada de derechos fundamentales.

En Canarias la reforma laboral y la reforma del sistema de pensiones representan un atropello más a quienes dependemos de un salario. Tras la salvaje reducción salarial a los empleados públicos, tras la congelación de las pensiones para el año 2011, la reforma laboral viene ahora a empobrecer más a las personas asalariadas, mientras le proporciona al empresariado mayor poder a la hora de contratar, a la hora de fijar las condiciones de trabajo y a la hora de despedir. Próximamente, en otra arremetida gubernamental, la reforma del sistema de pensiones pretende reducir los derechos conquistados e impedir el acceso a la protección social a miles de trabajadores y trabajadoras que han cotizado hasta la actualidad, retrasando la edad de jubilación y exigiendo más años de cotización. Junto a lo anterior y antes de fin del 2010, queda en la agenda del gobierno español, la reforma del entramado jurídico de la Negociación Colectiva, pretendiendo eliminar los Convenios Provinciales y Autonómicos, centralizándola a nivel estatal. Y no pararán si quedan sin respuesta.

En Canarias la inversión en la educación pública ha bajado del 6,13% en 1991 a un 4% actualmente, reduciéndose por parte del gobierno canario los presupuestos económicos en esta materia en 50 millones de euros en 2010, colocándonos, pese a las enormes deficiencias existentes (índice de abandono escolar prematuro del 36,9% y una tasa de fracaso escolar del 39%), en unos índices muy por debajo de lo que correspondería en comparativa con el resto de comunidades del estado español. Este déficit inversor está teniendo como consecuencia unos recortes salvajes y un ataque importante a los logros alcanzados en el avance de la calidad educativa de la escuela canaria: disminución de plantillas (700 docentes), aumento de ratios (superiores a la media estatal), no previsible la cobertura de sustituciones, supresión de las medidas de atención a la diversidad, baja oferta de plazas en los comedores, eliminación de programas de innovación educativa, estrangulamiento y paralización de la oferta idiomática, cierre de Escuelas Unitarias, supresión de 140 grupos de Ciclos Formativos y 7.000 jóvenes sin plaza, etc.

Porque sobran razones, ¡¡Todos/as a la Huelga General!!

NO AL ABARATAMIENTO DEL DESPIDO

NO A LA TEMPORALIDAD

NO A LA CONGELACIÓN DE LAS PENSIONES

NO A LOS RECORTES SOCIALES Y SALARIALES

NO LA RECORTES DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

NO AL DESMANTELAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA CANARIA

Desmontando excusas para ser un esquirol el 29-S

In Actualidad, Laboral on 25 septiembre, 2010 at 0:01

Marat

Mirándole a los ojos a usted, trabajador/a que aún no ha decidido cómo actuar o se ha planteado que no hará huelga el 29-S, veo en sus actitudes muchos interrogantes, algunas pretendidas certezas y demasiadas renuncias.

Creo firmemente que nadie se derrota con la fuerza que uno lo hace a sí mismo.

Si tuviera que buscar un punto de inicio ante sus resistencias hacia la Huelga General del 29-S empezaría por una de las “disculpas” más socorridas que he escuchado ante dicha huelga: “no sé por qué la hacen”, como si ese hacen no le incluyera a usted ni debiera preocuparse por motivos que le afectan directamente.

Verá, en mi ánimo no está dejarle salirse por la tangente. Soy de la opinión de que lo mismo que ignora usted los motivos de tal paro no tendrá inconveniente en decirme, de corrido, la alineación de la Selección Española de los últimos 5 años o en citarme los 20 “personajes” más conocidos de “Sálvame”, “Mujeres y hombres” o “Supervivientes”. ¿Son esas cuestiones más decisivas que su situación económica, social y vital para los próximos 30 años?

Pero, como su cómoda ignorancia sobre los motivos de la Huelga General continuará intacta, he decidido acorralarle e impedir que usted se escape airosa y “dignamente” por la puerta de atrás. Si lo hace será de un modo menos honorable. Tendrá que decidir entre dejar de leerme, y en su conducta quedará pendiente un motivo que tendrá que disfrazar ante su propia conciencia, o seguir haciéndolo.

Le facilitaré una serie de razones, mucho más inteligentes que las mías, que justifican el motivo de ir a la Huelga General el 29-S (1). En sus manos queda leerlas o no e incluso la inventiva de no comprender los supuestos “tecnicismos” que las justifican. Todas ellas, y sólo le facilito algunas, quedan a su consideración. Si no las comprende, busque y pregunte. Sabe usted buscarse sus recursos cuando le interesan.

No le he citado a ningún sindicato. Las noticias no tienen otro “veneno” que no sea el de los medios de comunicación generalistas y, supuestamente, “independientes”.  Creo que no me juzgará panfletario por lo que se refiere a las fuentes empleadas. Le recomiendo consultar las fuentes de expertos del derecho laboral, de los que no están del lado del trabajador. Es significativo el susto que producen sus comentarios (2). Hágame caso, léalas. Como verá, no hago un discurso sindical. Nadie es capaz de forzar que un necio se convierta en inteligente ni que un desclasado piense en sus derechos. En sus manos queda.

En todo caso, como desconfío de su voluntad de informarse, y creo que sólo me está leyendo porque se siente provocado, le voy a citar una serie de razones exclusivamente ligadas a la Ley de Reforma Laboral y que considero que justifican sobradamente ir a la Huelga General y hacerlo no como comparsa pasiva sino como sujeto activo de su propio destino como trabajador:

1.-Se amplían las causas para despedir

2.- Se limita la tutela administrativa y judicial de los despidos

3.- Se facilita el despido express por causas objetivas, para eliminar los salarios de tramitación

4.- Estos despidos pasan a estar subvencionados con recursos públicos

5.- En el despido objetivo, se rebaja el plazo de preaviso y la indemnización en caso de incumplirse

6.- Al legalizarse los despidos, se pierde el derecho a la estabilidad en el empleo, y se produce una reducción sustancial de la indemnización por cese

7.-La reforma del despido afecta sobre todo a los actuales trabajadores fijos con mayor antigüedad

8.-Ante la misma situación en la empresa, ha convertido en más barato despedir a los trabajadores que, simplemente, cambiarles el horario o los días de trabajo, o un traslado a otra localidad

9.- En la práctica, la aportación del Fogasa supone que despedir a los trabajadores fijos cuesta lo mismo que despedir a los temporales

10- Se facilita la utilización del despido express, sin causa y con indemnización rebajada, y sin abono de salarios de tramitación

11.- Se subvenciona el cese de estos trabajadores a cargo del FoGAsA. El ministerio admitirá expresamente que la subvención se abone aunque la empresa reconozca que no tiene razones para el cese y el despido sea improcedente.

12.- La financiación pública supondrá que el despido sin causa tendrá un coste para la empresa de 25 días de salario por año de servicio, en lugar de los 45 días por año del despido improcedente

13.-La empresa tendrá capacidad para suprimir los derechos establecidos en los convenios colectivos sectoriales

14.- Se amplía la capacidad del acuerdo de empresa para fijar un régimen salarial inferior al establecido en el convenio del sector

15.- Se reconoce el poder del empresario para incumplir los derechos establecidos en los pactos y acuerdos de empresa

16.-Se podrán tramitar despidos colectivos y objetivos en las Administraciones Públicas (los que creen que serán más felices si otros trabajadores pierden derechos están de enhorabuena)

Si los 16 puntos que le he señalado le crean a usted cierta desazón le recomiendo que pinche usted en la función “descargar” en el enlace que le adjunto (3). He de señalarle que aunque este análisis haya sido realizado por CCOO, el que se está dirigiendo a usted no es afiliado ni de este sindicato ni de UGT (ni siquiera simpatizante), ni “liberado” sindical, ese tema con el que suele hacer usted tanta demagogia, como si no existieran los empresarios “liberados” de su obligación de crear empleo.

Hasta aquí no me he salido de los derechos laborales, esos que ya Magistratura de Trabajo no protege en caso de despido, ni el Estatuto de los Trabajadores (mil veces violado desde su aprobación).

Ahora quisiera referirme a algo que no ha sucedido todavía pero que está previsto. Me refiero al próximo pensionazo. Le supongo esperanzado con tu jubilación a los 67 años. Se acabó hacerlo a los 65. La cuestión es que ahora hablan de que sea a los 67 (los empresarios piden los 70 años), de que el computo de la cuantía a cobrar se establezca sobre los últimos 20 años de cotización y de que no es seguro de que lo cobre (4)

Mire que hasta ahora las fuentes elegidas no son enemigas del gobierno, tampoco de la oposición de derechas, y mucho menos de la patronal. Imagine cómo se le pondría el cuerpo si leyera información de gente que le sacara a ellos y a usted los colores.

Pero dicho todo lo anterior no me limito a su desinterés sobre las cosas que le afectan personalmente. Voy mucho más allá, dado que no es usted de esas personas a las que les interesa mucho indagar en los motivos de una Huelga General por eso de que tiene ya preconcebida su actitud. Coincide usted con los periódicos de este régimen de banqueros-grandes empresas-gobierno que decidieron cuáles serían los titulares que sus medios de comunicación adictos pondrían en cabecera un mes antes de que la Huelga General se produjese: “DÉBIL RESPUESTA LABORAL AL LLAMAMIENTO SINDICAL A LA HUELGA”

Pretendo dar respuesta a eso que yo llamo la “prepolítica”, de la que parte toda su desconfianza a decir “contad conmigo, yo voy” y a gritar “hasta aquí hemos llegado”. Voy a responder a esas primeras preguntas/afirmaciones de quienes no se preocupan por los motivos de la Huelga General del 29-S sino que ya han decidido previamente su postura “escéptica” o directamente contraria:

· La Huelga General no sirve para nada. Seguramente no luchar ni hacerla debe servir para mucho más que tu actitud negativa. Ahora le contaré algunos datos que creo son ilustrativos. “La huelga de 1988 se saldó con una victoria histórica (retirada de la reforma laboral y el gobierno asumió reivindicaciones ofensivas de los trabajadores). La huelga de 2002, como salió regular, sólo se pudo obligar a retirar un 80% de la reforma laboral. La huelga del 8 de junio contra el recorte de sueldo de los funcionarios fue un fracaso. En cambio la de Metro fue un éxito y no pudieron aplicarles el recorte salarial” (5)

· Esta es una huelga contra el gobierno socialista que ayudará a traer a la derecha: a la derecha sólo la trae una política que, desde una supuesta izquierda, defraude a los trabajadores, traicione sus intereses y haga la política del capital. La gente prefiere el original a la copia y su decepción se transforma en frustración que le lleva a dispararse en un pie, eligiendo a quienes darán una segunda vuelta de tuerca a su pérdida de derechos laborales y sociales. En todo caso, es el Gobierno del PSOE el que le ha hecho el trabajo sucio a la derecha.

· La huelga general tenía que haberse hecho hace dos años, cuando empezó la crisis, ¿porqué ahora? Ya es tarde: Hasta la aprobación de la Ley de la Reforma Laboral, con sus progresivos pases por el Congreso, el Senado y vuelta al Congreso, en los que el pacto con la derecha nacionalista (CiU, PNV) y las muletillas del PP la han hecho aún más antisocial, no se habían producido las agresiones que justificasen, para la mayoría de los trabajadores, oponerse a ella. Aprobada o no, una ley puede tumbarse en la calle, si hay voluntad para ello. ¿La tenía usted cuando empezó la crisis a finales de 2007 y en 2008 y 2009?

· Los sindicatos CCOO y UGT son unos traidores. Esta huelga es para defender sus privilegios. Me alegra enormemente comprobar su combatividad izquierdista y concienciada para la lucha. Sabrá usted entonces que esta huelga está también convocada por CGT y el sindicalismo alternativo (COBAS, Coordinadora Sindical de Madrid, Sindicato Unitario, Alternativa Sindical de Trabajadores, Plataforma Sindical, Movimiento Asambleario de Trabajadores de la Sanidad (MATS) … Creo que esos sindicatos no son precisamente unos privilegiados. En todo caso, esta no es una Huelga General ni siquiera sindical. Es una huelga de toda la clase trabajadora, por sus derechos, su dignidad y su supervivencia material.

· En otros países europeos llevan muchas huelgas y no han podido tirar abajo las leyes antitrabajadores: Cierto pero esta no es una lucha clásica de los trabajadores. Se produce en un contexto de crisis económica estructural, aguda, profunda y larga del capitalismo. Su estrategia es de largo plazo. Pretenden acabar con todos los derechos históricos adquiridos por los trabajadores a lo largo de más de un siglo (protección ante el paro, condiciones dignas de trabajo, salario justo, pensiones, sistema público de salud,…) para recuperar sus beneficios a nuestra costa. Sólo una lucha a escala europea (la Confederación Europea de Sindicatos ha llamado a una movilización en toda Europa el día 29 de Septiembre), incluso mundial, porque la crisis lo es, y sostenida en el tiempo puede tener oportunidad de parar los golpes, recuperar la iniciativa que los trabajadores no hemos tenido en estos años de la crisis y cambiar las políticas de los gobiernos, doblando, a su vez, el brazo a los empresarios. El día 29-S no se acaba nada. Empieza todo.

· Cuando pase la crisis se recuperarán los derechos ahora perdidos: Nada más falso. La estrategia de salida de la crisis por parte de las grandes empresas y la banca pasa por crecer a nuestra costa y abrir nuevas áreas de negocio donde ahora estábamos protegidos por lo público (privatizaciones de la sanidad, la enseñanza, las pensiones, las Cajas de Ahorros,…). Si no luchamos, nada será igual a como fue hasta ahora. Ya no lo está siendo y lo estamos permitiendo al no luchar.

· A nosotros no nos afectará. En todo caso, a nuestros hijos: En España el paro juvenil alcanza el 40% ahora pero el global supera el 20% y está plagado de hombres y mujeres de más de 40 y 50 años. No afectará a los jóvenes mañana, como posibilidad. Nos afecta a todas las generaciones ahora como realidad. Y el recorte de protección sanitaria, el agotamiento de los períodos de cobertura del desempleo, los desahucios de viviendas se están dando ya.

· Yo quisiera ir a la huelga pero temo perder mi empleo o que me descuenten el salario del día trabajado si voy a ella: lo que usted perderá si no lucha es mucho más. Ahora mismo hay un espejismo de recuperación leve que se agotará en los próximos meses, acentuándose la crisis, las políticas de austeridad, los recortes sociales y el paro. Los “expertos» del FMI, del Banco Central Europeo, del Tesoro de Estados Unidos admiten que la economía se está frenando de nuevo. En sus manos está practicar la política del avestruz, salvar “su” situación personal el 29-S y sucumbir dentro de unos meses o contribuir a demostrar al gobierno, la banca y las empresas que no vamos a permitir que nos sigan aplastando y que tendrán que frenar sus políticas antisociales.

· La huelga no sirve porque la crisis es muy profunda y no hay salida: Sí, la crisis es muy profunda y lo será mucho más pero no nos afecta a todos por igual. Esta es una crisis en la que los ricos se hacen más ricos, los trabajadores se hacen más pobres y las clases medias están en proceso de irse extinguiendo. En España hay ahora 16.000 ricos más que en 2009 con un patrimonio superior a los 800.000 euros. A ellos no se les grava con impuestos, se les permite vivir sin aportar su solidaridad con los que menos tienen. Y  Santander, Telefónica, Endesa y BBVA durante el primer trimestre del año 2010 obtuvieron un beneficio superior a todo el ahorro previsto para este año con el ajuste anunciado por el Gobierno español. No falta el dinero. Lo que falla es redistribución social. Esta crisis la estamos pagando los trabajadores y las familias principalmente.

· Ésta es una huelga política (argumento de los señores de derechas). Por supuesto. Es una política determinada de un gobierno, secretamente deseada por la oposición mayoritaria y al dictado de los intereses de quienes desean que no nos metamos en política (los privilegiados) porque para decidir la que ha de hacerse ya están ellos. Sólo que sus políticas nos afectan directamente a la gran mayoría de la sociedad y es lógico que algo tengamos que decir al respecto. E incluso que nos neguemos a que pretendan imponernos sus privilegios contra nuestros derechos.

Creo que he resumido sus principales excusas para hacer de esquirol contra sus compañeros de trabajo que sí harán huelga. Ahora el balón queda en su tejado. Su supuesta ignorancia ahora es menor y no le disculpa de actuar. Si, a pesar de todo, es usted de los que piensan que cada uno tiene que ir a lo suyo, que es mejor arrimarse al que tiene, hacer uso de su “derecho a trabajar” el día 29-S, no se sorprenda si los demás intentamos impedírselo. Su supuesto derecho a ser un esquirol es la vía por la que su patrón arrebata sus derechos a sus compañeros.


NOTAS:

(1) http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/17/pdfs/BOE-A-2010-9542.pdf

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/08/25/economia/1282746727.html

http://www.elpais.com/articulo/economia/Senado/aprueba/reforma/laboral/elpepueco/20100825elpepueco_2/Tes

http://www.20minutos.es/noticia/797080/0/senado/reforma/laboral/

(2) http://www.todoexpertos.com/categorias/humanidades/derecho/derecho-laboral/respuestas/2433943/despido-tras-la-nueva-reforma-laboral

(3) http://www.1mayo.ccoo.es/nova/NBdd_ShwDocumento?cod_primaria=1185&cod_documento=3499

(4) http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=17985

http://www.escolar.net/MT/archives/2010/02/el-pensionazo-inexplicable.html

http://www.elpais.com/articulo/economia/claves/reforma/pensiones/Gobierno/elpepueco/20100129elpepueco_8/Tes

(5) http://asaltarloscielos.blogspot.es/1284467280/argumentos-sobre-la-reforma-laboral-y-la-huelga-general/


[Fuente: Asaltar los cielos]

Comunicado del Colectivo de Inmigrantes de Intersindical Canaria sobre la Huelga General del 29 de septiembre

In Actualidad, Comunicado, Economía, Laboral on 25 septiembre, 2010 at 0:00

Colectivo de Inmigrantes de
Intersindical Canaria

 
 

La espiral de xenofobia, iniciada en Europa con la aprobación de la Directiva de Retorno, tiene su definitiva consolidación en el continente con las expulsiones masivas practicadas por el gobierno francés de Nicolás Sarkozy, cuyo criterio de selección de las personas expulsadas es básicamente el origen étnico.

Estas políticas antiinmigrantes, que muestran la peor cara de la Unión Europea, la acercan a las etapas más oscuras de su historia y muestran el intento de construcción de la identidad europea desde una matriz excluyente, donde todas aquellas personas, cuyo origen no sea blanco caucásico, van camino de constituirse en ciudadanos de segunda: simple mano de obra para ser explotada por los dueños del capital, en temporada de expansión económica, o para ser desechada, en épocas de vacas flacas.

Esto no debería sorprendernos porque, para los artífices del “mundo mercancía”, los trabajadores y trabajadoras, inmigrantes o nativos, no somos personas, sino simples objetos de la maquinaria del mayor beneficio al menor costo en que han convertido el mundo. Es por eso que, en tiempos de crisis como el actual, gobiernos “supuestamente progresistas” como el del Estado español, hayan decidido acometer medidas como la reforma laboral que abarata los despidos y precariza los contratos, que congela las pensiones o atacan a la negociación colectiva, para debilitar a los trabajadores y las trabajadoras en su posición respecto a la patronal. De esta manera, demuestran que sirven realmente a los intereses del capital transnacional y que, para salvaguardar sus ganancias, están dispuestos a sacrificar a la clase trabajadora recortándole los derechos logrados por años de lucha y sangre.

Ante esta situación, los trabajadores y trabajadoras inmigrantes que vivimos en Canarias, nos vemos doblemente perjudicados; por un lado, la ola de racismo y xenofobia institucional llevada adelante por los poderes fácticos y, por otra, el paquete de reformas que daña a los trabajadores y trabajadoras más vulnerables entre los que nos contamos nosotros y nosotras. Se configura así un escenario de futuro condicionado por la disyuntiva entre aceptar la pobreza y la exclusión social, como un destino ineludible, o apelar al mismo espíritu, fuerte y rebelde, que nos ha hecho cruzar fronteras y recomenzar la vida en geografías y culturas, ajenas a la propia, para encarar, brazo con brazo y sueño con sueño, la lucha conjunta con la clase obrera nativa del archipiélago.

Desde el convencimiento que solamente la opción por la lucha social es válida, el Colectivo de Inmigrantes de Intersindical Canaria, quiere hacer un llamado a los trabajadores y trabajadoras inmigrantes de Canarias para participar en la jornada de Huelga General del 29 de septiembre y asistir combativamente a la manifestación de las 19 horas en el Parque San Telmo.

Porque únicamente asumiendo esta huelga, desde la lógica de la lucha obrera y la conciencia de clase, se puede encarar una movilización de estas características, que quiebre con las razones del pactismo entreguista, que ha dinamitado la energía social de nuestros pueblos, entregándonos al individualismo conformista que le conviene a los dueños del capital y alumbrar en la calle un destino distinto de igualdad y justicia para los trabajadores y trabajadoras, independientemente de su origen y procedencia geográfica.

 

Canarias, a 20 de septiembre de 2010