En el cruce de comunicados y declaraciones sobre pactos antinatura en Canarias, con escindidos de CC (NC), PSOE (SxT), y otros caciquismos insularistas como el PIL, en Lanzarote, PPF (escindidos del PP) en Fuerteventura, etc… a través de acuerdos directos con Nueva Canarias, y que se pretende gestar, con la participación también de miembros de IUC en Tenerife y la complicidad de algunas personas de IU en Madrid, según declaran estos, justificándose técnicamente para superar la barrera electoral de 6%, y que se impuso en su momento con el apoyo de Nueva Canaria, presente en el Gobierno de Canarias a través de Coalición Canaria, para que IUC no entrara en el Parlamento de Canarias.
Me cuesta creer todo esto, así como que personas que se reclaman de izquierda levanten banderas insularistas, y reproducir los viejos esquemas caciquiles, ya que sería algo muy grave de ser cierto, y que contemplaría la acción fraccional y de ruptura en Canarias de IUC, una organización política, limpia, honesta, y honrada, defensora de lo público, de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y combativa con la corrupción.
Aplicando aquello del vísteme despacio que tengo prisa, y el vale todo siempre que te tapes la nariz y renuncies a no tener memoria, demuestra una vez más, que se equivocan los que piensan que nuestro pueblo sigue estando aplatanado y que va a una hora menos que la metrópolis. En Canarias tenemos memoria y sabemos donde ha estado cada uno en estos años de agresión del capital especulativo, siendo complacientes unos con el poder y otros apoyando muchas de sus campañas electorales, hasta el extremo de diferencial el apoyo a las personas de los proyectos políticos, graso error, ejemplos Román, Arcadio, Jerónimo, etc., en pos del llamado progreso, hay que volver a echar mano de las hemerotecas para ver donde estaban los salvadores de la pretendida izquierda ahora, ratificando una vez más que aquellos polvos nos trajeron estos lodos.
Posibilitar presuntos acuerdos con Nueva Canarias, socio de”Iniciativa por Cataluña” en la plataforma Estatal de nacionalistas periféricos “Encuentro Plural”, que nace para competir electoralmente contra IU, no es la vía, para afianzar una verdadera izquierda alternativa, transformadora ,laica, republicana y federal, ya que hay que dejar claro que ese modelo político está agotado, y que ya, se intentó en Canarias con ICAN “Iniciativa Canaria” en la que participaron los actuales dirigentes de Nueva Canarias y que terminaron conformando la actual Coalición Canaria de la que también formaron parte gobernando con el Partido Popular.
Desde IUC no se apuesta por el modelo Catalán, de una izquierda alternativa dependiente de Iniciativa, y no va a ser modelo de laboratorio para crear una izquierda subalterna del capital, y del proyecto neoliberal.
Desde IUC siempre se ha entendido el federalismo en horizontal y no en vertical, ya que no es solo una técnica jurídica ni organizativa, sino también el reconocimiento de la soberanía originaria y la autonomía, de cada una de las partes en lo que atañe a su ámbito, y en este caso, las competencias para cualquier pacto en Canarias, si no trasciende a fuerzas políticas de carácter estatal, que no es el caso, corresponde decidir a los órganos nacionales de IUC, dentro de la cohesión y la unidad de acción en Canarias de siete islas pero un solo pueblo.
En estos momentos de cambalaches políticos y prisas que se acercan las elecciones, y da igual ir con quién sea para asegurar una poltrona, tiene en justo valor, la declaración y pronunciamiento del Consejo Político de Canarias de IUC, de que en La Izquierda hay una raya roja que no se debe traspasar, la de la transparencia, honestidad y honradez política.
IUC vuelve a reiterar su compromiso, con la lucha de todos los trabajadores y trabajadoras de Canarias para transformar este sistema capitalista que genera la crisis económica y cada día más injusticia y precariedad en nuestro pueblo, con la tasa más alta de paro de todo el Estado , y con índices altísimos de pobreza, marginación y exclusión social.
También deja claro IUC, que los pactos desde la izquierda, se tienen que sustentar primero sobre bases programáticas y no personales, denunciando todos los recortes sociales y laborales y el aumento de la edad de jubilación, apoyados por el PSOE, PP, Coalición Canaria y otros grupos políticos, así como denunciar la corrupción endémica y el transfugismo político imperante también en Canarias.
IZQUIERDA UNIDA CANARIA tiene que seguir haciendo gala, como siempre, de sus valores de ética, justicia, igualdad, solidaridad, y en defensa del empleo, de los derechos sociales, y de lo público, así como de la construcción de un nuevo modelo de desarrollo social, económico y ambientalmente sostenible para Canarias. Por ello se requiere, seguir luchando e impulsando la organización y la movilización, con el conjunto de ciudadanos y ciudadanas que no comparten el curso de los acontecimientos, y que tenemos claro, que desde la ilusión y la participación política es posible cambiar esta situación para avanzar hacia una sociedad más justa.
(*) Vicente Bolaños Betancor es exconcejal de IUC en Las Palmas de Gran Canaria