Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 12 de octubre de 2010|Daily archive page

Antes y después del 29/S y sus cositas

In Actualidad, Laboral on 12 octubre, 2010 at 0:01

Manuel Trujillo Artiles
[Pollo de la Barranquera 1º]


Karl Marx señaló que la economía hace la existencia e igualmente señaló que «no es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia«.

Dice el artículo 28.2 C.E. que “se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses”. Se reconoce.

Pero todavía hay algunos que se esfuerzan en obedecer oscuros intereses cuyo objetivo pasa bien lejos de respetar la Constitución. Todavía hay algunos que no pueden reprimir ramalazos de dictaduras pasadas (o no tan pasadas, por lo que se ve) y andan empeñados en que la Constitución quede nuevamente en el más absoluto de los ridículos. Los unos intentando engañar a los trabajadores sobre el éxito de que ejerzan su derecho a la huelga, lo que equivale a decir «te va a dar igual»; y los otros clamando decimonónicamente contra la existencia misma de uno de los más fundamentales derechos de protesta que puede ejercer (todavía hoy) un trabajador. Lo más grande es que todos estos personajes son favorables a la huelga en tanto que, según dicen ellos, la huelga la harán los trabajadores contra el gobierno de Zapatero; mientras que por otro lado son contrarios a ella por naturaleza. Lo que parecen no querer saber, es que la huelga no se hace contra, sino que se hace en favor de los trabajadores, para defenderlos de las políticas de derechas que están acabando con unos derechos que ha costado decenios conseguir. Por sus declaraciones les conoceréis:

Díaz Ferrán que “no hay ambiente de huelga”. CEOE=PP.

Esperanza Aguirre “impone por decreto” los servicios. PP.

Cristóbal Montoro que “hay que anular de una vez por todas las huelgas generales”. PP.

Cristóbal Montoro que «la huelga general me parece una figura decimonónica«. PP.

Mariano Rajoy que “la huelga me parece lamentable”. PP.

Jesús María Terciado que “no hay ambiente de huelga” (obsérvese la repetición de la consigna sectaria).PP.

El PP «propone la restricción del derecho de huelga». (Rebelión, 28-09-10).

Dicen que el rey puede declarar la guerra y la paz. En este caso en concreto hizo las dos versiones. Esto se llama quedar bien con Dios y con Diablo.

Juzguen ustedes mismos:

I. DISPOSICIONES GENERALES

JEFATURA DEL ESTADO 14301

Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 227 Sábado 18 de septiembre de 2010 Sec. I. Pág. 79278
cve: BOE-A-2010-14301

JUAN CARLOS I
REY DE ESPAÑA
A todos los que la presente vieren y entendieren.

Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente ley.

PREÁMBULO

I

La crisis financiera y económica de origen internacional que se ha desarrollado desde principios de 2008 ha quebrado la larga senda de crecimiento económico y del empleo que vivió la economía española desde mediados de los noventa y ha tenido como consecuencia más grave una intensa destrucción de empleo y el consecuente aumento del desempleo… (continuaba con sus 49 páginas, la declaración de guerra a la clase trabajadora según se había aprobado en ese Parlamento que viven de los que trabajan pero a estos a su vez desprecian). Y decía al final:

Por tanto,

Mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta ley.

Madrid, 17 de septiembre de 2010.

JUAN CARLOS R.

El Presidente de Gobierno,
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO
cve: BOE-A-2010-14301″

El Sr. rey está contra los trabajadores y pensionistas y a favor de Zapatero. Aquí. Más abajo veremos todo lo contrario.

Veamos que es lo que dicen los defensores de la “patria”:

01.- «Si alguien defiende a los trabajadores en este país es el PSOE«. Con esta frase en un programa de Telemadrid, el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha apoyado las medidas económicas del Gobierno y ha dejado claro: “Yo no voy a hacer huelga, evidentemente. Soy dirigente del PSOE, defiendo las medidas del Gobierno, defiendo a mi Gobierno y a mi presidente del Gobierno por encima de todo. Mi posición es inequívoca”. (El Plural, 11-09-10).

02.- La secretaria general del PP gana todos los días 630 euros, vaya o no a su despacho de la calle Génova, esté o no en Castilla-La Mancha, acuda o no al Senado. El caso es que María de los Dolores de Cospedal factura al año cerca de 220.000 euros (130.000 de la nómina del PP, 80.000 por la Cámara Alta).

Reducir liberados “no menoscaba sus derechos”… La secretaria general del PP gana todos los días 630 euros. María de los Dolores de Cospedal está convencida de que la “la reducción del número de liberados sindicales podría ser una de las modalidades que se pueden adoptar para ahorrar”, declaraciones que contrastan con su negativa a renunciar a uno de sus dos millonarios sueldos: Senado (80.000 euros) y Partido Popular (120.000), 12.000 por otros conceptos, etc.). lo que la convierte en la político mejor pagada de España, por encima del presidente del Gobierno, de Mariano Rajoy e, incluso, de los presidentes del Senado, Congreso, Tribunal Constitucional y Consejo General del Poder Judicial, lo que en su día le valió el apelativo de “La bien pagá”. (El Plural, 15-09-10).

03.- El consejero andaluz de Empleo, Manuel Recio, ha asegurado hoy, respecto a la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de plantear un ajuste en el número de liberados sindicales, que para el PP «parece ser» que el mejor representante sindical «es el que no existe«. (El Plural, 16-09-10).

04.- “LA MESA NO HA CONSIDERADO UN CAMBIO DE FECHA”. El Parlamento celebrará pleno el día de la huelga (se refiere al Parlamento Canario). No se debatirá ninguna ley en la sesión prevista para el 28 y 29 de septiembre”. Coalición Canaria y todo lo que representa el Parlamento Canario. (Canarias Ahora, 21-09-10).

Federico Jiménez Losantos quiere que el presidente del Gobierno «se dirija por la televisión a los ciudadanos» y anuncie «la intervención de las sedes de UGT y CC. OO.«. Que Rubalcaba envíe a la Policía a «clausurar» sus oficinas por «los delitos del día 29«.

En cualquier estado de los USA, los presuntos sindicatos UGT y CCOO habrían sido puestos fuera de la Ley y tratados como delincuentes extremadamente peligrosos para la vida y la propiedad de las personas”, escribe Losantos en El Mundo de este miércoles”. (El Plural, 23-09-10).

05.- “SORIA CREE QUE NO ES MOMENTO DE HUELGA GENERAL”. Ir a trabajar el 29-S, »el mejor homenaje» a los parados. «Creo que ya llegará el momento y que España hoy no se puede permitir el coste económico de un día de huelga«. [PP]. (Canarias Ahora, 23-09-10).

06.- Nueva provocación: el gobierno autonómico sube los servicios “mínimos” a menos de 24 horas de la Huelga General. Coalición Canaria y todo lo que representa el Parlamento Canario. (Independencia y Socialismo, 28-09-10).

07.- La Cámara pide a los empresarios isleños que mañana abran «sin miedo». (El Día, 28-09-10).

08.- Cayo Lara. «En pleno estallido de la crisis, cuando los líderes mundiales se daban golpes de pecho por el crac y hablaban de refundar el capitalismo, casi nadie hubiera creído lo que se nos venía encima. Reducción de salarios, congelación de pensiones, abaratamiento del despido, retraso de la edad de jubilación, debilitamiento de la negociación colectiva, copago de servicios públicos, ataque a los sindicatos…: más parece el ajuste económico de los Chicago Boys aplicado por Reagan, Thatcher o Pinochet que las medidas reformistas de un gobierno que se sigue llamando «socialista».Y es que Zapatero está cumpliendo punto por punto el programa económico de la derecha, en una versión aún más dura que en el resto de la Unión Europea«. (Rebelión, 28-09-10).

09.- “Será una lesión imborrable de España”, sentencia. Rajoy. (PP). Rajoy, sobre la huelga: “cuanto antes se pase página de la desafortunada convocatoria, mejor”: está «mal enfocada” y es «insuficiente«. (PP).

«Más flexibilidad del sistema laboral«. Díaz Ferrán cree que habrá sindicalistas “que vayan con palos por la calle”. (El Plural, 29-09-10).

10.- Sondeos negativos. Aunque los sindicatos confían en que se produzca un respaldo «masivo» al paro, los sondeos de opinión hechos en España apuntan a que la mayoría de los trabajadores no secundará la huelga. (El Plural, 29-09-10).

11.- Aunque en otras ocasiones hayan apuntado que existían razones para la huelga, El Mundo la tacha en su editorial de hoy como “inútil, impopular y perjudicial”. Allí insiste en su teoría conspiranoica.

Grabaciones contra UGT y CCOO. Pero quien más lejos va, como recoge José María Izquierdo en su blog, es la web de Jiménez Losantos, Libertad Digital, donde realizan sus propias contrapropuestas para convertir el 29-S en una jornada contra los sindicatos. Juan Ramón Rallo, del instituto ultraliberal Juan de Mariana, habla de “marabunta discivilizadora y anticapitalista que son los sindicatos y sus piquetes parapoliciales” y propone un “contragolpe grabando y fotografiando los violentos métodos con los que esperan lograr sus objetivos”.

Contrapiquete” a la “mafia sindical. Otro columnista de LD, Jorge Valín, secunda la propuesta: “Seguro que podremos amontonar miles de atropellos y actividades delictivas. Si destrozan su propiedad privada, grábelo. Denuncie tal crimen o asóciese con otros para hacer demandas conjuntas a los responsables. Tome parte en la huelga como ‘contrapiquete’ silencioso. Simplemente consiste en decir ‘alto’ al crimen de los sindicatos. A esa gran mafia que vive de nuestros impuestos y coarta nuestra libertad e individualidad”.

Intentos desesperados. Otro periodista próximo al PP como Federico Quevedo, que prescindiendo de las reivindicaciones de los derechos laborales ha reconocido que pretendía ver el 29-S convertido en un acto contra ZP, no puede ocultar sus nervios al ver que se pueden contrariar sus deseos. En El Confidencial, tacha de “pandilla de hipócritas” y de “malditos bastardos” a CCOO y UGT e insta a no secundar la huelga como “respuesta a los sindicatos y a su complacencia y servilismo” con el Gobierno. Asegura que no secundar la huelga supondría dar “una patada en el culo de la huelga” a toda la izquierda. (El Plural, 29-09-10).

12.- El PP dice que los españoles «han demostrado que lo que quieren es trabajar«. El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha asegurado esta tarde que con el seguimiento de la huelga general convocada por las organizaciones sindicales los españoles «han demostrado que lo que quieren es trabajar«. Además, ha recalcado que «lo que necesita España son elecciones generales y no huelgas generales«.

COSTE DE 2.000 MILLONES. Dicho esto, ha lamentado que el coste de la huelga de hoy para el conjunto de los españoles sea de más de 2.000 millones de euros. «Los españoles han demostrado hoy que lo que quieren es poder trabajar y saben que el Partido Popular es la única garantía para poder hacerlo«, ha afirmado. (Canarias Ahora, 29-09-10).

13.- “La patronal de empresarios señala que, en términos generales, la huelga ha tenido un seguimiento que no ha superado el 10%”. (Canarias Ahora, 29-09-10).

14.- PRIMERAS CIFRAS DE CCOO Y UGT. El 68% de los trabajadores canarios secunda la huelga general.

En rueda de prensa conjunta, los sindicatos informaron de que la huelga está teniendo un seguimiento del 74% en el sector del metal, un 59% en la madera, un 70% en la construcción, un 80% en el sector químico, un 77% en el textil, un 100% en el sector minero, un 65% en el sector energético (incluyendo gas y agua), un 82 por ciento en el sector aéreo, un 78 por ciento en carreteras, un 90 por ciento en el mar, un 85% en transporte interurbano, un 90% en los mercas, un 60% en la enseñanza pública y un 32% en la enseñanza privada, entre otros.

Por comunidades, los datos sindicales constatan una participación del 76,8% en Andalucía; un 65% en Aragón; un 87% en Asturias; un 72% en Baleares; un 68% en Canarias; un 70% en Cantabria; un 72,3% en Castilla y León; un 80,2% en Castilla-La Mancha, un 80% en Cataluña; un 78% en Comunidad Valenciana; un 70% en Extremadura; un 80% en Galicia; un 76% en Madrid; un 72% en Murcia; un 74% en Navarra; un 30% en País Vasco, y un 71% en La Rioja.

Los representantes sindicales, que hablan ya de «éxito» de la huelga y de participación «masiva», se han dirigido al Gobierno para decirle que tiene la oportunidad de llamarles «mañana mismo» para cambiar la reforma laboral y negociar la reforma de pensiones.

Brutalidad policial. Como ejemplo de la actuación policial «brutal» denunciada por los sindicatos, Del Campo y Cubillo han puesto como ejemplo un incidente ocurrido esta mañana en la fábrica de CASA, en Getafe (Madrid), donde la Policía ha llegado a efectuar siete disparos al aire. Los siete casquillos fueron mostrados en la rueda de prensa por el secretario de Comunicación de CC. OO., Fernando Lezcano, que ha dejado claro que «no se los ha traído de la feria». (Canarias Ahora, 29-09-10).

15.- DIPUTADOS INCREPADOS EN EL PARLAMENTO. Paulino Rivero se topa con la huelga. Un grupo de huelguistas recibió al presidente del Gobierno regional a su llegada al Parlamento de Canarias esta mañana. (Canarias Ahora, 29-09-10).

16.- JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO: »No deseada pero respetada«.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado en el Congreso que «no desea» la huelga general, pero la respeta, y ha recalcado que el Ejecutivo «hoy trabaja para garantizar el derecho a la huelga y el derecho al trabajo«.

SÓLO ASÍ SE ACABA CON »LOS CAPRICHOS». Grisaleña pide una nueva ‘ley de huelga. Aseguró que los sindicatos «se están jugando muchísimo» con esta huelga y defendió que habrá «que empezar a pensar en una ley de huelga» porque «por el capricho de unos señores, por seguir en una cúpula donde el porcentaje de afiliados es muy bajo, no se puede dejar que quiebren la libertad de aquellos que quieren trabajar durante una huelga«. (Canarias Ahora, 29-09-10).

17.- En su última visita a EEUU, Zapatero buceó en el Antiguo Testamento para convencernos de que el socialismo todavía corre por sus venas. «No explotarás al jornalero pobre y necesitado, ya sea uno de tus compañeros o un extranjero que vive en alguna de tus ciudades de tu país». Este desacomplejado ejercicio de cinismo difícilmente puede ocultar la identidad de un Gobierno que este año ha reproducido paso a paso el ideario político de la derecha más recalcitrante y orgullosa. (Rebelión, 29-09-10).

Lo siguiente, parece un sarcasmo:

18.- La familia real no asistirá a ningún acto el miércoles. El Rey también hace huelga.

La familia real también hará huelga este miércoles, 29 de septiembre. Según informan diversos medios, los Reyes y los Príncipes de Asturias no participarán mañana en ningún acto oficial, aparcando su agenda por completo hasta el próximo jueves.

El Rey Juan Carlos no participará este miércoles en ningún acto oficial. El monarca entrega hoy los despachos de la LXIV promoción de la Carrera Diplomática en Madrid, pero mañana hará un parón que se retomará el jueves con una visita a la Armada en Ferrol.

De la misma manera, la Reina también parará su agenda el día de la huelga. Doña Sofía volverá al trabajo el jueves, cuando participe en la gala conmemorativa del 50º aniversario de la participación olímpica española en los Juegos Olímpicos de Roma de 1960.

En lo que respecta a los Príncipes, ellos también secundarán el paro. Don Felipe no hará nada hasta el jueves, cuando inaugure un congreso y asista a un concierto homenaje a las víctimas del terrorismo en el Auditorio Nacional de Música. Por su parte, Doña Letizia viajará el jueves a las Islas Canarias donde realizará diversos actos oficiales”. (El Plural, 29-09-10).

Como siempre navegando entre dos aguas. Es decir donde digo, digo, digo Diego. Si no fuera tan grande la tragedia para los trabajadores/as, pensionistas y todo lo demás que se nos viene encima sería para reírse hasta el destornillamiento. Pero no. La cosa es seria.

Hay que ver el gran esfuerzo físico y el desgate de neuronas que estos dos señores y dos señoras han tenido al siguiente día de la huelga. Y por esto se les paga 9.000.000 de euros al año.

Lo de sarcasmo viene dado por lo siguiente: ¿de quién se ríe el jefe del régimen pos franquista Borbón? ¿De Zapatero y su Parlamento o de los trabajadores?

En definitiva: sigan votando al PP, PSOE y continúen siendo monárquico. Es decir que el tema continúa atado y bien atado.

¿Qué decir de los medios de comunicación, articulistas, opiniones, los charlatanes en las cajas tontas, etc., etc.? Salvos honrosas excepciones, con algún que otro artículo, solo podemos señalar medios de comunicación como Diagonal, Rebelión, Kaosenlared, La Haine, Independencia y Socialismo o Nodo50 realizaron un despliegue informativo digno de elogio. El resto, contra los trabajadores ¡¡Que mala suerte tenemos!!

Lo triste es que los trabajadores sigan votando a unos que son la derecha, PSOE, y a otros que son la extrema derecha, PP. En Canarias, concretamente, a Coalición Canaria. De pena. Diría más, como decía Karl Marx, falta de conciencia.


La Habana, 05-10-10


Anuncio publicitario

Los cambios que no funcionan

In Actualidad on 12 octubre, 2010 at 0:00

Enrique Ubieta Gómez

Es una lógica enrevesada, pero funcional. Los que quieren el capitalismo en Cuba, están “alarmados” ante el supuesto advenimiento del capitalismo en Cuba. Es interesante comprobar cómo los partidarios del capitalismo mueven en bloque sus piezas “de izquierda” y de derecha, para denunciar la “vocación” capitalista del gobierno revolucionario. El equipo trabaja cohesionado: “El clan Castro está retomando su proyecto de restauración capitalista”, dice alarmado Haroldo Dilla en Cubaencuentro, un proyecto editorial que se propone la desarticulación del socialismo; la bloguera de la trasnacional PRISA, que aboga abiertamente por soluciones capitalistas en Cuba, denuncia, de manera simultánea, la existencia de un “capitalismo de Estado”, centralizador, y la posible apertura descentralizadora.

Claman por cambios, pero ante el menor movimiento alzan el índice acusador. Es funcional esa lógica, digo, pero enrevesada y cínica: las críticas suponen un disgusto por los probables efectos sociales negativos (siempre atenuados gracias al socialismo cubano) de las medidas anunciadas, pero expresan el deseo de que se implementen con un contenido radical, capitalista, lo que significaría que esos efectos serían verdaderamente devastadores. Dicen que vamos hacia el capitalismo, porque quieren que vayamos hacia el capitalismo. La intención es concatenar tres momentos de un discurso ambivalente, pero sólo aparentemente contradictorio:

1. El modelo no funciona. ¿Qué significa que el modelo no funciona? Para los revolucionarios cubanos, que el socialismo, para el que ya no existen modelos, debe perfeccionarse y adecuarse a circunstancias de época y de contextos nacionales; para los propagandistas del imperialismo, que el socialismo no es viable. Las trasnacionales de la prensa trafican con el significado de los términos “modelo” y “sistema”, porque la intención es cancelar toda posible esperanza en la factibilidad de un camino alternativo al capitalista. “La reducción de empleos públicos en Cuba y otras medidas para promover la iniciativa privada –anuncia eufórico El Nuevo Herald, demuestran un reconocimiento por parte del gobierno cubano del «fracaso del sistema» en ese país, dijo este martes el subsecretario de Estado para América Latina, Arturo Valenzuela”.

Con esos fines manipularon la frase de Fidel, quien dejó al instante de ser presentado como “inmovilista”, para adjudicársele el reconocimiento imposible de que el socialismo no sirve. Pero Fidel los ataja: “Mi idea, como todo el mundo sabe, es que el sistema capitalista ya no sirve ni para Estados Unidos ni para el mundo, que conduce de crisis en crisis, que son cada vez más graves, globales y repetidas, de las cuales no puede escapar. Cómo podría servir semejante sistema para un país socialista como Cuba”.

2. Es necesario el cambio. Para los revolucionarios cubanos significa que el socialismo –es decir, que la justicia social y la independencia nacional–, propicien un desarrollo más eficiente, en el contexto de un bloqueo económico no menguado en más de medio siglo, y de relaciones internacionales capitalistas; para el imperialismo y sus voceros, significa que Cuba retorne al redil, al capitalismo dependiente, al neocolonialismo.

3. Pobres cubanos, van hacia el capitalismo, ¡arriba cubanos hacia el capitalismo! La estrategia mediática de las trasnacionales es alentar el malestar social ante cualquier medida de cambio –aún de aquéllas que previamente se reconocieron como imprescindibles–, fingir estupor ante situaciones que son mucho más graves en sus propios países de origen, y convencer a los millones de hombres y mujeres que ejercen una solidaridad inquebrantable de que no hay nada que defender, que los propios cubanos están desmontando el sistema (la supuesta coincidencia final del discurso entre gobernantes y falsos opositores de izquierda). Nuestra estrategia es hacer comprender que el proceso que se avecina es peligroso y doloroso, porque nos obliga a caminar sobre el filo de la navaja, pero no implica una adopción vergonzante del capitalismo, al que no regresaremos. Nuestra estrategia es decir siempre la verdad.

Con total despiste, uno de los comentaristas habituales del blog del contrarrevolucionario Hernández Busto –admirador confeso de W. Bush y protegido suyo–, escribe sobre los reajustes de plantillas en Cuba: “Si esta noticia fuera de Grecia, Chile o Nicaragua, ya estarían volando las guaguas envueltas en llamas por el aire y el pueblo quemando gomas en todas las esquinas…, tarea homework para los pensadores”. Es una tarea sencilla, y puede resolverla cualquiera que sea capaz de enlazar dos ideas, cualquiera, menos aquéllos que tengan respuestas programadas: esas medidas en Grecia, Chile, Nicaragua o España, se aplicarían para incrementar las ganancias de las trasnacionales y la riqueza de un puñado de propietarios, no para proteger los intereses de la sociedad en su conjunto, como sucede en Cuba. Los cubanos lo saben; ellos confían en el socialismo, aunque lo critiquen para mejorarlo.