Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for octubre 2010|Monthly archive page

Y el ganador es… Muqtada

In Actualidad on 25 octubre, 2010 at 0:00

Pepe Escobar


El Primer Ministro iraquí Nuri al-Maliki llegó el pasado lunes a Teherán. Fue debidamente recibido por el Líder Supremo, el Ayatolá Ali Jamenei, y habló ampliamente con el Presidente Mahmud Ahmadineyad, a quien no se le ha borrado aún la sonrisa del rostro tras su gira por el Líbano, estilo estrella del rock, de la pasada semana.

Maliki visitó la ciudad santa de Qom, describió las relaciones Irán-Iraq como “estratégicas” y pidió incluso una cooperación más profunda entre los dos países. Todos estuvieron encantados excepto, desde luego, la brigada de alerta del armagedón en Washington.

Ahora, arrojemos algo de luz sobre un contexto más amplio. Tomemos el titular de Antiwar.com: “White House demands Maliki oust [Shi’ite cleric Muqtada al-] Sadr from coalition” [“La Casa Blanca exige a Maliki que expulse al clérigo chií Muqtada al-Sadr de la coalición”]. Todo aquel que consiga reprimir las ganas incontrolables de reír… ¡gana un shish kebab!

A lo largo de todos estos interminables siete meses desde que el 7 de marzo se celebraron las elecciones iraquíes, la administración Obama ha venido repitiendo que “no iba a interferir” en la política interna iraquí. Incluso los fantasmas de las putas de Babilonia sabían que Washington quería instalar en el poder su propia coalición, una que favoreciera sus designios, ligeramente prooccidental: una “cohabitación” Maliki-Iyad Allawi, como señalaron los franceses, con esa versión árabe de Tony Soprano, ex activo de la CIA y ex “carnicero de Faluya”, Allawi, como Primer Ministro. (Véase «The new Saddam, withouth a moustache,» Asia Times Online, 16 julio 2004).

Ahora resulta que Washington aparece implicado, ¿adivinan en qué?, en una total y absoluta interferencia. Maliki está preparado para seguir en el poder, gracias al apoyo del bloque sadrista. La Lista Iraqiya de Allawi consiguió unos pocos escaños más (91) que la lista de Maliki (89), pero no los suficientes para poder formar gobierno. Al mismo tiempo, los sadristas dominan en el Consejo Supremo Islámico Iraquí y en la Alianza Nacional Iraquí (10% de los 325 peleados escaños). Llegó hasta a decirse que los fantasmas de las putas de Babilonia sabían también que, tras las elecciones, sería Muqtada quien continuaría teniendo realmente la última palabra en Iraq.

JAQUE

Oh, aquellos eran los días en que Muqtada, el “agitador”, era el gran hombre del saco del Pentágono, un hombre del saco aún peor que Osama bin Laden, descrito rutinariamente como “el hombre más peligroso en Iraq”. Era mucho más fácil intentar liquidarle que negociar con su llamamiento nacionalista.

Ahora, sólo los “estrategas” de opereta en Washington pueden creer que Maliki se pondrá a temblar de miedo y le mostrará la puerta a Muqtada; porque, en ese caso, ya puede irse preparando Maliki para decirle adiós a su mayoritaria coalición.

Por mucho que la administración Obama quiera una cohabitación Maliki-Allawi, Teherán quiere una cohabitación Maliki-Muqtada. ¿Adivinan de nuevo quién es el ganador? No sólo el régimen de Teherán sino también los clérigos chiíes de Iraq. Con un importante punto de vista a considerar: sólo porque el mismo Muqtada esté estudiando en Qom para convertirse en ayatolá, no significa que se vaya a gobernar Bagdad desde Teherán.

Los medios occidentales han referido a menudo que Irán planeó y dirigió una especie de golpe de estado en Bagdad. Pero es mucho más sutil que eso.

Teherán conocía perfectamente las muchas razones por las que Muqtada no alinearía a los sadristas con Maliki. Por eso, pusieron en marcha una jugada diplomática muy hábil que iba a funcionar en un primer momento a través de los canales religiosos.

El ayatolá Kazem al-Haeri, el consejero espiritual de Muqtada, le pidió que le diera una oportunidad a Maliki. A continuación, el mes pasado, Maliki envió a su jefe de gabinete a Qom, junto con Abdul Halim al-Zuhairi, de su partido Dawa, para hablar en persona con Muqtada.

Mohamed Kawzarani, de Hizbollah, llegó desde Beirut, y a todos ellos se les unió el General Qassem Suleimani, el comandante de las Brigadas de al-Quds del Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos.

Más tarde, Ahmadineyad se reunió con el Presidente sirio Bashar al-Asad en Damasco camino de las Naciones Unidas en Nueva York. Ahmadineyad hizo un tour de force para convencer a Asad de que Maliki era algo bueno.

En lo más alto de todo, el Líder Supremo Jamenei –por no mencionar a los eminentes miembros del consejo de Qom- y el secretario general de Hizbollah, Hasan Nasrallah, dieron su imprimátur a la cohabitación Muqtada-Maliki.

No es extraño, pues, que los estrategas de Washington lancen ahora una advertencia bien directa, una vez más, acerca de la “media luna chií”, ese producto de la imaginación de todos esos paraísos tan salvajemente democráticos como son Arabia Saudí, Jordania y Kuwait. En cuanto al campo de Allawi, su mantra –muy popular en los medios corporativos estadounidenses- es que Irán se está apoderando de Iraq. En una entrevista de finales de septiembre al semanario alemán Der Spiegel insistió en que el temor reinaba por doquier y que podía estallar pronto una guerra que afectaría a todo Oriente Medio.

Puede que Obama haya declarado el final de la guerra iraquí ante todos esos que son lo suficientemente crédulos como para tragárselo, pero el hecho real es que miles de soldados estadounidenses van a continuar en Iraq incluso después de la fecha límite de retirada de diciembre de 2011, sobre la cual hasta son capaces de ponerse a pelear en el Pentágono a bordo de un [carro de combate] Bradley. Nadie sabe desde hace bastante tiempo a qué clase de acuerdo militar llegarán los –todavía- ocupantes estadounidenses y un gobierno iraquí en teoría soberano. Ni que decir tiene que el Pentágono –que sigue religiosamente la doctrina del “dominio total”- tocará todos los registros para mantener al menos un puñado de bases militares dentro de Iraq.

En cualquier caso, estos recientes desarrollos parecen estar originando tres hechos inalterables:

Número uno: Bagdad tendrá un gobierno que se mostrará amistoso con Teherán y con los chiíes, con intereses estratégicos entrecruzados. Pero eso no significa que será Teherán quien gobierne. Tendrán que incorporar a los sunníes; si no lo hacen, volverá la guerra civil (no la que nunca se fue, lo que la “contrainsurgencia” del General Petraeus consiguió hacer fue vender un “incremento”, disfrazado de falsa victoria, a una crédula opinión pública estadounidense).

Número dos: Todo ese petróleo. Las reservas probadas de petróleo iraquí alcanzan ahora los 143.100 millones de barriles desde la anterior cifra de 115.000. Eso las convierte en las terceras más grandes del mundo, por encima de Irán, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Las exportaciones de petróleo representan el 95% de los ingresos de Bagdad. Y serán las compañías chinas, rusas y asiáticas, no las Grandes del Petróleo, las que exploten ese nuevo petróleo. Demasiado para el sueño neoconservador de un Iraq bajo control de EEUU convertido en “la nueva OPEP”.

Número tres: Es el punto final de la fantasía neoconservadora de un Gran Oriente Medio como lago propiedad de Estados Unidos. Y pensar que toda esa gente tiene todavía la oportunidad de estar de nuevo al frente del gobierno estadounidense en noviembre de 2012. Tío Marx, ¡te echamos tanto de menos!; la historia prefiere repetirse a sí misma como farsa.


(*) Pepe Escobar es autor de “Globalistan: How the Globalizad World is Dissolving into Liquid War” (Nimble Books, 2007) y “Red Zone Blues: a shapshot of Baghdad during the surge”. Su último libro es: “Obama does Globalistan” (Nimble Books, 2009). Puede contactarse con él en: pepeasia@yahoo.com.


Anuncio publicitario

Mujeres venezolanas, empleo remunerado y autoempleo: para un ejercicio pleno de independencia

In Actualidad on 24 octubre, 2010 at 0:00

Marián Torres Calabrese


1. INTRODUCCIÓN

“Todos los «derechos de la mujer» -matrimoniales, políticos, sociales- se determinan únicamente por su papel dentro del sistema económico”

Alexandra Kollontai

En el marco de cambio de paradigma que se está librando en el mundo ocasionado por la revolución pacífica de las mujeres -y algunos hombres- tras la búsqueda de la igualdad, no se pueden escapar los estudios con perspectiva de género de la pobreza, la educación, la salud, la justicia, la fuerza de trabajo, entre otras áreas no menos importantes. Dichos estudios han ayudado a determinar qué factores son los que influyen en el mantenimiento de la opresión. Es así como inmersa en esta lista se encuentra una de las áreas más significativas e importantes para las relaciones entre los géneros, la cual es precisamente la fuerza de trabajo, que Alexandra Kollontai describe como determinante en la consecución real y efectiva de los derechos de las mujeres.

2. MUJER Y TRABAJO

Luego que la historia de la humanidad dejara atrás al feudalismo y con la aparición en Europa del capitalismo como nuevo sistema económico mundial, se determinó al hombre como mano de obra productiva y a la mujer como reproductora no productiva, clasificación conocida como la división sexual del trabajo. Desde esa época que se remonta a mediados del siglo XIII no muchas cosas han cambiado en los roles que llevamos las mujeres y los hombres en el mundo, se sigue aún con el estigma de la mujer responsable de la casa y el hombre como cabeza de hogar y sustentador.

La división sexual del trabajo es una teoría que intenta explicar la situación de la mujer en el mercado laboral, la cual es vista como una clasificación de acuerdo a la estimación social y económica según los roles ejecutados por mujeres y hombres. Estimación que desde la perspectiva capitalista minimiza a las mujeres y es perjudicial. Esa valoración a su vez reproduce la desigualdad puesto que un hombre “vale más que una mujer” y desde ese punto el juego de poderes también capitalista se inclina a que los hombres son los ganadores. Como ejemplo sencillo se puede evocar el momento en que en nuestra sociedad nace una personita varón –va a ser un macho-, si por el contrario nace hembra es común escuchar: también sirve. Sin mencionar si nace con ambos sexos.

Estos roles definidos para hombres y mujeres conducen a la aparición de estereotipos, los cuales forman parte del sistema de género y es definido como la organización social que procede de la división sexual del trabajo, la cual se encarga de regular y organizar la sociedad de una manera que los hombres y las mujeres sean, actúen y se observen desiguales. Un factor determinante y ejemplo de ello es lo suscitado dentro de los ambientes educativos, con el currículo oculto que está presente y, en donde se reafirman las diferencias, además de que se reproduce el androcentrismo a través de la institución en pleno, desde los docentes, los ambientes o espacios asignados a impartir la educación, hasta llegar a la literatura utilizada para la formación –pedro es ingeniero, maría cocina-.

Pese a lo definido como la división sexual del trabajo que confinaba a la mujer a la “cacerola”, con el fin de mantener al hombre, ya sea padre, hermano o esposo sano para el trabajo, así como también para la reproducción que asegurara el relevo de la mano de obra, se logró un importante paso en la historia de las mujeres –gracias a mujeres luchadoras-, lo cual fue su inclusión en el ámbito laboral remunerado. Sin embargo, como resultado de este paso las mujeres han tenido que pagar un precio alto, pues las que decidieron tener acceso al empleo remunerado o se autoemplearon no dejaron atrás las responsabilidades domésticas. Se convirtió el trabajo remunerado entonces en una carga adicional, lo cual es denominado como “doble jornada” o “doble presencia”. Consecuencias que muchas mujeres han decidido no asumir, no teniendo hijos o familias.

Tras este suceso nace una nueva división sexual del trabajo, con mujeres asalariadas en el mundo público pero con las mismas responsabilidades domésticas. Esto evidentemente ha sido contraproducente para la emancipación de las mujeres, pues se presenta en una sociedad que no estaba preparada para los nuevos cambios y requerimientos que surgieron del novel estilo de vida e identidad de las mujeres.

3. EL TRABAJO DE LA MUJER EN VENEZUELA

En el caso de Venezuela seguimos ese mismo patrón antes mencionado de las “súper mujeres”.Ésta es una manera atractiva de manipularnos. Esos poderes “exclusivos” son utilizados para mantener el control y manejar nuestro tiempo en pro de que los hombres tengan más tiempo para utilizarlo en ser los mejores empleados o sencillamente para el ocio. Sin embargo, esto sucede con las mujeres venezolanas que logran tener acceso a un empleo remunerado o autoempleo, las cuales constituyen sólo el 50% de las mujeres en edad de trabajar.

Es así como los datos relacionados con la “inactividad laboral” revelan que la situación de las mujeres es limitada y que su inclusión en empleos remunerados o autoempleos no está siendo eficiente. A pesar de que actualmente existe una significativa diferencia con respecto a 1971 en donde se encontraba una tasa de inactividad del 76,1%, la cual fue reduciéndose a partir de 1999 hasta llegar a un 50% para el 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (INE). Este dato comparado con el 20% de inactividad de los hombres para 2008 igualmente enciende las alertas de que algo está sucediendo, algo que le impide a las mujeres tener iguales oportunidades que los hombres en el acceso.

No se puede dejar de resaltar que la inclusión de las mujeres en el trabajo remunerado constituye un logro importante de las políticas económicas, sociales y de género implementadas en la última década en la República Bolivariana de Venezuela, por el equipo de gobierno dirigido por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, lo cual sin lugar a dudas ha contribuido a obtener una transformación social diferenciada de los demás países de la Región Andina, debido a que la participación económica de los hombres no ha sufrido grandes variaciones en el mismo período, por lo cual la denominada brecha de género se ha visto disminuida en esta área.

No obstante, este logro no es directamente proporcional a que se hayan dado los pasos necesarios para que exista una corresponsabilidad en los cuidados, es decir, la coparticipación de las obligaciones de cuidado y trabajo doméstico. Por el contrario, ha significado más responsabilidad y sobrecarga para las mujeres, quiénes además de asumir su rol productivo remunerado han seguido manteniendo su rol reproductivo y productivo no remunerado o trabajo doméstico en un 99%, según datos del Observatorio Bolivariano de Género. Sí, las mujeres hacemos el 99% de los trabajos del hogar.

4. MEDIDAS NECESARIAS

Debido a los altos índices de “inactividad” de las mujeres venezolanas se hace necesaria la corresponsabilidad por parte de la sociedad y el Estado, para enfrentar conjuntamente esta problemática. Como una alternativa a ello se encuentra la reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas, para enfrentar los repartos desiguales de los empleos y en consonancia con las luchas que por años los trabajadores y trabajadoras han gestado. Se retoma esta propuesta la cual está en armonía con los principios socialistas y feministas, además de que ello nos acerca hacia la igualdad de oportunidades, como modo de justo reparto del trabajo remunerado y como combate a la división sexual del trabajo.

Asimismo se amerita con premura una red de cuidados a la infancia, así como a los ancianos y a las ancianas, centros de lavado y planchado, centros de alimentación, entre otros. Al igual que es primordial establecer políticas sociales precisas para generar la conciencia género necesaria hasta promover la corresponsabilidad de hombres y mujeres ante los cuidados, para lograr un sistema de repartos de responsabilidades en los hogares más justo y democrático.

Otra medida sin discusión para ejecutar en Venezuela es lo referido a la coeducación, el cual consistiría en una visión de la pedagogía para las personas, alejado de la clasificación de sexo, de género, de etnia, entre otros, lo cual reformaría la educación hacia una formación más humana, donde se ha de reconocer que la riqueza de la vida de las personas reside en la diferencias entre las mismas. Ello con el objetivo de erradicar la reproducción del sistema de género, machista y patriarcal.

Todas estas actividades deben realizarse de la mano y en la búsqueda de la igualdad entre todas las personas, con el fin de que se les permita a las mujeres obtener un papel activo en el sistema económico y con ello se garantice su empoderamiento, la autosuficiencia económica, la independencia intelectual y relacional, creando con ello una situación favorable para el cambio de roles en el hogar.

5. REFLEXIÓN FINAL

La mejoría de las condiciones de vida de las mujeres únicamente se ha de obtener socialmente y, los derechos de éstas serán tales si son reconocidos por la ciudadanía en general. Los derechos de las mujeres como personas dependen de los derechos del género. El empoderamiento se obtiene al conseguir que las mujeres como personas consoliden poderes individuales y vitales, como lo es la independencia económica -a través de un puesto de trabajo remunerado o del autoempleo- así como de que su género en la totalidad logre un mejor posicionamiento en el sistema económico.

No puedo culminar sin mencionar que son necesarios además otros cambios que escapan de la mirada feminista y que formarían parte de otro escrito. Y es lo que Simone de Beauvoir afirma: “sólo en un mundo socialista la mujer que acceda al trabajo tendría garantizada la libertad”. Es por ello que las mujeres y hombres que estamos en la lucha por la igualdad de género tenemos que batallar incansablemente para la consolidación del socialismo feminista en ésta, la más bella república del mundo, nuestra República Bolivariana de Venezuela.

¡CONCIENCIA DE ETNIA, CONCIENCIA DE GÉNERO, CONCIENCIA DE CLASE, CONCIENCIA DE PATRIA!


(*) La venezolana Marián Torres Calabrese es Magíster en Bienestar Social / Especialista en Género.


Urticaria política

In Actualidad, Opinión on 23 octubre, 2010 at 0:01

Francisco Javier González

Urticaria es lo que parece haber provocado en algunos compañeros la manifestación que en Aguere se ha convocado por el independentismo que se reclama “de izquierdas”, así en plural, porque “las izquierdas” no son tan uniformes como “la derecha”. Es una urticaria maligna para la que no basta con rascarse. Hacía largos años que el independentismo canario no bullía de esta forma. Pensaba que los días de plomo y vergüenza, en que al discrepante con la línea “oficial” de una independencia sin sentido de clase y sin propuesta política para la etapa posterior, se le acusaba de todos los males que la propia estructura del independentismo aclasista generaba, y se pasaba rápidamente a calificarlo como “españolista”, “policía colonial”, “elemento a sueldo del colonialismo español”, “creadores de confusión entre los patriotas” o, simple y llanamente como “traidores a la patria” habían, felizmente, pasado. Me equivocaba. Han vuelto centuplicados. Ahora somos otra vez la izquierda el enemigo a batir, no el colonialismo, y de nuevo leemos en prensa escrita y digital todos esos epítetos -y algunos más- dirigidos a una izquierda nacional canaria que, por cierto, en su lema “Independencia y Socialismo” pone bien a las claras cual es el orden en que se han de resolver las contradicciones que soporta nuestra sociedad colonizada. La Independencia es condición “sine qua non” para alcanzar el socialismo por lo que, luchar por un socialismo democrático y liberador, presupone luchar porque esa liberación sea a la vez individual, como personas, y colectiva como pueblo canario.

Ahora se ha llegado al absurdo ideológico de considerar que las posiciones erróneas, procolonialistas y, por lo mismo, reaccionarias, de partidos de izquierda europeos, como fueron los partidos socialistas y comunistas franceses y españoles metropolitanos, son el método de actuación de las izquierdas nacionales ante las dominaciones coloniales. Se aducen para ello las experiencias históricas de las independencias norteafricanas, olvidándose de que todas las subsaharianas y del sudeste asiático han tenido un profundo sentido de clase aunque, en muchas de estas naciones, ni siquiera se trataba de un proletariado casi inexistente, sino de una clase dominada y explotada. ¿Por qué no releemos –o leemos, en muchos casos- los planteamientos políticos de Amílcar Cabral, Tomás Sankara, Samora Machel, Patricio Lubumba, Julius Nyerere, Jomo Keniata, Sekú Turé, N’Kruma…..? Encontraremos que la mayoría de esas independencias subsaharianas, al contrario de las norteafricanas, tenían un marcado sentido socialista, de un socialismo no dogmático y acoplado a la realidad africana, que tuvo que plantearse en un momento histórico en que la llamada “Guerra Fría” entre las dos grandes potencias USA vs URSS –que obligó a la aparición del “Movimiento de los No Alineados- y la nula colaboración de las élites de las incipientes burguesías autóctonas objetivamente procolonialistas –como las nuestras-, frustraron un posterior desarrollo de ese socialismo africano. ¿Por qué todos estos “historicistas” del interclasismo no se fijan también en el caso de las independencias latinoamericanas que, hoy, doscientos años después de alcanzadas de la mano y la dirección de las burguesías criollas siguen siendo, en muchos casos, esas burguesías los mayores depredadores de sus clases populares?

De todas formas hoy no voy a entrar en debates ideológicos, porque nadie ha presentado argumentos objetivos en defensa de posiciones interclasistas. La mayoría se han limitado al insulto burdo, incluso por parte de los que era esperable una mayor madurez política y personal. Alguno tacha a toda la juventud independentista de estar a sueldo de partidos comunistas exógenos o luchando por míseros puestitos administrativos o, peor aún, de simples ladrones. Yo tengo suerte. Soy solo un “viejo divisionista” que con otros iguales llevamos “40 años peleándonos para liderar el servicio de paralización de la Nación Canaria con su ideología importada”. Lo de viejo es correcto, aunque pertenezco a un pueblo, el canario, que siempre ha estimado a la edad y a los años de lucha como un factor positivo, aunque parece ser que hoy hay quienes ya no lo valoran así. Lo de los “40 años” se queda corto y en cuanto a lo de “líder” está totalmente descaminado. Nunca he pretendido liderar nada y solo cuando las circunstancias lo han requerido he ocupado puestos de responsabilidad. Además, a estas alturas, tras más de una década de retirado de la militancia partidaria, y dedicado solo a expresar mis ideas como contribución a la lucha, parece ridículo meterme en ese saco.

De todas formas, y a pesar del evidente “animus injuriandi”, es una realidad que no todo el que quiere puede insultar, y mucho menos en política donde la dualidad de ofensor/ofendido solo nubla la razón e impide cualquier debate productivo entre posiciones divergentes. Ni siquiera un desconocido poseedor de una solitaria neurona oligofrénica, que propone nominar como Plaza Roja del “Camarada Francisco Javier” a la todavía Plaza de la Concepción lagunera ha logrado provocar otra cosa que mi hilaridad gratuita, buen remedio para elevar el tono anímico. Por ello me abstengo de contestar en igual tono. También me abstengo hoy de establecer razonamientos políticos. Dejo para otro día, cuando se hayan serenado algunos ánimos hoy exaltados, el momento de debatir sobre y entre las dos vertientes del independentismo canario, la interclasista y la de la izquierda nacional, ambas merecedoras de mutuo respeto. Estoy seguro de que por la izquierda no faltará ese debate. La izquierda es siempre dialogante. La “Potesta sine auctoritas” es propia de las religiones… y de la derecha.

Toda esta parafernalia fascistoide ha surgido por la convocatoria, desde organizaciones de la izquierda juvenil canaria, de una manifestación en el Día de la Bandera Nacional separada y diferenciada de la pretendidamente unitaria. Yo opté por apoyar a la que se celebra en Aguere por la Independencia y el Socialismo. Cuando lo hice sabía –no en vano muchos años de lucha enseñan a uno- que la permanente tendencia al despellejamiento y la cruxifición del discrepante, a la que es proclive una buena parte de nuestros compatriotas como hijuela de nuestro síndrome del colonizado, iba a surgir con fuerza y saña, aunque presumía también que algunos veteranos luchadores estaban ya vacunados contra ese síndrome y me equivoqué, pero aún así lo asumo como parte del precio a pagar por pensar por cuenta propia.

Hoy, mi única desazón es que probablemente, por cuestiones de índole personal, no pueda estar mañana en Aguere. De todas formas, si así fuera, mi ausencia física se compensaría con mi apoyo moral y anímico. Mi pensamiento estará en ese caso junto a los compañeros que allí se manifiestan por una Canarias Independiente y Socialista.


Gomera 22 de octubre de 2010. Día de la Bandera Nacional


Elegido con el dinero del terror, Aznar reclama “medidas” contra Venezuela

In Actualidad on 23 octubre, 2010 at 0:00

COLABORACIÓN


Jean-Guy Allard

El ex presidente del consejo español José María Aznar cuyos profundos y calurosos lazos con los patrocinadores del terrorista internacional Luis Posada Carriles son ampliamente documentados, ahora reclama “medidas” contra Venezuela en nombre de la lucha contra el terrorismo.

Aznar que dominó España entre 1996 y 2004, señala que si se confirmase el supuesto entrenamiento de presuntos miembros de ETA en Venezuela, el Gobierno Zapatero debe tomar sus “responsabilidades” y “extraer las consecuencias».

El falangista Aznar, reconvertido en “gurú” de la derecha, fue quién apoyó el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 en Venezuela al ordenar a su embajador, Manuel Viturro de la Torre, socio del embajador USA Charles S. Schapiro, de precipitarse a los pies del diminutivo presidente golpista, Pedro Carmona.

Según EFE, la agencia que fundó su abuelo, Aznar comentó que la “situación” es «de extrema gravedad» y insistió en que «en ningún caso, bajo ninguna circunstancia o pretexto, puede haber ninguna representación vinculada con el terrorismo en las instituciones».

LA FAES AL LADO DE LA TELARAÑA CIA Y DE PEÑA ESCLUSA

El ex jefe del Partido Popular español hablaba en una conferencia-coloquio organizada por el diario derechista La Razón como presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES).

En un articulo reciente, la investigadora argentina Stella Caloni, describió UnoAmérica – la organización neofascista encabezada por Alejandro Peña Esclusa, encarcelado en Caracas por terrorismo – como parte de “la telaraña de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Fundaciones”, entre las cuales la FAES, que controla la CIA y otras agencias de Estados Unidos” y que “ sigue extendiéndose por toda América Latina”.

Por cierto, a Aznar no le parecía como «de extrema gravedad», en noviembre 1995, aceptar fondos electorales de manos del ahora fallecido Jorge Mas Canosa, jefe vitalicio de la Fundación Nacional Cubano-Americana, y de José Antonio «Toñín» Llamas, entonces miembro de su comité paramilitar, un grupo terrorista constituido con el propósito de realizar atentados contra Cuba..

“Toñín” fue quien organizó en Madrid la creación de la llamada Fundación Hispano-Cubana de la cual será secretario general, Guillermo Gortázar Echeverría, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular.

Esta abundantemente demostrado hoy cómo Luis Posada Carriles recibió durante años todo su financiamiento de parte de los «paramilitares» de la FNCA, amigos de Aznar, que también incluyan personajes tan marcados cómo Luis Zuñiga Rey, Alberto Hernández, Horacio García, Domingo Otero, Roberto Martin Pérez y Feliciano Foyo.

Es ahora famosa la foto, tomada durante su viaje a Miami, donde Aznar se ve emocionado al lado de sus nuevas y millonarias amistades que le adelanten entonces fondos en cambio de la corporación estatal española Sintel.

Poco después, la Sintel fue vendida, sin mas explicaciones, a la firma norteamericana MasTec Internacional, propiedad del ahora difunto Jefe de la FNCA.

Más Santos, heredero único de Mas Canosa, liquidó luego fraudulentamente a Sintel mediante una serie de acrobacias financieras y se embolsó decenas de millones. La estafa dejó sin empleo a varios miles de trabajadores de la empresa y sus subsidiarios.

En noviembre del 2000, Aznar se encontraba presente en Panamá, en la Cumbre Iberoamericana, cuando las autoridades judiciales de ese país, respondiendo a la denuncia cubana, procedieron al arresto del terrorista internacional Luis Posada Carriles, quien pretendía dinamitar el anfiteatro de la Universidad panameña mientras hablaba el Presidente cubano.

No podía ignorar entonces, que detrás del complot se encontraban sus amigos de la FNCA, de cuyas características estaba enterado por la relación personal que desarrollaba con Mas Santos quién iba hasta prestarle su avión personal.

A Aznar quién mintió y manipuló groseramente la opinión española durante los días posteriores a los atentados del 11 de marzo de 2004 (11-M), en los que perdieron la vida 191 personas, nunca le dio pena asociado a los que, en Miami, reclaman para Cuba un «otro Bagdad».

¿Por otra parte, quién ne se recuerda de esa reunión de Aznar con Bush y Blair en las islas Azores, donde decidieron la invasión conjunta a Irak aún sin el apoyo de la ONU? ¿Y de su complicidad en los vuelos secretos de la CIA para transporta en condiciones infrahumanas hasta el campo de interrogatorio de Guantánamo donde sufrieron maltratos, vejaciones, torturas de un genero jamás visto?

A Aznar, nunca le dio asco reunirse con los capos del partido político salvadoreño Arena, conocido por sus escuadrones de la muerte, los que mataron al Monseñor Arnulfo Romero dando misa en al altar. Y cuantos otros patrocinadores del terrorismo que, al participar a las conspiraciones de la CIA violan diariamente la soberanía de las naciones del continente.

¿Qué autoridad moral tendrá quién fue apodado “la chancleta de Franco”, para atacar a Venezuela?


La USAID atraca en Canarias

In Actualidad, África on 22 octubre, 2010 at 0:01

David Delgado


La primera potencia imperialista del mundo avanza en sus planes de conquista del territorio canario tras las reuniones que durante tres días, Paulino Rivero, el colaboracionista presidente del Gobierno autonómico de Canarias, mantuvo con representantes de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), miembros de la Cámara de Comercio de EEUU y representantes del Departamento de Comercio. La visita de Paulino Rivero que, según la versión oficial, respondió a la invitación de la Asociación de Líderes Hispanos de Norteamérica en las Islas Canarias, se enmarca dentro de los planes imperialistas y neocolonialistas de EEUU, que ansía cada vez más el control del territorio canario para sus fines logísticos y militares en el continente africano.

En estos encuentros que se desarrollaron en Washington entre Paulino Rivero y los representantes de las agencias e instituciones citadas, EEUU dejó claro que lo buscaba era la aquiescencia del presidente canario para utilizar los puertos de las islas para sus operaciones en África. Y por supuesto que lo consiguieron con suma facilidad, y lograrán todo lo que quieran mientras nos gobiernen los vendepatrias de turno, que serían capaces de entregarnos atados de pies y manos a cualquier país que les interese, con tal de llevarse un plato de lentejas.

Paulino Rivero, anunció el viernes 15 de octubre que la USAID tiene entre sus planes, el empleo de los puertos canarios como base para determinadas operaciones en nuestro continente. Concretamente, el presidente autonómico señaló que la agencia gubernamental estadounidense aceptó «realizar diversas acciones de cooperación con África teniendo como base el Puerto de la Luz«.

El supuesto propósito del viaje del jefe de Coalición Canaria (CC), se trataría de una oportunidad para vender en EEUU las ventajas que el archipiélago canario ofrece como plataforma para las empresas privadas y las agencias gubernamentales que operan en África. Estas ventajas EEUU las conoce muy bien, pero los imperialistas ven a Canarias como algo más que una simple plataforma desde la que hacer negocios cómodamente.

Sus movimientos en EEUU fueron resumidos por Paulino Rivero en los siguientes términos: «Hemos mantenido contactos con representantes de los tres pilares decisivos desde el punto de vista logístico para profundizar en ese objetivo (ofrecer Canarias como plataforma): la administración pública, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales«.

Es decir, que sea como sea, Paulino Rivero está obsequiando a EEUU con Canarias, para que los negocios de los oligarcas estadounidenses y las operaciones militares neocolonialistas en África se desenvuelvan en las mejores condiciones para los imperialistas. Una coyuntura muy jugosa para los estadounidenses, que ya disponen en Canarias de bases aéreas y navales (mediante el control de la OTAN), y una complicidad y cooperación total de la burguesía criolla a la hora de cederles los espacios aéreos y marítimos, además de las infraestructuras de comunicaciones, para los intereses del imperio.

Hay que prestarle especial atención a la Agencia imperialista que se aprovechará de nuestros puertos y conocer a qué se dedica exactamente, pues la USAID no es una institución cualquiera.  Esta agencia se encarga, junto a otras fachadas de la CIA, como la Fundación Nacional para la Democracia (NED), a la contrainsurgencia, la guerra sucia, el golpismo, los sabotajes y la propaganda política contra los adversarios de EEUU, que no son otros que los pueblos y los gobiernos antiimperialistas y aquellos que, por una razón u otra, perjudican a los intereses de los grandes monopolios.

En la actualidad, el modus operandi de esta agencia golpista se puede ver claramente en una región que preocupa enormemente a EEUU por el viraje que se está produciendo en diversos países del continente, esto es, en América Latina y el Caribe. Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Honduras, etc., son víctimas de la injerencia de EEUU a través de organizaciones como USAID, que obedecen a los intereses de la Seguridad Nacional yanqui.

En Cuba, por ejemplo, la USAID ha invertido más de 2,3 millones de dólares en propaganda en internet,  y es jefe, a través de un contrato firmado con CubaNet en 1999, de esta organización de la mafia cubana de Miami cuyo objetivo último es tumbar al gobierno socialista y restituir el capitalismo. En Honduras, con la participación de la agente Jacqueline Foglia, la USAID coordinó el golpe de Estado, a través de la Cía, que acabó con el legítimo gobierno de Zelaya. En Ecuador financian a organizaciones que promueven la renuncia del presidente Correa y apoyan el fallido golpe de Estado llevado a cabo por la policía ecuatoriana. Y en Bolivia, se llegó al punto de que algunos municipios optaron por la expulsión de esta agencia desestabilizadora por sus acciones contrainsurgentes.

Estos son sólo unos escuetos ejemplos que evidencian el rol que cumple la USAID. Por lo tanto, es más que evidente que, de cara al continente africano, la función que jugará esta agencia, con la libertad de maniobrar desde Canarias, será la de llevar a cabo todas las acciones e inversiones necesarias para influir en la política local de los distintos países africanos, con el fin de derrocar gobiernos e instaurar regímenes títeres a su antojo, así como garantizar una mejor posición a las grandes corporaciones estadounidenses que saquean los recursos y las riquezas de África.

La realidad es que EEUU está expugnando cada vez más parcelas de poder e influencia en Canarias, y se están materializando a marchas forzadas muchos de sus intereses (por ejemplo, la Macrocárcel de Juan Grande y el Puerto de Granadilla). La burguesía canaria, por su parte, cuenta con el apoyo del tripartito CC-PP-PSOE, que están por abrir completamente las puertas de Canarias al imperialismo estadounidense para que hagan lo que quieran. La cuestión es, que lo verdaderamente importante son los intereses que a medio y largo plazo tenga EEUU en Canarias.

Como hemos advertido en varias ocasiones, aunque a muy corto plazo resulte inverosímil, sí que es absolutamente factible, la idea de que a EEUU en un hipotético futuro pudiera interesarle una Canarias independiente (pero no soberana) gobernada por una burguesía aliada, o incluso, si se produjese una independencia auspiciada por un movimiento antiimperialista, tomar por la fuerza el control sobre una o varias islas aprovechando su implantación en el Archipiélago que, no olvidemos, irá en aumento mientras continuemos hipotecados por la dependencia.

Frente al proyecto imperialista y neocolonialista de EEUU en Canarias y África, y la connivencia de sectores de la burguesía apátrida de Canarias, sólo cabe, por parte del pueblo trabajador y las fuerzas de izquierda antiimperialista y anticolonialista, luchar unidos por adueñarnos de nuestra soberanía y levantar nuestro propio proyecto de futuro hacia el socialismo, y no ceder ni un solo milímetro de nuestra tierra, nuestro mar y nuestro aire a las potencias extranjeras invasoras y genocidas.


El comité del Nobel le debe una disculpa a China

In Actualidad on 21 octubre, 2010 at 0:00

Editorial de
Diario del Pueblo


Si los gobiernos occidentales se preponen realmente integrar a China en la comunidad internacional, la concesión del Premio Nobel de la Paz de este año va en dirección totalmente contraria a ese declarado propósito.

La decisión del comité Nobel ha enfurecido a buena parte del público chino, aunque la concesión ha recibido el amplio reconocimiento de Occidente.

Un estudio realizado el pasado fin de semana por el Centro Global de Encuestas indicó que la mayoría de los ciudadanos chinos está contra la decisión de conceder el Nobel de la Paz a Liu Xiaobo. Cabe esperar que el Comité del Nobel reflexione sobre su desacertada opción y se disculpe con el público chino.

El Comité del Nobel no tiene ninguna razón para creer que su discernimiento supera el de 1.300 millones de personas. Occidente no tiene ninguna autoridad para invalidar los valores y la capacidad de discernir del pueblo chino.

Quizás el Comité del Nobel contaba con la enérgica reacción de China, como forma de reforzar la influencia del comité en Occidente. Pero la opción se ha producido en el momento inapropiado, y ha recaído en la persona incorrecta. La concesión no es una letra escarlata sobre la frente de China, como se propuso mostrar el comité.

China ha exhibido poderío y vitalidad en el nuevo siglo, a la par de su sinceridad para abrirse al mundo.

El Premio Nobel de la Paz supone una concesión global, por lo que el comité debe aceptar y promover la diversidad de sistemas políticos. Pero esta concesión sugiere lo contrario. El Comité del Nobel, bajo la aprensión de ver desaparecer las formas occidentales de gobierno, se vincula a los valores occidentales más conservadores.

La Guerra Fría, que condujo a un amargo enfrentamiento entre el Este y el Oeste, fue un período oscuro en la historia del mundo.

El Comité del Nobel acaba de provocar un grave choque ideológico entre China y Occidente. En vez de promover paz, el Premio de la Paz de este año profundiza los malentendidos y hostilidad entre China y Occidente.

Exhortamos al Comité del Nobel a que considere seriamente la reacción del público chino y el impacto que tiene su concesión para la paz mundial.

El comité debe hacer la elección correcta entre el interés de un grupo pequeño de élite occidental y la buena voluntad que debe regir entre China y Occidente.

El comité debe disculparse con China. Y lo debe hacer no por presiones del Gobierno chino, sino como forma de desafiar la política de contención ideológica que Occidente contrapone a China.

El Comité del Nobel nunca ha puesto en tela de juicio o criticado el pensamiento y la ideología occidentales. Hacemos votos por contar en lo adelante con un comité que realmente pertenezca al mundo.