Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 10 de octubre de 2010|Daily archive page

La visita del Papa católico a Madrid en 2011 costará más de 100 millones de euros a las arcas públicas

In Actualidad, Cultura on 10 octubre, 2010 at 0:01

La visita del jefe de la Iglesia Católica Apóstólica Romana (ICAR) a Madrid el año que viene para participar en la llamada “Jornada Mundial de la Juventud” costará entre 47 y 54 millones de euros sólo en gastos privados. A esto hay que sumar el grueso del gasto: las ayudas que las tres administraciones públicas (gobiernos central y autonómico y ayuntamiento) han anunciado que darán, y que duplican ése cálculo. La ICAR no quiere contabilizar estos dineros públicos alegando que son «contribuciones en especies» y que «es imposible cuantificarlos».

Esta aportación pública engloba el entramado completo de seguridad y limpieza; la cesión gratuita del Paseo de Recoletos, la plaza de Cibeles, la sede del ayuntamiento, el aeródromo de Cuatro Vientos, el Palacio de Congresos o el Palacio de los Deportes; descuentos especiales en los transportes públicos para los asistentes; así como la elaboración de un programa específico para los Veranos de la Villa.

Según la organización, dos tercios del dinero privado lo pondrán los propios asistentes, aunque a día de hoy sólo están registrados 177.000 personas de las dos millones que aseguran van a reunir. El tercio restante vendrá de las aportaciones de los capitalistas reunidos en torno a la Fundación Madrid Vivo, de la que forman parte, entre otros, el Grupo Prisa, Sogecable, Intereconomía, Vocento, Unidad Editorial, Iberia, FCC, Acciona, Abengoa, Telefónica y el Grupo Santander.

Estas firmas contarán con extraordinarios beneficios fiscales por esta “contribución benéfica”, pues el gobierno español ha declarado la “Jornada” como Acontecimiento de Especial Interés Público, lo que se traduce en deducciones de entre el 45% y el 90%.

Además, la ICAR ha lanzado una nueva campaña de marketing, que será visible en los próximos días en medios que acepten lanzarla gratis. Del mismo modo, se ha habilitado una página web en la que los donantes pueden «donar» para ornamentos (copones, estolas, albas) para las ceremonias religiosas, uniformes de los voluntarios, escenarios de Cibeles y Cuatro Vientos o una imagen de 1,8 metros de la Virgen de La Almudena.

Como aparezca el que echaba a los mercaderes del templo, se va a armar.


Anuncio publicitario

La instrucción científica refleja la verdadera modernización

In Actualidad, Cultura on 10 octubre, 2010 at 0:00

Editorial de
Diario del Pueblo


Hubo una época en que el mundo asoció a la antigua China con sus cuatro grandes inventos: la brújula, la pólvora, la fabricación del papel y los tipos de impresión móviles. Han pasado miles de años desde entonces y mucho ha cambiado el mundo.

Un informe de planificación reveló que los chinos marchan a la zaga en conocimiento básico de las ciencias. Así lo informó ayer el Diario de la Juventud de China.

De acuerdo con una encuesta nacional realizada en septiembre, solamente 3,27 por ciento de la población tienen una comprensión básica de la ciencia.

Eso es realmente una mejora: en 2003 el estudio encontró que solamente 1,29 por ciento estaba al tanto de los avances científicos.

El informe precisó que la carencia de instrucción científica es mayor en las áreas rurales y en regiones menos desarrolladas.

La cifra puede parecer imponente, pero refleja la realidad de China. A principios de este año, Zhang Wuben, trabajador despedido de una fábrica textil, se convirtió en nutricionista famoso que recomendaba comer habas mung y berenjena para todas las enfermedades.

El ministerio de Salud lo calificó de fraude. Sin embargo, su libro sobre cómo la dieta china cura las enfermedades ha vendido más de 4 millones de copias. En tal dislate jugó un papel central el desconocimiento científico básico del público.

En la China rural, una gran cantidad de personas aún recurren a las supersticiones y a los remedios antiguos para lidiar con las dolencias y desastres naturales. En algunas aldeas, la gente cree que es irrespetuoso quemar las ropas de los muertos. Por eso tiran bien lejos las prendas del difunto, para alejar la enfermedad y la contaminación.

Es por todo ello fundamental desarrollar prácticas científicas y la innovación de la tecnología, como ocurre en la mayoría de los países que procuran la modernización, y es muy importante que China ponga más énfasis en fomentar los estudios científicos.

Uno de los indicadores principales que reflejan el nivel de la modernización de una nación es su instrucción científica general entre los ciudadanos comunes. La gente que es engañada fácilmente por la pseudo ciencia puede ser engañada fácilmente en otros aspectos.

Por supuesto, el impulso de la modernización de China ha dado enormes pasos en estos últimos años. Ejemplo de ello son la exitosa excursión lunar y los trenes magnéticos más veloces del mundo.

Pero el conocimiento de la ciudadanía general y su deseo de aprender son por igual factores importantes que afectan el poderío total de una nación.

En EEUU revistas profesionales tales como Nature, Science y Scientific American están disponibles en los quioscos de prensa. En Reino Unido, programas de TV como El Mundo de mañana y Horizontes también aparecen en horario estelar.

En China, hacer amena la información científica es un buen comienzo. El crecimiento futuro de China dependerá de sus innovaciones, tal y como contribuyeron al mundo en su momento los cuatro grandes inventos chinos de la antigüedad.