Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 24 de marzo de 2011|Daily archive page

Los procesos judiciales en marcha contra Domingo González Arroyo dificultan el pacto NC-PPM

In Actualidad on 24 marzo, 2011 at 14:00

Se le han puesto las cosas difíciles en Fuerteventura a Román Rodríguez y a Nueva Canarias (NC) para concretar un pacto similar al que ha hecho en otras islas con partidos de la derecha fuera de PP y CC. El objetivo del acuerdo electoral con el Partido Progresista Majorero (PPM), escisión del PP encabezada por el cacique insular Domingo González Arroyo, se ve empañado por los procesos judiciales abiertos contra él, de incierto resultado.

Ayer martes tuvo que declarar como imputado por presunto delito contra la ordenación del territorio en relación a elaboración de un pliego de condiciones para la concesión de la licencia otorgada al parque de ocio Baku, en Corralejo.

González arroyo atribuye el fracaso de las negociaciones al Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, porque «es un caprichoso«. Sin embargo, subraya que «todos los días me están llamando» desde Nueva Canarias, aunque pronostica que el PPM irá en solitario a las elecciones de mayo. Morales ha contestado que »si por mí no se pacta con González Arroyo, encantado de la vida».

Ni Morales ni NC han hecho ascos, en cambio, a pactar con el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), de Dimas Martín (encarcelado por corrupción). Se da la circunstancia que la coalición en torno a NC tiene como pata en Tenerife a Socialistas por Tenerife (SxT), coaligados con Los Verdes e IU Tenerife, para las elecciones municipales y al Cabildo, con la denominación «Por Tenerife» (XTF).

Anuncio publicitario

Doble rasero y sed de petróleo, los criterios de Occidente

In Actualidad, África on 24 marzo, 2011 at 9:14

Editorial de
Diario del Pueblo


Las operaciones militares que Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia lanzaron contra numerosos objetivos en Libia desde el pasado 19 de marzo, bajo el denominador de Odisea del Alba, se han ampliado más allá de lo estipulado en la resolución de la ONU sobre la zona de exclusión aérea. Los ataques han causado numerosos víctimas mortales y heridos.

La intervención ha sorprendido al mundo, colocando a la vista de todos el verdadero objetivo de la operación militar.

Si algo queda claro en todo este empeño occidental, es el doble rasero que las potencias involucradas aplican a Libia, en contradicción con los objetivos iniciales de la ONU de establecer una zona de exclusión aérea para proteger a los civiles en Libia, dijo Amro Moussa, secretario general de la Liga Arabe, organización que presentó el proyecto de resolución 1973 de la ONU.

Pero esto no es noticia. Por mucho tiempo, Occidente se ha adherido a dobles discursos al aplicar sus valores, con vistas a garantizar la protección de sus intereses. De tal suerte, los valores que defiende Occidente quedan equiparados a sus intereses estatales como principal sostén moral al abordar los asuntos internacionales. En los casos en que el concepto en abstracto choca con los intereses estatales reales, el primero deja de regir la conducta y se obedece a los segundos.

En las recientes revueltas en el Medio Oriente, Occidente ha aplicado una multiplicidad de criterios, dada la complejidad del panorama en la región. Igualmente, aún permanecen frescas en la memoria las posiciones adoptadas por esas potencias durante la guerra entre Irak e Irán, cuando los medios occidentales describían a Sadam como héroe contra el fundamentalismo. Por su parte, Estados Unidos suministraba informaciones a ambas partes beligerantes, de modo que no emergiera entre ellas ningún vencedor.

Tampoco se olvida el hecho de que hace tres años, Muammar el Gadafi estuvo en Francia, como invitado de honor del presidente francés.

El punto central en este tema es que la intervención militar y política de Occidente en en el Oriente Medio se vincula de modo inexorable al petróleo y la posición estratégica de la región. Al igual que Irak, Libia ha sido víctima de los ataques occidentales por el petróleo. ¿Cómo explicar si no el celo con que los países occidentales, sumidos en la crisis finaciera, recurren a la fuerza armada contra otros países?

En el caso de Francia, que lleva la delantera en los ataques contra Libia, bien podría sopesarse el renacimiento de un viejo sueño colonial en el Norte de Africa, o quizás pese más la premura por ganar votos en las venideras elecciones del país galo.

En lo que a EEUU atañe, su participación menos destacada en la campaña podría obedecer a las actuales divergencias en el seno de la administración de Obama, así como al compromiso alcanzado entre el secretario de Defensa, Robert Gates, partidario del realismo, y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que se decanta por cierto idealismo.

De paso, el Pentágono se ha apresurado a aclarar que el objetivo del ataque militar contra Libia no es derribar al actual gobierno. Esta declaración da mucho que pensar. Quizá EEUU intenta guardarse cartas en la manga para alguna eventualidad.

Las revueltas del mundo árabe son resultado de la evolución del entorno internacional y de la situación regional en lo político, militar y cultural. La civilización islámica es una de las principales del mundo y la evolución de su entorno dependerá de hasta qué punto calen los cambios en esa cultura.

 

Resumen. De la maldita guerra.

In Actualidad on 24 marzo, 2011 at 0:01

Manuel Trujillo Artiles
[Pollo de la Barranquera 1º]


No siento que me hayas mentido, lo que siento es que no volveré a creerte. Dijo alguien. «El que no conoce la verdad es simplemente un ignorante. Pero el que la conoce y la llama mentira, ¡ese es un criminal!» (Beltolt Brecht).

Lo presente se pretende hacer un resumen de lo leído y buscamos el anonimato en su mayoría, citando algunos por la responsabilidad del momento. Dejamos a un lado las simpatías o no del presidente de Libia Muanmar Gadafi. Lo que se pretende es denunciar la hipocresía y la doble moral de los que dicen defender la “democracia”, los “derechos humanos” y “proteger la vida de los civiles”.

El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y la fuerza, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o la irrealidad de un pensamiento aislado de la práctica, es un problema puramente escolástico” (C. Marx).

Malditos sean los que hacen las guerras y quienes las apoyan.

La ONU, tiene una ley que la rige desde 1945 y en su primer segundo y tercer artículo, explica que es una organización de Estados (es decir, países) para mantener la paz internacional y evitar la guerra entre los países.

Artículo 1

Los propósitos de las Naciones Unidas son:

• 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin…”

“Artículo 2

Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:

•numeral-4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.

•numeral-7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados (….)

“Artículo 3

Son Miembros originarios de las Naciones Unidas los Estados (…)”

En ninguna parte de la Carta de las Naciones Inidas, dice que las naciones o la ONU o un órgano de ella como el Consejo de Seguridad, esté facultado para derrocar gobiernos o imponer gobiernos, o discutir y participar en los asuntos internos de los países miembros. Por esa razón, las actitudes de Francia y USA son abusivas y tenebrosas, puesto que están usando el hecho de que hay una resolución de la ONU (para constreñir a que Libia deje de atacar a civiles y haga un alto el fuego), pero le agregan la mentira, mandatos que no existen (como el que Gadafi debe abandonar el país y renunciar a su gobierno). Hablan de la resolución pero mienten en cuanto a su contenido, es decir, usan medias verdades.

No existe mandato alguno para invadir el país, no existe mandato alguno para derrocar el gobierno. No existe mandato para detener al presidente Muanmar Gadafi, no existe mandato para armar una parte de la población libia para que deponga por las armas su gobierno.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

Las últimas guerras legalizadas por esa organización son las que se libran en Irak, Afganistán y Pakistán, donde sus pueblos han sido sometidos a siete años de genocidio por el gobierno de los Estados Unidos y sus aliados.

No conforme con estas guerras que han ocasionado millones de muertos, y gastos de 2 billones de dólares, el Consejo de Seguridad de (N U) aprobó este jueves 17, una resolución contra el gobierno de Muanmar el Gadafi en Libia, para apoderarse de sus recursos petroleros. Con 10 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones. Las abstenciones fueron de China, Rusia, India, Brasil y Alemania. Se impusieron “todas las medidas necesarias” para crear la zona aérea de exclusión, con el uso de la fuerza.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

Nos recuerda las mentiras del ex presidente Bush de las armas de destrucción masiva que supuestamente poseía Saddam Hussein cuando gobernaba Irak. Las Naciones Unidas con estas falsedades continúan perdiendo credibilidad y los países petroleros como la República Bolivariana de Venezuela debemos continuar preparándonos militarmente para defender nuestra reserva petrolera que es la primera en el mundo.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

El voto vergonzoso de China sobre Libia, una barbaridad.

Abstenerse a sabiendas que se están cometiendo una ilegalidad o un crimen teniendo la capacidad de evitarlo, en idioma chino o castellano o en arameo, es complicidad y no importa el motivo que se aduzca, ya sea por las famosas “razones de Estado” o por conveniencias políticas, económicas o estratégicas.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

La orquesta asesina e intervencionista, otra vez funcionó bien al estilo de Irak (pero esta vez no inventaron armas de destrucción masiva) prepararon toda la parafernalia mediática del imperio, dando su versión sobre los acontecimientos en Libia, donde cada día se fue aumentado la creación de un “gran asesino”, ”violador de los derechos humanos” que “bombardeaba civiles” “indefensos”, que a las manifestaciones “pacificas”, el “dictador respondió con bombardeo aéreo”, ”matando a miles de personas”. y otras etcéteras. Y a raja tabla, apoyaron a los sublevados en todos sus requerimientos, el imperio decidió sobre la suerte del pueblo Libio y de su líder Gadafi, ese mismo que hasta ayer ellos adularon y armaron y les financió campañas electorales y vaya a saber que más hay entremedio. Debería irse de Libia, pero no les “obedeció”.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

El senador Harry Reid afirmó que el ataque a las fuerzas libias es una respuesta a la negativa de Gadafi a poner fin a los ataques contra su pueblo. “Hay que prevenir al tirano de Gadafi perpetrar más atrocidades contra su pueblo”, dijo.

Como suele ocurrir en estos casos, la invasión a Libia ha sido precedida por una poderosa campaña de prensa contra la nación árabe en la que se afirmaba que las tropas del gobierno habían bombardeado con la aviación a manifestantes antigubernamentales.

Nadie hasta ahora, en medio de un mundo superinformatizado, ha visto una prueba de tales bombardeos.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha puesto en valor este viernes la resolución de Naciones Unidas contra el régimen libio, que ha propiciado la respuesta de alto el fuego dada por el coronel Gadafi, pero ha advertido de que “la comunidad internacional no se va a dejar engañar, y va a verificar el cumplimiento estricto de la resolución”.

En una comparecencia ante los medios en La Moncloa, junto al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, Zapatero ha subrayado que la resolución aprobada por Naciones Unidas para actuar contra el régimen de Gadafi es “un paso de relevancia histórica”, porque “articula el principio de proteger, que asume la comunidad internacional” y “marca una senda muy positiva para garantizar los derechos humanos y la protección a la población”. “Hoy la comunidad internacional es más fuerte. Y de ello nos debemos sentir satisfechos”, ha insistido el presidente.

Zapatero no quiso levantarse al paso de la bandera americana por la Castellana, en un desfile de las Fuerzas Armadas. Protestaba por la guerra de Irak. También criticó este gobernante/prodigio de la Naturaleza la famosa foto de las Azores, con Bush, Blair, Aznar.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

La ministra de Defensa, Carme Chacón, había anunciado esta mañana que el Gobierno pondrá a disposición de la OTAN las bases aéreas de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla), así como medios navales y aéreos, en una posible operación internacional en Libia. En un acto de la Aviación Militar española, presidido por el Rey en la base área madrileña de Cuatro Vientos, Chacón había apuntado que, en cualquier caso, la participación española debe autorizarla el Parlamento.

Un paréntesis: (El rey participa poniendo las barbas de remojo. Por si acaso. Se ha paseado por algunos países árabes. ¿Por qué y para qué?)

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

La agencia oficial de noticias saudí informó este domingo de bombas en Trípoli que don Juan Carlos de Borbón había llamado a los monarcas de Bahréin y Arabia Saudí, “con los que ha hablado de los últimos acontecimientos en la región y ha abordado diversos asuntos de las relaciones bilaterales”. Y no nos cuentan más. ¿Habrán hablado de democracia? ¿De Derechos Humanos? No, no ha lugar. Sólo hablaron de cosas importantes. Lo importante es que no se nos dispare el precio del petróleo.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

Por una vez, el PP parece dispuesto a arrimar el hombro. Así, Mariano Rajoy ha avanzado que sería muy receptivo a lo que pueda plantearse en el Congreso. «Se trata de evitar que una persona pueda seguir bombardeando y atentando contra otras. La obligación básica de la comunidad internacional es defender lo más importante que tenemos, que son sus vidas«, ha subrayado.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

Debe quedar muy claro que una persona de izquierdas siempre acepta la violencia para proteger la indefensión. Eso de que la izquierda es pacifista, es cierto; eso de que la izquierda no sabe usar un arma cuando aparece un asesino, es falso. En Libia ha empezado una matanza de gentes que quieren libertad. En España tiene que iniciarse un movimiento para pedir que nuestros soldados intervengan con sus armas para evitar un asesinato en masa. Los Ejércitos están para defendernos de amenazas exteriores; y para ayudar a que no haya criminales internacionales.

¡Qué lástima que los españoles todavía no tengan claro qué significa el concepto de Seguridad internacional y no se entusiasmen con la idea de ética internacional!

Pero llegará. Llegará si todos explicamos que evitar una masacre en Libia es aumentar la libertad en España. ¿Sorprendente? No, sólo hace falta entender que la solidaridad es algo que va más allá de tu casa, tu pueblo o tu país: que es internacional.

(Por una sola vez: Esto lo dice el hermano de un genocida, asesino y criminal como es Javier Solana. Quien destruyó Yugoslavia y los Balcanes. El personaje es Luis Solana).

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

Creo que todos han estado, en este cuarto de hora, a la altura de sus responsabilidades: Zapatero y su Gobierno, coordinándose con los líderes occidentales; Rajoy y su entorno, apoyando con discreción lo inevitable; la opinión pública y publicada, con las excepciones que usted quiera, comprendiendo que ninguna otra cosa puede hacerse. No es que Zapatero nos haya metido en una guerra, como algún pertinaz se empeña: es que Gadafi merece una lección definitiva, y, tarde y no sé si mal, la comunidad internacional va a dársela. Y creo que será para bien; ya era hora.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

Barack Obama: “Los actos tiene sus consecuencias”.

El presidente ha confirmado en Brasilia que había ordenado el inicio de las operaciones militares “en interés de Estados Unidos y del mundo”.

Obama aseguró que el único límite a este ataque será el uso de fuerzas terrestres, que insistió en que Estados Unidos no utilizará. «Era necesario demostrar que los actos tienen consecuencias» y el mundo no podía permanecer impasible ante «los actos de brutalidad cometidos por Muanmar Gadafi contra su propio pueblo«.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

China, Rusia ¿Por qué nos abandonaron?

Que el consorcio imperial atacaría a Libia, lo sabíamos, no nos sorprende, mas nos indigna. Pero que China y Rusia, supuestos aliados hayan tenido esa cobarde actitud en el Consejo de Seguridad de la ONU, nos desconcierta. El nefasto poder de veto pudo usarse positivamente.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

EEUU, Francia, Inglaterra, Italia, actúan criminalmente es pos de los recursos de los pueblos.

Y Brasil, recibiendo con alfombra roja a Obama, y ni pío dice del asunto. Qué tristeza.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

En los últimos tiempos Washington ha estado detrás de todos los intentos de golpes de Estado contra gobiernos elegidos mayoritariamente y en forma democrática en nuestro continente como Venezuela (abril de 2001), Bolivia (agosto-septiembre de 2008), Honduras (el único en que los golpistas lograron su objetivo en junio de 2009 y se mantienen en el poder) en Ecuador donde también fracasaron en 2010, y conspirando en otros lugares del continente.

Hillary Clinton: “Tenemos una amistad de décadas con Bahrein”. La secretaria de Estado Unidos, Hillary Clinton, afirmó este sábado desde Francia, que Estado Unidos mantiene una relación de amistad de décadas con Bahrein, “esperamos que continué en el futuro”.

La secretaria de Estados Unidos, Hillary Clinton, afirmó que las “fuerzas agresivas de Muanmar Al Gadafi continúan en muchas partes del país, hemos visto que no han hecho un esfuerzo real para cumplir el cese al fuego a pesar de todos los anuncios que se han hecho”.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

La Televisión estatal libia anunció hoy que, a última hora de la tarde, zonas residenciales de Trípoli han sido blanco de ataques aéreos llevados a cabo por aviones «del enemigo cruzado«.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

La votación del Consejo de Seguridad (o inSeguridad) de la ONU deja ver claramente que las superpotencias económicas y militares no tienen ideología, sino intereses, y como pocos estados corresponden verdaderamente a los de todos sus ciudadanos, sino a una élite, éstas son las que impulsan a sus gobernantes a apoderarse por cualquier medio de los recursos que deberían ser para toda la humanidad.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, reiteró este sábado desde París su apoyo a la monarquía de Bahréin y por otro lado justificó la intervención militar contra Libia; pues a su juicio, todos los aviones y militares enviados al país norafricano defenderán a los civiles del Gobierno de Muammar Al Gadafi.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

Vamos a ver cómo podemos seguir actuando de la manera más efectiva en las próximas horas y días y vamos a seguir colaborando con nuestros socios Bélgica, Canadá, Dinamarca, Alemania, Grecia, Italia, Lituania; los países bajos Noruega, Portugal, España, Turquía, y otros que se añaden a la lista”, subrayó.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

Clinton titubeó al ser interrogada sobre si la finalidad de atacar a Libia es derrocar a Gadafi, y dijo que el objetivo es proteger a los civiles.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

España enviará aviones y buques de guerra para operación en Libia.

El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció este sábado que España participará en el establecimiento de una zona de exclusión aérea en Libia con un avión cisterna y cuatro aviones de combate F-18 que realizarán patrullas aéreas y que podrían estar operativos el domingo.

España asume su responsabilidad para hacer efectiva la resolución de las Naciones Unidas; asume su responsabilidad de proteger al pueblo de Libia”, ha manifestado Rodríguez Zapatero acompañado del jefe del Estado Mayor de la Defensa, general José Julio Rodríguez.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

Indignante la acción de la ONU, que desconociendo sus principios fundacionales, se haya convertido en instrumento de colonización, que usa políticos cipayos del planeta que le sirvan para justificar las invasiones y neo-colonización,

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

PARADOJAS. EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ. PLANIFICA PROMUEVE Y SE LUCRA DE LA GUERRA.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

LA ONU NACE PARA HACER Y MANTENER LA PAZ Y AHORA SUS CINCO PADRES, CON ELLA, HACEN LA GUERRA O ENCUBREN A SUS AMIGOS CRIMINALES DE LESA HUMANIDAD.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

Los representantes de los principales sindicatos españoles CCOO y UGT y numerosos personajes del mundo de la cultura han justificado la intervención en Libia al calificarla como «un mal menor» que evitará la masacre de miles de civiles, al tiempo que han señalado las diferencias que existen entre este conflicto y la guerra de Irak.

En declaraciones a la prensa tras la celebración de un acto de apoyo al juez Baltasar Garzón, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que le parece «muy bien» que se entre en Libia porque significa que la comunidad internacional, a través de la resolución de la ONU, va a dar amparo a todo el pueblo libio. «Ojalá no llegue tan tarde como para que la masacre se haya consumado ya«, ha señalado Toxo, quien ha aplaudido la decisión del Gobierno español de intervenir en Libia porque es una defensa de la democracia y de los derechos del pueblo libio.

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado que le parece «adecuado» que España apoye la resolución de Naciones Unidas, aunque ha resaltado la importancia de actuar «con mucha rapidez» porque la matanza «puede seguir«. «En este momento lo segundos son preciosos«, ha indicado.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

Los intelectuales: del tingo al tango y del tango al tingo. O como la yenka: dos pasos para adelante y dos pasos para atrás.

Almudena Grandes, que ha calificado la intervención de «mal menor» «Es más urgente evitar una masacre indiscriminada«, ha indicado.

El actor Juan Diego también es un «mal menor» porque se trata de un pueblo que se ha levantado contra «un tirano» en defensa de algo «absolutamente elemental» que hay que conquistar: la libertad.

El cantante Miguel Ríos ha asegurado que ve «bien» en Libia porque el «sátrapa» de Gadafi está «masacrando» a su propio pueblo y porque todo el mundo, con independencia de su ideología ha coincidido en la necesidad de parar el problema libio con el mínimo daño posible.

El poeta Luis García Montero ha asegurado que establecer un espacio aéreo como hace la resolución de la ONU es una decisión «incómoda» pero «necesaria» para evitar la masacre y supone una respuesta «mejor» que dejar que un dictador como Gadafi «machaque» a su pueblo.

Además, han coincidido en señalar las «claras diferencias» que existen entre el conflicto libio, avalado por una resolución de la ONU, y la guerra de Irak, motivada por una decisión unilateral del Gobierno de George Bush a espaldas de Naciones Unidas para, en su opinión, hacerse con un mercado petrolero.

Malditos sean. Sus hijos deben estar en esas guerras y morir. ¡No los nuestros!

Fidel Castro: “Estúpido poderío militar de OTAN sobra en el mundo«.

En ese sentido, ironizó que “estábamos realmente necesitados de consuelo y éste nos acaba de llegar a través de ese ángel salvador de nuestra especie, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y su colosal invento: los certificados de buena conducta”.

¿Para qué existe el Consejo de Seguridad, el veto, el anti veto, la mayoría, la minoría, la abstención, los discursos, la demagogia, y los solemnes alegatos de Ban Ki-moon?”, preguntó Fidel Castro en su última reflexión titulada “Certificado de buena conducta”.

Agregó que “Sobre todo, ¿para qué existe la OTAN, sus 5,5 millones de soldados (según cálculos de especialistas bien calificados) y sus 19 mil 845 tanques, 57 mil 938 blindados, seis mil 492 aviones de guerra, dos mil 482 helicópteros, 19 portaaviones, 156 submarinos, 303 buques de superficie, cinco mil 728 proyectiles nucleares, decenas de miles de bombas atómicas con un poder destructivo equivalente a cientos de miles de veces la capacidad de las que fueron lanzadas en Hiroshima y Nagasaki?

¿A quiénes van a engañar Obama, la OTAN y Ban Ki-moon con los certificados de buena conducta?”, interrogó.

Bendito sea.

La personas que están muriendo y sufriendo en Libia por la “humanidad”.

Tres de los países más poderosos del mundo lanzan misiles sobre Libia. El resto de las potencias mundiales, han aceptado este bombardeo como un asunto “humanitario”. Calculemos.

Un Misil Crucero vale 1,2 millones de dólares. Por cada misil crucero se pueden comprar 17 ambulancias tipo II, o sea ambulancias con todos los equipos necesarios para mantener con vida a un paciente. 17 Ambulancias full equipo por cada misil.

Eso sin contar que el misil se usa una sola vez, y que su efecto no salva vidas sino que las destruye y de paso provoca destrozos que cuestan mucho dinero reconstruir. O sea que por cada misil que destruya (pensando conservadoramente) seis casas, al costo del misil le debemos agregar el costo de reconstrucción de esa casa, digamos unos 50.000 dólares (vivienda económica). O sea que el misil entre su costo y el daño material mínimo que ocasiona sobrepasa los 1,5 millones de dólares. El equivalente a comprar 21 ambulancias full equipadas por lo que cuesta un misil crucero.

21 Ambulancias por lo que cuesta un misil.

En unas pocas horas, tres de los países más poderosos del mundo lanzaron 110 misiles crucero sobre Libia.

O sea lanzaron el equivalente a 2.310 ambulancias full equipo sobre Libia.

¿Saben cuantas ambulancias donaron la Cruz Roja Británica, española y Canadiense juntas a Haití para combatir el cólera que ya lleva más de 4.700 muertes y 258.000 contagiados según el ministerio de salud haitiano? Donaron 6 ambulancias… Seis… Y no son ambulancias full equipo… Son camionetas… Esa donación no llega ni para pagar la cuota inicial de un solo misil crucero. Y el Gobierno Inglés, Francés y Estadounidense, lanzaron el equivalente a 2.310 ambulancias, pero en bombas sobre Libia en apenas unas horas… y seis ambulancias sin equipos para Haití. La «Humanidad» de la ONU…

¿Saben cuántos años lleva Cuba prestando solidaridad Humana en Haití? 14.

La «Humanidad» de la ONU…

¿Saben cuántos médicos tienen actualmente en Haití? Unos 1.500.

La «Humanidad» de la ONU…

¿Saben cuántos hospitales de campaña tiene Cuba en Haití? Unos 20.

La «Humanidad» de la ONU…

¿Saben cuántos médicos tiene Cuba por el mundo salvando vidas? Unos 70.000

La «Humanidad» de la ONU…

Bendito sea.

Chávez: «Quieren el petróleo de Libia, no les importa para nada la vida«

Ellos quieren el petróleo de Libia, no les importa para nada la vida, ¿cuándo les importó a ellos la vida de los pueblos si siguen bombardeando a Irán y a Afganistán?”. “Han matado no sólo con sus bombas sino de hambre y miseria a millones de seres humanos, al imperio yanqui le importa nada la vida de nadie en este planeta”, afirmó.

Agregó: “Es lamentable, más muerte y más guerra, son los señores de la guerra, que irresponsabilidad detrás de eso la mano de los aliados europeos, en vez de tomar los caminos que nosotros venimos proponiendo”, expresó.

Bendito sea.

El precedente sentado por la ONU en este caso tendrá gravísimas consecuencias para el mundo y especialmente para los países que intentan mantener su independencia frente a los mandatos cada vez más beligerantes del poder mundial. Justo cuando Estados Unidos lleva adelante una guerra preventiva, sin frontera ni respeto de las soberanías en el mundo, en su supuesta guerra antiterrorista.

Esta resolución muestra no sólo la doble moral de Estados Unidos y sus asociados sino que alcanza a Naciones Unidas, que ha permitido que se cometiera el primer genocidio del siglo XXI en las invasiones unilaterales a Afganistán (2001) e Iraq (2003), donde se han violado todas las leyes humanitarias impuestas por la lucha de los pueblos a lo largo de la historia.

Bendito sea.

Estos muchachos del capitalismo salvaje se preocupan por los civiles. ¡¡¡Que ironía y poco vergüenza!!!

Y los muertos civiles de Porfirio Lobo y Michelette en Honduras. Y los miles, miles y miles de Colombia. Y los 40.000 de México. Y los miles de Guatemala. Y los miles de Panamá. Y los miles de Perú. Y Los miles de Argentina. Y los miles de Chile. El Salvador. Irak, Afganistán. Kosovo. Yugoslavia. Marruecos. Sahara. Palestina. África entera. Haití. Cuba. Luis Posada Carriles terrorista (Voló un avión con 73 personas en pleno vuelo. Todas fallecieron) confeso y convicto se pasea libremente por Miami.

Fuentes: Periódicos digitales, “Rebelión”. “Independencia y Socialismo”. “Granma”. Reflexiones de Fidel. “Cambios en Cuba”. “El Día” de Tenerife. “Canarias Ahora”. “El Mundo”. “El País”. “Aporrea”. “Cubadebate”. “La Jornada” de México. “El Plural”.

En cierta ocasión se iba a celebrar un partido de pelota, beisbol, en el estadio del Latino, Cuba, entre un equipo de La Habana y los Barbudos. En el equipo de La Habana se encontraba Camilo Cienfuegos y por los Barbudos Fidel Castro. Es cuando dice Camilo: “Contra Fidel ni en la pelota” y se pasa con los barbudos.

¡¡Porque es la naturaleza del imperio la que bestializa a los hombres. La que la convierte en fieras sedientas de sangre que están dispuesta a degollar a destruir hasta la última imagen de un revolucionario, de un partidario de un régimen que haya caído bajo su bota. O que luche por su libertad.

Y recordemos siempre que no se puede confiar del imperialismo, pero ni un tantico así (señala con los dedos refiriéndose a la punta del dedo o la uña), ¡¡Nada!! ¡¡Nada!!” (“Che” Guevara, tan temprano como el año 1960).

Dicho esto, con los yanquis y los imperialistas europeos, ni a misa.

Por ahora……

Saludos REPUBLICANOS.

La Habana, 21-03-11

Qué sucedió, por qué, y qué podría pasar: la situación posterior al maremoto en las centrales nucleares de Fukushima

In Actualidad, Medio ambiente on 24 marzo, 2011 at 0:00

Arjun Makhijani


El 11 de marzo de 2011, las centrales nucleares de Fukushima Daiichi y Fukushima Daini (Fukushima para abreviar) sufrieron un terremoto severo, seguido de un maremoto. Este análisis se refiere a la central de Daiichi, que ha experimentado los problemas más graves, por lo que se sabe, en el momento de escribir este artículo (9 p.m. del 13 de marzo de 2011, hora del Este en los Estados Unidos). Se desconectó la corriente de la red, y los reactores se cerraron con éxito como parte de la emergencia. Pero todavía era necesaria la corriente para hacer funcionar el emplazamiento con el fin de eliminar el calor de los reactores. La central de Dai-chi tiene seis reactores de agua en ebullición en funcionamiento.

El más antiguo, la Unidad 1, que parece haber sufrido una fusión parcial del combustible, se activó por primera vez en 1970 (y quedó conectado a la red en 1971). La Unidad 3, que también parece haber tenido problemas similares a los de la Unidad 1, cuyo combustible incluye una mezcla de óxido de plutonio y óxido de uranio («combustible MOX») se activó por vez primera en 1976. Ambos reactores son de Diseño de Agua en Ebullición Mark 1. No tienen los macizos edificios de contención de hormigón de varios pies de espesor típicos de posteriores diseños de reactores (nota del 14 de marzo, 6:30: la Unidad 3 ha sufrido también una explosión y la Unidad 2 parece haber perdido refrigeración. El problema aquí descrito se aplicaría probablemente a la Unidad 3; la Unidad 2 puede encaminarse hacia problemas similares).

Un rasgo especial del diseño del Mark 1 es que el combustible utilizado, también llamado combustible irradiado, se almacena dentro del edificio del reactor en una estructura de hormigón en forma de piscina cerca de la parte superior de la vasija del reactor. Cuando se recarga de combustible el reactor, el combustible irradiado es retirado del reactor por medio de una gran grúa, trasladado a la piscina y mantenido bajo el agua durante unos cuantos años. Este combustible irradiado debe quedar bajo el agua para impedir fugas graves de radioactividad, entre otras razones. Podría ocurrir una fusión o incluso un incendio si se produjera una pérdida de refrigerante de la piscina de combustible irradiado. El agua de la piscina de combustible irradiado y el techo del edificio del reactor son las barreras principales para evitar la fuga de radiactividad de la piscina de combustible irradiado.

Una explosión ligada a la Unidad 1 tuvo lugar el 12 de marzo a las 3:36 p.m.[1] En un principio las autoridades declararon que esto había sucedido en el edificio de la turbina junto al edificio del reactor. Sin embargo, fue el tejado del edificio del reactor y parte de las paredes junto al tejado los que saltaron completamente por los aires, dejando solamente un esqueleto de acero en lo alto del edificio. Esto indica una explosión dentro del edificio del reactor, probablemente una explosión de hidrógeno, puesto que el hidrógeno es mucho más ligero que el aire y se acumularía cerca de la parte superior del edificio. La explosión parece haber ocurrido por tanto cerca del nivel en el que se ubicaría la piscina de combustible irradiado en un reactor Mark 1.

Si bien las autoridades japonesas han declarado que la vasija del reactor está todavía intacta, no han dicho una palabra respecto al estado de la estructura de la piscina de combustible irradiado, salvo indirectamente (véase más abajo) ¿Está todavía intacta? Se trata de una cuestión crucial con respecto al abanico de potenciales consecuencias del accidente del reactor.

Se genera hidrógeno en un reactor nuclear si el combustible del reactor pierde su cobertura de agua refrigerante. Los tubos que contienen las cápsulas de combustible están hechos de una aleación de zirconio. El zirconio reacciona con vapor que produce óxido de zirconio y gas de hidrógeno. Además, la reacción es exotérmica, es decir, libera gran cantidad de calor, y crea por tanto una retroalimentación positiva que agrava el problema y eleva la temperatura. El mismo fenómeno puede ocurrir en una piscina de combustible irradiado en caso de perdida del agua refrigerante. Además, puede producirse un incendio. Los mecanismos y consecuencias de un accidente se conocen razonablemente bien. Vale la pena citar por extenso un estudio de la Academia Nacional de Ciencias norteamericana, publicado en 2006:

La capacidad de eliminar el calor deteriorado del combustible irradiado quedaría también reducida a medida que cae el nivel del agua, especiamente cuando cae por debajo del límite superior en las conducciones de combustible. Esto provocaría que aumentara la temperatura en las conducciones de combustible, acelerando la oxidación del revestimiento de aleación de zirconio (o zircaloy) que recubre las cápsulas de óxido de uranio. Esta reacción de oxidación puede tener lugar en presencia tanto de aire como de vapor y es fuertemente exotérmica, es decir, que la reacción libera gran cantidad de calor, que puede elevar aún más las temperaturas del revestimiento. La reacción de vapor también genera grandes cantidades de hidrógeno…

[Con la pérdida de refrigerante] “Estas reacciones de oxidación pueden convertirse en automáticamente autosuficientes…a altas temperaturas (es decir, cerca de un factor de 10 más elevado que el punto de ebullición del agua) si existe un suministro de oxígeno disponible para sostener las reacciones (…) el resultado podría consistir en una reacción de oxidación fuera de control a la que se alude en este informe como incendio del revestimiento de zirconio que procede como frente del fuego (tal como se ve, por ejemplo, en el incendio de un bosque o en una bengala) a lo largo del eje de la barra de combustible hacia la fuente del oxidante (es decir, aire o vapor)…

A medida que se incrementan las temperaturas de la barra de combustible, aumenta la presión del gas dentro de la barra de combustible y puede provocar eventualmente que el revestimiento se hinche y reviente. A temperaturas más elevadas (cerca de 1.800 grados centígrados [aproximadamente 3.300 grados Fahrenheit]), el revestimiento de zirconio reacciona con el combustible de óxido de uranio formando una fase fundida compleja que contiene óxido de uranio-zirconio. Partiendo de la ruptura del revestimiento, estos procesos podrían tener como resultado la liberación de gases de fisión y parte del material radiactivo del combustible en forma de aerosoles en el edificio que alberga la piscina del combustible irradiado y posiblemente en el medio ambiente. Si no se disipa el calor de una conducción candente, el fuego podría extenderse a otras conducciones de combustible irradiado de la piscina, produciendo un incendio del revestimiento de zirconio que se propagara”.

La reacción de alta temperatura del zirconio y el vapor se ha descrito cuantitativamente por lo menos desde principios de los años 60…[2]

El alcance de la fuga dependería de la gravedad de la pérdida del refrigerante, de cuánto combustible irradiado quede en la piscina, y cuánto hace que se haya descargado parte de ello recientemente. Los mecanismos del accidente serían muy diferentes de los de Chernobil, [3] donde también se produjo un incendio, y la mezcla de radionucleidos sería muy diferente. Aunque la cantidad de radionucleidos de corta duración, sobre todo el yodo-131, sería mucho más pequeña, las consecuencias a largo plazo serían mucho más graves debido a radionucleidos de larga duración, tales como el cesio-137, el estroncio-90, yodo-129, y plutonio-239. Estos radionucleidos están generalmente presentes en cantidades mucho más grandes en las piscinas de combustible irradiado que en el reactor mismo. A la luz de lo que esto supone, es notable lo poco que han dicho las autoridades japonesas acerca de este problema. De la minúscula porción de información disponible, parece desprenderse que hay un problema con el enfriamiento del combustible irradiado. Según un comunicado de prensa de TEPCO [empresa propietaria de la central], emitido el 13 de marzo a las 9 p.m., hora de Japón:

«Estamos coordinando ahora mismo con las autoridades y departamentos lo relativo a cómo garantizar que el agua refrigerante enfríe el agua de la piscina de combustible irradiado«. [4]

Esto indica que estamos ante un problema de refrigeración del combustible irradiado. Pero no hay información acerca de su gravedad, ni de si se ha dañado la piscina al estar filtrándose. Resulta razonable conjeturar que bombear agua de mar al edificio del reactor desde el exterior iría dirigido más a la piscina de combustible irradiado que al reactor. De acuerdo con TEPCO, la inyección de agua marina en la vasija del reactor de la Unidad 1 se ha realizado con éxito. También parece ser este el caso de la Unidad 3, en el momento de escribir esto. [5] Parece probable que la ventilación del vapor radioactivo de los reactores haya de continuar.

No esta claro en este estadio si se ha dado salida a los radionucleidos de la piscina de combustible irradiado en la Unidad 1. Que se ha dado salida desde el reactor lo han reconocido las autoridades. Se ha informado de niveles bastante elevados de radiación fuera de la central, por encima de 1.200 microsieverts por hora, [6] que es más de 10.000 veces la radiación del trasfondo natural al nivel del mar. En este nivel la dosis anual humana permisible de radiación se sobrepasaría en menos de una hora. Esos niveles indican una fusión parcial en la Unidad 1 y posiblemente en la Unidad 3. Sin embargo, si bien parece estar ampliamente asumido que ha emanado radiactividad sólo de la(s) vasija(s) del reactor, no está claro si parte de la misma procede de una fuga de la piscina de combustible irradiado de la Unidad 1, que puede haber quedado dañada por la explosión.

Las consecuencias de accidentes graves en piscinas de combustible irradiado en reactores cerrados norteamericanos las estudió el Laboratorio Nacional de Brookhaven en un informe de 1997 preparado por la Comisión Reguladora Nuclear de los EE. UU. De acuerdo con sus resultados, los daños ocasionados por esos accidentes en Reactores de Agua en Ebullición norteamericano eran del orden de entre 700 millones y 546.000 millones de dólares, lo que sería poco más o menos entre 900 millones y 700.000 millones en dólares de hoy. Las cifras más reducidas podrían aplicarse si hubiera sólo un conjunto antiguo de combustible irradiado presente en la piscina para una piscina llena en la que el combustible irradiado ha sido reacomodado para maximizar el almacenamiento. Otras variables consistirían en si había algo de combustible irradiado recientemente descargado en la piscina, lo que incrementaría enormemente las fugas de radiactividad. Las estimaciones de muertes por cáncer en los años y décadas posteriores al accidente se calcularían entre 1.300 y 31.900 en 50 kilómetros (30 millas) alrededor de la central y entre 1.900 y 138.000 en un radio de 500 kilómetros (300 millas) alrededor de la central. [7]

Hasta ahora las autoridades no han mencionado la cantidad de combustible irradiado en la piscina de combustible irradiado de la Unidad 1. El abanico de consecuencias en Japón sería algo diferente, puesto que las consecuencias dependen de la densidad de población entre 50 y 500 kilómetros en torno a la planta, la política de reacomodo, y algunas otras variables. Habría que hacer notar también que la Unidad 1 de Daiichi 1 estaría clasificada en cerca de la mitad de la potencia de la mayoría de los reactores norteamericanos, de modo que la cantidad de radiactividad de la piscina sería cerca de la mitad de la cantidad media, de ser igual todo lo demás. Pero el estudio de Brookhaven se puede tomar como indicador general de que la escala de daños podría ser inmensa en el caso más grave.

Esperemos que la piscina de combustible irradiado pueda mantenerse llena de agua y los diversos reactores puedan mantenerse lo bastante refrigerados como para impedir consecuencias mucho más graves que las que ya han sucedido (ha habido ya una exposición grave de los trabajadores y una exposición pública a la radiación, de acuerdo con las informaciones [8]). Pero el accidente deja claro que hay amplia información de que son posibles consecuencias muy graves en reactores de agua más ligeros, que son los diseños utilizados en Japón, los Estados Unidos y la mayoría del resto del mundo. Las piscinas de combustible irradiado tienen formas especiales de vulnerabilidad que son diferentes en diferentes diseños específicos, pero todas poseen algún riesgo de consecuencias graves en accidentes o atentados terroristas en el peor de los casos (estudiados por las Academias Nacionales en su informe de 2006).

Los Estados unidos deberían sacar todo el combustible irradiado que pudieran de las piscinas para trasladarlo a un almacenamiento en seco reforzado y seguro. La tragedia de Japón supone un recordatorio de que elaborar productos de plutonio y fisión para hervir simplemente agua (que es lo que hace un reactor nuclear) no constituye un enfoque prudente de generación de electricidad. Aunque se necesiten los reactores existentes para mantener la estabilidad del suministro eléctrico durante algún tiempo (como resulta evidente también a partir de la catástrofe de terremoto y maremoto de Japón), deberían detenerse los proyectos de nuevos reactores y eliminarse gradualmente los reactores existentes junto al carbón y el petróleo. Es posible hacerlo en términos económicos en las próximas décadas, a la vez que se mantiene la fiabilidad del sistema de electricidad, aumentando además enormemente su seguridad, tal como he mostrado en mi libro Carbon-Free and Nuclear Free: A Roadmap for U.S. Energy Policy [«Sin carbono ni nucleares: una hoja de ruta para la política energética norteamericana»], publicado en 2007 y en trabajos posteriores que pueden encontrarse en la página en red del IEER, www.ieer.org, Carbon-Free and Nuclear-Free y que pueden descargarse gratuitamente.


NOTAS:

[1] Tokyo Electric Power Company, comunicado de prensa, «Plant Status of Fukushima Daiichi Nuclear Power Station (9 p.m. [horade Japón 13 de marzo),» en la Red en: http://www.tepco.co.jp/en/press/corp-com/release/11031310-e.html Estos conunicados de prensa aparecen más abajo como TEPCO 2011, con la fecha y hora del comunicado de prensa y su URL correspondiente.

[2] Safety and Security of Spent Fuel Storage; Public Report. Washington, D.C.: National Academy Press, 2006, pp.38-39. Este informe abordaba la cuestión de los atentados terroristas contra piscinas de combustible irradiado y las precauciones que deberían tomarse a la luz de la gravedad potencial del problema. Véase más abajo.

[3] El reactor de Chernobil era de un diseño muy distinto, refrigerado con agua y moderado con grafito. El reactor mismo explotó de forma catastrófica en ese caso debido a un accidente que se descontroló. No es el caso actual, puesto que el reactor se clausuró con éxito casi inmediatamente después del accidente. En Chernobil se prendió fuego el grafito y el incendio duró diez días. En el caso del accidente más grave en piscina de combustible irradiado, sería el zirconio el que se prendería fuego, tal como describe el estudio de las Academias Nacionales citado más arriba.

[4] Comunicado de prensa de TEPCO, 13 de marzo, 9 p.m. en la Red en:  http://www.tepco.co.jp/en/press/corp-com/release/11031312-e.html

[5] Comunicado de prensa de TEPCO, 13 de marzo, 9 p.m. en la Red en: http://www.tepco.co.jp/en/press/corp-com/release/11031312-e.html

[6] Hiroko Tabuchi y Matthew Wald, «Partial meltdowns Presumed at Crippled Reactors,» New York Times, 13 de marzo, 2011, http://www.nytimes.com/2011/03/14/world/asia/, visto a las 8.13 p.m. hora del Este, 13 de marzo, 2011. A partir de aquí citado como Tabuchi y Wald, 2011.  

[7] R.J. Travis, R.E. Davis, E.J. Grove, M.A. Azarm, A Safety and Regulatory Assessment of Generic BWR and PWR Permanently Shutdown Nuclear Power Plants, BNL-NUREG-52498, Brookhaven National Laboratory, 1997, Cuadro 4.1, 4.2.     

[8] Tabuchi y Wald, 2011.


(*) Arjun Makhijani es presidente del Institute for Energy and Environmental Research [Instituto de Investigación Energética y Ambiental]. Es doctor en ingenieria por la universidad de California, Berkeley, dondese especializó en fusión nuclear. Fue elegido miembro de la American Physical Society en 2007.