Juventud Comunista de Canarias (JCC)
Secretaría de la Juventud del Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias (PRCC)
Según los datos publicados por la oficina de estadística de la Comisión Europea (Eurostat), se desprende que del conjunto de los Estados miembros de la UE, el español es el que soporta la mayor tasa de desempleo juvenil con un 40,3%, lo que representa el doble de la media tanto de los países de la moneda común como de los Veintisiete. Y en el conjunto del Estado español, Canarias ostenta el despreciable primer puesto según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) con un 55% de jóvenes de entre 16 y 24 años desempleados y un 31,5% de edades comprendidas entre los 25 y los 34. Una cifra que refleja una profunda crisis económica, política y social incomparable, que relega a la mayoría de la juventud desempleada, eventual y precaria, a la exclusión social, la marginalidad, la pobreza, la falta de oportunidades y la emigración como única salida.
Siguiendo con los datos de la EPA referentes ahora a los jóvenes asalariados que tienen empleo, la tasa de temporalidad alcanza el 58% en el sector comprendido entre los 16 y 24 años, y 29% entre los de 25 a 34. O sea, que los jóvenes canarios sufrimos la mayor tasa de paro de todo el Estado, la mayor tasa de temporalidad en el trabajo, teniendo en cuenta que los trabajadores canarios en general somos los peor pagados y los que más horas trabajamos.
Por su parte, el Servicio Canario de Empleo (SCE) del Gobierno de Canarias, difundió a comienzos de marzo un dato que señala que casi 57.000 jóvenes que están en paro, no tienen ninguna titulación (ni estudios universitarios ni formación profesional), mientras que el porcentaje de alumnos que abandonan los estudios es de aproximadamente el 35%.
Esta realidad refleja que, tanto el sistema político impuesto en Canarias, hegemonizado por el tripartito CC-PSOE-PP, y que se caracteriza por la sumisión cada vez mayor a los dictados de la Unión Europea, así como el agotado modelo económico capitalista sustentado en el sector terciario (de servicios) mayoritariamente orientado al turismo, el fin del boom de la construcción, el desmantelamiento de la industria, la agricultura y la ganadería, la evasión de impuestos legalizada (RIC), las zonas económicas de baja tributación para los capitalistas foráneos y locales, el déficit comercial, alimentario y energético, el saqueo de la Hacienda, etc., necesitan ser transformados por un modelo político verdaderamente democrático y participativo en el que no tengan cabida los mafiosos caciques que hacend e la corrupción su modo de vida, y un sistema económico social, con una economía diversificada, una Banca pública al servicio de los intereses de las mayorías trabajadoras, y un cambio en las actuales relaciones de producción capitalistas (propiedad privada) por unas de carácter socialista (propiedad colectiva).
Sin embargo, el gobierno social liberal del PSOE, se arrancó la careta de la forma más reaccionaria, y obedeciendo los preceptos de las grandes instituciones financieras y económicas internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo, el Banco Mundial, etc., impuso la contrarreforma laboral más antiobrera desde los tiempos de la funesta dictadura fascista del régimen de Franco. Contrarreforma que se suma al plan de austeridad que afecta directamente a los trabajadores públicos con la reducción de su sueldo, al gasto público en obras e infraestructuras con un importante recorte, a las futuras familias que tengan hijos que dejarán de percibir la ayuda económica que con tanta pomposidad vendió el gobierno, el congelamiento de las pensiones y demás.
La contrarreforma, que llega justo en el momento en que la juventud canaria malvive en unas miserables condiciones, facilitará y abaratará el despido creando la figura del “despido preventivo” en el caso de que la empresa prevea pérdidas o certifique que peligra su competitividad en el mercado (o lo que es lo mismo, cuando les de la gana), propicia la persecución a los trabajadores que estén de baja, la anulación de los salarios y las condiciones firmadas en convenios, reducción de la jornada, y una serie de atentados contra la clase trabajadora que no hará sino empeorar aún más la paupérrima situación de las familias, mientras banqueros, altos ejecutivos, grandes industriales, especuladores y demás ralea capitalista se frotan las manos.
El capítulo III, sobre las medidas para “favorecer el empleo de los jóvenes y de las personas desempleadas”, se limita a las bonificaciones a las empresas por contratos y a las bonificaciones de cuota en los contratos de formación. Pero todos sabemos que cuando no hay capacidad de consumo los empresarios no contratan ni gratis sencillamente porque no les es necesario.
Por todo ello, ante la dramática situación histórica en la que nos encontramos, donde una vez más ha quedado demostrado que Canarias con su economía dependiente es un territorio extremadamente vulnerable a sufrir una gran crisis social, los jóvenes nos encontramos en una situación realmente trágica. Y sin embargo somos optimistas. Y lo somos porque somos conscientes de que vivimos la época histórica del capitalismo terminal, y que desde que las clases populares se levanten y el movimiento político anticapitalista de izquierdas se organice, llegarán nuevos aires a esta tierra.
Así pues, las organizaciones firmantes hacemos un llamamiento a la juventud canaria para que tome conciencia de lo grave y delicada que son las condiciones actuales, para que pase a la acción y se rebele contra el Poder organizándose, uniéndose, estudiando, y participando activamente en las actividades, movilizaciones y manifestaciones que se llevarán a cabo, haciendo especial hincapié en la importancia que tiene el éxito de la Huelga General del 29 de septiembre, jornada histórica en la que esperamos que los jóvenes se destaquen por su seguimiento.
¡No a la contrarreforma laboral!
¡Por una alternativa a la crisis capitalista!