El presidente interino de Túnez, Fuad Mebaza, ha nombrado nuevo primer ministro a Beyi Said Essebsi, de 84 años, antiguo decano del Colegio de Abogados del país, en sustitución de Mohamed Ghanuchi, quien había sido miembro del gobierno de la dictadira desde 1999, y que dimitió este domingo tras diez años en el cargo y que permanecía al frente del Ejecutivo de transición que se formó tras la salida del poder del presidente Zine El Abidín Ben Alí, el pasado 14 de enero.
Beji Caid-Essebsi desempeñó el papel de ministro de Relaciones Exteriores, de 1980 a 1986, durante el gobierno del expresidente Habib Bourguiba, considerado el «padre» de la independencia tunecina, fue derrocado por Ben Ali en 1987.
Sin embargo, el portavoz del principal sindicato, la Unión General de los Trabajadores Tunecinos (UGTT), manifestó en una canal privado de televisión que no reconocía a Essebsi como primer ministro, dado que el presidente interino del país había decidido su nombramiento de manera unilateral y sin contar con el resto de las fuerzas políticas y sociales de Túnez.
Ghanuchi se ha visto forzafo a dimitir por las movilizaciones populares que exigen la liberación de los presos políticos, todavía en las cárceles de la dictadura, y la garantía de que las futuras elecciones serán libres y justas.
Desde la mañana de este domingo, la policía lanzó gases lacrimógenos e hizo disparos de fuego real contra manifestantes que pedía un nuevo gobierno y una nueva Constitución. Pese a la prohibición de circular para personas y automóviles, vigente desde este sábado en la céntrica avenida Habib Burguiba, decenas de miles de tunecinos habían tomado la principal arteria de la capital y sus calles adyacentes.
El viernes y sábado, los manifestantes contra el gobierno realizaron manifestaciones para pedir la dimisión de Ghanuchi, en las que murieron cinco personas a manos de la policía.