Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 6 de septiembre de 2010|Daily archive page

La traición del FSOC

In Actualidad, Laboral on 6 septiembre, 2010 at 0:01

Jonathan G.V.
 
 

Este sindicato minoritario, que cada vez representa peor a los pocos trabajadores/as que le apoyan, es un sindicato tan burocratizado como las cúpulas de UGT y CCOO. La deserción del FSOC, en estos momentos tan cruciales para la defensa de los/as trabajadores/as, nos ha cogido de sorpresa, no esperábamos semejante infidelidad hacia la clase obrera, menos aún cuando su propia resolución del Consejo Nacional advierte de la ferocidad neoliberal del gobierno español, remarcando en sus propios escritos que son las multinacionales a las que obedece el mercado financiero, las únicas que rigen verdaderamente las políticas en el Estado.

Nos advierten del peligro pero ¡abandonan a su suerte a los/as trabajadores y trabajadoras! Eso es algo inverosímil, inconcebible para un sindicato de la talla del FSOC, a quién respalda a duras penas un historial ya muy pasado de viejas glorias, de luchas sindicales en Canarias, ahora empañado por sus negligentes coordinadores sindicalistas.

Al parecer no comprenden, o no quieren entender, que en esta Huelga General no se está defendiendo las siglas de ningún sindicato en concreto, ni UGT, ni CCOO, ni IC, ni ninguna otra. Que sólo estamos defendiendo los derechos inalienables del proletariado. No nos hace falta que nos recuerden continuamente desde el FSOC los atropellos cometidos por UGT y CCOO en los últimos veinte o treinta años, con sus propias confesiones tan santurronas, presumiendo de su pureza inepta.

Lo que esperábamos de ustedes, señores burócratas del FSOC, era una actitud de lucha revolucionaria que supiera enfrentar esta situación junto a los/as trabajadores/as, que diera ejemplo de lucha sindical en las calles trabajando, para variar un poco, y que marcaran sus propias diferencias en dicha lucha, con esos sindicatos que tanto temen, UGT y CCOO.

La actuación equivocada del FSOC de esconder la cabeza y esperar a que escampe la tempestad, demuestra su falta de entendimiento y de capacidad de dirección para lograr conseguir alzar a los/as trabajadores/as en un paso unísono contra la Patronal y el Gobierno.

Los sindicatos fueron creados con la intención de ser los cuarteles generales donde los cuadros más preparados se convierten en el centro neurálgico que prové a las masas obreras de las herramientas necesarias en el desarrollo de la lucha contra la patronal hasta las últimas consecuencias. Y comprendiendo ante todo que la rendición es inaceptable, más aún teniendo a la vista la Huelga General del próximo 29 de septiembre.

Pero el sindicato FSOC ha preferido salir en desbandada y traicionar a los trabajadores y trabajadoras. Traidores, remarcamos con más fuerza, porque son ustedes, finalmente, quienes han decidido desmarcarse voluntariamente de la Huelga General, sin más.

Ahora el señor Daniel Casal, Secretario Nacional del Frente Sindical Obrero de Canarias, recurre una vez más a su vademécum para ofrecernos, una y otra y otra vez, su más que repetido discurso, volviendo a mostrar su total ineficiencia sindical y sus “mejores” tradiciones sectarias, traicionando deliberadamente a los/as trabajadores/as en las acciones conjuntas de la próxima Huelga General. Y todo porque, en resumen, esta huelga la convocan UGT y CCOO.

Sencillamente, como decía al principio, esto es inverosímil, inconcebible. Sólo queda decir irónicamente ¡que les vayan bien! Que ya nos encargaremos los/as trabadores/as de dar la talla por ustedes, ya que no nos hace falta su impoluta y cobarde presencia.

El FSOC será recordado como ¡aquéllos que abandonaron a la clase obrera!

 

Anuncio publicitario

La Resistencia palestina anuncia nuevas acciones contra el Estado fascista de Israel

In Actualidad on 6 septiembre, 2010 at 0:00

Representantes de 13 grupos militares de la Resistencia nacional palestina coordinan sus acciones para lanzar ataques contra objetivos, en rechazo al diálogo directo iniciado el jueves en Washington y que valoran de intrascendente.

Las organizaciones, entre las que destaca las Brigadas de Izzedín al-Kassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), prometieron «golpear al enemigo sionista en cualquier lugar y en todo momento», y advirtieron que «todas las opciones están abiertas».

En esta coordinadora participan las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah, que se adjudicaron la autoría de dos ataques en Cisjordania la pasada semana en los que murieron cuatro colonos judíos y otros dos resultaron heridos.

El anuncio coincidió con la primera ronda de conversaciones directas en la capital estadounidense entre el presidente de la ANP, el colaboracionista Mahmoud Abbas, también líder de Al-Fatah, y el primer ministro del Estado sionista de Israel, Benjamín Netanyahu.

El portavoz de las Brigadas de Izzedín al-Kassam en Cisjordania, Abu Obeidah, informó que crearon «un centro de coordinación para nuestras operaciones contra el enemigo» y demandó a la ANP frenar las detenciones de militantes de Hamas en Cisjordania.

Fuerzas israelíes ocupantes y los órganos de seguridad de la ANP lanzaron una ofensiva contra lo que ese grupo reivindicó como «operaciones heroicas» contra colonos judíos en dos asentamientos ilegales, el martes y miércoles pasados.

Unos 500 militantes de Hamas y de otras organizaciones de la Resistencia fueron detenidos en acciones policiales ejecutadas en la madrugada. Partidos y movimientos contra las negociaciones directas deploraron las conversaciones realizadas «con las condiciones de Estados Unidos e Israel para lograr sus intereses».

Si bien estarían de acuerdo con una negociación de paz, las organizaciones de la Resistencia denunciaron que la realizada bajo la égida de Washington «no ofrece ninguna garantía» sobre el cese de la colonización judía en los territorios ocupados ni la suerte de Jerusalén o de las fronteras del futuro Estado palestino.

Igualmente, islamistas de Jordania criticaron a su país y a Egipto por participar en el diálogo directo y llamaron a ayudar a la Resistencia palestina, además de exigir a Israel retirarse del territorio ocupado en 1967 y respetar las resoluciones de la ONU.

Incluso, miembros del Consejo Revolucionario de Al-Fatah en Ramalah mostraron sus reservas sobre la utilidad de las negociaciones con un gobierno sionista negado a reconocer los derechos palestinos y a renunciar a la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania.

Uno de los dirigentes de esa fuerza afirmó que esa postura de Israel no crea un terreno apropiado para la paz, y recordó que un eventual acuerdo de la ANP e Israel deberá someterse a referendo.