Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 2 de enero de 2011|Daily archive page

El gobierno español destina 62.677 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social a comprar deuda pública

In Actualidad, Economía on 2 enero, 2011 at 0:01

Mientras recorta pensiones y alarga la edad de jubilación, alegando que «el sistema es insostenible» (a pesar de que, con cinco millones de parados y en la peor crisis económica, sigue teniendo superávit), el gobierno del PSOE ha destinado el 87,57% de las inversiones que ha hecho el Fondo de Reserva de la Seguridad Social a comprar deuda pública española. El resto, hasta el 100%, ha ido a parar a otras emisiones de deuda pública la zona del euro.

Los datos, que se han conocido por la información complementaria proviniente del llamado Pacto de Toledo, llevan fecha del pasado 31 de octubre, y dejan ver que la cartera de inversiones de la Seguridad Social asciende a 62.677 millones de euros, de los que sólo el 16% se han destinado a comprar valores a corto plazo (inferior a un año). Por el contrario, un 34% ha sido utilizado para la adquisición de activos en el entorno de los 3 años y el resto (alrededor del 50%) a emisiones con plazo de vencimiento entre 5 y 10 años.

El informe revela que, al margen del Estado español, tres países concentran el 100% de la compra de emisiones por parte del Fondo de Reserva (7.791 millones). En concreto, Francia (39%), Holanda (35%) y Alemania 26%. El resto de tesoros públicos europeos no ha sido capaz de captar dinero procedente de los excedentes de la Seguridad Social, que está obligada a invertir en mercados triple A, condición que perdió hace algunos meses España.

Pese a ello, el 88% de la cartera está invertida en deuda pública española, lo que refleja una gran exposición a los vaivenes del mercado, donde el Estado español está siendo fustigado con una prima de riesgo que ronda los 250 puntos básicos (2,5 puntos porcentuales).

Se trata, por lo tanto, de una cartera poco diversificada que eleva la exposición al riesgo, y que supone hacer caso omiso de los criterios prudenciales que debe guiar la utilización del Fondo de Reserva. De hecho, el comité de gestión que maneja el dinero tiene como límite que no puede invertirse más del 55% en deuda pública extranjera, aunque sea triple A.

Ese límite está muy lejos de haberse alcanzado (apenas representa el 12%). La ley obliga a que en el momento de la inversión, “se primarán las compras de referencia benchmark en la cartera”. Pero en 2009 se decidió vender 5.194 millones de euros en títulos franceses y alemanes para adquirir deuda pública española.

Igualmente, la legislación actual -cambiada hace un par de años- pone restricciones a la inversión en deuda pública española. En concreto, prohíbe que supere el 11% del total de deuda pública en circulación (letras, bonos y obligaciones). Anteriormente, era del 10%, pero ese límite se revisó al alza.

Teniendo en cuenta que el pasado 31 de octubre el volumen de deuda en circulación se situaba en 531.858 millones de euros, el comité de gestión del fondo ha aprovechado al máximo esta restricción. En octubre el 10,3% del saldo emitido por el Estado estaba en manos de la Seguridad Social.


Anuncio publicitario

Crisis, destrucción, esclavitud… (2)

In Actualidad, Cultura on 2 enero, 2011 at 0:00

DESDE LA OTRA ORILLA DEL GUINIGUADA


Félix Martín Arencibia

Continuando el asunto del anterior artículo, se habla querido lector de los mercados como si fueran entes abstractos que actúan por arte de magia. Dicen que algunos especulan y que nos amenazan, pero muchos políticos que son encargados de regularlos no lo hacen o lo realizan en beneficio de los propios estafadores. No hay que olvidar que ellos son los que hacen las leyes y reglamentos de la banca. Sí, las crean los gobernantes y legisladores de “las cámaras democráticas”. Esos mismos que se adjudican sus propios sueldos sin sufrir las restricciones que le imponen a los demás ciudadanos. Mientras se deja libres a los mafiosos financieros de la banca para especular, se sacrifica la salud, la educación y el bienestar que en justicia merecen los trabajadores, los funcionarios, pensionistas… Provocan el paro y la miseria en la sociedad y algo similar a la antigua esclavitud: producir, producir, dormir y sin horas para el ocio y la expansión que todo ser humano necesita y tiene derecho.

Entretanto, compañera-o se habla de “democracia” cuando lo que funciona es la dictadura del dinero manipulando los medios de comunicación, corrompiendo a los políticos y haciéndonos creer en una realidad que no existe. Es el poder del dinero, del caciquismo, de las multinacionales, de la banca, del complejo industrial y militar que estimula los conflictos bélicos para hacer negocios con el atentado a la integridad y la vida de las personas. Ese oscuro capital es el que lo controla todo. Sí el poder del FMI y BCE son los ejecutores de las políticas que alimentan esa dictadura. Los ciudadanos nos limitamos a firmar el cheque en blanco del voto cada cierto tiempo. Nos creen tontos, débiles, manipulables y que pueden hacer con nosotros lo que se les antoje. Es hora que demostremos que somos algo más que seres pasivos, sufridores dóciles, esclavos… Hay esperanzas, ya hemos ganado otras veces a los codiciosos egoístas con la solidaridad y la cooperación como instrumentos. Su prepotencia y falta de escrúpulos para conseguir sus beneficios no les garantizan que siempre se van a imponer.

Siguiendo con las arbitrariedades e incongruencias, los mandatarios dejan hundir a las pequeñas y medianas empresas que aportan el 80% de los puestos de trabajos. Entretanto hay billones para reflotar bancos, pero no hay apoyo a estos empresarios que verdaderamente si compiten y arriesgan su patrimonio y el porvenir de su familia, no como hacen los oligopolios bancarios amañando los mercados financieros a lo que denominan “libre mercado”. Sera libre para manejarlos a su antojo mientras los gobiernos lo toleran y propician y los ciudadanos nos inhibimos.

Amigos hay esperanza, hay que unirse y cooperar juntos ya sea dentro o fuera de las instituciones para construir un mundo más justo y solidario. En Latinoamérica se enfrenta al imperio y los grandes oligopolios de Europa y América Septentrional. Nacionalizan sus abundantes riquezas naturales que le hacían permanecer en la miseria porque las multinacionales se las llevaban casi gratuitas como siguen haciendo en África y otros países ricos que permanecen pobres porque les roban las riquezas. No tenemos nada que enseñarles los países que llamamos del tercer mundo, especialmente en América que defienden a sus gobernantes que no les traicionan. Mientras los llamados países democráticos y adalides de la libertad están promocionando golpes de estados en las naciones a los que no pueden esquilmar, incluso son capaces de asesinar a sus líderes.

Repito hermano, ahora más que nunca tenemos que unirnos y organizarnos los oprimidos para conseguir nuevas formas de entendernos y crear un mundo más justo y solidario. ¡Muchas de ellas están inventadas, solo falta ponerlas en práctica con sentido humanitario! Las nuevas tecnologías pueden servirnos, pero lo importante es el espíritu cooperativo y solidario. Eso pocas veces nos ha fallado.

Termino amiga-o con unos versos del gran poeta pastor Miguel Hernández: “Aunque te falte las armas, / pueblo de cien mil poderes, / castiga a quien te malhiere / mientras te queden puños…


Crisis, destrucción, esclavitud… (1)


http://doramas1924.blogspot.com