Los grandes monopolios españoles siguen incrementando los ya fabulosos beneficios que se reparte la oligarquía, mientras los salarios caen y se recortan las prestaciones sociales. Hoy se ha sabido que Endesa incrementó sus beneficios netos en 2010 en un 20%, Telefónica de España un 30,8% y Criteria (hólding de participadas de La Caixa) un 38% antes de convertirse en CaixaBank.
ENDESA
La multinacional Endesa, que tiene el monopolio de la energía eléctrica en Canarias, ha cerrado 2010 con un beneficio neto de 4.129 millones de euros en 2010, cifra que supone un incremento del 20% respecto al ejercicio de 2009, gracias a la subida del recibo eléctrico y la aportación del negocio en Latinoamérica.
La generación de electricidad de Endesa en 2010 ascendió a 130.485 GWh, un 4,8 % menos, y las ventas de electricidad se situaron en 175.217 GWh, con un aumento del 3,1 %.
Por regiones, los ingresos de Endesa en España y Portugal alcanzaron los 21.191 millones de euros, con un aumento del 21,3 %, mientras que el beneficio neto en la región creció un 27 %, hasta los 3.498 millones. Sin la venta de activos, el beneficio en la región caería un 9 %. La producción eléctrica de Endesa en España y Portugal, donde también incluye el resto de los negocios en Europa y Marruecos, fue de 68.069 GWh, un 8,4 % menos.
En Latinoamérica, los ingresos crecieron un 18 %, hasta los 9.986 millones, mientras que el beneficio neto, sin plusvalías por desinversiones, creció un 26 %, hasta los 624 millones. La producción de electricidad en la región disminuyó un 0,6 %, hasta los 62.416 GWh, por fenómenos meteorológicos que afectaron a algunos países.
En Colombia, la producción de electricidad cayo un 11 %, afectada por la sequía que conllevó el fenómeno «El Niño», y Chile, un 6 % menos, afectada por el terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010 y por la sequía producida durante el último semestre del año. En sentido contrario, aumentó un 53,5 % la producción en Brasil, por la mayor disponibilidad de gas y la mejor hidrología.
Al cierre de 2010, la deuda financiera neta de Endesa se situó en 15.336 millones de euros, 3.226 millones de euros menos que en 2009. Endesa señaló hoy que el Consejo de Administración ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas la distribución de un dividendo correspondiente al ejercicio 2010 de 1,017 euros brutos por acción. Tras el reparto en enero de un dividendo a cuenta de 0,5 euros brutos por acción, el dividendo complementario será de 0,517 euros.
TELEFÓNICA
El grupo Telefónica cerró el año 2010 con unos beneficios de 10.167 millones de euros, un 30,8 % más que en el año anterior y comunicó que los extraordinarios suponen 2.164 millones de euros y en ellos se incluye el efecto positivo de la revalorización de la participación en la brasileña Vivo, y el negativo de los gastos de reestructuración y la baja de activos fiscales en Colombia.
El grupo señala que con estos resultados cumple los objetivos comprometidos con el mercado y ha recordado la propuesta de repartir un beneficio por acción de 1,60 euros este año con cargo a estos resultados, un 14,3 % más que en el año anterior.
Así y todo les parece poco, ya que considera que estos beneficios están por debajo de las previsiones del consenso del mercado que estimaba que serían por encima de los 11.000 millones de euros.
Los ingresos consolidados fueron de 60.737 millones de euros, con un incremento interanual del 7,1 % y el resultado operativo bruto antes de amortizaciones (oibda) sumó 25.777 millones, con un crecimiento del 14 %.
En el 2010 la operadora vendió activos por valor de 4.150 millones de euros, mientras que la revalorización de la participación que tenía Telefónica en Vivo tras la compra del 100 % de esta operadora ha supuesto 3.797 millones de euros en la contabilidad.
El margen de oibda sobre ventas ha sido del 42,4 %, 2,6 puntos más que hace un año, aunque excluyendo los impactos de las operaciones antes mencionadas, el margen sería del 38,3 %.
El resultado operativo fue de 16.474 millones, un 20,7 % más, aunque con datos homogéneos crecería un 4,5 % anual.
En el año 2010 la participación del negocio en España en el total del grupo ha bajado por debajo del 31%, mientras que Telefónica Latinoamérica y Telefónica Europa suman ya el 68 % de los ingresos.
El número de clientes de Telefónica creció un 7,2 % en el año en términos orgánicos y un 8,7 % reales hasta los 287,6 millones de euros, de los que 220,2 millones eran móviles con un incremento del 8,9 %.
Dentro de los accesos móviles destaca el incremento del 63,9 % del número de accesos de banda ancha, que se eleva ya a los 22,2 millones.
En el año 2010 Telefónica incrementó su deuda financiera neta en 12.042 millones de euros hasta los 55.593 millones de euros.
La actividad financiera del grupo se ha situado en torno a los 15.800 millones y se ha concentrado en la refinanciación parcial de los vencimientos de deuda y en la adquisición del 50 % de Brasicel (Vivo).
El gasto por impuestos ha sido de 3.829 millones y han estado impactados negativamente por la corrección del valor de los activos fiscales registrados en Colombia por importe de 864 millones de euros y en otros 321 millones por los efectos fiscales de la revalorización de Brasicel. También incluyen el efecto positivo de la activación de créditos fiscales en México y Terra Brasil por 138 millones de euros.
En el último año, Telefónica ha invertido más de 10.800 millones de euros, en los que se contemplan las adquisiciones del espectro realizadas en Alemania y México (2.572 millones), de los que 2.021 se destinaron a España.
El flujo de caja operativo alcanzó los 14.933 millones de euros, un 2,7 % menos que hace un año, aunque excluyendo la adquisición del espectro que hubiera sido 1,7 % menos.
Para este año Telefónica espera que los ingresos crezcan un 2 %, un margen de oibda (resultado operativo antes de amortizaciones) sobre ingresos en el rango alto del 30 % y unas inversiones de unos 9.000 millones de euros.
Telefónica cuenta con 4.522 millones de acciones en circulación y el beneficio básico por acción se ha elevado a 2,25 euros.
CRITERIA
El hólding de participadas de La Caixa, Criteria CaixaCorp, alcanza un beneficio neto anual de 1.823 millones de euros. Las ganancias recurrentes alcanzan 1.424 millones, un 21% más.
Estos son los últimos resultados de Criteria como tal, ya que ayer los consejos de administración de ambas entidades han aprobado los términos de la reorganización del Grupo La Caixa, que supondrá el traspaso del negocio de bancario de La Caixa a Criteria, que pasará a ser un banco y se denominará CaixaBank.
Sin contar los extraordinarios (399 en 2010, frente a los 141 del ejercicio anterior), las ganancias recurrentes sumaron 1.424 millones, con un incremento del 21%.
Los buenos resultados de Criteria se deben en buena parte a los resultados atribuidos de la cartera de participadas, que han aumentado un 22 % respecto al ejercicio anterior, situándose en los 1.632 millones de euros. La mayor aportación sigue procediendo de las participadas en el sector de servicios, con una ganancia de 1.059 millones, un 8% más. En este grupo, Criteria incluye las participaciones en Gas Natural, Abertis, BME, Aguas de Barcelona, Repsol, Telefónica, Port Aventura y Mediterránea Beach&Golf Community.
A su vez, los bancos extranjeros participados por Criteria (Boursorama; GFInbursa; BPI; BEA y Erste Group Bank) contribuyeron al beneficio total con 283 millones, un 65% más. Otros 267 millones llegaron del sector de seguros, un 25% más.