Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 5 de enero de 2011|Daily archive page

Pobrecitos oligarcas

In Actualidad, Economía on 5 enero, 2011 at 0:01

Teodoro Santana


Los dueños de los grandes monopolios eléctricos del Estado español siguen repartiéndo beneficios. Pecata minuta, en realidad, apenas 3.556 millones de euros en 2010. Hay que felicitar su enorme esfuerzo para hacerlo cuando, según explican, nos cobran menos por el recibo de la luz de lo que les cuesta a ellos producirla. Un sacrificio nunca agradecido para sacar dinero de la nada. Para aliviar tremenda generosidad y filantropía, el gobierno español nos ha subido a los usuarios de a pie y a las pequeñas empresas un 9,8% el coste de la electricidad.

Con ese pequeño gesto solidario –solidario por nuestra parte– los dividendos a repartir –a repartir entre los accionistas, no se me vayan a poner ustedes comunistas– ascenderán a 4.589 millones de euros en 2011. Una bagatela. El monopolio que tenemos en Canarias, Endesa, por ejemplo, apenas repartió 1.079 millones de euros a sus capitalistas en 2010, y este año estiman que repartirán 2.147 millones de euros.

Pero, ¿qué es eso comparado con el enorme sacrificio que las corporaciones eléctricas siguen haciendo y que les lleva a estimar unas pérdidas en 2011 en torno a los 5.000 millones de euros? Nada, en realidad. Por eso el gobierno socialdemócrata español, en un gesto de izquierdismo extremo, piensa partir y repartir esas tremendas pérdidas –que, no obstante, no van a impedir el justísimo reparto de beneficios– otra vez entre usuarios particulares y pequeñas empresas, y ya dejan caer que habrán varias subidas del recibo de la luz durante 2011.

Explican los malvados comunistas que los principales accionistas de estos grandes monopolios son los bancos, bien directamente, bien a través de sociedades interpuestas. E incluso que, nacionalizando la banca, tendríamos ya nacionalizadas de facto las eléctricas y otros grandes monopolios. ¿Acaso pretendemos que los bancos se enfaden y dejen sin financiación electoral a nuestros grandes y probos partidos?

Aún más: ¿estamos dispuestos, por unos mezquinos beneficios milmillonarios, a cargar con las terribles pérdidas que eso supondría? ¿Preferimos, acaso, que esas grandes corporaciones estén gestionadas por empleados públicos sujetos al albur de la voluntad de la plebe? ¿No es mejor que sigan siendo sus dueños unos beatíficos capitalistas particulares, que no hacen sino desvivirse y sacrificarse por todos nosotros?

Ante tamaño desvelo, ¿qué supone trabajar más años para cobrar menos pensión? ¿O no cobrar ayudas por desempleo? ¿O tener menos salario? Futesas, nimiedades. Todo lo que hagamos para sostener a esos benefactores públicos es poco. Incluso si, directamente, quisieran chupar la sangre de nuestra yugular, deberíamos estar dispuestos al sacrificio. Al fin y al cabo, el interés de ellos es el interés de todos, de la libertad, de la democracia y del libre mercado.

Yo de momento me dispongo a abonar religiosamente la subida del recibo de la luz. Dirán los malvados comunistas que qué remedio me queda, que si no me la cortan (la electricidad). Pero no les hagan caso. Si se lo hicieran, quién sabe dónde podríamos llegar. Y nuestros benefactores no están dispuestos a eso.


Anuncio publicitario

El Partido Comunista Paraguayo retira su apoyo crítico a Fernando Lugo

In Actualidad, Comunicado on 5 enero, 2011 at 0:00

Comité Central del
Partido Comunista Paraguayo (PCP)


DEFENDER EL PROCESO DE CAMBIO ES DENUNCIAR EL INCUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE CAMBIOS

El pleno del Comité Central (CC), reunido el 18 y 19 de diciembre, ha tomado algunas decisiones en torno a la situación nacional, el proceso de cambio y el Gobierno, a saber:

1- El Partido Comunista Paraguayo (PCP), en enero de 2008 como miembro de la Alianza Patriótica Socialista, en relación las elecciones de abril de 2008 firmó un acuerdo con el candidato Fernando Lugo, sobre tres puntos programáticos: La profundización democrática, la soberanía nacional con énfasis en la cuestión energética y la Reforma Agraria integral con participación popular. Sobre este acuerdo, se decidió dar un apoyo crítico a Lugo, llamando a votar por él.

2- Desde el inicio del Gobierno hasta estos días, el PCP ha defendido el proceso de cambio de los ataques de la derecha golpista y de los desvíos que tuvo el propio Poder Ejecutivo, asumiendo con total responsabilidad la colaboración con la gestión del Gobierno participando de la elaboración de numerosos documentos que fueron presentados al Presidente Lugo y de una gran cantidad de reuniones con el mismo.

3- Nuestro Partido valora el triunfo del 20 de abril de 2008, que ocasionó un desbloqueo del escenario político, la apertura de posibilidades de cambios democráticos, patrióticos y populares, y el surgimiento de nuevas figuras vinculadas al movimiento popular progresista y de izquierda. Igualmente aprecia los avances en cuanto a participación de sectores populares en espacios de discusión gubernamental, varios pasos que se han dado en cuanto a salud pública, los adelantos en la renegociación de Itaipú y la cobertura social a familias en situación de pobreza extrema así como a niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

4- Ya a finales del 2009 el CC advirtió que existían señales claras de restauración conservadora en el Gobierno, identificando que dicha restauración iría teniendo un tinte represor-terrorista, atendiendo la ofensiva y la penetración del imperialismo norteamericano en el Ministerio del Interior, la Fiscalía, el Poder Judicial y la Cancillería entre otras instituciones que fueron intervenidas abierta o solapadamente por la USAID, a través del Plan Umbral y de la Embajada norteamericana.

5- Asimismo, en junio de este año, el CC del PCP emitió un documento en el que mencionó la agudización de la tendencia derechista en el gobierno de Lugo y por lo tanto la necesidad de relativizar el apoyo y acentuar la crítica, insistiendo en una actitud militante y propositiva para colaborar con la reorientación de la política del Gobierno.

6- Lastimosamente, pese a nuestros intentos, a las numerosas reuniones que tuvimos con el Presidente Lugo, no logramos influenciar para una rectificación del rumbo y una recuperación del programa de cambios votado en abril de 2008. No solo eso, el gobierno continuó y continúa su política de derecha, cuyos inicios se ubican en el convenio de setiembre de 2008 firmado con el narcoterrorista Pdte. de Colombia, en ese entonces, Álvaro Uribe; con la implementación del Plan Umbral de los yanquis; con grandes represiones al movimiento popular; con la presentación al Congreso de la Ley antiterrorista; con una política social conservadora y desmovilizadora; con una política exterior entreguista; con una política económica continuista y concentradora de riquezas; con un enorme descuido de los pueblos originarios y con un discurso y una práctica con las que no se priorizan la recuperación de las tierras y los bienes mal habidos. Entre estas acciones equivocadas se encuentra la destitución del Ministro de Defensa, Gral. (SR) Luis Bareiro Spaini, cuya conducta intransigente en defensa de la soberanía contra la descarada intervención de la embajadora norteamericana Liliana Ayalde, fue y es sumamente justa y patriótica.

7- Podemos sintetizar diciendo que el Presidente Fernando Lugo prefirió la gobernabilidad entre cúpulas inclusive dejando de lado la ética y la justicia, pactando con el oviedismo fascista y con toda esa derecha que en su práctica se muestra totalmente indiferente a las grandes injusticias que sufre nuestro pueblo en lo que se refiere a acceso a la tierra, alimentación vivienda, salud, educación y trabajo. En ese sentido, Lugo retrocedió ante las presiones de una derecha criminal y vendepatria que domina el Congreso, cuya función es determinante puesto que la Constitución Nacional de 1992 le otorga superpoderes.

8- Entre las grandes entregas antinacionales y antipopulares del gobierno, en estos días, podemos mencionar: el proyecto privatizador de rutas, ríos y aeropuertos que el Poder Ejecutivo envío al Congreso y que fue aprobado, para luego avanzar más y enviar el proyecto específico de privatización de aeropuertos (incluido el aeropuerto de Mcal Estigarribia, que es militar). A esto podemos sumar que el propio Poder Ejecutivo opera a favor de la instalación de la transnacional de aluminio Río Tinto Alcan, que además de generar escasas fuentes de trabajo, es altamente contaminante, utiliza igual energía que el conjunto de la industria nacional y encima pide un subsidio del precio de costo de dicha energía. De concretarse ese negociado se estaría dando otro gran despojo de nuestra soberanía, mucho más grande que Itaipú. Sobre este punto queremos resaltar que la iniciativa para la instalación del la transnacional del aluminio guarda relación con la política de dominación imperialista para el saqueo de nuestros recurso naturales, atendiendo a que está comprobada la existencia de miles de toneladas de oro en Paso Jobai, como también de Titanio (en el Ybytyrusu) y de Uranio (en Caazapa) en otras regiones de nuestro país.

9- Entonces, al hacer un balance del Gobierno podemos evidenciar claramente que existen más medidas contrarias a nuestro pueblo y forman nada más que un puñado las que le favorecen, de modo que en coherencia con la defensa del proceso de cambio, que en su momento dijimos que se llevaría adelante con Lugo, sin Lugo y aun contra Lugo, el PCP decide retirarle el apoyo crítico al Presidente de la República.

10- Aclaramos que nuestra apuesta es incondicional en cuanto a la defensa del proceso de cambio y que no dudaremos un instante en defender al Gobierno constitucional ante un posible golpe de la derecha patrocinado por los yanquis. Del mismo modo, seguimos identificando a la derecha defensora de la oligarquía mafiosa como títere del imperialismo yanqui y en consecuencia como nuestro principal enemigo, al cual combatiremos en todos los escenarios en los que desarrolla su política de saqueo, explotación, exclusión y muerte. Nos referimos a escenarios como Congreso Nacional, Fiscalía, Poder Judicial, Vicepresidencia de la República, Direcciones políticas de los partidos tradicionales y dentro de varios ministerios del Poder Ejecutivo. En todos esos lugares haremos presencia, movilizados y organizados, con propuestas concretas de cambio democrático y popular.

11- Por último, llamamos a todas las organizaciones políticas del campo popular, a los movimientos sociales, sindicatos y al pueblo en general, a luchar durante el 2011 con movilizaciones y debates permanentes por la construcción de la democracia y del poder popular, confrontando sanamente con un Gobierno cuyas señales son contrarias a los cambios prometidos, a la vez de aportar con nuestra colaboración ante alguna medida democrática y patriótica que adopte el gobierno, que entendemos será como consecuencia de la presión y de la movilización popular. Mientras tantos nos vemos obligados a continuar defendiendo el proceso de cambio desde una perspectiva patriótica y revolucionaria.

¡Por la defensa incondicional del proceso de cambio!

¡Por la unidad y la construcción de poder popular!

¡Por un 2011 de movilización y lucha!

¡Por un bicentenario patriótico y popular, antimperialista, para conquistar nuestra segunda y completa independencia!