Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for octubre 2010|Monthly archive page

Comunicado sobre el Campamento de Protesta

In Actualidad, África, Represión on 28 octubre, 2010 at 0:00

Organización de Defensores Saharauis 2ª Generación


Como resultado de la política de marginación contra el pueblo saharaui que ejerció el régimen de Marruecos desde su invasión al territorio del Sahara Occidental en octubre de 1975, mas de 25.000 ciudadanos saharauis decidieron acampanarse a unos 8 km al Este de la ciudad de Aaiun ocupado, montando mas de 5000 jaimas en un terreno cerca de la localidad de Lamseyed . Entre los acampanados se encuentran: ancianos, niños y muchos enfermos.

Y la Organización de Defensores Saharauis 2° Generación siguió con mucha preocupación las olas de las manifestaciones que ocurrieron desde el comienzo del mes de octubre, y las cuales fueron aplastadas por la policía y las Fuerzas Auxiliares en las ciudades de Smara, Dahla , Bojador y la Playa de Aaiun .

En el 09 de octubre comenzó la mayor manifestación en la historia del conflicto del Sahara Occidental cuando más de 25.000 saharauis decidieron huir de la ciudad de El Aaiun , montando una acampada de mas de 6.000 jaimas, para exigir a Marruecos sus derechos elementales que básicamente consisten en : a) mejorar la enseñanza de sus hijos , porque ven en una clase de 64 alumnos es imposible que sus hijos podrán recibir enseñanza , mientras que en Marruecos la cantidad de efectivos son mucho menos , b) disfrutar de los puestos de funcionarios en las ciudades del Sahara ocupado, porque los saharauis ocupan solo una cifra mínima, y la mayoría absoluta provienen del interior de Marruecos ; c) disfrutarse de parcelas y casas que se reparten entre aquellos que no pertenecen al territorio, mientras que los originales del territorio se excluyen de todos los proyectos , d) disfrutar de los puestos de trabajo en los Fosfatos de Bucraa , en la cual los saharauis no son mas que una cifra minima.

Marruecos hasta el momento no abrió ninguna investigación en las intervenciones brutales contra los manifestantes en las ciudades de Smara, Dajla, Bojador y la Playa de El Aaiun. Tampoco muestra la voluntad de solucionar las problemas de los manifestantes de Aaiun. Solo se acumulan los múltiples batallones del ejército marroquí, bien armados y equipados, lo que amenaza la seguridad personal de los manifestantes pacíficos. Y el ultimo acontecimiento en el que falleció un menor de edad Nayem Gareh disparado con un arma de fuego, más cinco heridos entre ellos un hermano mayor del joven asesinado.

La utilización de las armas de fuego por parte del ejercito marroquí contra civiles indefensos bajo pretextos inaceptables, hace que la ODS 2° Generación llame la atención de toda la opinión publica internacional sobre el fin previsto bajo estas condiciones de un campamento de mas de 25.000 ciudadanos indefensos .

Por lo que la comunidad internacional debe asumir su responsabilidad respecto a estos ciudadanos que se encuentran bajo distintas amenazas diarias, entre las cuales destacamos:

1) los miles de soldados y policías armados que forman un cerco alrededor de un campamento de ciudadanos indefensos, con órdenes superiores para abrir el fuego cuando quieran,

2) las amenazas diarias de los incendios causados o casuales que pueden resultar miles de muertos por la acumulación y el desorden de las jaimas,

3) la aparición de epidemias a causa de la suciedad y la mala alimentación de los acampados,

4) la dura situación de los acampados a causa del frío y la lluvia.


El Aaiun / Sahara Occidental: 26 de octubre de 2010

Tres de los heridos junto al niño saharaui asesinado, en paradero desconocido

Audio de la rueda de prensa de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui

Anuncio publicitario

Tres de los heridos junto al niño saharaui asesinado, en paradero desconocido

In Actualidad, África, Represión on 28 octubre, 2010 at 0:00

ENTIERRAN A ELGARHI NAYEM, EL NIÑO ASESINADO POR EL EJÉRCITO MARROQUÍ, A ESCONDIDAS Y SIN CONOCIMIENTO DE SU FAMILIA

Tres de los cinco heridos de bala que fueron ingresados en el hospital militar de El Aaiun, compañeros del niño asesinado Elgarhi Nayem, han sido trasladados a un destino aún desconocido. La gendarmería marroquí irrumpió la tarde del martes en el hospital y se llevó a los tres jóvenes sin que sus familiares tengan noticia de su paradero. Lo único que han podido saber es que desde su ingreso, permanecían engrilletados a la cama al igual que los otros dos, que aún permanecen allí. Estos tres jóvenes son Alaoui Salek, Elgari Zubeir (hermano del menor asesinado el domingo) y Hemdaiti Abay Ahmed Hammadi. Los otros dos jóvenes, Dawdi Ahmed, en estado muy crítico, y Alaoui Lagdaf, permanecen en el hospital militar en condición de detenidos.

Por otra parte, los ocupantes marroquíes secuestraron el lunes por la noche el cadáver de Elgarhi Nayem, el niño asesinado por el Ejército, y lo enterraron aprisa y a escondidas sin haberlo entregado a la familia. Querían evitar así un entierro multitudinario y otras manifestaciones de protesta con una artimaña cruel que no ha permitido ni a su madre despedirse de su hijo muerto, ni a sus vecinos dedicarle el último adiós y sus respetos.

El padre de Elgarhi, fue conducido durante unas horas fuera de su domicilio para ser informado por la policía de que su hijo había sido enterrado, sin que sus padres y hermanos hayan podido acompañar al cadáver, ni velar su cuerpo en la intimidad. Al llegar a su casa en estado de shock, relató aterrorizado a su familia que ya era imposible ver el cuerpo de su hijo.

 

EA-Canarias llama al profesorado a participar en las manifestaciones del 28 con sus reivindicaciones

In Actualidad, Convocatoria, Educación, Laboral on 27 octubre, 2010 at 0:01

Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias)


CONSIDERA QUE HAY QUE DAR UNA RESPUESTA EN LA CALLE AL DESMANTELAMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA Y AL RECORTE DE DERECHOS LABORALES, LLAMA AL PROFESORADO A MOVILIZARSE EN DEFENSA DE SUS DERECHOS Y DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y EXIGE LA DIMISIÓN DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN


El Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias) ha insistido en estos últimos cursos en que la política de recortes del Gobierno canario y del Estado, en la enseñanza significaría un empeoramiento de las condiciones de trabajo del personal docente, un deterioro del servicio público educativo, y un aumento del fracaso y el abandono escolar.

Los objetivos de esta política, en todos los niveles educativos están claros. Privatizar y rentabilizar todo lo que se pueda, convertir la enseñanza pública en subsidiaria. Y ello, detrayendo fondos que se destinan a ampliar conciertos, llegando a acuerdos con empresas para gestionar los nuevos centros de enseñanza integrados, o generalizando la gestión privada de la enseñanza infantil de cero a tres años.

Esta política se complementa con el deterioro de las condiciones de trabajo, la pérdida de autonomía de los centros, y normativas que cercenan derechos reconocidos.

Por eso, EA-Canarias ha insistido en la necesidad de la movilización del personal docente en defensa de nuestros derechos y de la enseñanza pública.

Desde esa perspectiva, cualquier movilización con otros sectores interesados en la defensa de la enseñanza pública, respetando los intereses específicos de cada componente de la comunidad educativa, resulta positiva.

Llamamos al profesorado a movilizarse en defensa de sus propias reivindicaciones.

El Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias participará en las manifestaciones convocadas en Gran Canaria y en Tenerife el próximo 28 de octubre, así como la que se celebra este 21 de octubre en Fuerteventura.

EA-Canarias llama a los trabajadores de la enseñanza de los centros educativos de Canarias a asistir a estas convocatorias para defender una enseñanza pública de calidad, pero también para denunciar las agresiones a los derechos laborales del profesorado.

EA-Canarias levantará además las reivindicaciones que hoy reclama el profesorado:

– Nombramiento inmediato de los interinos y sustitutos necesarios, que se cubran de inmediato todas las bajas.

– No a la disminución de la oferta educativa en FP, EOI, Escuelas de Arte, Bachillerato, contra el desmantelamiento de la FP y de las enseñanzas post-obligatorias.

– No al recorte de plantillas de los centros.

– No a la precariedad laboral del profesorado interino-sustituto, retirada de la Orden de gestión de listas.

– No a la supresión de los grupos flexibles en secundaria y de los desdobles en FP.

– Contra la eliminación de derechos hasta ahora reconocidos como la comisiones de acercamiento dentro de la isla o el ordenamiento en los departamentos por antigüedad en el cuerpo (retirada de la orden del 2 de agosto).

EA-Canarias considera fundamental la organización autónoma del profesorado en defensa de sus intereses desde sus centros, para ir preparando la resistencia a los planes del Gobierno canario.
Asimismo exige la dimisión de la Consejera de Educación como responsable de los desaguisados que se vienen sufriendo en la educación pública.


Canarias, a 20 de octubre de 2010


La mano oculta de EEUU detrás de las relaciones entre China y Pakistán

In Actualidad on 27 octubre, 2010 at 0:00

Li Hongmei

En un reciente reportaje, el diario estadounidense The New York Times afirmó que unos 11.000 soldados chinos estaban acantonados en la región de Gilgit-Baltistan, administrada por Paquistán. China, sin embargo, rechazó la afirmación, diciendo que la misma había sido elaborada para dañar las relaciones sino-paquistaníes y también para lastimar los de por sí volátiles lazos de China con la India.

Como era de esperar, el texto fue reproducido de inmediato por los medios informativos indios, que a coro denunciaron la “agresiva postura” de China en temas trascendentales para la soberanía e integridad territorial de la India.

La India ha expresado por mucho tiempo su preocupación por los sólidos lazos entre China y Paquistán, preocupaciones que se han multiplicado luego de que Beijijng supuestamente denegara visa de entrada a un alto comandante del ejército indio, con el argumento que su comando incluía a Jammu y Cachemira.

Si bien la India critica con acritud incluso el plan chino de construir presas y otras infraestructuras en la Cachemira bajo soberanía de Paquistán, en el caso de EEUU éste parece más concentrado en señales estratégicas y militares que derivan de los crecientes vínculos sino-paquistaníes. Así las cosas, la aproximación de China a Paquistán es caracterizada una y otra vez por algunos estrategas militares estadounidenses como una exhibición de fuerza, que marcha de la mano del incremento del poderío militar regional e internacional de China.

Por obra de los recientes ejercicios militares conjuntos entre Corea del Sur y EEUU en las proximidades de las costas chinas, así como del diferendo surgido en el Mar de la China Meridional y el mar Amarillo, a lo que se sumó la suspensión de las comunicaciones militares bilaterales, las relaciones sino-estadounidenes atraviesan un período de altibajos, como parte del cual aumentan las tensiones, a la par que disminuye la confianza mutua. El reciente despliegue mediático sobre el “problema de Cachemira” coincide con las circunstancias en las cuales EEUU, después de su retirada de Iraq, se impacienta por reajustar su foco estratégico en Asia.

Ante este panorama, EEUU procuraría dominar la situación, manteniendo a raya a una China cada vez más “ambiciosa”, como forma de asegurar su “reaparición” sin obstáculos en la región. Para esto, se coludiría con la India, que reacciona con nerviosimso ante el menor movimiento de China, por la cual no oculta resentimientos latentes.

La intención estratégica que EEUU oculta tras la pantalla de humo que éste ha creado en el subcontinente es promovida desde ese país por Andrew Small, un asociado transatlántico del Fondo Marshall para Alemania, quien en cierta ocasión dijo que “las relaciones de China y Paquistán deben implicar otros factores estratégicos y militares, que sin dudas disgustarían a EEUU.

También argumentó sobre las profundas preocupaciones estadounidenses respecto al pacto nuclear con Paquistán, que a los ojos de EEUU constituye un desafío a su predominio sobre el tema de la no proliferación y el subcontinente.

Anteriormente, EEUU también se inmiscuyó en las relaciones sino- paquestaníes, distorsionando los hechos sobre la ayuda china para paliar los efectos de las graves inundaciones en Paquistán, con la intención de calzar una cuña de separación entre dos los amigos probados. Algo más absurdo aún: intentó promover una competición de donantes entre China y la India. Esta vez, regresa a ensayar su viejo truco, pero pidiendo prestadas las manos a la India para interferir en las prácticas habituales de China, y las relaciones tradicionales de ésta con Paquistán.

Esta ingerencia estadounidense en las relaciones de China con sus vecinos no es en modo alguno incidental. Su lógica es simple: cualquier elmento de desafío potencial a Washington en Eurasia debe ser blanco de la estrategia global de EEUU.

China no ha vacilado en proseguir el camino del desarrollo pacífico y de la construcción de las buenas relaciones y asociaciones con sus vecinos, incluyendo a Paquistán y la India.

Pero en lo que atañe a la seguridad geopolítica, China y EEUU bien pudieran verse mutuamente desde un ángulo constructivo, en lugar de echar llamas por los ojos y dedicarse improperios cada vez que se contemplan.

Puede haber muerto otro de los muchachos saharahuis ametrallados por los ocupantes marroquíes

In Actualidad, África, Represión on 26 octubre, 2010 at 0:01

MARRUECOS CERCA EL HOSPITAL E IMPIDE A LOS SAHARAUIS CONOCER LA IDENTIDAD DEL SEGUNDO FALLECIDO

Otro de los siete jóvenes saharauis que resultaron heridos tras el ametrallamiento del Ejército marroquí al vehículo en el que viajaban hacia el campamento de Agdaym Izik, puede haber fallecido en el hospital de El Aaiún. Se sospecha que pueda tratarse de Dawdi Ahmed, quién se encontraba en una situación de extrema gravedad. Sin embargo, Marruecos impide conocer la identidad del fallecido o siquiera tener noticias fiables de los heridos.

Dawdi Ahmed se encontraba ingresado en el hospital militar de El Aaiún, al que fueron trasladados todos los heridos cuando, de camino al hospital civil, la ambulancia recibió la orden de dirigirse hacia ese centro.

A las puertas del mismo aguarda un grupo de familiares, pero hay dos camiones del ejército con una decena de soldados cada uno y varios coches de policía aparcados en los alrededores que les impiden el acceso. Entre ese grupo de heridos está el hermano del fallecido, el niño de 14 años Elgarhi Nayem Foidal, quien llegó ayer sin vida al hospital despues de recibir varias heridas de bala cuando intentaban entrar en el campamento.

El Ejército les prohibió entrar por el único camino que han dejado habilitado, después de rodear todo el campamento con un muro de un metro de altura y cuando intentaron ignorar el segundo control, abrieron fuego, según la versión de los saharauis que escucharon la ráfaga de tiros y vieron llegar a las ambulancias.

En el campamento, donde hay unas 20.000 personas, la noticia se recibió con mucha preocupación. Se trata de la mayor protesta del pueblo saharaui en los ultimos 35 años a la que muchas personas se han ido sumando rápida y espontaneamente para reclamar derechos sociales como igualdad con los marroquíes a la hora de acceder a un puesto de trabajo o a una vivienda, y para denunciar el expolio de los recursos naturales, cuyos beneficios no se invierten en el territorio.

La noticia de los dos fallecimientos traslada de todos modos parte de la tensión a la propia ciudad de El Aaiún, donde desde las carnicerías hasta los taxistas han notado en sus negocios el descenso de población que ha supuesto este éxodo de saharauis. Aunque todavía en estado de shok, la familia del fallecido ya ha anunciado que luchará hasta que Marruecos reconozca la autoría de su muerte.

Algunas familias con niños en edad escolar entran y salen del campamento de la dignidad para que sigan sus clases. Otros llegaron el primer día y no se han movido de allí. Los que entran y salen, aunque sea entre una lluvia de piedras, se encargan de llevar agua y alimentos.

En el hospital de El Aaiún permanecen otros seis heridos, entre los que se encuentran Alaoui Lagdaf, Salek Filali, Abderrahman Hummid y Garhi Zubeir, hermano éste último de Elghari Nayem Foidal, el menor de 14 años asesinado este domingo.

In Memoriam de Dolores Campos

In Cultura on 26 octubre, 2010 at 0:00

DESDE LA OTRA ORILLA DEL GUINIGUADA

“Sabes que uno de los objetivos de la ACAE fue el que llegara nuestra obra a los centros de enseñanza para que las nuevas generaciones pudieran conocerla.”

Félix Martín Arencibia

Un veranillo tardío nos acalora y alumbra estos días dejándonos con el regusto de la magua de veranos ya algo lejanos. Hoy quiero reenviarle un correo a nuestra amiga periodista y escritora Dolores Campos-Herrero.

Hola querida Lola:

Pienso que tú has pasado a otra dimensión de la existencia pero que sigues viviendo entre nosotros. Tus familiares y amigos ahora lo sentiremos, pero seguirás existiendo entre nosotros con tus recuerdos: sonrisas, conversaciones, artículos, literatura… Personalmente hace unos dos años que te conozco. Mi primer contacto directo fue en una cafetería esperando por Jorge Alberto Liria para la publicación de unos libros. Fue un encuentro cálido y abierto en el que mostraste tu generosidad, siempre atenta a colaborar en la difusión de la obra de escritores menos conocidos aprovechando tus contactos con los medios. Te invité al programa que llevo en Radio Guiniguada desde hace más de una docena de años con el título de “Bicácaro Cultural”. No pusiste ningún reparo y me llamó especialmente la atención la pasión y la tenacidad con que defendías tus planteamientos. A partir de ahí tuvimos una buena relación, nos unía el cariño por la literatura.

Amiga Lola todos te admiramos por tu capacidad para cultivar los más variados apartados literarios (guionista, poeta, narradora, articulista, literatura infantil, crítica…) y los diferentes medios de comunicación (televisión, prensa escrita, revistas literarias…). Tengo un recuerdo muy vivo y es cuando se presentó la nueva Asociación Canaria de Escritores (ACAE) en la última feria del libro. Estabas entre los que la promovían con vehemencia. Sabes mejor que nadie cómo está el panorama literario en nuestro país canario. Si es difícil publicar a nivel general, más lo es en nuestro Archipiélago. Me refiero a que existen pocas editoriales dispuestas a apostar por los nuevos escritores y a veces por los consagrados. Aquí en Tamarán apenas hay un par de ellas que funcionen regularmente y unas pocas más en la de Achinet. Aparte creo que los canarios no hemos apostado por nuestros creadores, sobre todo por desconocimiento de su existencia y de sus valores literarios. Se encuentran muchas veces atrapados entre los best-seller y los libros de los autores de gran tirada, publicitados a través de los grandes medios de comunicación. Sabes que uno de los objetivos de la ACAE fue el que llegara nuestra obra a los centros de enseñanza para que las nuevas generaciones pudieran conocerla. También otro de los objetivos era implicar a la administración en la promoción y apoyo de las publicaciones de nuestros literatos tanto nuevos como consagrados.

Bueno amiga Dolores no quisiera despedirme si no con un “¡hasta siempre!”, pues sé que vas a seguir con nosotros. Te dejo con unos versos tuyos: “Es mi costumbre / esfumarme en el aire…”.

 
 

http://doramas1924.blogspot.com