Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 6 de marzo de 2011|Daily archive page

Fallece Alberto Granado, amigo del viaje en motocicleta del Che

In Actualidad on 6 marzo, 2011 at 11:12

El bioquímico y farmacéutico argentino Alberto Granado, amigo del guerrillero Ernesto Che Guevara, falleció repentinamente en La Habana en la mañana del sábado a los 88 años de edad. Con 30 años, Granado emprendió un viaje por América Latina con el Che, que recrea el filme Diarios de Motocicleta, de 2004.

La contemplación en el trayecto de las calamidades de los humildes de Los Andes en 1952 dejó profundas huellas en los jóvenes y tuvo un efecto determinante en la modelación de sus ideales políticos.

Los restos del científico, que vino a residir a Cuba en 1961, fueron expuestos en una funeraria habanera por tres horas desde las 12:00 hora local (15:00 GMT).

Su cadáver será cremado y luego se esparcirán sus cenizas en Cuba, Argentina y Venezuela.


Anuncio publicitario

Los pueblos de Costa de Marfil progresan en su lucha revolucionaria para acabar con la usurpación del poder

In Actualidad, África, Comunicado on 6 marzo, 2011 at 0:01

Partido Comunista Revolucionario de Costa de Marfil (PCRCI)


Actualmente, los objetivos revolucionarios de los pueblos de Costa de Marfil son los siguientes:

1.- Imponer el reconocimiento de la voluntad popular manifestada el 28 de noviembre de 2010 para crear las condiciones que acaben con los crímenes políticos y abran el camino de la democratización del país.

2.-Conquistar la libertad de expresión, de reunión y de manifestación, confiscada por los detentores de la «refundación» que usurpan el Poder de Estado.

3.- Acabar con el sufrimiento del que los pueblos pensaban iban a salir a raíz de las elecciones presidenciales pasadas, sufrimiento que se ha agravado con la amenaza de hambruna

Para lograr estos objetivos, debemos hacer aún importantes esfuerzos, mas la esperanza crece de día en día en cuanto a la posibilidad de lograr la victoria sobre las fuerzas reaccionarias. El demagógico discurso patriótico en el que se mezcla el chovinismo con el tribalismo, pierde terreno ante el discurso patriótico justo pronunciado por todos los que aman Costa de Marfil y que aspiran a situar el interés general por encima del escandaloso enriquecimiento individual. También ha aumentado considerablemente el reconocimiento de lo pertinente del discurso revolucionario. Ya ha pasado el tiempo de los discursos del tipo de «la única arma del pueblo es el boletín de voto», o el de «somos pacifistas». Por doquier se lanzan llamamientos a la revolución.

El Partido Comunista Revolucionario de Costa de Marfil, ha mantenido siempre que sin la revolución, no habrá victoria sobre la «refundación», ni transformaciones profundas de la sociedad marfilense. Esta posición que algunos tachaba de partidista y utópica, es apreciada actualmente en su verdadero sentido, el de una verdad histórica incontestable. Ya se admite ahora que es necesario hacer la revolución para sacar al país de la crisis. Los partidarios de la revolución ya son numerosos y difunden la idea de que ésta, la revolución, es necesaria. Por otra parte ya se admite que solamente los pueblos pueden hacer esta revolución. Tal evolución en las concepciones ideológicas, es en ella misma una victoria. Debemos consolidar esta victoria. Para ello, los pueblos se movilizan y sienten la necesidad de avanzar más. Se llevan a cabo diferentes iniciativas a lo largo y ancho del país: marchas de protesta y de denuncia de la usurpación del Poder; mítines de explicación, aplicación de jornadas de paralización total de las ciudades. Con el tiempo y el desarrollo de las fuerzas revolucionarias se ampliará y diversificará el número de acciones. Estas acciones evolucionan y pronto culminarán en el derrocamiento de los usurpadores del Poder.

La militancia en los partidos políticos, es muy útil, pero es indispensable que además, los revolucionarios perfeccionen la actividad de sus comités, que los hagan más eficaces para su lucha. Es, pues, urgente que los funcionarios, los trabajadores , los campesinos, los artesanos, transportistas, comerciantes, estudiantes, los jóvenes desempleados, los ciudadanos en general, se preocupen activamente del buen funcionamiento de sus comités. Es esta una condición para que los esfuerzos de todos generen la energía necesaria que permita acabar con la usurpación del Poder.

Abiyán, 23 de febrero de 2011


China llevará a cabo más de 20 misiones espaciales en 2011

In Actualidad, Economía on 6 marzo, 2011 at 0:00

SE PLANTEA UN VIAJE TRIPULADO A LA LUNA

China planea llevar a cabo este año más de 20 misiones espaciales a fin de mejorar sus tecnologías en el ámbito espacial, frente a las 15 realizadas en 2010, informó el día 1 martes Qi Faren, ex diseñador jefe de las aeronaves Shenzhou. Qi, miembro del XI Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), realizó el anuncio en vísperas a la sesión anual de este máximo órgano consultivo político del país que se inauguró el pasado jueves.

China trabajará por aumentar su capacidad de exploración aeroespacial, observación terrestre y tecnología de la información en los próximos cinco años. El país asiático también pretende lograr avances en la innovación de las tecnologías espaciales y aplicaciones que no son lo suficientemente avanzadas como para satisfacer la demanda nacional, señaló el experto.

Qi indicó que el país deberá intensificar sus esfuerzos para desarrollar tecnología en el ámbito de la exploración espacial con miras al uso pacífico de los recursos espaciales. Asimismo, China deberá acelerar la cooperación internacional en los programas espaciales tripulados y abrir su futura estación espacial a astronautas y científicos extranjeros, concluyó Qi.

Por otra parte, China está estudiando la viabilidad de diseñar un potente cohete portador para realizar un alunizaje tripulado y explorar el espacio profundo, señaló el día 3 jueves el vicepresidente de la Academia de Tecnología de Lanzamiento de Vehículos, Liang Xiaohong.

El cohete tendría una carga útil de 130 toneladas, cantidad cinco veces superior a la del actual mayor cohete de China, y un diámetro del doble, de acuerdo con el ingeniero, quien se encuentra en Beijing para asistir a la sesión anual del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, máximo órgano asesor político del país.

Sin embargo, Liang no ofreció detalles sobre la agenda para el desarrollo del aparato y se limitó a puntualizar que para lograr este objetivo, los científicos chinos deberán adquirir una serie de tecnologías avanzadas.

El ingeniero indicó que la nave en cuestión sería un modelo avanzado de la siguiente generación de cohetes portadores de China y aseguró que la fabricación del primer modelo de la próxima generación, el Gran Marcha V, está avanzando tal y como previsto.

Con un máximo de carga útil para una órbita terrestre baja de 25 toneladas y un máximo de 14 toneladas para una órbita terrestre alta, se espera que los cohetes Gran Marcha V puedan llegar a compararse con los cohetes Delta-4H estadounidenses en términos de capacidad de carga útil, especificó Liang.

China lanzó su primera sonda lunar, la Chang’e-1, el 24 de octubre de 2007. Tras 16 meses de duración, la misión concluyó el 1 de marzo de 2009 con el alunizaje forzoso controlado del aparato.

La segunda sonda lunar china, la Chang’e-2, fue mandada al espacio el 1 de octubre de 2010 y entró en su primera órbita lunar de larga duración el 3 de noviembre pasado para iniciar una misión de seis meses para tomar imágenes de alta resolución de la Bahía del Arco Iris (Sinus Iridum) de la Luna.

De acuerdo con el plan de exploración lunar de China, de tres fases, la primera de ellas se completó con el lanzamiento de Chang’e-2. La segunda fase se alcanzará cuando la Chang’e-3 alunice en el año 2013 y la última se superará en 2017 con la recogida de una muestra de roca lunar y el regreso de la nave a la Tierra.