La Huelga General del 29 de Septiembre ha sido el primer acto de la Resistencia Popular frente a la ofensiva de la burguesía capitalista, los bancos y los monopolios. Y la primera batalla contra los recortes, las contrarreformas y los ajustes que pretenden acabar con nuestros derechos laborales y sociales, reducir los salarios, las pensiones y las prestaciones, y condenarnos a un bárbaro y miserable futuro de desempleo, de catástrofe económica y de hambre.
Y esta prueba de fuego de la nueva etapa de la lucha de clases directa, sin los tapujos negociadores de la hipócrita «cohesión social», ha demostrado de manera clara que la unidad de todas las fuerzas políticas, sindicales y sociales de la izquierda anticapitalista de Canarias es posible.
En la preparación de la jornada de la Huelga General, hemos podido ver un grado de coincidencia y de colaboración impensable hasta hace muy poco tiempo. Y es indudable que, en la lucha por asegurar el éxito de la Huelga, se han sentado sólidas bases para seguir avanzando por el único camino que puede permitirnos alcanzar la fuerza y la capacidad política necesarias para frenar los ataques de la oligarquía financiera y enfrentarnos, con alguna posibilidad de éxito, a los partidos de la derecha (PP, PSOE, CC y NC) que representan y defienden los intereses de los grandes empresarios explotadores, los multimillonarios especuladores y los banqueros tramposos que han provocado la crisis económica.
Sin embargo, para frenar la ofensiva general de la oligarquía y hacer fracasar sus intentos de precarizar e individualizar el mercado laboral e instituir el despido libre, es necesario que los trabajadores alcancemos un alto nivel de conciencia política y de confianza en nuestras propias fuerzas, que sólo puede lograrse con la organización de un amplio Frente Unitario de Resistencia Popular.
Y el primer paso para conseguir esto consiste en acordar un Programa que recoja las reivindicaciones y las propuestas de todas y cada una de las fuerzas políticas, sindicales y sociales que conforman la izquierda anticapitalista y antiimperialista de las Islas.
Por eso creemos que es urgente que iniciemos el debate democrático para alcanzar un acuerdo programático por la creación de la alternativa anticapitalista unitaria que promocione y defienda la única salida posible a la crisis, que pasa necesariamente por arrebatarle el Poder económico a la oligarquía financiera, nacionalizando la banca y poniendo inmediatamente en circulación los inmensos recursos, que se mantienen acumulados e inactivos en las cajas fuertes de los banqueros, para poner en marcha un amplio plan de inversión pública productiva que reactive el empleo y el consumo y, al mismo tiempo, asegurar una renta básica de subsistencia a todos los parados y a todas las víctimas sociales de la crisis capitalista.
Y, como aportación de nuestro Partido a ese debate unitario y democrático, proponemos a todos los partidos y sindicatos, y a todos los luchadores del pueblo en los movimientos ciudadanos, las siguiente Bases Programáticas a las que, estamos seguros, se sumarán otras muchas propuestas para debatir y consensuar en el conjunto de la izquierda anticapitalista de Canarias:
1.- Nacionalización de los sectores esenciales de la economía: Banca y seguros, energía y agua, transportes y comunicaciones, sanidad y educación.
Creación de un potente, moderno y eficiente sector público que, en combinación armónica con los sectores privado y cooperativo, garantice el desarrollo planificado sostenible e impulse el ciclo económico productivo, sano, regular y libre de la especulación y de las crisis.
Captación de inversión y de tecnología internacionales por medio de acuerdos mutuamente favorables, bajo estricto control público y con la intención de poner nuestros medios de producción al máximo nivel mundial en el plazo de tiempo más corto posible.
2.- Fiscalidad altamente progresiva. Disminución de los impuestos al consumo. Eliminación de la RIC.
Lucha contra el fraude fiscal y la evasión de capitales. Gravamen sobre el patrimonio, las sucesiones y las rentas del capital.
3.- Sistema universal de garantía de Renta Básica de subsistencia. Seguro de desempleo durante todo el tiempo que el trabajador se mantenga en esa situación.
Pensiones dignas, equivalentes al menos al Salario Mínimo Interprofesional.
Protección a la maternidad y la infancia. Atención especial a la dependencia y la minusvalía.
Igualdad de todos los trabajadores. Rechazo a las leyes de extranjería o de residencia.
Reconocimiento, protección e integración de las minorías nacionales establecidas en Canarias. Promoción de sus valores culturales y respeto a sus tradiciones sociales y religiosas.
4.- Inversión pública productiva. Intensiva en creación de empleo. Respetuosa con el medio ambiente natural y el entorno social y cultural.
Configuración de un nuevo modelo económico sostenible, autocentrado, equilibrado y no dependiente, basado en el turismo de calidad, la agricultura no contaminante, la investigación y la industria de alta tecnología.
5.- Incentivar y proteger la producción nacional canaria frente a las importaciones. Eliminación del REA.
Soberanía alimentaria.
Soberanía energética. Promoción y aprovechamiento racional de las abundantes fuentes de energía renovable del Archipiélago.
6.- Respeto, protección y restauración del medio ambiente natural, marítimo y terrestre, y de la rica biodiversidad de las Islas.
Freno a las megainfraestructuras innecesarias y destructivas del territorio y el paisaje.
No a los trenes, ni en Tenerife ni en Gran Canaria. Rechazo a los inútiles puertos de Arinaga y Granadilla.
7.- Neutralidad activa. Salida de la OTAN. Renegociación de la relación Canarias-Unión Europea.
Retirada de las tropas de intervención imperialistas en Afganistán. Reducción de los gastos militares.
Firme promoción de la paz, la desmilitarización, el desarme internacional y la completa desnuclearización.
8.- Solidaridad internacionalista con todos los pueblos en lucha por sus derechos nacionales y sociales. Condena del imperialismo, el colonialismo, el racismo y el sionismo.
Apoyo a la Revolución Socialista de Cuba.
Respaldo al derecho a la autodeterminación y la independencia del pueblo trabajador del Sáhara.
Apoyo al pueblo de Marruecos en su combate por la democracia, contra la opresión monárquico-feudal y por la recuperación de los restos del colonialismo español en su territorio, con la devolución de las ciudades de Ceuta y Melilla y los islotes adyacentes.
Solidaridad con la heroica lucha del pueblo palestino por la recuperación de sus derechos nacionales y por el regreso a sus lugares de origen de todos los expulsados por la limpieza étnica y la colonización sionista. Por la constitución de un único Estado democrático, laico y multicultural en toda la Palestina histórica.
Defensa de los procesos antiimperialistas en Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador. Condena de la injerencia del imperialismo norteamericano contra los avances democráticos de los pueblos de América Latina.
9.- Liberación de Canarias del dominio del imperialismo euronorteamericano. Derecho a la Autodeterminación democrática del pueblo de las Islas. Constitución de la República Socialista Canaria.
Abolición del régimen borbónico y su sustitución por una República Confederal Socialista, por decisión libre de los pueblos de las naciones hoy sometidas al Estado oligárquico monopolista español.
Rehabilitación de las víctimas de la represión fascista. Recuperación de los restos e inhumación con honores de todos los héroes del pueblo asesinados por la barbarie franquista.