Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 12 de enero de 2011|Daily archive page

Inaugurado el Congreso del Partido Comunista de Vietnam

In Actualidad on 12 enero, 2011 at 12:47

RATIFICA EL MARXISMO-LENINISMO COMO PIEDRA ANGULAR DEL PROCESO DE RENOVACIÓN ECONÓMICA INICIADA HACE 25 AÑOS

El XI Congreso Nacional del Partido Comunista de Viet Nam (PCV) inició hoy en Ha Noi, con la asistencia de 1.377 militantes en representación de sus 3.600.000 militantes, y delegados de las misiones diplomáticas y organizaciones internacionales. En un ambiente solemne, el miembro del Buró Político del PCV y presidente de la República, Nguyen Minh Triet, pronunció el discurso inaugural de la trascendental cita, cuyo lema es “Continuar elevando la capacidad directiva y combativa del Partido, poner en juego la fuerza integral nacional e impulsar la Renovación, creando bases para convertir en 2020 a Viet Nam en un país industrializado hacia la modernización”.

Tras revisar los éxitos de los 20 años de renovación y los desafíos actuales, el Jefe de Estado enfatizó la gran responsabilidad del congreso que examinará los trabajos relativos a la edificación partidista y el liderazgo del PCV, y elegirá un nuevo Comité Central (CC). En nombre del CC del PCV, el secretario general Nong Duc Manh intervino para presentar un informe sobre los documentos del XI mandato.

Los textos incluyen la modificación de la Plataforma de 1991 referente a la construcción del país durante el período de transición al socialismo, la Estrategia del Desarrollo socioeconómico en la década venidera, el Reporte Político, enmiendas a los Estatutos del Partido y un informe acerca de la dirigencia y dirección del CC durante el X mandato.

Posteriormente, el cónclave escuchó un reporte de balance sobre la dirigencia y directriz del CC presentado por Truong Tan Sang, miembro del Buró Político y del Secretariado del CC de PCV.

Esta tarde, los delegados trabajarán por grupos para debatir los documentos del próximo mandato.

Anuncio publicitario

China urgida de transitar hacia una industria manufacturera orientada a los servicios

In Actualidad, Economía on 12 enero, 2011 at 0:01

Editorial de
Diario del Pueblo


El período del 12º Plan Quinquenal (2010-2015) es un lapso fundamental para la transformación del modo de crecimiento económico de China. El tradicional modelo chino de desarrollo industrial, enfocado en la atracción a la inversión extranjera, la manufactura y el aprovechamiento de la mano de obra barata, necesita de una reforma urgente. En el período del 12º Plan Quinquenal, la industria de servicios de China superará al de las industrias tradicionales, para convertirse en el motor más importante detrás del crecimiento económico.

Aprovechando los bajos costos de la fuerza laboral, las políticas preferenciales y su gran capacidad de procesamiento – factores que atrajeron a gran número de inversionistas extranjeros a la industria manufacturera local – los productos de hechos en China se han convertido en la espina dorsal de la industria manufacturera mundial.

Por su volumen de salida total, la industria manufacturera de China ocupa el segundo lugar en el mundo, además de ser líder global en 172 renglones.

Sin embargo, en términos de la división internacional del trabajo, China ocupa una posición de debilidad global con respecto a la innovación y la cadena de valor, porque las corporaciones multinacionales en los países desarrollados dominan la investigación, la comercialización y otros sectores de altos precios y productos avanzados.

Los servicios manufactureros de China son todavía atrasados. El lento desarrollo de los servicios al productor, además de otros factores, incluida la energía cada vez más cara y el aumento de los precios de las materias primas, los costes laborales, la apreciación del renminbi, las disputas de propiedad intelectual y la crisis financiera, han tenido un enorme efecto sobre las exportaciones de productos manufactureros de China.

Por todas estas causas la industria manufacturera china ha encarado un súbito aumento de la presión externa. Para resolver el problema fundamental, es necesario transformar las industrias intensivas y de alto valor añadido, así como las industrias manufactureras orientadas a los servicios, y llevar a cabo la reestructuración económica.

Es un hecho conocido que Asia ha llegado al sitio que hoy ocupa en la manufactura por obra de su mano de obra abundante y los altos ahorros de capital. Los países de América y Europa tienen grandes ventajas en las industrias del medio ambiente y alta tecnología y servicios.

Debido a esta falla inherente a la división internacional del trabajo, la proporción que ocupan en todo el mundo los cinco principales déficits y superávits comerciales aumentaron de 20 por ciento hace 20 años a 60 por ciento hoy.

La actual crisis financiera implica que resulta imprescindible aplicar un ajuste obligatorio al modelo económico mundial actual, incluyendo el modo de crecimiento de la industria manufacturera de China. Desde una perspectiva estratégica, el desarrollo de la fabricación basada en los servicios es la clave para la promoción continua de la influencia económica de China en el mundo.

La integración de las industrias manufactureras y de servicios representa un gran desafío a la teoría tradicional de la explotación y gestión de empresas. Según las empresas son cada vez más capaces de desarrollar las tecnologías de la información y de comprender más profundamente la importancia de conseguir la «satisfacción del cliente», crece el número de fabricantes multinacionales que han comenzado a aumentar el valor añadido de los productos básicos, a través de la prestación de servicios a los clientes.

Dentro del cúmulo total de beneficios de la industria automotriz mundial, el sector manufacturero representa sólo alrededor del 40 por ciento, mientras que los servicios representan del 50 al 60 por ciento. La cadena de valor de servicios de producción ayuda a extender la cadena de valores tradicionales de fabricación, ya que implica la investigación, publicidad, posicionamiento de macas, embalaje, promoción, distribución, garantía posventa y muchas otras áreas.

La fabricación basada en servicios es cada vez más una tendencia predominante a escala mundial. Un gran número de entidades de investigación en los países desarrollados muestran que la industria manufacturera orientada a los servicios contribuye al crecimiento de toda la industria de servicios, así como al desarrollo económico.

Sin embargo, existen diferencias significativas en el nivel de integración, la velocidad y métodos en diferentes países. La investigación sobre el modelo de producción orientado al servicio es necesaria para abordar los problemas en la transformación de la industria manufacturera y mejorar la base de la competencia basada en servicios.

El desarrollo de la manufactura orientada a los servicios de China determinara en gran medida el ritmo de la modernización de las industrias manufactureras.

La archidiósesis católica de Milwaukee, la octava en bancarrota por los casos de pederastia

In Actualidad on 12 enero, 2011 at 0:00

Las cerca de 200 denuncias por abusos sexuales durante las últimas dos décadas han provocado que la archidiócesis de la Iglesia Católica Apostólica Romana (ICAR) de Milwaukee (EEUU) se haya declarado en bancarrota. Así lo ha anunciado el arzobispo Jerome Listecki, que ha explicado que «desde 2002» la archidiócesis ha vendido propiedades, liquidado sus ahorros e inversiones y reducido el personal de la institución en cerca de un 40% para poder hacer frente al pago de sus defensas ante las denuncias.

El costo total de los casos de abusos sexuales es de 29 millones de dólares. Listecki aseguró sentirse «profundamente avergonzado» por lo ocurrido con la institución. «En mi homilía del día 4 de enero hablé de lo desvastador del pecado y sus efectos sobre nosotros como personas y como comunidad», añadió. «Ahora vemos los resultados de tal pecado. Esto está ocurriendo porque los sacerdotes perpetraron abusos contra menores y fueron en contra de la Iglesia y de lo que el sacerdocio representa», ha dicho a través de un mensaje de vídeo.

No es la primera vez que una archidiócesis estadounidense se declara en bancarrota. La de Milwaukee es la octava archidiócesis que acude a la protección de la bancarrota desde 2002. Las otras siete son las de Davenport (Iowa), Fairbanks (Alaska), Portland (Oregon), San Diego, Spokane (Washington), Tucson (Arizona) y Wilmington (Delaware).