Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 27 de octubre de 2010|Daily archive page

EA-Canarias llama al profesorado a participar en las manifestaciones del 28 con sus reivindicaciones

In Actualidad, Convocatoria, Educación, Laboral on 27 octubre, 2010 at 0:01

Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias)


CONSIDERA QUE HAY QUE DAR UNA RESPUESTA EN LA CALLE AL DESMANTELAMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA Y AL RECORTE DE DERECHOS LABORALES, LLAMA AL PROFESORADO A MOVILIZARSE EN DEFENSA DE SUS DERECHOS Y DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y EXIGE LA DIMISIÓN DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN


El Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias) ha insistido en estos últimos cursos en que la política de recortes del Gobierno canario y del Estado, en la enseñanza significaría un empeoramiento de las condiciones de trabajo del personal docente, un deterioro del servicio público educativo, y un aumento del fracaso y el abandono escolar.

Los objetivos de esta política, en todos los niveles educativos están claros. Privatizar y rentabilizar todo lo que se pueda, convertir la enseñanza pública en subsidiaria. Y ello, detrayendo fondos que se destinan a ampliar conciertos, llegando a acuerdos con empresas para gestionar los nuevos centros de enseñanza integrados, o generalizando la gestión privada de la enseñanza infantil de cero a tres años.

Esta política se complementa con el deterioro de las condiciones de trabajo, la pérdida de autonomía de los centros, y normativas que cercenan derechos reconocidos.

Por eso, EA-Canarias ha insistido en la necesidad de la movilización del personal docente en defensa de nuestros derechos y de la enseñanza pública.

Desde esa perspectiva, cualquier movilización con otros sectores interesados en la defensa de la enseñanza pública, respetando los intereses específicos de cada componente de la comunidad educativa, resulta positiva.

Llamamos al profesorado a movilizarse en defensa de sus propias reivindicaciones.

El Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias participará en las manifestaciones convocadas en Gran Canaria y en Tenerife el próximo 28 de octubre, así como la que se celebra este 21 de octubre en Fuerteventura.

EA-Canarias llama a los trabajadores de la enseñanza de los centros educativos de Canarias a asistir a estas convocatorias para defender una enseñanza pública de calidad, pero también para denunciar las agresiones a los derechos laborales del profesorado.

EA-Canarias levantará además las reivindicaciones que hoy reclama el profesorado:

– Nombramiento inmediato de los interinos y sustitutos necesarios, que se cubran de inmediato todas las bajas.

– No a la disminución de la oferta educativa en FP, EOI, Escuelas de Arte, Bachillerato, contra el desmantelamiento de la FP y de las enseñanzas post-obligatorias.

– No al recorte de plantillas de los centros.

– No a la precariedad laboral del profesorado interino-sustituto, retirada de la Orden de gestión de listas.

– No a la supresión de los grupos flexibles en secundaria y de los desdobles en FP.

– Contra la eliminación de derechos hasta ahora reconocidos como la comisiones de acercamiento dentro de la isla o el ordenamiento en los departamentos por antigüedad en el cuerpo (retirada de la orden del 2 de agosto).

EA-Canarias considera fundamental la organización autónoma del profesorado en defensa de sus intereses desde sus centros, para ir preparando la resistencia a los planes del Gobierno canario.
Asimismo exige la dimisión de la Consejera de Educación como responsable de los desaguisados que se vienen sufriendo en la educación pública.


Canarias, a 20 de octubre de 2010


Anuncio publicitario

La mano oculta de EEUU detrás de las relaciones entre China y Pakistán

In Actualidad on 27 octubre, 2010 at 0:00

Li Hongmei

En un reciente reportaje, el diario estadounidense The New York Times afirmó que unos 11.000 soldados chinos estaban acantonados en la región de Gilgit-Baltistan, administrada por Paquistán. China, sin embargo, rechazó la afirmación, diciendo que la misma había sido elaborada para dañar las relaciones sino-paquistaníes y también para lastimar los de por sí volátiles lazos de China con la India.

Como era de esperar, el texto fue reproducido de inmediato por los medios informativos indios, que a coro denunciaron la “agresiva postura” de China en temas trascendentales para la soberanía e integridad territorial de la India.

La India ha expresado por mucho tiempo su preocupación por los sólidos lazos entre China y Paquistán, preocupaciones que se han multiplicado luego de que Beijijng supuestamente denegara visa de entrada a un alto comandante del ejército indio, con el argumento que su comando incluía a Jammu y Cachemira.

Si bien la India critica con acritud incluso el plan chino de construir presas y otras infraestructuras en la Cachemira bajo soberanía de Paquistán, en el caso de EEUU éste parece más concentrado en señales estratégicas y militares que derivan de los crecientes vínculos sino-paquistaníes. Así las cosas, la aproximación de China a Paquistán es caracterizada una y otra vez por algunos estrategas militares estadounidenses como una exhibición de fuerza, que marcha de la mano del incremento del poderío militar regional e internacional de China.

Por obra de los recientes ejercicios militares conjuntos entre Corea del Sur y EEUU en las proximidades de las costas chinas, así como del diferendo surgido en el Mar de la China Meridional y el mar Amarillo, a lo que se sumó la suspensión de las comunicaciones militares bilaterales, las relaciones sino-estadounidenes atraviesan un período de altibajos, como parte del cual aumentan las tensiones, a la par que disminuye la confianza mutua. El reciente despliegue mediático sobre el “problema de Cachemira” coincide con las circunstancias en las cuales EEUU, después de su retirada de Iraq, se impacienta por reajustar su foco estratégico en Asia.

Ante este panorama, EEUU procuraría dominar la situación, manteniendo a raya a una China cada vez más “ambiciosa”, como forma de asegurar su “reaparición” sin obstáculos en la región. Para esto, se coludiría con la India, que reacciona con nerviosimso ante el menor movimiento de China, por la cual no oculta resentimientos latentes.

La intención estratégica que EEUU oculta tras la pantalla de humo que éste ha creado en el subcontinente es promovida desde ese país por Andrew Small, un asociado transatlántico del Fondo Marshall para Alemania, quien en cierta ocasión dijo que “las relaciones de China y Paquistán deben implicar otros factores estratégicos y militares, que sin dudas disgustarían a EEUU.

También argumentó sobre las profundas preocupaciones estadounidenses respecto al pacto nuclear con Paquistán, que a los ojos de EEUU constituye un desafío a su predominio sobre el tema de la no proliferación y el subcontinente.

Anteriormente, EEUU también se inmiscuyó en las relaciones sino- paquestaníes, distorsionando los hechos sobre la ayuda china para paliar los efectos de las graves inundaciones en Paquistán, con la intención de calzar una cuña de separación entre dos los amigos probados. Algo más absurdo aún: intentó promover una competición de donantes entre China y la India. Esta vez, regresa a ensayar su viejo truco, pero pidiendo prestadas las manos a la India para interferir en las prácticas habituales de China, y las relaciones tradicionales de ésta con Paquistán.

Esta ingerencia estadounidense en las relaciones de China con sus vecinos no es en modo alguno incidental. Su lógica es simple: cualquier elmento de desafío potencial a Washington en Eurasia debe ser blanco de la estrategia global de EEUU.

China no ha vacilado en proseguir el camino del desarrollo pacífico y de la construcción de las buenas relaciones y asociaciones con sus vecinos, incluyendo a Paquistán y la India.

Pero en lo que atañe a la seguridad geopolítica, China y EEUU bien pudieran verse mutuamente desde un ángulo constructivo, en lugar de echar llamas por los ojos y dedicarse improperios cada vez que se contemplan.