Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 23 de enero de 2011|Daily archive page

EEUU nos plantea un nuevo desafío

In Actualidad, Economía on 23 enero, 2011 at 0:01

Editorial de
Diario del Pueblo


En los últimos tiempos, los estadounidenses han estado obsesionados con la tasa de cambio de la moneda china, argumentando que el yuan está infravalorado. Pero el secretario de Hacienda de EEUU, Timothy Geithner, aceptó recientemente que el yuan se había elevado de forma apreciable desde 2010, según un artículo del Diario de la Juventud de Beijing. A continuación, un resumen:

Timothy Geithner admitió que el problema de la economía de su país deriva de sus propios problemas internos, no de la tasa de cambio de la moneda china. Su declaración indica que aunque el yuan sigue siendo uno de los asuntos más espinosos en las relaciones comerciales sino-estadounidenses, ya no será el principal.

La declaración final del G20 en la cumbre de Seúl del año pasado no mencionó la tasa de cambio del yuan. Sin embargo, la segunda ronda de flexibilización cuantitativa de EEUU (QEII) ha generado una ola de críticas. EEUU ha descubierto que tiene pocos aliados que le apoyen en el tema del cambio del yuan.

Al incrementar sus compras de deudas nacionales a los países de la Unión Europea (EU), para demostrar el firme apoyo de China al euro, Beijing ha aumentado la posibilidad de edificar una asociación entre el euro y el yuan que responda a una canasta de varias monedas. Eso ha hecho que EEUU procure nuevas opciones.

Pero la invisibilidad relativa del tema monetario no significa que haya acontecido un cambio abarcador en la competición y cooperación comercial entre China y EEUU. El uso del financiamiento preferencial para las exportaciones demuestra que Washington está cambiando la prioridad de su batalla, llevándola de la moneda al mercado de exportaciones. EEUU ha enviado otra señal, la cual indica que China hará frente a la competición estadounidense en el área de exportaciones. En el pasado, la amenaza principal para el comercio exterior de China provenía del riesgo en las tasas de cambio, creado por las fluctuaciones en el valor del dólar, pero ahora Beijing también encarará el desafío de lo que una vez fueran los productos menos competitivos de EEUU.


Anuncio publicitario

El Vaticano ordenó a los obispos irlandeses que no informasen de los casos abusos

In Actualidad, Cultura on 23 enero, 2011 at 0:00

El Vaticano instó en 1997 a los obispos irlandeses a que no informasen a la policía de los posibles casos de abusos a menores cometidos por sacerdotes. Al menos, así queda patente en una carta firmada en aquel año por el nuncio del Vaticano en Irlanda, el arzobispo Luciano Storero.

La misiva, obtenida por la televisión irlandesa RTE, pone de manifiesto el rechazo del Vaticano a la iniciativa de la iglesia católica irlandesa -justo un año antes de la carta- de comenzar a colaborar con la policía para identificar a los sacerdotes pederastas o sus sospechas al respecto, después de que trascendiesen los primeros casos.

Según el arzobispo Storero, representante diplomático de Juan Pablo II en Irlanda, «sobre todo la situación de ‘obiligatoria información [a las autoridades] suscita serias reservas de naturaleza moral y canónica«.

El nuncio señalaba que la ley canónica, que exige que las acusaciones de abusos y el castigo se maneje dentro de la jerarquía eclesiástica, «debe ser meticulosamente seguida«, según la carta, entregada por un obispo a la cadena irlandesa.

Storero advertía en la misiva que si los obispos seguían estas directrices y se imponían fuera de la ley canónica, las autoridades diocesanas podrían verse en una posición «altamente embarazosa y perjudicial» en el caso de que se planteasen recursos ante la Santa Sede.

«Dado que las políticas de abusos sexuales en el mundo anglosajón muestran muchas o las mismas características y procedimeintos, la Congregación está embarcada en un estudio global de ellos. En el momento apropiado, con la colaboración de las Conferencias Episcopales afectadas y en diálogo con ellas, la Congregación no será negligente en el establecimiento de directivas concretas con respecto a seas políticas«, prosigue.

La carta demuestra que la intención del Vaticano era evitar que se informase de los casos de pederastia a las autoridades, política que debía ser de aplicación en todos los países.

El año pasado, ya trascendió que el Vaticano quiso frenar a la Iglesia irlandesa en su intento de destituir a un sacerdote pedófilo cuya actitud era conocida desde principios de 1970.

Más de 100 sacerdotes católicos de la diócesis de Dublín están acusados o son sospechosos de abusar sexualmente de 390 menores de edad desde 1940, según reconoce un informe del obispado de la capital irlandesa.