Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Crisis en Libia: la resolución pacífica siempre será la mejor salida

In Actualidad, África on 22 marzo, 2011 at 0:02

Editorial de
Diario del Pueblo


El 19 de marzo, una fuerza multinacional, que incluyó a Francia, el Reino Unido y a Estados Unidos atacó Libia, donde su metralla no sólo impactó sobre blancos militares, sino que además dejó víctimas civiles. De acuerdo con los principios de la Carta de la ONU, así como las pautas que rigen la moral y el derecho internacionales, a la opinión pública le sobran razones para expresar pesar por los ataques contra Libia, una nación soberana.

La comunidad internacional ha estado intentando impulsar las negociaciones y diálogo entre el Gobierno libio y la oposición, con vistas a restaurar la estabilidad social y la orden normal del país. A finales del mes pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 1970, que impuso sanciones terminantes a Libia.

China, como miembro permanente del Consejo y su presidente rotativo este mes, ha desempeñado un papel activo y constructivo apoyando al Consejo en la toma de acciones apropiadas y necesarias para estabilizar la situación en Libia y detener a la brevedad la violencia contra civiles.

Cuando se declaró la Zona de Exclusión Aérea, a propuesta de varios países, China, tomando en consideración las preocupación de los países árabes y de la Unión Africana UA, no bloqueó la resolución 1973, absteniéndose junto con Rusia y otros países, aunque mantenía serias reservas sobre la resolución.

Sobre el tema de Libia, China insistió en principios constantes y mostró de nuevo la imagen de un país responsable. Lo que China hizo deberá pasar la prueba del tiempo.

Después de las guerras de Afganistán y de Irak, los ataques contra Libia constituyen la tercera ocasión en este siglo en que un número de países aplican la fuerza contra un estado soberano. Es preciso admitir que las tentativas de resolver la crisis por medios militares afectan la Carta de la ONU y las normas que rigen las relaciones internacionales.

La mediación internacional para el tema libio no ha acabado. Los comités especiales de la UA han expresado claramente su oposición a cualquier forma de intervención militar extranjera, así como su perenne compromiso en encontrar una “solución africana.”

Bajo ninguna circunstancia debemos renunciar al uso de medios pacíficos para resolver la crisis, en lo que constituye una deuda con el pueblo libio y con el resto del mundo.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: