Manuel Trujillo Artiles
[Pollo de la Barranquera 1º]
¡¡¡12 años de chavismo!!! ¡¡Que mal le cae al imperialismo y a los fascistas!!
Al ¿Por qué no te callas? Sí, al que juró los principios fundamentales del Movimiento. Al que heredó los crimines del franquismo. Al que heredó las fosas comunes. Al que heredó la desaparición de los miles de niños. Al que ha permitido todos los ladrones que hay en el país. Al que permitió los crimines de Estado, llamase los GAL. Al que permitió el robo de los fondos reservados.
Sí, sí a ese mismo al que nos referimos. El que según Forbes su patrimonio es de casi 1.800 millones de euros.
También decir que es el mismo que siendo Jefe de Estado tiene unos 9 millones en el nivel de la pobreza. El mismo que tiene 5 millones de parados. Aproximadamente un 25% de la población del Estado español se encuentra por debajo del umbral de la pobreza.
El mismo que está de acuerdo en mandar a la miseria a todos/as los/as trabadores/as.
A todo esto al ¿Por qué no te callas? le importa un rábano. El tiene sus alforjas llenitas, por si acaso. Por aquello del dicho popular que dice: “Cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas de remojo”.
“Un sistema que produce mendigos requiere un cambio fundamental” (Martin Luther King Jr).
A ese mismo recordarle lo que ha sido capaz un hombre que se pone al servicio del pueblo en solo 12 años lograr muchas felicidades a la mayoría de sus habitantes. Recordarle también que si no ha conseguido más es por los obstáculos que le ha puesto los amigos del ¿Por qué no te callas?, los yanquis.
Un Jefe de Estado como es el ¿Por qué no te callas?, que mira para otro lado para no ver o enterarse de las torturas, con numerosos casos todos los años en todo el Estado español, como se demuestran en los informes de Amnistía Internacional, en los de CEAR sobre los CIE y en los de la propia ONU reflejados en el libro «Manual del torturador español». No dejen de leerlo. No lo hacemos por rencor y supuestas venganzas, no.
Dicho esto solo nos queda lo siguiente:
Hegel decía: “Lo único que aprendemos de la historia es que nunca aprendemos de la historia”.
En cambio, Chesterton afirmaba “La desventaja del que no conoce el pasado es que no conoce el futuro”. Y Santayana declaraba, precisamente hace un siglo: “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”.
¿Qué es lo que ha hecho el Comandante Hugo Chávez Fría y sobre todo por qué el gobierno más terrorista y protector de terroristas Estados Unidos, como es el caso de los asesinos Posadas Carriles, Orlando Bosch, Carlos Alberto Montaner (este amigo carnal de Aznar) los primeros se pasean libremente por Miami y el último por las calles de Madrid entre otros, los tres de la CIA, detesta al gobierno Bolivariano? ¿Por qué odia tanto a los hombres que sirven a su pueblo?
Los Estados Unidos tiene buen concepto del ¿Por qué no te callas?, según Wikileaks. ¿Por qué? Por todo lo contrario y por ser muy amigos de los enemigos de la humanidad, los yanquis.
(«El mayor proveedor de violencia en el mundo actual es mi propio gobierno«. Martin Luther King Jr).
Veamos pues qué es lo que nos dice al respecto José Steinsleger:
A 12 años del inicio de la revolución bolivariana, dibujemos algunas palomitas que dan cuenta de la preocupante orientación estatista de ésta. Aclaración pertinente: los datos que siguen a continuación no provienen de Wikileaks.
Economía y finanzas
1. Liberación del país del Fondo Monetario Internacional.
2. Aumento de las reservas internacionales.
3. Disminución de la deuda pública de 47.5 a 25 puntos (2003-2006).
4. Eliminación del impuesto al débito bancario.
5. Creación de tres grandes bancos: del Tesoro, de Desarrollo y del Sur.
Petróleo
6. Recuperación de la industria petrolera.
7. Recuperación de la OPEP como organización defensora de los precios del petróleo, y creación de Petrosur.
8. Liberación de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) de la comisión de valores de Estados Unidos, pagando la deuda correspondiente (26 mil millones de dólares).
9. Aumento de las reservas con la recuperación de la franja del Orinoco.
Agricultura y producción
10. Rescate de tierras para la agricultura y entrega de tierra a campesinos.
11. Diversificación de la producción. Creación de fábricas como la de tractores, bicicletas y automóviles, así como cemento en asociación con Irán.
Salud
12. Creación de un nuevo Servicio Nacional de Salud (Misión Barrio Adentro).
13. Dotación de hospitales con incubadoras y equipos sofisticados.
14. Construcción del Cardiológico infantil.
15. Millares de personas que han recuperado la vista (Misión Milagro).
16. Disminución de la mortalidad infantil en 27 por ciento.
17. Aumento en la esperanza de vida a 73.18 años.
18. Construcción de la primera Clínica Popular Indígena en Apure, y extensa red de 10 ambulatorios para los indígenas.
Mujer
19. Creación de Inamujer.
20. Creación del programa Simoncito (atención a los niños desde antes de nacer).
21. Extensión del periodo de lactancia materna que obliga a los empleadores a darle más semanas a las madres trabajadoras.
22. Apoyo a 200 mil madres con dificultades económicas (Misión Madres del Barrio).
Educación
23. Universidad Bolivariana en todos los estados (más de 800 técnicos superiores graduados), y Universidad del Deporte, en Cojedes.
24. Apertura de estudios de bachillerato para miles de personas. Más de 200 mil bachilleres graduados (Misión Ribas).
25. Alfabetización de más de millón y medio de personas, por lo cual la UNESCO declaró al país libre de analfabetismo.
26. Recuperación de más de 10 mil planteles educativos.
27. Creación de 58 mil 236 nuevas escuelas.
28. Creación de 255 escuelas técnicas donde estudian 203 mil alumnos. La meta es llegar a 500 escuelas técnicas para 500 mil alumnos.
29. Edición de más de 50 millones de libros de distribución gratuita para elevar el nivel cultural del pueblo.
30. Dotación a las bibliotecas públicas del país.
31. Recuperación de más de 100 mil planteles educativos.
32. Creación de más de 6 mil escuelas bolivarianas y 75 mil bibliotecas de aula.
33. Pago de todos los pasivos de los maestros y aumento sustancial de sueldo.
34. Eliminación de cobro de matrículas en los colegios del Estado.
Pobreza, trabajo y vivienda
35. Disminución de la pobreza crítica de 80 a 30 por ciento (1998-2007).
36. Atención a cientos de personas y niños de calle (Misión Negra Hipólita).
37. Red de Casas de Alimentación para personas en necesidad.
38. Declaración de inamovilidad laboral, para impedir despidos.
39. Programa de sustitución de ranchos por viviendas.
40. Con prestaciones, el salario mínimo del trabajador venezolano asciende a 638 dólares mensuales (8 mil pesos mexicanos).
Servicios
41. Aumento del número de personas que hoy tienen agua potable y electricidad.
42. Creación de los Distritos Sociales de PDVSA para asistir a cientos de comunidades en el país.
43. Plan nacional de gasificación (gas directo para todas las comunidades).
Comunicación
44. Creación de Telesur y la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
45. Aprobación de la ley de responsabilidad social en radio y televisión.
46. Puesta en órbita del satélite Simón Bolívar, para el desarrollo de telemedicina, teleducación y la independencia de información.
Medio ambiente
47. Aumento de 6 mil 700 aves de la población de flamencos del Caribe, especie amenazada de extinción.
48. Siembra de 20 millones de árboles desde 2006 (Misión Árbol).
Seguridad
49. Aumento del número de afiliados al Seguro Social, y de las pensiones a los ancianos.
50. Pago de todas las deudas con profesores, médicos y jubilados.
51. Jubilación a maestros de las escuelas católicas Fe y Alegría, que en 50 años no habían recibido jubilación y aguinaldos.
52. Construcción de ciudades penitenciarias a fin de resolver la problemática de las cárceles.
Fuerzas armadas
53. Independización de las Fuerzas Armadas de la influencia de la Escuela de las Américas.
54. Salida de técnicos yanquis que realizaban espionaje en los cuarteles y diversificación de mercados para abastecerse de armas.
Integración
55. Ingreso al Mercosur.
56. Creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) como alternativa del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Política
57. Elevación de la autoestima de los venezolanos.
58. Establecimiento de la soberanía del país.
59. Enaltecimiento de la historia de luchas populares y nacionales.
60. Democracia efectiva.
(*) José Steinsleger es escritor y periodista. Miembro fundador de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP, 1976), de la Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información (ALASEI-UNESCO, 1984) y del movimiento “En defensa de la humanidad” (México, 2003). Desde 1996 mantiene una columna fija en el periódico mexicano La Jornada. Autor y co-autor de algunos libros sobre la coyuntura política de Latinoamericana.
[Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2010/12/22/index.php?section=opinion&article=021a1pol, La Jornada: 22-12-10]
Para la reflexión:
El “dictador” Chávez reduce la edad de jubilación: La España monárquica la sube.
El “dictador” Chávez aumenta el salario: La España monárquica lo reduce y lo congela.
El “dictador” Chávez reduce el paro: La España monárquica lo aumenta.
¿Qué pasa? El “dictador” Chávez es para el imperio yanqui y sus amigos fascistas un mal ejemplo para los trabajadores y capas populares.
El “dictador” Chávez ha ganado de 10 elecciones 9. Y el ¿Por qué no te callas?, ¿cuántas elecciones ha ganado?
Nosotros no podemos perdonarnos ignorar no ya nuestra historia, sino incluso la historia de América Latina; nosotros no nos podríamos perdonar ignorar siquiera la historia del mundo porque están asociadas. Seríamos incompletos, estaríamos mutilados desde el punto de vista cultural si ignoramos la historia del mundo. Esas tres historias tienen que estar muy presentes.
Fidel Castro Ruz, 1992
Saludos REPUBLICANOS.
La Habana, 04-02-11