Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 27 de marzo de 2011|Daily archive page

Zapatero rinde cuentas a la oligarquía española de la gestión de sus intereses y se compromete a seguir con las contrarreformas

In Actualidad, Economía on 27 marzo, 2011 at 0:02

«CAMBIOS PROFUNDOS» Y «MAYOR FLEXIBILIDAD» EN EL MODELO LABORAL Y DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Tras reunirse con los representantes de las 40 más grandes corporaciones capitalistas españolas y las patronales Anfac y la CEOE, Zapatero ha dado una rueda de prensa satisfecho por el respaldo que le da la oligarquía española a su gestión, afirmando que «la inmensa mayoría» de los presentes han considerado que la estabilidad económica en el Estado ha mejorado «de forma clara» desde que se reunieron el pasado mes de noviembre, gracias a las reformas y decisiones «difíciles» que el Gobierno ha adoptado.

El jefe del Ejecutivo español ha indicado que en la mayoría de las intervenciones se mencionaron dos grandes temas: la necesidad de flexibilizar el mercado laboral para mejorar la competitividad, es decir, abaratando aún más el despido, y de abaratar los costes energéticos.

En el primer caso, ha confiado en que en abril se logre un acuerdo entre empresarios y sindicatos, ya que a finales de ese mes deberá aprobarse el proyecto de ley de reforma de la negociación colectiva, que servirá para acabar con la vigencia de los convenios colectivos tras su vencimiento.

QUE SIGA ZAPATERO

Los grandes capitalistas españoles han irrumpido también en el debate sucesorio en el PSOE, para que Zapatero agote la legislatura llevando a cabo todas las contrarreformas posibles y no adelante las elecciones.

Según Emilio Botín, presidente del Banco de Samtander, un adelanto electoral sería un inconveniente para el proceso de «reformas económicas«. Por ello, pide que el Gobierno se centre en acelerar aquellas medidas que favorezcan el crecimiento económico.

En la misma línea los presidentes de OHL, Juan Miguel Villar Mir, y Ferrovial, Rafael del Pino, respectivamente, han expresado su deseo de que Zapatero agote la legislatura y no convoque elecciones anticipadas para «asegurar la aplicación de las reformas económicas«.

Aunque no ha trascendido la respuesta de Zapatero, de sus manifestaciones en la rueda de prensa posterior al encuentro se puede deducir que les ha tranquilizado porque les ha dejado claro que lo primero son las medidas de ajuste y de recortes laborales y sociales. Lo «secundario» es el calendario político, les ha asegurado a sus patronos.

Anuncio publicitario

La Bolivalogía (IX)

In Cultura, Historia, Opinión on 27 marzo, 2011 at 0:01

Víctor J. Rodríguez Calderón


Como investigador de la bolivalogía me encuentro situado en un momento histórico del fenómeno que estudio, lo que no significa que sea definitivo, pero si al contrario de otros investigadores que se han encargado de presentar a un Bolívar con otros lineamientos muy diferentes a los míos, en otras palabras, busco la invariabilidad dentro de la variabilidad social que es en realidad lo que me interesa para que Bolívar se pueda ver como fue, especialmente como científico revolucionario de este continente y no solo teórico, sino de acción.

LUCHA DE BOLIVAR DESPUES DEL 5 DE JULIO DE 1811

El joven revolucionario se ve colocado en la posición obligada de simple espectador de una catástrofe que veía avanzar, Bolívar comenzó a sufrir la terrible tortura de sentirse impotente ante aquella situación, pero sus instintos revolucionarios le indicaban que tenía que actuar con rapidez y sin vacilaciones. De ahí, que de acuerdo con Miranda, desde la Sociedad Patriótica manifestaba alarmado los peligros que para ese momento significaba para Venezuela un federalismo, demandó disciplina, rigor y decisiones precisas contra los conspiradores y pedía pena de muerte para los españoles que preparaban la contrarrevolución en Coro y Maracaibo. Con exaltada elocuencia del verbo revolucionario declaraba que Venezuela sólo podría salvarse si actuaba con principios y libertad, adelantándosele a destruir a sus enemigos antes que ellos se fortalecieran mas de lo que estaban, pedía audacia, prontitud y energía implacable, solo estas virtudes exigidas por él a los hombres encargados de la ponderosa responsabilidad de gobernar, ¡salvaría la patria!

Pero estas ideas no encontraron el apoyo que él solicitaba, su juventud fue una de las razones para creerlas ligeras más que una garantía de quien las proclamaba. Sólo los jóvenes revolucionarios de ese momento político lo entendieron, pues las castas que gobernaban no se convencieron y manifestaban que todo había que manejarlo con mucha prudencia.

Los conceptos de Bolívar, se adoptaron como violentos y para desgracia del joven revolucionario, en el ámbito de este desacuerdo se reveló también las desavenencias que no se demoraron en distanciarlo de Miranda, quien ante la catástrofe que ambos habían presentido, no aceptó que Bolívar reaccionara de esta manera, su pesimismo lo sembró desde este momento, que exigía mucho de sus dirigentes.

Bolívar entra a funcionar con su teoría libertaria, lo básico y fundamental del verdadero revolucionario es su espíritu de rebeldía, este se manifiesta en primer termino, en luchar, en la fe espontánea de su actividad dirigente frente a las masas del pueblo a las cuales se encuentra ligado. Por eso, esto no lo han dicho nunca los fundadores a su culto. Bolívar reaccionaba desde el primer momento lanzándose con entusiasmo a la acción, buscando el camino que le permitiera poner su energía y su juventud al servicio de la República para su defensa. Al contrario de Miranda, quien no tuvo confianza en el pueblo, ni en los militares del momento, como ya lo dije, se sembró empecinadamente en un divorcio total en el concepto de lo que exigía aquella revolución latinoamericana emancipadora, por el contario, se vio dominado por su sombrío pesimismo y solo captaba con lucidez la desorganización del gobierno, la indisciplina de las fuerzas armadas, la falta de conocimientos técnicos en los oficiales de ese mismo ejercito y allá en el fondo de su alma se arrepentía de haber dejado a Londres para ponerse al frente de esta revolución, hacia comparaciones, con la Francia Jacobina y la Francia Napoleónica, y no podía menos de parecerle ridícula mascarada.

El distanciamiento entre los dos lideres se acentuó mas cuando en la ciudad de Valencia estalló un motín contra el gobierno republicano, en el cual los negros y los pardos, aliados con los españoles y a los gritos de ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la religión católica! ¡Muera la independencia! se pronunciaron contra los blancos mantuanos de Caracas y el Gobierno de la República, fue enviado el marques del Toro, hombre que simbolizaba la vieja generación en cuyas manos la república se perdía, venia con la misión de reconquistar la ciudad, pero éste declino la honrosa designación que le hacían. Esto obligó al timorato gobierno a tomar providencia menos deseada también para ellos, nombrar a Miranda, generalísimo de los ejércitos de la República, con la esperanza de que su prestigio militar restableciera la caída moral de las tropas.

No bien asumió la jefatura del ejército, Miranda no pertenecía a esta revolución, no supo manejar la situación, empezó a engrandecer más su pesimismo que lo dominaba. En los primeros días fue a presenciar una revista militar en sitio cercano a Caracas y se espantó cuando vio desfilar, sin orden ni marcialidad aquella montonera de paisanos mal armados, sin uniformes y peor disciplinados, con inoportuna amargura pregunto a los funcionarios que le acompañaban “donde estaban los ejércitos que un general de su prestigio podía llevar a batalla sin comprometer su dignidad”. Fue inminente su desprecio, su subestimación hacia las fuerzas cuyo mando acababa de confiársele. De inmediato procedió a cambiar los oficiales, para colocar en las posiciones de responsabilidad a militares extranjeros, con un rechazo rotundo a lo antiguos y valientes venezolanos que según él, carecían de los conocimientos teóricos exigidos por los ejércitos europeos.

A Bolívar le incomodó esta situación, vio que al general lo invadía solo un capricho personal e individual y que precisamente se necesitaba de sus conocimientos para construir el ejército revolucionario. Bolívar tenía el grado de coronel del regimiento de las milicias de Aragua, tomo la decisión y se presentó ante el generalísimo para ofrecerle sus servicios. Mirando lo rechazó de inmediato justificando su negativa que a todos sorprendió: Ese muchacho -dijo- es solo un “joven alocado y peligroso” a quien no se le podían confiar tareas de alta responsabilidad, tareas que Miranda reservó para oficiales extranjeros, o para aquellos venezolanos que según él, poseían conocimientos técnicos –como Soublette- quien en esos días fue incorporado al estado mayor del generalísimo. Bolívar recibió la inesperada ofensa en silencio y no se amilano, por el contrario solicitó de inmediato a Fernando Toro le llevara en campaña como ayudante suyo. Este le hizo incorporar a su cuerpo de edecanes y así pudo entrar a campaña con las tropas de Miranda enviadas a dominar la contrarrevolución iniciada en la ciudad de Valencia.

El joven “alocado” calificativo de Miranda, no desaprovechó la oportunidad, siempre en primera fila iba al combate haciendo prodigios de valor, arengando las tropas y logrando ante el asombro de todos convertirse en su líder. Miranda tuvo que ahogar su orgullo de generalísimo y admirar a ese intrépido soldado que en el ataque de la colina del Morro, se precipito contra las trincheras enemigas con un sable en la mano y con la otra su pistola, defendía como un león herido su causa; que no era otra que la justicia y la libertad.

Mostró Bolívar que el problema de la indecisión era mortal para un líder de una causa emancipadora en estas tierras donde no se contaba con un ejercito llamado así, desde él punto de vista militar, pero que esas montoneras eran mas que un ejército si se les sabia conducir al combate con táctica y estrategia, mostró los momentos de la crisis que afectaba la revolución, aquí no se podían traer los viejos esquemas de la Europa imperial, estas tierras le exigían al combatiente, tanto político como militar, crear y adaptarse a los cartabones esquemáticos configurándolos al sentido humano, al tiempo, al momento que vivía el país, Le señaló al generalísimo que tenía las cualidades de que carecían los jefes republicanos, señalados a dedo por él, astucia, ideas claras, audacia, energía, decisión para ir a la victoria de una batalla, era necesario desde el punto de vista del combate atemorizar al enemigo para imponerse, allí recordó la educación y las recomendaciones de su maestro don Simón Rodríguez, (“La vida se nos da como un todo”) cuando estos hombres respondieron maravillosamente, en aquel campo de la muerte, a la llamada de sus instintos de acometividad o de su simple instinto de conservación.

Así, las fuerzas contrarrevolucionarias se vieron obligadas, ante la violencia del ataque, a abandonar el Morro, se retiraron hacia Valencia, donde se atrincheraron en las estructuras que mejor se prestaban para la defensa.

Juzgando Miranda ligeramente las pérdidas del enemigo, ordenó el inmediato ataque a la ciudad, las tropas cimarroneras tomaron las calles, logrando otra victoria días después, no sin grandes pérdidas. Mientras tanto, dijo Ricardo Becerra, oficial ayudante y admirador del Coronel Bolívar: El cuartel general era en aquellos días teatro de algunas escenas muy ridículas y de las cuales testimoniaron los grandes oficiales del generalísimo, una de ellas, fue la que el Jefe pasaba revista a las tropas, a la distancia un oficial de línea hacía caracolear su caballo al frente de estas arengándolas con voz aguda. Miranda, colocando su mano izquierda sobre la frente, a modo de visera, como era su costumbre cuando quería concentrar la mirada, reconoció a Bolívar, y, frunciendo el seño, pronunció palabras de desaprobación que oímos sus ayudantes.

En realidad los buenos resultados de aquellas victorias que sirvieron para tomar la ciudad, no fueron aprovechados por Miranda, quien accedió fácilmente a los deseos del Poder Ejecutivo, enemigo de nuevos derramamiento de sangre, se abstuvo de avanzar sobre las ciudades rebeldes de Coro y Maracaibo, enfrió los ánimos de aquellos combatientes, dirigiéndose a Caracas a ponerse al frente de los tribunales convocados para juzgar a los responsables de la insurrección Valenciana. Todo motivo de alarma se consideró entonces fuera de lugar y en las delicias de una República patriarcal se adormecieron los principios de los patriotas venezolanos.

Por supuesto, esta calma no duro mucho tiempo, el generalísimo pasó por alto que los cimientos de la República estaban suficientemente débiles por las agitaciones contrarrevolucionarias y el descontento general que se levantaba contra la nueva administración a la que se le unía una catástrofe de la naturaleza, precisamente en esos días, el 26 de Marzo un terremoto estremeció las ciudades de Caracas, La Guaira, San Felipe, Barquisimeto y Mérida.

«El día del terremoto –contó el mismo Bolívar- yo llegue corriendo hasta aquí (LA PLAZA DE SAN JACINTO) en mangas de camisa porque me encontraba descansando, por cierto que encontré un lamentable hacinamiento de ruinas… En el acto me puse a la obra de salvar victimas, encaramándome sobre los escombros y gateando en dirección a los sitios de donde salían quejidos o voces de auxilio. Me hallaba en esta tarea, cuando di de manos a boca con el furibundo españolizante José Domingo Díaz, él que no hace más que verme y echarse a comentar con su acostumbrada sorna:

-¿Qué tal, Bolívar? Parece que la naturaleza se pone del lado de los españoles…

No vacile para responderle.

-Si la naturaleza se opone a nuestros designios, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca- lo hice porque interprete su cinismo.»

(…Continuará)


La Bolivalogía (VIII)

La Bolivalogía (VII)

La Bolivalogía (VI)

La Bolivalogía (V)

La Bolivalogía (IV)

La Bolivalogía (III)

La Bolivalogía (II)

La Bolivalogía (I)


(*) El venezolano Víctor Rodríguez Calderón es politólogo, periodista, escritor, poeta, director de empresas y experto en Planeación de Organizaciones. Recomendamos su blog El Victoriano.


La USAID, una agencia más del aparato EEUU de espionaje y desestabilización

In Actualidad on 27 marzo, 2011 at 0:00

Jean-Guy Allard

La USAID no es otra cosa que una agencia más del aparato de espionaje, injerencia y desestabilización de EEUU: lo confirman una sucesión de hechos recientes que enseñan, más que nunca, que las propuestas de ayuda humanitaria de Washington no tienen otro propósito que infiltrar los dispositivos de penetración de sus distintos servicios de inteligencia.

La llamada Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) es, oficialmente, responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el exterior. Sin embargo, desde su creación en 1961 por el Presidente John F. Kennedy (él de la fracasada invasión de Cuba en Playa Girón), la agencia siempre tuvo en sus filas una importante presencia elementos de los servicios especiales que nunca titubearon en usar este organismo como cobertura.

Historicamente, es famoso el caso de Dan Anthony Mitrione, instructor norteamericano en técnicas de tortura, que se apareció en Uruguay con credencial de la USAID, a finales de los 70, para adiestrar a repressores, en un programa secreto de destrucción de las fuerzas de izquierda en toda América Latina.

Tambien se conoce como en 1971, la CIA usó a Antonio Veciana, un agente cubanoamericano de Miami – sigue vivo, en Miami – que había ubicado como especialista en finanzas en la USAID de Bolivia, para organizar el intento de asesinato contra el Presidente Fidel Castro durante un viaje del líder cubano a Santiago de Chile. Veciana recibió en esta operación la ayuda del terrorista internacional Luis Posada Carriles, entonces con la DISIP de Caracas, que evacuó a los francotiradores hacia Miami después del fracaso del complot.

BOLIVIA ANALIZA SU EVICCIÓN DEFINITIVA

Eventos recientes ponen en evidencia el carácter eminentemente peligroso del organismo oficial de Estados Unidos que siempre intentó maquillar su verdadera identidad.

En Bolivia, senadores y diputados del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa de Bolivia acaban de proponer la expulsión total y definitiva USAID “porque lo único que ha hecho es daño al territorio nacional”.

Las “garras del imperio norteamericano” están en organizaciones “clandestinas” en el país con apoyo de USAID, denuncia el líder parlamentario del MAS, Edwin Tupa, que señalo como esta organización norteamericana “quiere desestabilizar un Gobierno democráticamente elegido y con una amplia votación por el pueblo boliviano”.

En Venezuela, la USAID prevé arrojar para el año 2012 una nueva cascada de dólares a través de la Oficina para las Iniciativas hacia una Transición (OTI) de la USAID, para fomentar la subversión al financiar grupos políticos contrarrevolucionarios, justamente cuando está en juego el futuro de la Revolución Bolivariana y de su líder, el Comandante Hugo Chávez.

Lo reveló la abogada e investigadora Eva Golinger al enseñar como el Gobierno de Barack Obama distribuirá esta suma multimilionaria entre los partidos políticos y ONGs contrarios al proceso revolucionario venezolano.

En Cuba, acaba de pronunciarse la condena del agente de la USAID Alan Philip Gross a 15 años de prisión por haber violado la soberanía nacional al intentar distribuir en el país equipos de comunicaciones ilegales con fines de inteligencia.

Gross trabajaba oficialmente de contratista de la Development Alternatives, Inc. (DAI), uno de los subcontratistas más importantes de la USAID. DAI tiene un contrato de 50 millones de dólares en Afganistán mientras en América Latina, aparecen sus huellas en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela.

En abril 2010, una empleada de DAI fue ejecutada en Kandahar, Afganistán, frente a sus oficinas mientras en diciembre 2009, cinco estadounidenses de DAI fueron también ultimados en Afganistán cuando explotó una bomba en la oficina de la USAID de Gardez.

EN LAS ENTRAÑAS DE LA USAID: EL AGENTE ROBIN

Por otro lado, hace unos días, Cuba desclasificó a Frank Carlos Vázquez Díaz, el agente Robin de la Seguridad de Estado, quién durante doce años penetró el mecanismo de injerencia de la USAID. Vásquez Díaz fue el huésped de este organismo y de sus correspondientes agentes que caracterizó como oficiales de la CIA, durante cinco años, en distintas estancias que se le ofrecieron en territorio norteamericano, tanto en Chicago como en Nueva York.

En un encuentro con intelectuales de su ciudad natal de Pinar del Rio, hace unos días, el también especialista del mundo del arte contó como durante estos años fue testigo de la actividad de agentes de la CIA, inscritos como diplomáticos de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, que lo captaron y luego le orientaron proveerles acceso a jóvenes artistas que intentaron a su turno reclutar.

¿Con que propósito?: “Confundir, sembrar la division y proyectar en el exterior una imagen de Cuba que convenga a sus intereses”, resume Carlos Frank Vásquez.

En una reunión celebrada por la USAID en mayo de 2008 en Washington, se indicó abiertamente como se priorizaba el entrenamiento de personas reclutadas en el país bajo el pretexto, entre otros, de supuesto cursos de periodismo que llevan a sus beneficiarios a convertirse en informantes y en agentes de los servicios norteamericanos.

HILLARY RECIBE A SUS JOVENES RECLUTAS

Este 4 de marzo, la propia Secretaria de Estado Hillary Clinton, participó en la Casa Blanca en una actividad de captación de jóvenes latinoamericanos típica de las técnicas USAID implementadas en varios paises de América Latina como, igualmente, en el mundo entero.

Dejando de lado la crisis del Medio Orienta, la alta funcionaria se reunió con un grupo de “jóvenes líderes de los países andinos”, según el comunicado del Departamento de Estado emitido este mismo día. Acompañada por Arturo Valenzuela, el encargado de América Latina, compartió con el grupo de estudiantes de Bolivia, Ecuador y Perú, que participaban en un viaje de intercambio de tres semanas llamado “Jóvenes Embajadores“, manejado por la USAID.

En los años recientes, el golpe de estado en Honduras, fue sin duda una de las demostraciones más claras de la verdadera naturaleza de la USAID. Tan importante es la representación USAID en el país centroamericano y tan vinculada está con la inteligencia estadounidense, que su personal fue llamado a manejar la logística de la visita a este país de la Secretaria Clinton, para la Cumbre de la OEA que precedió el golpe/secuestro que derrocó al presiente Manuel Zelaya, El oficial CIA/USAID Mike de la Rosa dirigió la maniobra al lado de sus tenientes David Thompson y Todd Hamner.

El mal llamado Movimiento Paz y Democracia (MPD), el grupo más agresivo en contra de Zelaya, en los meses que precedieron el golpe, que CNN escogió luego como vocero para justificar la acción de Roberto Micheletti y los militares, y que organizó manifestaciones de apoyo a los golpistas, fue conformado, financiado y orientado por la red de injerencia latinoamericana de la USAID.

Pero hay más grave en el expediente: Jacqueline “Jackie” Foglia Sandoval, la hondureña señalada unos meses después como “la persona encargada de coordinar y operar el golpe de Estado” por el ex ministro hondureño Roland Valenzuela no solo es egresada de la universidad militar de Westpoint de Nueva York y fue Agregada de Defensa en la Embajada de Honduras en Washington, sino que trabajaba entonces de jefa de relaciones internacionales con un subcontratista de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID).

El 15 de junio de 2010, poco después de denunciar a “Jackie” Foglia, Roland Valenzuela fue asesinado en un hotel de San Pedro Sula, por un sicario identificado como Carlos Yacamán. El individuo se acercó para interpelar a Valenzuela que sostenía una reunión con un abogado, y le disparó un tiro en el cuello sin más palabras.

El 8 de septiembre de 2010, Yacamán, fue arrestado por un caso de escándalo público en un bar de Miami, Florida, donde se habia encontrado un comodo refugio, sin que las autoridades supieran del caso que tiene pendiente en Honduras.

Yacamán, quien nació el 2 de febrero de 1972, se encontraba “desde hacía días en Miami”, donde permanecía de “manera legal”, afirma el diario hondureño El Tiempo. No se sabe, hasta ahora, lo que pasó con la solicitud de extradición que presentó entonces la fiscalía de San Pedro Sula.

En septiembre pasado, la administración Obama quiso mejorar la imagen de su desprestigiada organización en América Latina al seleccionar como jefe de la USAID para esta parte del mundo a Mark Feierstein, entonces prsentado como un experimentado especialista en sondeos de opinión, socio de Greenberg Quinlan Rosner, una firma de comunicaciones.

Pocos días después de su nombramiento, se descubría sin embargo que Feierstein habia participado en su carrera a un número considerable de actividades típicas de las asimiladas a la inteligencia norteamericana.

El ex funcionario federal es de hecho un especialista de la desinformación que fungió de estratego en la campaña electoral del ex presidente boliviano Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada y su Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), profugo de la justicia de su país por una masacre de campesinos y hospedado en Estados Unidos.

Feierstein fue sucesivamente señalado en los años 90 como “Gerente de Proyecto” en Nicaragua, en la operación sucia realizada por la National Endowment for Democracy (NED), subsidiario de la USAID; director para Amèrica Latina y el Caribe del Instituto Democrático Nacional, otro instrumento de injerencia imperial subsidiado por la USAID; y Asesor Especial del Embajador USA en la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Fuera de América Latina, la USAID se distingue por su actividad en Iraq, Afganistán y Pakistán, países víctimas de las guerras desencadenadas por Estados Unidos donde el organismo implementa programas destinados esencialmente a mejorar, si se puede, la imagen del agresor.

Mientras el contribuyente norteamericano se encuentra sofocado por una economía en crisis y que millones de estadounidenses ya se perieron el trabajo y la casa, forzados de sobrevivir en condiciones precarias, el gobierno de Barack Obama sigue gastando cerca de 40 mil millones de dólares anuales para la USAID, verdadera empresa de inteligencia cuyos objetivos declarados no sirven a otra cosa que engañar, espiar, penetrar y favorecer los intereses de quienes se creen, hasta ahora, los dueños del mundo.